CÁLCULO DIFERENCIAL
100410B_1141
Tarea 3
Límites y Continuidad
Alejandra Lozada Manjarres
Estudiante 100410_711
Jorge Enrique Zumaque
Tutor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
Abril 17, 2022.
EJERCICIOS
1
1. Graficar en GeoGebra la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites
laterales dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso.
Función Límites
a. lim f ( x )
x→−∞
{
Estudiante 3 2 x−1 ;x >2 lim ¿
b.
f ( x )= x
+¿
x→−2 f ( x ) ¿
+1 ; x ≤2
2 c. lim ¿
+¿
x→ 2 f ( x ) ¿
f ( 3 )=2 x−1
f ( 3 )=2(3)−1
f ( 3 )=6−1
f ( 3 )=5
f ( 4 )=2 x −1
f ( 4 )=2(4 )−1
f ( 4 )=8−1
f ( 4 )=7
2
f ( 2 ) = +1
2
f ( 2 ) =1+1
f ( 2 ) =2
−1
f (−1 )= +1
2
f (−1 )=−0.5+1
f (−1 )=0.5
1
f ( 1 ) = +1
2
f ( 1 ) =0.5+1 f (−1 )=−0.5+1
lim f ( x ) = ∞ (1.5 , ∞)
a. x→+∞
2
lim f ( x ) = -∞ (-∞, 0.5)
b. x→−∞
c. lim ¿ = (0, ∞)
x→−2+¿ f ( x ) ¿
−2
f (−2 )= +1
2
f (−2 )=−1+1
f (−2 )=0
d. lim ¿ = (2, ∞)
x→ 2+¿ f ( x ) ¿
Complemento:
Respuesta correcta
lim f ( x ) = 2 ( ∞ )−1=∞
a. x→+∞
lim f ( x ) = (−∞) + 1 = −∞
b. x→−∞
2
lim ¿
c. −¿
x→−2 f ( x ) = lim (2 x−1)=¿¿ 2 (−2 )−1=−5
x→−2
lim ¿
d. +¿
x→ 2 f ( x )= lim ( 2 x−1) =¿2 ( 2) −1=3¿ ¿
x→2
3
Gráfica
0
2. Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma presentado el paso a paso del desarrollo y su
0
respuesta.
Estudiante 3 lim
x→−9
( √ 18+9+x−3
x )
f (−9 ) (√18+(−9)−3
9+(−9) )
)( √ )
18+(−9)−3
f (−9
9+(−9)
f (−9 ) ( √ 9−3
0 )
f (−9 ) (
0 )
3−3
4
0
f (−9 )=
0
√ 18+ x −3
9+ x
2
( √ 18+ x ) −32
( 9+ x )2
18 x−32
( 9+ x)2
18 x−9
2
( 9+ x)
x+ 9
(9+ x)(9+ x )
1
9+ x
1
f ( x )=
9+ x
1
f (−8 )=
9+(−8)
1
f (−8 )= = 1
1
1
f ( x )=
9+ x
1
f (−7 )=
9+(−7)
1
f (−7 )= = 0.5
2
5
1
f ( x )=
9+ x
1
f (−6)=
9+(−6)
1
f (−6 )= = 0.33
3
1
f ( x )=
9+ x
1
f ( 10 )=
9+(10)
1
f ( 10 )= = 0.052
19
Limite Indeterminado lim f ( x ) = (1, 0)
x→−9
Respuesta correcta
lim
x→−9
( √ 18+9+x−3
x )
Multiplicamos por el conjugado del numerador y operamos:
( √ 18+ x−3) ( √ 18+ x +3) 18+ x−9 9+ x 1
= = = .
(9+ x) ( √ 18+ x +3) (9+ x)( √ 18+ x+ 3) (9+ x)( √ 18+ x+ 3) ( √18+ x +3)
En consecuencia,
lim
x→−9
( √ 18+9+x−3
x )= lim
x→−9
1
=
1
=
( √18+ x+3 ) ( √ 18−9+ 3) 6
1
6
3. Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de
donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.
2 x 2−3 x−4
Estudiante 3 lim
x→ ∞ √ x 4 +1
2
2( 2) −3 (2)−4
f ( 2) =
√(2)4 +1
2( 4)−6−4
f ( 2) =
√ 16+1
8−6−4
f ( 2) =
√17
−2
f (2)=
4.1
f ( 2 ) =−0.48
2
2(3) −3(3)−4
f ( 3 )=
√(3)4 +1
2(9)−9−4
f ( 3 )=
√ 81+1
18−9−4
f ( 3 )=
√ 82
5
f ( 3 )=
9.05
f ( 3 )=0.55
7
2(1)2−3(1)−4
f ( 1) =
√(1)4 +1
2−3−4
f (1)=
√ 1+1
−5
f ( 1) =
√2
−5
f ( 1) =
1.47
f ( 1 ) =−3.40
Lim al infinito = lim f (x )
x→ ∞
Solución correcta:
lim
x→−9
( √ 18+9+x−3
x )
Multiplicamos por el conjugado del numerador y operamos:
( √ 18+ x−3) ( √18+ x +3) 18+ x−9 9+ x 1
= = = .
