0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

Act Apr 04 - 5 D

En 3 oraciones: El documento describe una actividad de aprendizaje sobre clasificación de párrafos. Los estudiantes aprendieron sobre los tipos de párrafos - analizantes, sintetizantes, encuadrados y paralelos - y practicaron identificándolos. La actividad se desarrolló en dos sesiones donde primero se explicó la clasificación y luego los estudiantes hicieron ejercicios de identificación para evaluar su comprensión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

Act Apr 04 - 5 D

En 3 oraciones: El documento describe una actividad de aprendizaje sobre clasificación de párrafos. Los estudiantes aprendieron sobre los tipos de párrafos - analizantes, sintetizantes, encuadrados y paralelos - y practicaron identificándolos. La actividad se desarrolló en dos sesiones donde primero se explicó la clasificación y luego los estudiantes hicieron ejercicios de identificación para evaluar su comprensión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03

Clasificamos los tipos de párrafos

I. DATOS GENERALES
a. Grado y sección :5° “D”.
b. Denominación de la experiencia II : “Todos avanzamos en la mejora de los
aprendizajes”.
c. Fecha :13 y 15 del 06 del 2023
d. Duración en horas :4 horas.
e. Directora : Arbildo Rojas Lidia Roscina.
f. Docente del área : Villate Eusebio Mónica M.
g. Estudiantes practicantes : Sánchez Bautista Milagros Elvira.
Tirado Vargas, Elvia.
II. PROPÓSITO:
Describimos los tipos de párrafos de un texto.

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños de grado y/o desempeños Evidencias de


capacidades del área precisados (criterios de evaluación) aprendizaje
ESCRIBE DIVERSOS  Escribe diversos tipos de textos (ensayos
TIPOS DE TEXTOS literarios, poemas y organizadores
ESCRITOS EN LENGUA gráficos), adecuándose al destinatario,
MATERNA tipo textual y a diversas características del
 Organiza y desarrolla las género discursivo de acuerdo al propósito
ideas de forma coherente comunicativo, usando estratégicamente el
y cohesionada registro formal e informal, seleccionando
el formato y soporte, y un vocabulario
pertinente y preciso que incluye
sinónimos y términos especializados. Elaborar una
LEE DIVERSOS TIPOS  Interpreta el sentido global del texto diapositiva en el
DE TEXTOS ESCRITOS argumentativo y poético, explicando el programa
EN LENGUA tema, subtemas, propósito y estrategias Genially con el
MATERNA discursivas (retórica, diseño y tema
 Infiere e interpreta composición, paratextos), considerando clasificamos
información del texto las características de los tipos y géneros tipos de
escrito. textuales, clasificando y sintetizando la párrafos.
información, y elaborando conclusiones
sobre el texto.
GESTIONA SU  Implica que debe pensar y proyectarse en
APRENDIZAJE DE cómo organizarse mirando el todo y las
MANERA AUTÓNOMA partes de su organización y determinar
 Organiza acciones hasta dónde debe llegar para ser
estratégicas para alcanzar eficiente, así como establecer qué hacer
sus metas. para fijar los mecanismos que le permitan
alcanzar sus temas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN  Consiste en construir materiales digitales Exploraciones
LOS ENTONOS realizadas y
con diversos propósitos, siguiendo un
VIRTUALES organizador
proceso de mejoras sucesivas y
GENERADOS POR LAS visual en el
retroalimentación sobre utilidad,
TIC programa
funcionalidad y contenido desde el
 Crea objetos virtuales en Genially durante
contexto escolar y en su vida cotidiana.
diversos formatos la actividad.
Enfoque transversal Valores / Acciones observables
Confianza en la persona / Disposición a depositar
ENFOQUE INCLUSIVO
expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
O ATENCIÓN A LA
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier
DIVERSIDAD
circunstancia.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN (secuencia didáctica)


Inicio (10’)
- Saludo y bienvenida a los estudiantes. Se les hace recordar las normas de convivencia para
mantener un buen clima y la actividad resulte fructífera.
Motivación y saberes previos:
- Se les hace preguntas mediante la técnica de lluvia de ideas responden las siguientes
interrogantes:
¿Alguna vez has identificado algún de párrafo? comenta
¿Qué consideraste para identificarlo? comenta
Problematización:
- A partir de lo conversado se lanzan las preguntas y se motiva a los chicos a responderlas a
partir de su experiencia:
 ¿Qué es un párrafo?
 ¿Cómo se clasifica un párrafo?
 ¿Qué características presenta cada clasificación de un párrafo? Menciónalos.
- Se pide a los estudiantes anotar en sus cuadernos el título: Clasificamos lo tipos de
párrafo y el propósito: Describimos los tipos de párrafos de un texto.

