0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas21 páginas

El Paisaje Entre La Figura y El Fondo

El documento discute la relación entre la figura y el fondo en la percepción del paisaje. Explica que tradicionalmente la teoría de la Gestalt ve el fondo como secundario a la figura, pero que algunas obras como la película Blow Up de Michelangelo Antonioni invierten esta relación mostrando la importancia del fondo.

Cargado por

Lorena Montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas21 páginas

El Paisaje Entre La Figura y El Fondo

El documento discute la relación entre la figura y el fondo en la percepción del paisaje. Explica que tradicionalmente la teoría de la Gestalt ve el fondo como secundario a la figura, pero que algunas obras como la película Blow Up de Michelangelo Antonioni invierten esta relación mostrando la importancia del fondo.

Cargado por

Lorena Montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

"Hay contextos en los que lo

que está ocurriendo en un


conjunto, no se puede
deducir de las características
de las piezas separadas, pero
sí a la inversa; lo que ocurre
es una parte del todo"
-Max Wertheimer
J e s ú s G o n z á l e z
R e q u e n a

E L P A I S A J E :

Entre la figura
y el fondo
A r i a n a M o n t a ñ o
L o r e n a R i v e r a
S a r a T a n g a r i f e
1. Teoría de la Gestalt, Teorías Cognitivas, Semiótica
Visual.
Corriente de la psicología que
estudia la percepción humana y
cómo se organizan las formas y
estructuras.

Busca explicar cómo nuestra


mente percibe y ordena las cosas
como un todo en lugar de
individualmente cada elemento.
O
Presupuestos gestálticos

Percibir es procesar los estímulos visuales de acuerdo


con determinados códigos. Este procesamiento requiere
de segregación entre las figuras y el conjunto del
campo visual.
2. Génesis, Teoría Las teorías cognitivas de
la percepción han tenido

de la Gestalt, que olvidar el


presupuesto gestáltico
que las hizo posibles

Psicoanálisis
Este presupuesto no es
suficiente para explicar
las magnitudes
emocionales

El inicio de estas
magnitudes, lo
encontramos en la
ontogenia,
Ontogenia: manera
como un individuo
puede acceder a la
inteligencia
perceptiva
3. 1 o 0: Protoobjeto
Presencia:
Plenitud. Objeto
de alimento, calor
y placer.
Ausencia:
Angustia. La
Primera supervivencia no
discriminación Presencia y
está garantizada
gestáltica del ser ausencia de
humano: el aquella figura (1 o
protoobjeto: la 0)
madre o quien
ocupe su lugar
4. Tiempo, Cadencia
Fort-da

Cadencia entre el 1 y el
0 para amortiguar el
placer y la angustia.

Permite la
cristalización de esa
primera estructura
semiótica y la primera
configuración del Representa un antes y
tiempo. un después
5. Espacio: paisaje: tejido semiótico,
constelación imaginaria
Los objetos que han sido percibidos ligados al
Protoobjeto van cobrando autonomía, sin
embargo, están afectivamente cargados.

El espacio es definido y habitado por los


objetos que han sido prefigurados por las
palabras que han guiado su discriminación..

El paisaje es un tejido semiótico y una


constelación imaginaria.
"ella es hermosa"

6. El paisaje :literatura y pintura


Ambas disciplinas perfilan objetos y la
distribución de los mismos en el espacio.

La magia en la literatura es la connotacion y la


magia de la pintura es la visualización, el juego
del color y la luz.

La joven de la perla/Muchacha con turbante


(Johannes Vermeer, 1665)
O
7. El paisaje de la figura
procede

El paisaje procede de la figura, este se construye de


objetos que se han desprendido del protoobjeto, pero
portan aun así su halo.
8. Lo que de metáfora hay en todo el
paisaje

Siempre hay una metáfora en todo el paisaje


cuando las connotaciones o valores
secundarios surgen despues de los objetos
descritos, escapandose del orden de las
significaciones que ya fueron expuestas.
9. El paisaje, entre la figura y el
fondo
El paisaje siempre se ve sometido entre la figura
y el fondo, la presencia o ausencia de la figura.

El paisaje solo conoce su autonomía cuando la


figura se ausenta y genera melancolía , de igual
forma la figura lo sigue configurando con sus
destellos.
La hendidura del fondo
10. El plano vacío
El paisaje se torna vacio , plano que se prolonga cuando la
figura lo abandon.

EL PANO VACIADO
11. El fondo no es el Paisaje
no como la
concepción
LA AUSENCIA LOS DESTELLOS
gestálica DEJADOS POR LA
DE LA FIGURA FIGURA EN LOS
OBJETOS
NO existencia de ALREDEDOR
la cadencia Dirección al
estado abosluto
Reacción primaria
para el retorno de
la Figura
12. Vértigo: la tumba, el fantasma
El sueño del protagonista, que lo
conduce a la tumba Utilización del recurso

TEXTURA

TE CINEMATOGRÁFICA

ER
MU
LA LA MACHA
Escena final: la monja (el fantasma)
NEGRA
artificioso
espejismo
que irrumpe LA EMERGENCIA DE
el momento ESTAR PRESENTE
amoroso OTRA VEZ
dando un
giro
13. El paisaje sin figura:Blow Up
EL MOMENTO DE:
LATENCIA DEL FONDO
MICHELANGELO ANTONIONI CON
BLOW UP (DESEO DE UNA MAÑANA
DE VERANO EN ESPAÑOL) ES UNA
PELICULA ITALOBRITANICA DE 1966

La limitación: la emergencia del


fondo cuando el paisaje cesa.
Ver más allá de las figuras, y
también del paisaje.

EL RADICAL FOTOGRÁFICO
LO REAL: PURO (LA HUELLA)

El cadáver es el eje central


14. Invirtiendo el
presupuesto de la La figura es el
protagonista (el

gestalt importante) y el fondo


"solo su espacio"

=IMAGINARIO
EL FONDO>>>>>LA FIGURA
=LO REAL No puede exitir sin él

TAN PRINCIPAL PARA


NUESTRO CAMPO
VISUAL AUNQUE NO
ESTÉ RECONOCIDO
TOTALMENTE COMO
TAL
15. El fondo
la apreciación del paisaje
aparición y objetivo: la rinoceronte
su secuencia en machade la
persecución y la irrupción
Lo Real y la textura
Muchas Gracias!

También podría gustarte