3.3 Planeación y desarrollo del trabajo de auditoría .
INTRODUCCION
La planificación implica elaborar la estrategia de auditoría de para llevar a cabo la
revisión del correcto cumplimiento de las obligaciones en materia del seguros social, con
el propósito de minimizar los riesgos a un nivel aceptable para el auditor.
Los objetivos de la planificación son:
Enfocar el trabajo en las áreas importantes como son:
Recursos Humanos
Tesorería
Contraloría.
Resolver problemas potenciales de forma oportuna
Para minimizar los riesgos de auditoria.
Aceptación y rechazo de clientes
Organizar y administrar, de forma apropiada, el trabajo de auditoría de modo que se
desempeñe de manera efectiva y eficiente
Asistir en la selección de los miembros del equipo de trabajo con los niveles apropiados
de capacidades, así como la competencia para responder a los riesgos previstos, y la
asignación apropiada de trabajo a los mismos
Facilitar la dirección y supervisión de los miembros del equipo del trabajo, así como de la
revisión de su trabajo
Asistir, cuando se aplicable, en la coordinación del trabajo hecho por auditores de
componentes y/o especialistas
Actividades preliminares al inicio de una planificación de Auditoría
La NIA 300 define algunas actividades preliminares al inicio de una planificación de
auditoría:
Haber evaluado la continuidad de la relación con el cliente
Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos relevantes (Independencia y conflictos
de intereses).
Aceptación de los términos del trabajo por parte del cliente.
A continuación lee el PDF denominado NIA 300 pdf
Para facilitarte tu labor te anexamos un programa de auditoria que se aplica a la revisión
para efectos del dictamen el seguro social, es un resumen de las guias de evaluación
para efectos del dictamen del seguro social que fue preparada por la CROSS de Instituto
Mexicano de Contadores Públicos para el apoyo al ejercicio independiente.
PROGRAMA DE TRABAJO REVISION DE LA
EMPRESA:
PERIDO DEL 01 DE ENERO AL 21 DE DICIEMBRE DE 2017
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PATRON Y DE LOS SI FECHA REVISO
CONTRATOS DE TRABAJO
OBJETIVOS
1.- Conocer las características generales de la empresa.
2.-. Verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones del
seguro social, en relación con la inscripción de la empresa.
3.- Determinar posibles contingencias en el cumplimiento de
las obligaciones de seguro social por cambios importantes en la
sociedad.
4.- Identificar el total de las percepciones y prestaciones, así
como de máscaracterísticas establecidas en los contratos de
trabajo
ACTIVIDAD
1.- Obtener el extracto de la escritura constitutiva.
2.- Verificar que los datos del patrón corresponda a los datos
de inscripción del IMMS.
3.- Revisar la modalidad y si corresponde a la actividad de la
empresa
4.-Revisar el contrato colectivo de trabajo para ver las
prestaciones.
5.- Identificar las prestaciones del trabajador
6.- Obtener un extracto del contrato del trabajo.
7.- Revisar los controles individuales y globales que conforme a
estos planes se trate de ventas de productos a los empleados,
incluyendo los vales de despensa de comidas y otros similares.
8.-Integrar y actualizar el ECA, (expediente continuo de
auditoria.
DE NOMINAS Y RECURSOS HUMANOS.
OBJETIVOS:
1.- Analizar los controles establecidos en la empresa, con el
objeto de determinar el grado de confianza que se depositara
en los mismos
DE NOMINAS Y RECURSOS HUMANOS. SI FECHA REVISO
2. Determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que se
dará a los procedimientos de auditoria.
3.- Comprobar que se está cumpliendo con todas las
obligaciones legales y contractuales a las que está sujeta la
empresa
ACTIVIDAD
1. Obtener El manual de organización de la empresa referente
a nóminas, que contenga, los puestos y las personas que lo
ocupan, y una breve descripción de sus funciones.
2.-Revisar, en su caso los tabuladores de salarios, política de
fijación e incremento de sueldos.
3.- Revisar y verificar las secciones pertinentes del cuestionario
de control interno.
4.-Seleccionar una operación propia de nómina y recursos
humanos desde el momento en que se inicia y hasta el
momento que se completa el ciclo, considerando lo siguiente:
a). Reclutamiento y selección de Personal.
b). Capacitación de personal
c) Separación del personal.
d). Emisión de reportes e Informes
e). Control de nóminas y Pagos.
f). Aplicaciones Contables.
5.- Selecciones una muestra azar de trabajadores y realizar el
siguiente trabajo.
a). Elabore una lista de los empleados seleccionados y localice
de cada uno
El Contrato de Trabajo
El Memorándum de aceptación
Copia de inscripción alta Imss
Recibos de nóminas.