Desarrollo (70’)
Gestión y acompañamiento:
Bloque 1 día Martes.
- Se les presenta y se les explica en una diapositiva en el programa Genially a los estudiantes
sobre la clasificación de párrafos (Analizantes, Sintetizantes, Encuadrados y Paralelos).
Anexo 01
- Se les piden a los estudiantes que realicen una diapositiva en el programa Genially
clasificación de párrafos, analizantes, sintetizantes, encuadrados, paralelo.
Bloque 2 día jueves
- Se les realiza una retroalimentación sobre la clasificación de párrafos de la clase anterior y
luego se les entrega una práctica para que lo resuelvan e identifiquen párrafo analizante,
párrafo sintetizante, párrafo encuadrado, párrafo paralelo. Anexo 2
Cierre (10’)
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué hemos aprendido en esta clase?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 Lo aprendido ¿nos sirve para lograr nuestro propósito? ¿Por qué?

V. RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR


- Pizarra, plumones
- Pc.
- Proyector.
- Diapositiva.

VI. ANEXOS
Anexo 1

Clasificación de los párrafos

CLASES DE PÁRRAFOS UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL


Analizante Se encuentra al inicio del párrafo

Sintetizante Se encuentra al final del párrafo

Encuadrado Se encuentra al inicio y al final del párrafo


Paralelo todas las ideas son importantes o tienen la misma
jerarquía a lo largo del párrafo.
EJEMPLOS DE LA CLASIFICACIÓN DE PÁRRAFOS:
El "guía de miel" es un pájaro de color pardo
cuyo objetivo es guiar a los animales hasta el
Tipos de párrafo panal. Suele volar bajito, para que los otros
según la ubicación de animales puedan alcanzarlo. Al llegar al panal,
la idea principal se posa sobre él sin hacer ruido. Los animales,
después de sacar la miel, le regalan un poquito a
su guía.
Identifica el tipo de párrafo según la ubicación de la
idea principal. Tipo de párrafo: _____________________________

Los peces están completamente vinculados al Algunas de las células bacterianas más pequeñas
mundo acuático. Por su parte, los anfibios viven en tienen forma cilíndrica de menos de una micra
tierra, pero para reproducirse necesitan del agua, (1um es igual a la una millonésima de metro) de
donde ponen sus larvas. Los reptiles están longitud. En el extremo opuesto se encuentran las
adaptados a la vida terrestre, pero no pueden vivir células nerviosas, corpúsculos de forma compleja
en lugares fríos. Los mamíferos sí pueden hacerlo, con numerosas prolongaciones delgadas que
en especial los que poseen una piel que les sirve de pueden avanzar varios metros de longitud (las del
abrigo. Por lo tanto, está comprobado que los seres cuello de la jirafa constituyen un ejemplo
vivientes están limitados por las posibilidades del espectacular). Casi todas las células vegetales
ambiente y por la forma en que se han adaptado a tienen entre 20 y 30 um de longitud, forma
él. poligonal y pared celular rígida. Las células de los
tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20
Tipo de párrafo: _____________________________ um de diámetro y con una membrana celular
deformable y casi siempre muy plegable.
La mayoría de nosotros no dibuja las cosas como
son, sino como aprendió a dibujarlas en la infancia.
Desde que somos muy niños, hemos almacenado Tipo de párrafo: _____________________________
en la memoria símbolos de diferentes seres y
objetos. Por ejemplo, dibujamos al sol como un A nuestro alrededor podemos ver numerosos
redondelito con sus "rayos"; pero el sol no es ejemplos de estructuras: por ejemplo, los puentes
precisamente así. Dibujamos a una mujer con falda son estructuras destinadas a pasar un obstáculo y
y pelo largo, y a un hombre con pantalones; pero permitir el tránsito de vehículos y de personas. Los
ahora, muchas mujeres usan pantalones y llevan el grandes edificios también son ejemplos de
pelo corto. También dibujamos una casa con un estructuras. Una estructura es un objeto o parte de
techito a dos aguas, dos ventanitas al costado, un un objeto que se ha diseñado para sostener un peso
sendero con árboles... pero casi nadie vive en una manteniendo una forma determinada.
casa así. Esos dibujos los hemos aprendido en la
infancia; y ahora, cuando se nos pide que Tipo de párrafo: _____________________________
dibujemos, reproducimos automáticamente la Las erupciones son muy diferentes según el tipo de
versión infantil del símbolo aprendido en la niñez. volcanes. Así, en un volcán pueden predominar las
efusiones gaseosas; en otras, las explosiones con
Tipo de párrafo: _____________________________ salida brusca de productos sólidos, y en otros, la
Si no existieran las drogas disminuirían las muertes, emisión lenta de lava.
y también las vidas echadas a perder
definitivamente. Además, la sociedad se libraría de Tipo de párrafo: _____________________________
innumerables crímenes que cometen los adictos
para comprar mercancía. También terminaría el Analizante: Al inicio
drama de los familiares de los adictos, que son las
Sintetizante: Al final
primeras víctimas del flagelo. Así pues, es una
necesidad imperiosa desterrar el consumo de Palarelo: En todo el
drogas de la sociedad. párrafo
Encuadrado: Al inicio y
Tipo de párrafo: _____________________________
al final.
San Marcos, 13 de junio del 2023

Lic. Mónica M. Villate


Eusebio
I.E San Marcos

Estudiante. Elvia Estudiante. Milagros


Tirado Sánchez
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARCOS” – UGEL SAN MARCOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA

También podría gustarte