(9+ x) ( √18+ x +3) (9+ x)( √ 18+ x+ 3) (9+ x)( √ 18+ x+ 3) ( √18+ x +3)
En consecuencia,
lim
x→−9
( √ 18+9+x−3
x )
= lim
x→−9
1
=
1
=
( √18+ x+3 ) ( √ 18−9+ 3) 6
1
Gráfica
8
4. Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta
(Para su solución no utilizar la regla L´Hopital).
sen x
lim
Estudiante 3 x→ π x−π
f ( )=
π ( 4)
π
sen
4
( π4 )−π
sen ( 45 )
f ( 45 )=
45−180
0.71
f ( 45 ) =
−135
f ( 45 ) =−0.005
9
f ( )=
π (
sen
2)
π
2
( π2 )−π
sen ( 90 )
f ( 90 )=
90−180
1
f ( 90 )=
−90
f ( 90 )=−0.01
f ( )=
3π ( 4 )
3π
sen
4
( 34π )−π
sen ( 135 )
f ( 135 )=
135−180
0.7
f ( 135 )=
−45
f ( 135 )=−0.015
sen ( 2 π )
f ( 2 π )=
( 2 π )−π
10
sen ( 360 )
f ( 360 )=
360−180
0
f ( 360 )=
180
f ( 360 )=0
sen x
lim = (-0.005, 0)
x→ π x−π
Solución correcta
sen x
lim
x→ π x−π
Para evaluar este límite, primero se debe realizar un cambio de variable
t=x−π x=t +π
Sí x tiende a cero ( x → 0); entonces t tiende a π , ¿)
Sí x tiende a π ( x → π ); entonces t tiende a cero ,¿ )
Seno de la suma de dos ángulos
Sen( A+ B)=Sen A∗cos B+ Sen B∗cos A
Sen(t+ π )=Sen t∗cos π + Sen π∗cos t
Sen (t + π )=−Sen t
Por tanto, se tiene que
sen x sen (t+ π ) −sen t
= =
x−π t t
11
Evaluando
lim sen (t+ π ) lim −sen t
sen x t → 0
lim = = t→0 =−1
x→ π x−π t t
EJERCICO DE APLICACIÓN
5. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver y sustentar por medio de video, representando la
función y su respuesta en GeoGebra
Ejercicio Límites y continuidad.
Para la siguiente función a trozos
{
x +1 x<1
Estudiante f ( x )= ax +b 1 ≤ x <3
3
7 x x ≥3
Se pide determinar los valores de a y b que hacen que la función sea continua.
X+1 x<1
f ( 0 )=0+1
f ( 0 )=1
f (−1 )=−1+1
f (−1 )=0
ax+b 1 ≤ x <3
f ( 2 ) =a(2)+b
f ( 2 ) =2 a+b
f ( 1 ) =a(1)+b
12
f ( 1 ) =1 a+b
7 x x ≥3
f ( 3 )=7(3)
f ( 3 )=21
f ( 4 )=7( 4)
f ( 4 )=28
2a+b
1a+b
2a+b
-a-b
____
a+0=0
a=0
2(0)+b
0+b=0
b=0
X 0 2 3 -1 4
y 1 ? 21 0 28
X -1 1 2 3 4
y 0 0 0 21 28
Gráfica
13
Solución correcta
Para la siguiente función a trozos
{
x +1 x<1
f ( x )= ax +b 1 ≤ x <3
7 x x ≥3
Se pide determinar los valores de a y b que hacen que la función sea continua.
Es claro que esta función es continua en todo número real x diferente de 1 y de 3, ya que los “trozos” son
polinomios. Debemos verificar la continuidad en x=1 y en x=3 . Para esto, se debe cumplir que
lim f ( x )=f (1) y lim f ( x )=f (3)
x →1 x →3
Para el primer límite, los límites laterales deben ser iguales:
14
lim ¿
−¿
x→ 1 f ( x ) = lim+¿
¿¿
x →1 f ( x ) ¿
Lo cual conduce a:
lim ( x +1)=lim (ax +b)
x →1 x→ 1
Esto es,
2=a+b (1)
Para el segundo límite, se obtiene:
lim ¿
−¿
x→ 3 f ( x ) = lim+¿
¿¿
x →3 f (x )¿
Es decir,
lim (ax +b)=lim (7 x)
x →3 x→ 3
De donde
3 a+ b=21 (2)
19 −15
Al resolver el sistema de ecuaciones lineales 2 ×2 dado por las ecuaciones (1) y (2) se obtiene a= y b=
2 2
Estos son los valores de a y b que hacen que la función sea continua, tal como se observa en la siguiente gráfica:
15
Conclusiones
Mediante el desarrollo de la Tarea 3 Límites y Continuidad se logra comprender analítica y gráficamente los
conceptos de límite y continuidad, sus propiedades y métodos de cálculo para la solución de ejercicios de
aplicación.
16
Referencias Bibliográficas
Rodríguez, A. (2018). Cálculo Diferencial. Un Enfoque por Competencias. Pág. 154-164. https://www-
ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7315
Llopis, J. (2010). Mates Fácil. https://www.matesfacil.com/BAC/limites/laterales/limites-laterales-ejemplos-
problemas-resueltos-graficas-ejemplos.html
17
Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Límites indeterminados, Límites al infinito y Límites
Trigonométricos. Pág. 71-87. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?
page=97
Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Límites y continuidad. Pág. 62-68. Teorema de los
valores intermedios. Pág. 87-90. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?
page=88
Cabrera, J. (2017). OVI. Continuidad en Geogebra. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio
Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/11623
18