EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
“CONSTRUYE UN CUERPO CILINDRICO PARA IDENTIFICAR SUS
ACTIVIDAD ELEMENTOS Y DETERMINAR SU ESPACIO”
Complementaria DURACIÓN: Del 13 al 17 de diciembre del 2021 1° y 2°
Estudiante: Carmen Rosa Canelo Márquez. Grado
PRESENTACIÓN
Bienvenido a la 9na experiencia de aprendizaje “Asumimos
compromisos ante los desafíos del bicentenario” esta quinta
semana, dibujaremos la estructura de una edificación en forma de
cilindro que ayude a dar solución a un asunto público que hayas
observado en tu localidad. ¿Estamos listos? ¡Comencemos!
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
PROPOSITO DE Construir un maqueta de un cilindro con materiales reciclados, identificar sus
APRENDIZAJE elementos, determinar sus superficies y volumen y las relaciona a construcciones
de su localidad.
CRITERIOS DE - Establece relaciones entre las características de una edificación y representa su
EVALUACIÓN forma con una composición de cilindro y sus atributos medibles.
- Expresa, con dibujos y construcciones y lenguaje geométrico, su comprensión
sobre los cilindros.
- Emplea estrategias para calcular el volumen de un cilindro.
- Plantee relaciones entre las áreas de las figuras planas con el área lateral, total y
volumen de un cilindro.
EVIDENCIA DE Presentará su maqueta de cilindro empleando materiales reciclados y explicara sus
APRENDIZAJE: elementos, propiedades y determina su volumen.
RECORDEMOS Para poder cumplir con nuestro propósito de
aprendizaje recordaremos los siguientes conceptos:
2.1. PERIMETRO DE UN CÍRCULO.- El perímetro de un círculo es
la circunferencia y su valor es igual diámetro multiplicado por π (pi). Como
el diámetro es igual a dos radios también se puede decir que la longitud de la
circunferencia es:
Perímetro del circulo = 2.
La división entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia recibe el
nombre de π (pi) y su valor aproximado es 3,14.
Ejemplo 1: Calcula el perímetro de una pizza que tiene 30 cm de diámetro.
(Considera π = 3,14)
Solución: El radio es la mitad del diámetro, es decir, 15 cm. Por tanto el
perímetro de la pizza es: 𝜋. 2. 𝑟 = 3,14x2x15 = 94,2 cm
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
2.2. AREA DE UN CÍRCULO.- El área del círculo es igual al valor de su radio elevado
al cuadrado multiplicado por π (pi):
Área del circulo =
Ejemplo 2: Calcula el área de una pizza que tiene 30
cm de diámetro. (Considera π = 3,14)
Solución: El radio es la mitad del diámetro, es decir, 15 cm. Por tanto el
área de la pizza es: 𝜋. 𝑟 2 = 3,14x152 = 706,5 cm2
2.3. LOS CILINDROS:
A) AREA LATERAL DEL CILINDRO (AL): Vemos que el área
lateral del cilindro es un rectángulo cuya base es el perímetro
de la base circular (2. 𝜋.r) y su altura es la misma que la del
cilindro (h).
Por lo tanto; el área lateral es: AL = PB . h
B) AREA TOTAL DEL CILINDRO (AT): Observamos que para calcular el área total de los cilindros
bastará con añadir el área de las bases al área lateral.
Por lo tanto; el área total es igual a la suma de su área lateral con el de sus bases.
AT = AL + 2.AB Recordemos que el área
se mide en unidades al
C) VOLUMEN DEL CILINDRO (V): El volumen o espacio que
cuadrado, como cm2 o
ocupa el cilindro es igual al producto del área de la base por la m2, mientras, que el
altura volumen en unidades
Por lo tanto; el volumen del cilindro resulta: cúbicas como cm3 o m3.
V = AB . h
Ejemplo 3: Calcular el área total y el volumen del tarro de leche que se
presenta en la imagen. Si el diámetro de la bese mide 16 cm y la altura es 22
cm.
