Planeación de la investigación de mercados
Plantear un problema de investigación puede ser un proceso complicado y engorroso,
incluso para un investigador con bastante experiencia.
Recordemos que el planteamiento de un problema es la base de todo estudio o proyecto de
investigación de mercados, por lo que, sin un planteamiento claro del objeto de estudio, el
proyecto puede perderse en un mar de ideas y quedar lejos de su hipótesis original.
Diversos investigadores han planteado metodologías o más bien fórmulas que pueden
facilitar y delimitar el problema de investigación. Debemos tomar en cuenta que estos
pueden variar entre autores, pero existen cinco etapas básicas que debes tomar en cuenta
al momento de iniciar. Al final, hallarás y comprenderás que el planteamiento del
problema delimita, conduce y toma sentido en el desarrollo de una investigación.
El proceso para llevar a cabo un planteamiento de problema, es el siguiente:
Identifica el problema que quieres investigar.
Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el
interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que deseas
conocer. Te recomendamos explorar entre los temas de los que tienes más conocimiento o
que son de tu agrado, verás que no es tan complicado como parece.
Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
La delimitación espacio-geográfico es necesaria, ya que te ayudará a enfocar la
investigación a cierto espacio o locación geográfica. No es lo mismo hablar de elefantes en
África a elefantes en India. Las condiciones y características cambian de espacio a
espacio, además que te delimitan la investigación.
Delimita el espacio temporal.
La delimitación del tiempo juega un papel importante debido a que establece el espacio
temporal en el cual vas a investigar. Su función es muy parecida al paso anterior.
Define e investiga del problema.
Antes de alcanzar el paso final, es necesario realizar una pequeña revisión de los
antecedentes del tema, las teorías o corrientes. Esto con el fin de comprender un poco
más sobre el tema y empaparnos para la última etapa.
Formulación del problema
A esta altura podemos deducir que ¡ya lo tienes resuelto! Puedes elaborar el problema de
investigación en forma de pregunta.
Objetivos de estudio
Todo Trabajo de Investigación pretende algo; contribuir a dar solución a un problema,
conocer con mayor profundidad determinado aspecto, etc. A ese querer conocer se
denomina Objetivos, cuya jerarquía depende del nivel y tipo de Investigación, así como su
importancia frente a los aspectos mismos de la propia Investigación. Es importante que
éstos estén expresados en forma clara, es decir que su redacción permita no solo al
investigador entender lo que se pretender lograr con la Investigación, además que éstos
deben de ser susceptibles de ser alcanzados.
Los Objetivos en un trabajo de Investigación en pocas palabras y en una pregunta sería:
¿Qué es lo que quiero conseguir con la investigación? Sin embargo, los Objetivos se
pueden definir como la expresión concreta de lo que se espera alcanzar no siendo Ideales
o Abstracciones vagas, son el resultado práctico y tangible que se deben de alcanzar en
cada etapa de la Investigación.
Justificación e importancia: Consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a
cabo el estudio. Plantear la relevancia del problema y justificar el hecho de hacer la
investigación. Para su redacción se recomienda responder las siguientes interrogantes:
¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudieran
beneficiar?
Funciones que cumplen la justificación del problema:
Describe cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto.
Justifica los beneficios sociales e institucionales.
Explica cómo y por qué razón se investiga.
Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigación.
A través de esta investigación se puede determinar que, toda investigación debe realizarse
guiada por parámetros preestablecidos, que conducen a un mejor y más eficiente
resultado por parte del investigador; así mismo, se destaca la utilización de las distintas
herramientas que facilitan el trabajo de investigación y desarrollo del tema propuesto.