Tarjetas de control de asistencia y tiempo
b) Realice las siguientes Pruebas:
Verificar por cada uno de los empleados seleccionados el
total de horas trabajadas según nomina, contra la tarjeta de
tiempo correspondiente
Sume las tarjetas de tiempo y verifique autorización apropiada.
Verifique la cuota salarial y la clasificación del puesto que indica
la nómina contra el expediente del personal y contrato de
trabajo.
Verifique el cálculo de percepción bruta, el de retenciones y
deducciones...
Efectúe la suma y compare con la percepción neta.
Verifique la autorización en cuanto a deducciones y
retenciones.
Verifique la aplicación contable de la nomina
Examine los recibos individuales de las nóminas de los
empleados seleccionados para su revisión respecto a:
- Firma de recibido por el trabajador, cotejando contra la firma
del expediente del trabajador.
- Fecha, percepción y nombre coincidente con el registro de
nómina.
- Seleccione un periodo de un mes, sume las percepciones
netas según nóminas y verifique que el total coincida con el
importe del cheque expedido.
- Verifique la paliación contable del periodo
Aclare todas las excepciones observadas en las pruebas
- elabore Un memorándum que indique las conclusiones
obtenidas en las pruebas del sistema.
3. INSCRIPCION DE ASEGURADOS.
OBJETIVO.
1.- Evaluar el adecuado cumplimiento de las disposiciones
fiscales en materia de inscripción de los sujetos de
aseguramiento al régimen obligatorio del Seguro Social.
3. Evaluar la posible subordinación de las personas físicas que
presten servicios profesionales independientes.
ACTIVIDAD.
1.-Compare en forma global, el total de trabajadores que
Aparecen en los registros de nómina que comprende el
Bimestre o mes seleccionado, contra el número de cotizantes
que aparecen en la liquidación correspondiente.
. En su caso, solicite al personal de la empresa la
Aclaración de las diferencias que surjan como
Resultado de esta prueba.
2.-Con base en la última nómina del bimestre o el mes,
Obtenga una muestra representativa de empleados y realice las
siguientes pruebas:
a) aplique los cuestionarios a los trabajadores con objeto
de recabar información directa proporcionada por el
trabajador y confirme su presencia en el centro de
trabajo.
b) Coteje los datos generales del trabajador contra su
contrato de trabajo y otros documentos que obren en
su expediente.
c) Verifique el área de trabajo en la que presta sus
servicios el trabajador, así como el puesto que
desempeña y las actividades que realiza.
d) Verifique la existencia de controles de tiempo y de
asistencia, así como los recibos individuales de nómina
debidamente firmados por el trabajador, coteje la
firma que aparece en los recibos contra documentos
que obren en los expedientes de personal.
e) En caso de que el trabajador seleccionado para la
entrevista, haya dejado de prestar sus servicios a la
empresa, obtenga evidencia que respalde esta
situación (carta de renuncia, finiquito, aviso de baja en
el IMSS, etc.) cotejar su existencia en nóminas
posteriores a la fecha de baja.
3.-En el caso de que se efectúen pagos a personas que presten
un servicio profesional independiente (honorarios y
comisiones), solicite la integración del monto pagado en el
ejercicio.
4.-Elabore una relación de las personas físicos a las que se les
haya pagado alguna remuneración por concepto de honorarios
o comisiones. Además de lo anterior, realice el siguiente
trabajo:
a) Coteje el importe de los honorarios pagados según la
integración, contra el importe reflejado en la declaración anual
de honorarios (formato 27)
b) Analice selectivamente los contratos correspondientes a fin
de determinar las características principales de los servicios
prestados y definir la posible existencia de elementos de
subordinación (mando, obediencia, supervisión, lugar y horario
de trabajo, etc.)
c) Elabore una cédula en la cual se identifique a los
profesionistas no inscritos en el Seguro Social durante el
ejercicio y que por su naturaleza en la relación del trabajo
reúnan características de subordinación y, por lo tanto, deban
ser inscritos al IMSS.
4.-MOVIMIENTOS DE AFILIACION
OBJETIVOS
1.-Evaluar el adecuado cumplimiento por parte del patrón, de
sus obligaciones en materia de inscripción, bajas y
modificaciones de salarios de sus trabajadores.
2.-Verificar la adecuada formulación de los avisos de afiliación
correspondientes.
3.-Identificar y determinar posibles continencias en emisión de
cuotas por días cotizados con base en las fechas de
presentación de los avisos.