Solución:
A continuación dibujamos la base del tarro de leche:
-Calculamos el Perímetro de la base:
Perimetro = 2 . 𝜋 . r
PB = 2. (3,14).(8)
PB =50,24 cm
-Calculamos el área de la base:
Área = 𝜋 . r2
AB = (3,14). (8)2
AB = 200,96 cm2
A) Calculamos el área lateral y total del tarro de leche (cilindro):
Área lateral = PB . h
AL = (50,24cm).(22cm)
AL = 1 105,28 cm2
Ahora procedemos a calcular el área total:
Área total = AL + 2. AB
AT = 1 105,28 cm2 + 2.(200,96cm2)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
AT = 1 507,20 cm2
B) Calculamos el volumen del tarro de leche:
Volumen = (AB) . (h)
V = (200,96cm2) . (22cm)
V = 4 421,12 cm3
SITUACION SIGNIFICATIVA
1: 1:
Mario y su familia se dedican a la fabricación de velas y ahora que se
acerca el mes de diciembre están elaborando velas navideñas
cilíndricas cuyo diámetro de la base miden 14 cm y la altura 9cm.
(Considera el valor de π ≈ 3,14). Responde:
1. Calcular el área total de cada vela.
2. Calcular el volumen de cada vela.
3.1. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN:
a) ¿Qué forma tienen las velas?
Las dos velas tienen un cuerpo cilíndrico
b) ¿Cuánto mide la altura de cada vela?
La altura de cada vela mide 9cm.
c) ¿Cuánto mide el radio de la base de cada vela?
La radio de la base de la vela mide 7 cm
d) ¿Qué nos piden calcular en la situación significativa?
1. Calcular el área total de cada vela.
2. Calcular el volumen de cada vela.
3.2. PLANEAMOS UNA ESTRATEGIA:
Para dar solución a la situación significativa, se desarrollarán los siguientes pasos:
a) Dibujamos la base de la vela para determinar su perímetro a área.
b) Calculamos el área lateral y área total de la vela.
c) Calculamos el volumen de la vela.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
3.3. EJECUTAMOS NUESTRA ESTRATEGIA:
a) Dibujamos la base de la vela para determinar su perímetro a área.
Dibujamos la base de la vela Calculamos su perímetro.
Ubica las medidas del radio en el dibujo: Recuerda:
Perímetro del círculo = 2.
Por lo tanto:
r=7cm . PB = 2. (3,14). (7)
=43.96 cm
Calculamos su área
Recuerda:
Área del círculo =
Por lo tanto:
AB = (3,14). (7)2
AB = 153.86cm2
b) Calculamos el área lateral y área total de la vela.
Dibuja la estructura de la vela Calculamos el área lateral de la vela
Ubica las medidas del radio y altura Recuerda:
en el dibujo: AL = PB . h
Donde:
AL: Significa área lateral de la vela
PB: Significa perímetro de la base.
h : Significa la altura de la vela.
r= 7 Por lo tanto:
AL = (43.96 cm ) x(9cm )=395.64 cm2
Calculamos el área lateral de la vela
Recuerda:
9cm
AT = AL + 2.AB
Donde:
AT: Significa área total de la vela
AL: Significa área lateral de la vela
AB: Significa área de la base.
Por lo tanto:
AL = 395.64 cm2
14 cm
c) Calculamos el volumen de la vela.
Vela Navideña Calculamos el volumen de la vela
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
Recuerda:
V = AB . h
Donde:
V: Significa volumen de la vela
AB: Significa área de la base.
h : Significa la altura de la vela.
Por lo tanto:
V = _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
RESPONDEMOS:
1. Calcular el área total de la vela navideña.
_______________________________________________________________________________________________________________________
2. Calcular el volumen de la vela navideña.
_______________________________________________________________________________________________________________________
SITUACION SIGNIFICATIVA
2: 1:
Milagros y su familia se dedican a la fabricación de vasos y ahora que
se acerca el mes de diciembre están elaborando vasos navideños
cilíndricos cuyo diámetro de la base miden 8 cm y la altura 12 cm.
(Considera el valor de π ≈ 3,14). Responde:
1. Calcular el área total de cada vaso.
2. Calcular el volumen de cada vaso.
4.1. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN:
a) ¿Qué forma tienen los vasos?
_________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuánto mide la altura de cada vaso?
_________________________________________________________________________________________
c) ¿Cuánto mide el radio de la base de cada vaso?
