0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Por de Dispensación - 20230917 - 153050 - 0000

El documento presenta los procedimientos operativos estándar para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios. Establece que el farmacéutico debe entregar los productos en condiciones óptimas y de acuerdo a la normativa, orientar a los pacientes sobre el uso adecuado, e identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos. También describe el proceso de dispensación cuando se presenta una receta médica y cuando no se requiere receta, incluyendo verificar la información del paciente, criterios de no dispensación, y propor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Por de Dispensación - 20230917 - 153050 - 0000

El documento presenta los procedimientos operativos estándar para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios. Establece que el farmacéutico debe entregar los productos en condiciones óptimas y de acuerdo a la normativa, orientar a los pacientes sobre el uso adecuado, e identificar y resolver problemas relacionados con los medicamentos. También describe el proceso de dispensación cuando se presenta una receta médica y cuando no se requiere receta, incluyendo verificar la información del paciente, criterios de no dispensación, y propor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

POES: PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO

05

INTRODUCCIÓN:

La dispensación de medicamentos y productos sanitarios es un servicio esencial en la práctica


profesional diaria de cualquier farmacéutico comunitario.

Mediante el Servicio de Dispensación se garantiza el acceso a la población a medicamentos y


productos sanitarios, a la vez que se proporciona información para que los pacientes conozcan
el correcto proceso de uso y se detecten y corrijan posibles problemas que pudieran aparecer
derivados de su utilización.

1. OBJETIVOS:
GENERAL:
Brindar al paciente la información necesaria que le ayude a optimizar el uso de los
medicamentos durante su tratamiento y esté dispuesto a asumirlo; así mismo, entregar el
Producto Farmacéutico en condiciones óptimas y de acuerdo con la normativa legal
vigente. ESPECÍFICOS:
Entregar el producto farmacéutico en condiciones óptimas para su uso y de acuerdo a la
normativa legal vigente.
Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los productos farmacéuticos.
Identificar y contribuir a solucionar y/o minimizar los Problemas Relacionados con los
medicamentos (PRM) detectados durante la dispensación.
3
Detectar otras necesidades por parte del paciente para poder ofrecer, en su caso, otros
servicios de atención farmacéutica (Seguimiento Farmacoterapéutico, farmacovigilancia,
educación sanitaria).
Registrar y documentar las intervenciones farmacéuticas realizadas en el proceso de
dispensación, incluyendo informes de remisión al médico e información al paciente,
preferentemente por escrito, si se considera necesario.
2. ALCANCE
Personal Profesional Químico Farmacéutico y Técnico de Farmacia de las Oficinas
Farmacéuticas (Farmacias y Boticas) y Farmacia del Establecimiento de Salud.

3. BASE LEGAL
• Ley Nº 26842 – Ley General de Salud.

• Ley Nº 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

• Ley Nº 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.

• Decreto Supremo Nº 016-2001-SA – Establecen que las farmacias de entidades del Sector
Público están autorizadas a vender directamente al público medicamentos esenciales e
insumos médicos.
• Decreto Supremo N° 015-2009-SA Establecen modificaciones al DS N° 019-2001 que
establece disposiciones para el acceso a información sobre precios y DCI-Decreto Supremo
Nº 023-2001-SA. Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos y otras sustancias sujetas a
Fiscalización Sanitaria.
• Decreto Supremo Nº 014-2011-SA Aprueban Reglamento de Establecimientos
Farmacéuticos.
• Decreto Supremo Nº 016-2011-SA - Aprueban Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios, y sus modificatorias.
• Resolución Ministerial Nº 1240-2004/MINSA. Aprueban “La Política Nacional de
Medicamentos”.
• Resolución Ministerial Nº 585-99-SA/DM Aprueba el Manual de Buenas Prácticas de
Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines.

3
4. REQUISITOS MÍNIMOS:
--Receta médica común proporcionada por el paciente-clienta.
-Computadora con acceso al sistema farmacéutico para poder verificar la disponibilidad y el
precio del producto.
-Material de consulta de medicamentos esenciales genéricos y sus alternativas de marca
Digemid.
-Diccionario de especialistas farmacéuticas.