ACTIVIDAD
1.-Obtenga de la empresa, una relación del personal
contratado durante el ejercicio sujeto
a) Verifique la coincidencia entre la fecha en que da inicio la
relación laboral de acuerdo al contrato de trabajo respectivo, la
fecha de incorporación a la nómina y la fecha de inscripción a la
nómina.
b). Verifique la fecha de presentación de los avisos de alta
correspondiente, se apegue al plazo que señala la ley del
seguro social.
c) Determinar con base en el análisis realizado en este punto,
los días que debieron cotizar en el bimestre o mes
correspondiente y compare contra los días cotizados
efectivamente en las liquidaciones enteradas al IMSS, con el
objeto de conocer las existencia de cuotas omitidas por
diferencias en días de cotización.
2.- Con base en la relación de finiquitos proporcionada por la
empresa, seleccione una muestra representativa y realice el
siguiente trabajo.
a) Cerciorarse que los trabajadores hayan dejado de trabajar.
b) Compruebe que se haya presentado el aviso de baja,
conforme a los plazos que establece la ley
c) Cerciorarse que se haya dejado de cotizar en el Imss
5.-PRUEBAS DE INTEGRACION DE SALARIO.
OBJETIVOS.
1.- Comprobar la razonabilidad en el pago de cuotas obrero
patronales
2. Cuantificar en forma global las diferencias. Y determinar las
causas de su origen.
3.- Validad la Correcta determinación del salario Base de
cotización por trabajador
4. Establecer las bases para corregir las deficiencias.
ACTIVIDADES.
a) Obtener el total de percepciones pagadas a los trabajadores
b) Conciliar percepciones nomina contra registros contables
c) Excluir los elementos que no integran el salario como:
Vales de despensa
Premios por asistencia
Premios por puntualidad.
Ayuda de alimentos en caso que no integre
d) Determinar variables del ejercicio anterior como son:
Premios
Bonos.
Otros elementos que no se integraron.
e)Adicionarse los elementos que no integraron el salarios tales
como:
Antigüedad.
Acumula e integrar los conceptos que de acuerdo con
el art 27 LIMSS deben integra.
f) Elaborar una cedula por los trabajadores seleccionados
aplicando al salario integrado las primas correspondientes con
la finalidad de obtener las cuotas obrero patronal.
g) El importe de cuotas obrero patronales determinado se debe
comparar con las cuotas pagadas para determinar diferencias.
h) Evaluar las posibles causas de dichas diferencias las cuales
pueden ser por:
No acumulación de conceptos que integran el salario
de acuerdo con LSS.
Incorrecta aplicación de los salarios máximos
establecidos por el art 28 L.S.S
Errores en la aplicación de los porcentajes de
aportación
No inscripción del trabajador
Diferencias en días cotizados
Presentación extemporánea de avisos.
No acumulación de ausentismos mayores a 8 días ( EY
M)
Errores en la determinación de Factores de Integración
al salario base de cotización.
i) Prepare una cedula de los trabajadores
seleccionados que incluya:
Número de afiliación
Nombre del trabajador
CURP
Fecha de ingreso
Fecha de baja
Antigüedad
Cuota diaria
Salario Diario Integrado.
Factor de integración
Diferencias observadas.
j) Elaborar un informe con deficiencias observadas
6. Solicitar a los Responsables de la empresa lo
siguiente
1.- Corrección del Salario Base de cotización por los grupos de
trabajadores por los que se detectaron diferencias.
2.- Elaborar las liquidaciones complementarias.
Debió cotizar
Cotizo.
3.- Preparar un Resumen de las omisiones sumando al total de
diferencias de cada trabajador por cada uno de los meses
aplicando los porcentajes mencionados en los artículos 106,107
de la LSS.
4.- Elaboración de los avisos de modificación de salario con
base en las diferencias obtenidas , indicando en el nuevo aviso
únicamente el salario base de cotización por trabajador e
indicando e el ángulo superior derecho la leyenda “ POR
DICTAMEN DE CONTADOR PUBLICO”
L) Elaborar y el llenado de los anexos SAR-01-2 02-2, por las
omisiones detectadas indicando en los formatos mencionados
únicamente la diferencia de aportación determinada conforme
a nuestra revisión.
7.- EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
OBJETIVOS
1.- Conocer la actividad de la empresa en orden de importancia
2.-Verificar la adecuada clasificación de le empresa en el seguro
de riesgo de trabajo.
3.- Verificar la correcta determinación del grado de riesgo de
trabajo y en consecuencia del porcentaje de prima.
4.- Confirmar el cumplimiento adecuado de la obligación de
inscripción y avisos de cambio en materia de riesgos de trabajo.
ACTIVIDAD.
1.- Obtenga de la empresa el aviso de inscripción en el seguro
de riesgo de trabajo por el ejercicio a dictaminar
2.- Verifique la actividad de la empresa manifestada en el Imss
y ante la SHCP.
