0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Psicología Social - Guía de Estudio

La psicología social estudia los procesos psicológicos que influyen en el funcionamiento de una sociedad y las interacciones sociales. Define conceptos como sociedad, cultura, socialización, normas sociales y actitudes. Explica que la influencia social puede adoptar formas como la conformidad, la persuasión y la presión de grupo, y que los grupos pueden ser primarios, secundarios o de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Psicología Social - Guía de Estudio

La psicología social estudia los procesos psicológicos que influyen en el funcionamiento de una sociedad y las interacciones sociales. Define conceptos como sociedad, cultura, socialización, normas sociales y actitudes. Explica que la influencia social puede adoptar formas como la conformidad, la persuasión y la presión de grupo, y que los grupos pueden ser primarios, secundarios o de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Psicología

Psicología social:
social: guía
guía de
de estudio
estudio
1. Qué estudia la psicología social (Definición)
La psicología social es una rama dentro de la psicología que analiza los
procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una
sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones
sociales. En suma, son los procesos sociales los que modulan la
personalidad y las características de cada persona.
2. Definiciones de sociedad, cultura, socialización y normas sociales
(Definición y ejemplo)
• La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo
territorio bajo un determinado esquema de organización,
compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales; por
ejemplo, sociedad anónima, sociedad civil, sociedad por cuotas, etc.
• La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos
que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo
social. Por ejemplo, cultura política, cultura organizacional o cultura
física.
• La socialización es el proceso mediante el cual cada persona aprende,
en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su
entorno y los integra a la estructura de su personalidad, a través de la
influencia de las experiencias y de los agentes sociales (como la
familia, la escuela o los medios de comunicación, etc.)
• Las normas sociales son aquellas que regulan, de forma implícita, las
relaciones entre los seres humanos. Su fin es facilitar la convivencia
entre las personas que comparten una comunidad. Por ejemplo,
saludar al llegar a algún lado, ceder el paso o el asiento, tratar de
usted, una buena higiene, etc.
3. Explica que es la actitud (Definición y ejemplo)
La actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes
circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo.
Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona.
Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter, como
indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de
una manera determinada. Por ejemplo, la actitud pesimista, positiva, sumisa,
negativa, agresiva, manipuladora, colaboradora, pasiva, entre otras.
4. De qué maneras se puede propiciar el cambio de actitud (Definición y
ejemplo)
La actitud de una persona, y la de uno mismo, pueden modificarse. De hecho,
la psicología de la persuasión encuentra dos grandes mecanismos para
conseguir que una persona cambie de actitud:
• Darle lo que se considera prototípicamente un mensaje persuasivo. Esto
significa que una buena forma de cambiar la actitud de alguien es darle
información sobre algo o alguien que mantenga la actitud a cambiar.
• Petición de que se escriban aspectos negativos o positivos sobre la
actitud que sostiene o queremos que adopte. Podemos pedir a la
persona que genere esa información sin tener que dársela
explícitamente. La autogeneración de argumentos, sin la mediación de
ninguna otra persona, puede llevar a un proceso de auto persuasión.
Esta auto persuasión puede establecerse en una dirección u otra.
5. Qué es la influencia social (Definición y ejemplo)
La influencia social es un cambio en los juicios, opiniones o actitudes de un
individuo al verse expuesto a los juicios, opiniones y actitudes de otros. Por
ejemplo, la influencia interpersonal, la persuasión, la influencia de los medios
audiovisuales.
6. Formas de influencia social (Definición y ejemplo)
La influencia social adopta muchas formas y puede verse en la conformidad,
la socialización, la presión de grupo, la obediencia, el liderazgo, la
persuasión, las ventas y el marketing.
7. Qué es la persuasión (Definición y ejemplo)
La persuasión es el acto o la acción de convencer a alguien sobre algo en
concreto. Alguien persuasivo es una persona que domina esta faceta y que
consigue persuadir con eficacia a otra persona. Por ejemplo, los vendedores
de productos que usan esas técnicas, un político en su discurso para
convencer a la gente.
8. Define y ejemplifica la conformidad y la desviación (Definición y
ejemplo)
• La conformidad puede referirse a la correspondencia, el parecido o la
similitud entre dos o más elementos. El término también puede
emplearse para aludir a la aprobación de algo. Por ejemplo, expresar
nuestra conformidad por un proyecto de renovación de un parque en
nuestra colonia.
• La desviación es un distanciamiento de la norma y sucede cuando un
individuo o un grupo de individuos no comparten los patrones de la
sociedad. Por ejemplo, el no ser parte de la heteronormatividad de la
sociedad.
9. Definición de grupo (Definición y ejemplo)
Un grupo refiere a un conjunto de seres, individuos, o incluso cosas, que se
pueden identificar por su proximidad, sus características comunes, o
cualquier otra característica que permite diferenciarlos. Por ejemplo, una
familia, un club deportivo, un partido político, un grupo de estudio.
10. Realiza un cuadro en el que clasifiques los tipos de grupos