5. RESPONSABILIDAD:
 Del director técnico Químico Farmacéutico:
El ejercicio profesional adecuado en la dispensación exige la formación continua
del Químico Farmacéutico. Además, para conseguir la máxima
Eficiencia en el servicio, el director técnico Químico Farmacéutico fomentará y
facilitará la formación continua del personal técnico.
 Del Técnico de Farmacia:
Apoyar al director técnico Químico Farmacéutico en las tareas administrativas y
logísticas.

6. DEFINICIÓN:

• FUNCIONES: Acciones o labores asignadas a un personal bajo responsabilidad y de


cumplimiento obligatorio.
• DISPENSACIÓN: Acto profesional del director técnico Químico Farmacéutico
de proporcionar uno o más productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios a un paciente o usuario, generalmente en atención a la
presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.
• EXPENDIO: Venta al detalle de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos o

productos sanitarios, directamente al usuario final, sin que medie el acto de


dispensación.
• INFORMACIÓN PERSONALIZADA DEL MEDICAMENTO: Es la información que el

farmacéutico aporta al paciente sobre su tratamiento, en el proceso de


Dispensación, con el objetivo de alcanzar un uso efectivo y seguro del mismo.

3
7. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO:
6.1La dispensación de medicamentos puede originarse:

 Por demanda de medicamentos al presentar el usuario una receta


(oficial o de médico privado).
 Por demanda de medicamentos sin presentar la receta
(automedicación).
 Como resultado de una consulta farmacéutica planteada por el
cliente.

PROCEDIMIENTO DEL SERVICIO DE DISPENSACIÓN PARA MEDICAMENTOS Y


PRODUCTOS SANITARIOS QUE NO PRECISAN RECETA
Ante la petición de un medicamento que no necesita prescripción o un producto
sanitario el farmacéutico debe considerar:
1. Para quién es: al igual que para los medicamentos que necesitan
prescripción, el farmacéutico averiguará el sexo y la edad aproximada del
paciente y si la persona que está solicitando el medicamento que no necesita
receta o producto sanitario, es el propio paciente, el cuidador 0 una tercera
persona.
En caso de recoger información de carácter personal, habrá que garantizar la
confidencialidad y el uso de los datos con los fines, forma, limitaciones y
derechos recogidos en la legislación vigente en esta materia.

2. Verificar criterios de no dispensación: el farmacéutico verificará el uso de


otros medicamentos, la presencia de enfermedades concomitantes, la existencia
de embarazo/lactancia, alergias, posibles contraindicaciones, interacciones o
duplicidades.
Con carácter general, en caso de duda razonable ante un posible mal uso o
abuso de un medicamento no sujeto a prescripción, el farmacéutico tomará la
decisión de dispensar o no según la situación concreta. Se prestará especial
atención en el caso de la solicitud de un medicamento no sujeto a prescripción
por parte de un menor de edad.
Si no hay ninguna situación que pudiera impedir la dispensación, se procederá
3
de un modo u otro si es la primera vez que se va a utilizar el medicamento que
no precisa prescripción o producto sanitario (tratamiento de inicio) o si no lo es
(tratamiento de continuación).
En el caso de medicamentos que no precisan prescripción, el farmacéutico
confirmará siempre la indicación, es decir, para qué se va utilizar el
medicamento solicitado.

3. Tratamiento de inicio: si es la primera vez que un paciente va a utilizar un


medicamento que no precisa receta, el farmacéutico, deberá obtener la
información necesaria para garantizar que el paciente sepa para qué va a utilizar
el medicamento, cuánto ha de usar, durante cuánto tiempo, cómo ha de utilizarse
y otra información sobre seguridad, efectividad y conservación.

4. Tratamiento de continuación: si no es la primera vez, el farmacéutico tendrá


que valorar si el producto solicitado está siendo efectivo y seguro.
El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades
realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la
prescripción hasta la entrega al paciente de los medicamentos indicando la forma
de administración y recomendaciones que fueran necesarias.

También podría gustarte