_________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué nos piden calcular en la situación significativa?
_________________________________________________________________________________________
3.2. PLANEAMOS UNA ESTRATEGIA:
Para dar solución a la situación significativa, se desarrollarán los siguientes pasos:
a) Dibujamos la base del vaso para determinar su perímetro a área.
b) Calculamos el área lateral y área total del vaso.
c) Calculamos el volumen del vaso.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
3.3. EJECUTAMOS NUESTRA ESTRATEGIA:
a) Dibujamos la base del vaso para determinar su perímetro a área.
Dibujamos la base del vaso Calculamos su perímetro.
Ubica las medidas del radio en el dibujo: Recuerda:
Perímetro del circulo = 2.
Por lo tanto:
PB = _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Calculamos su área
Recuerda:
Área del circulo =
Por lo tanto:
AB = _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
b) Calculamos el área lateral y área total del vaso.
Dibuja la estructura del vaso Calculamos el área lateral del vaso
Ubica las medidas del radio y altura Recuerda:
en el dibujo: AL = PB . h
Donde:
AL: Significa área lateral del vaso
PB: Significa perímetro de la base.
h : Significa la altura del vaso
Por lo tanto:
AL = _____________________________________________
_____________________________________________
Calculamos el área lateral del vaso
Recuerda:
OBSERVACIÓN:
AT = AL + AB El vaso sólo tiene una
Donde: base, por ello el área
AT: Significa área total del vaso total solo consideramos
AL: Significa área lateral del vaso una base.
AB: Significa área de la base.
Por lo tanto:
AL = _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
c) Calculamos el volumen del vaso
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
Vaso Navideño Calculamos el volumen del vaso
Recuerda:
V = AB . h
Donde:
V: Significa volumen del vaso
AB: Significa área de la base.
h : Significa la altura del vaso
Por lo tanto:
V = _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
RESPONDEMOS:
1. Calcular el área total del vaso navideño.
_______________________________________________________________________________________________________________________
2. Calcular el volumen del vaso navideño.
_______________________________________________________________________________________________________________________
5. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (TAREA 5):
Felicitaciones, ahora para demostrar tu aprendizaje a lo largo de esta semana desarrolla los
siguientes problemas en tu cuaderno:
1. Jorge quiere envolver en papel de regalo el siguiente panetón, si la medida del
diámetro de la base es 22 cm y la altura del panetón es 30cm.
A) ¿Calcular la cantidad mínima de papel de regalo que necesitara para envolver
el panetón?
B) ¿Calcular el espacio que ocupa el panetón?
2. María quiere pintar un macetero que tiene forma cilíndrica, si
las dimensiones son las siguientes: 14 cm de alto y 6 cm de diámetro en la base.
A) ¿Calcular el área total de la maceta?
B) ¿Calcular el volumen de la maceta?
3. Construye un cilindro utilizando materiales reciclados (papel,
cartón, etc), luego utilizando una regla mide su radio y su altura,
finalmente determina su área lateral, total y su volumen.
6. Autoevaluación:
Estimada(o) estudiante, completa la siguiente tabla (Marca con una X) para que puedas autoevaluarte, es
decir, analizar tus avances, logros y dificultades.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09: “ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE LOS DESAFÍOS DEL BICENTENARIO”
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALAUCION SI EN NO
LOGRÉ PROCESO LOGRÉ
Modela objetos con Establecí relaciones entre las características
formas geométricas y de una edificación y representa su forma con
sus transformaciones. una composición de cilindro y sus atributos
medibles.
Comunica su Expresé, con dibujos y construcciones y
comprensión sobre las lenguaje geométrico, su comprensión sobre
formas y relaciones los cilindros.
geométricas.
Usa estrategias y Empleé estrategias para calcular el volumen
procedimientos para de un cilindro.
orientarse en el
espacio.
Argumenta Planteé relaciones entre las áreas de las
afirmaciones sobre figuras planas con el área lateral, total y
relaciones volumen de un cilindro.
geométricas.
7. METACOGNICIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus aprendizajes,
respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ APRENDÍ? ¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ? ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE?
¡Felicitaciones!, has terminado la experiencia de
aprendizaje N° 09.
No olvides
Haz hecho un excelente trabajo durante el presente enviar
año. tu
Evidencia
s