TIPO DE GRUPO CARACTERÍSTICAS

GRUPO PRIMARIO Se caracterizan por la interacción entre sus miembros y la


relación cercana entre ellos. Los vínculos entre sus integrantes
se basan en el afecto, el compromiso y la solidaridad. Son
grupos reducidos y que se relacionan voluntariamente. Las
personas que forman estos grupos no son reemplazables, es
decir, si uno se va, esa relación deja de existir.
GRUPO Se caracterizan por estar formados por muchas personas, lo
SECUNDARIO que dificulta que exista entre ellas un vínculo cercano. La unión
entre sus miembros está sujeta a los objetivos que persiguen
en común, y no al afecto entre ellos. Sus métodos de
organización suelen estar escritos en reglamentos o estatutos.
Los grupos secundarios suelen estar compuestos, a su vez,
por varios grupos primarios.
GRUPO DE Son grupos que los individuos utilizan a modo de comparación,
REFERENCIA para establecer sus conductas como forma de comportamiento
propio. A través de los grupos de referencia, las personas
internalizan y toman como propias a las reglas y creencias del
grupo.
GRUPO DE Son grupos a los que una persona pertenece. Un individuo
PERTENENCIA suele tener más de un grupo de pertenencia, es decir, que lo
reconoce como integrante. Las normas y reglas de estos
grupos son adoptadas y acatadas por sus miembros.
BANDA/PANDILLA Se denomina un grupo de personas entre quienes existen
sentimientos recíprocos de amistad y afinidad de intereses o
ideas. Puede referirse simplemente al grupo de amigos que
suelen reunirse para hacer cosas divertidas, o para practicar
actividades recreativas o de esparcimiento, como deportes o
juegos.

