100% encontró este documento útil (1 voto)
139 vistas4 páginas

En Nuestra I. Educativa, Nos Respetamos y Tratamos Bien

Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 20 de la institución educativa "Víctor Andrés Belaunde". El propósito de la sesión es que los estudiantes aprendan a prevenir la violencia y contribuir a una convivencia con respeto y equidad. La sesión incluye momentos como la revisión de acuerdos anteriores, una presentación sobre el tema usando la metáfora de un semáforo, y una discusión y ejercicios prácticos sobre cómo actuar frente a situaciones de violencia y proteger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
139 vistas4 páginas

En Nuestra I. Educativa, Nos Respetamos y Tratamos Bien

Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 20 de la institución educativa "Víctor Andrés Belaunde". El propósito de la sesión es que los estudiantes aprendan a prevenir la violencia y contribuir a una convivencia con respeto y equidad. La sesión incluye momentos como la revisión de acuerdos anteriores, una presentación sobre el tema usando la metáfora de un semáforo, y una discusión y ejercicios prácticos sobre cómo actuar frente a situaciones de violencia y proteger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20

TÍTULO: “EN NUESTRA I. EDUCATIVA, NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”

I.- INFORMACIÓN GENERAL :


1. Institución Educativa : “Víctor Andrés Belaunde”
2. Área : TUTORIA
3. Ciclo : VI
4. Grado y secciones : PRIMER GRADO “C”
5. Horas Semanales : 02 ( 90 Minutos )
6. Profesora : Lic. Elizabeth Maguiña Angeles
7. Año Lectivo : 2023.
II. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:

DIMENSIÓN EJE TEMÁTICO VALOR


Social Cultura de valores Habilidades para la vida
PROPÓSITO/QUE BUSCAMOS: Que las y los estudiantes realicen acciones prevenir la violencia y contribuir a una
convivencia con respeto y equidad. Asimismo, reconocer las instituciones de su comunidad que protegen los derechos de las y
los estudiantes.

III.MOMENTOS DE LA SESION:
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEM R.EDU
PO CA-
TIVOS
 El tutor da la Bienvenida a los estudiantes.
REVISIÓN DE  Se presentan las normas de convivencia para el soporte socioemocional que se
ACUERDOS evaluarán al finalizar el encuentro.
 Revisan el compromiso de la semana anterior : Las y los estudiantes reflexionan
sobre las implicancias de un embarazo en la adolescencia..
 Los estudiantes participan dando sus respuestas. 10
 El docente felicita a los estudiantes por la responsabilidad en el cumplimento de
sus compromisos.
PRESENTACION:  La Prof. tutora manifiesta que el día de hoy iniciamos nuestra actividad 15
MOTIVACION Y

-papel sabana, plumones, imagenenes, plumones, lapiceros ,diapositivas


presentando la imagen de un semáforo en la pizarra y luego indica.
EXPLORACION 1) Observa el semáforo y lee cuál es el significado de cada uno de sus colores
(rojo, amarillo y verde)

2) Pregunto qué significa el color ROJO, AMARILLO Y VERDE Anotamos las


respuestas en la pizarra.
 Explicamos que La violencia se puede dar en cualquier lugar: en la escuela, en el
barrio, en el hogar, etc. Lo importante es estar atentas y atentos, saber actuar
frente a ella y conocer a las personas o instituciones a las que podemos acudir
para buscar ayuda, orientación o encontrar una solución. La mejor forma de
prevenir la violencia es construyendo un entorno de respeto y equidad.
 Terminada la dinámica pregunta: Tienen una idea acerca del tema tratado en la
dinámica ¿Qué es lo que se ha querido ejemplificar?
 ¿De qué tratara nuestra clase de hoy ?
La docente inicia la actividad declarando el tema que vamos a desarrollar, “EN
NUESTRA I.EDUCATIVA , NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN” 35
 Explica el propósito. Que las y los estudiantes realicen acciones prevenir la
violencia y contribuir a una convivencia con respeto y equidad.
 Forman grupos de 4 estudiantes Una vez que aprendieron cuál es el significado
de los colores del semáforo, lee estos casos y colorea los círculos de color rojo,
DESARROLLO:
amarillo o verde, según corresponda.
INFORMACION Y
ORIENTACION

P
a
p
e
l
ó
g
r
a
f
o
s

F
i
c
h
a

i
n
f
o
r
m
a
t
i
v
a

 Una vez que colorearon los círculos mencionados en los casos anteriores
Reflexionan :
1. ¿Cómo actúas frente a situaciones de violencia?, ¿por qué?
2. ¿Cómo te proteges de la violencia? C
 Luego pedimos que socialicen en la plenaria sus respuestas. o
 Vamos registrando sus respuestas en la pizarra o papelote. l
 Complementamos la información entregando a cada estudiante la hoja de o
practica
r
e
s

L
a
p
i
c
e
r
o
s

 Damos unos minutos para su lectura y verificación de las respuestas correctas


dadas por ellos.
 Escuchamos algunas respuestas.
 Pedimos que mencionen las acciones que pueden realizar para contribuir y tener
una convivencia en la que prime el respeto y la equidad.
 Pedimos que en grupos elaboren solo una situación con acciones positivas para 20
mejorar nuestra convivencia en la I. Educativa
 Finalmente, se coloca trabajos en un lugar visible y pedimos al grupo que lea
en voz alta el mensaje trabajado. P
 La docente junto a sus estudiantes procede a evaluar las normas de a
CIERRE convivencia. p
 La docente agradece la participación de los estudiantes en el soporte e
socioemocional. l
ó
g
r
a
f
o
s

F
i
c
h
a

i
n
f
o
r
m
a
t
i
v
a
C
o
l
o
r
e
s

L
a
p
i
c
e
r
o
s

TOMA DE  Las y los estudiantes acuerdan decirle “No, a la violencia, practiquemos una 10
DECISIONES cultura de paz” y lo cumplen con decisión.
DESPUÉS DE LA  Indicamos a las y los estudiantes llenen en su domicilio con la ayuda de sus padres el cuadro donde
HORA DE TUTORÍA deben mencionar las acciones que pueden realizar para contribuir y tener una convivencia en la
que prime el respeto y la equidad.
 Recordar a las y los estudiantes que si desean conversar un poco más sobre lo tratado en la sesión,
tienen la posibilidad de hacerlo en la tutoría individual.
 Incorporar el tema tratado en esta sesión en reuniones de tutoría con los padres y madres de
familia.

IV. EVALUACIÓN FORMATIVA


INDICADOR INSTRUMENTO
Realicen acciones prevenir la violencia y contribuir a una convivencia con respeto y equidad dentro de mi Lista de cotejo
Educativa.

Chimbote 28 de Agosto del 2023

---------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------

Prof. Wilder Michael León Trejo Lic. Elizabeth Maguiña Angeles

SUB DIRECTOR PROFESORA

También podría gustarte