11. Qué es muchedumbre o masa (Definición y ejemplo)


Muchedumbre a la abundancia o multitud de personas o de cosas,
generalmente, alrededor de alguna cuestión, por ejemplo, un evento artístico.
12. Explica en qué consiste la dinámica de grupos y que factores considera
(Definición)
La dinámica de grupos busca explicar los cambios internos que se producen como
resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y
cómo reaccionan los integrantes. En estas se ven reflejadas un conjunto de
fenómenos que interactúan en las relaciones personales. Considera los objetivos,
las características, el ambiente, tiempo, tamaño de grupo, experiencia, materiales.
13. Distingue la diferencia que hay entre líder y liderazgo (Definición y
ejemplo)
El líder es siempre una persona o posición de autoridad. En cambio, el
liderazgo es más intangible. Se configura como una construcción social que viene
definida por la relación que se da entre el líder y los seguidores. Un buen ejemplo
de liderazgo es cuando un líder sabe motivar al equipo y les permite ser creativos.
Y un ejemplo de líder puede ser Gandhi, Nelson Mandela, Steve Jobs, entre otros.
14. Plantea las teorías sobre el origen del líder y el liderazgo (Definición
ejemplo)
Durante el Periodo de las Primaveras y Otoños de China (722-481 a.c.), el pensador
chino, Confucio7 (Kung Fu-Tse) recorrió gran parte de China tratando de persuadir
a varios señores feudales acerca de cómo liderar sus reinos de la forma más eficaz.
La importancia del personaje procede de la difusión posterior de su pensamiento,
conocido como confucianismo o confucionismo. Dicho pensamiento puede
interpretarse como una respuesta al clima de desorden y de continuas luchas entre
señores feudales que imperaba en la época histórica que le tocó vivir. Dicha moral,
basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y el
cumplimiento del deber, constituía en realidad una sistematización de ideas
presentes en la cultura china, razón por la que se difundió con facilidad y contribuyó
a modelar la sociedad y la política chinas sobre una base común como establece el
propio Sun Tzu7 en su libro “El arte de la Guerra”.
La Teoría de los rasgos establece que “El liderazgo es algo innato: se nace líder”.
La preocupación de estos autores era pues la identificación de los rasgos
entendidos como aspectos de la personalidad y características físicas o
intelectuales que distinguen a los líderes de los que no lo son. Los autores que
defienden estas teorías manifiestan que hay una mejor manera de liderar y que
variables de la personalidad profundamente enraizadas permiten que ciertas
personas ejerzan un mejor liderazgo.
Las Teorías del Comportamiento sostienen que la mejor forma de clasificar a los
líderes es por medio de las cualidades o estilos personales, o por medio de los
patrones de comportamiento. Diversos autores han presentado Teorías de
Liderazgo que entran en la categoría de las cualidades personales y en los patrones
de comportamiento. Un estudio sobre el liderazgo, realizado en la Universidad
Estatal de OHIO12 y al cual se le hizo mucha publicidad, aisló dos dimensiones del
comportamiento del liderazgo, que mediante el análisis estadístico se identificaron
como consideración y estructura de iniciación.
15. Qué son los prejuicios y a que se refiere el término de estereotipo
(Definición y ejemplo)
El prejuicio es un juicio o valoración sin experiencia directa o real, generalmente
negativo. También implica una emoción de carácter negativo sobre un grupo o
persona. Es individual, es decir, propio de una persona. Por ejemplo: enjuiciar a
cualquier persona sin conocerla.
Los estereotipos son imágenes mentales que los individuos construimos acerca de
los otros, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas
al que se define a partir de ciertas características representativas. Por ejemplo, que
la mujer debe atender la casa y los niños y que el hombre se debe mostrar rudo y
trabajador.
16. Diferencia que hay entre tradiciones y costumbres (Definición y
ejemplo)
La diferencia entre costumbre y tradición radica en la forma de su manifestación, en
su forma de transmisión, en la cantidad de personas que la adoptan y el tiempo que
se considera como tal.
En este sentido, la costumbre se asocia a una rutina cotidiana o hábito individual,
adquiridos por inclinaciones particulares del carácter de cada grupo familiar o de
convivencia como, por ejemplo, "Luis tiene la costumbre de comer pan tostado al
desayuno".
La tradición es una costumbre con raíces socioculturales que son particulares de un
grupo que, además, se debe identificar de esa manera. La tradición se apoya en
antecedentes históricos que son transmitidos de generación en generación como,
por ejemplo: "La tradición literaria mexicana no puede dejar de lado al poeta Octavio
Paz".
17. Que es atribución social (Definición y ejemplo)
En psicología social, la atribución es el proceso de inferir las causas de los
acontecimientos o comportamientos. Por ejemplo, cuando en un partido de fútbol
un compañero yerra un penal, decimos que es un inútil o que no tiene aptitudes o
que estaba muy nervioso (causas internas); el compañero probablemente dirá que
el arquero se movía mucho o que el sol le daba en la cara o que la hinchada
contraria le tiraba cosas, etc.
18. Explica cómo influyes tu en tu grupo social donde más has convivido
este último año, y cómo los miembros de ese grupo han influido en ti
Yo considero de sí influyo en mi grupo social que son mis 2 amigas, con ellas nos
apoyamos mutuamente, cuando una necesita ayuda o apoyo ahí estamos, no nos
dejamos caer, yo me considero un soporte para ellas porque si una cae o está a
punto de hacerlo ahí estoy. Trato de hacerles reír o pasar buenos momentos y
hablar de cosas chistosas o en común para distraernos. Y ellas en mí han influido
en gran manera, creo que gracias a ellas estoy aquí, me escuchan y apoyan sin
prejuicios, me levantan de mis hoyos, gracias a ellas puedo encontrar cosas bonitas
en la vida para seguir aquí. Así es con ellas y con mi mejor amigo, él también ha
sido mi apoyo desde hace cuatro años y hemos conectado muy bien, nos reímos y
compartimos buenos momentos, somos un apoyo mutuo.

También podría gustarte