3.- Revisar las facturas de ingreso para ver si corresponden.
Obtenga una copia
4.- Si existen varias actividades evaluar la preponderancia de
los trabajadores expuestos al riesgo.
5.-Realizar una visita ocular a las instalaciones para confirmar la
relación de maquinaria manifestada y si existe físicamente.
6.- Cerciorarse de la descripción de procesos y que concede con
los manifestados por el patrón
7. Cerciorarse que la empresa se encuentre en la clasificación
correcta.
8.- Obtenga de la empresa el control de siniestralidad.
9. Determine el grado de riesgo de la empresa
10 solicitar una copia de la declaración de riesgo de trabajo.
11.- Si existe error en la determinación del grado de riesgo
debe solicitar al cliente la rectificación de la misma
12. Elaborar un informe sobre las conclusiones finales.
8.- NOMINAS
OBJETIVOS.
1.- Comprobar que los sueldos y salarios emolumentos y
prestaciones corresponden a los contratos de trabajo
2.- Verificar que la lista de rayas y nóminas, en las cuentas de
costos y gastos en consistente con las del año anterior.
3.-Cerciorarse que los sueldos y salarios hayan sido registrados
en las cuentas de resultados que les corresponden
4.- Cerciorarse que los salarios devengados no pagados hayan
sido provisionados y debidamente contabilizados.
5.-Comprobar que las erogaciones por sueldos y salarios
corresponda a trabajadores que prestan su servicio en la
empresa.
6.- Observar que la empresa cumple con las disposiciones
fiscales a que está sujeta
ACTIVIDAD.
1.- Atenga de la empresa la parte del manual de organización
en lo referente a nominas
2.- Diagrame el sistema de nóminas para su inclusión en el
archivo permanente.
3.- Revise en su caso, los tabuladores de salarios, políticas de
fijación e incremento de salarios
4.- Revise el Contrato Colectivo de trabajo, recabe copia
5.- Recabe copia de la nómina de un periodo
mediante pruebas selectivas, efectué lo siguiente:
Coteje los nombres
Percepciones
Vigencia de los contratos
Verifique que la nominas se formulen con base:
Lista de asistencia
Tarjetas de tiempo
Verifique la procedencia del tiempo extra
Cerciórese que los trabajadores al recibir su sueldo
firmen de recibido su nómina.
6.- Compruebe que el importe del cheque de la nómina
corresponde precisamente con el importe de la misma
7. Cerciórece de que todas las erogaciones gravadas sobre
sueldos y salarios y otras prestaciones análogas hayan sido
acumuladas y declaradas en las liquidaciones mensuales,
solicite el papel de trabajo base para la preparación de la
declaración de sueldos y salarios.
8.- El caso de aumento depersonal investigue porque fue el
caso.
9.- Presencie sorpresivamente el pago de una nómina.
10.- Realice las siguientes pruebas.
5.-Comprobar que las erogaciones por sueldos y salarios
corresponda a trabajadores que prestan su servicio en la
empresa.
6.- Observar que la empresa cumple con las disposiciones
fiscales a que está sujeta
ACTIVIDAD.
1.- obtenga de la empresa la parte del manual de organización
en lo referente a nominas
2.- Diagrame el sistema de nóminas para su inclusión en el
archivo permanente.
3.- Revise en su caso, los tabuladores de salarios, políticas de
fijación e incremento de salarios
4.- Revise el Contrato Colectivo de trabajo, recabe copia
5.- Recabe copia de la nómina de un periodo
mediante pruebas selectivas, efectué lo siguiente:
Coteje los nombres
Percepciones
Vigencia de los contratos
Verifique que la nominas se formulen con base:
Lista de asistencia
Tarjetas de tiempo
Verifique la procedencia del tiempo extra
Cerciórese que los trabajadores al recibir su sueldo
firmen de recibido su nómina.
6.- Compruebe que el importe del cheque de la nómina
corresponde precisamente con el importe de la misma
7. Cerciórece de que todas las erogaciones gravadas sobre
sueldos y salarios y otras prestaciones análogas hayan sido
acumuladas y declaradas en las liquidaciones mensuales,
solicite el papel de trabajo base para la preparación de la
declaración de sueldos y salarios.
8.- El caso de aumento de personalinvestigue porque fue el
caso.
9.- Presencie sorpresivamente el pago de una nómina.
10.- Realice las siguientes pruebas.
VERIFIQUE EL TOTAL DE HORAS TRABAJADAS
SEGÚN NOMINAS CONTRA LAS TARJETAS DE
TIEMPO
Sume las tarjetas de tiempo y verifique la
autorización apropiada
Verifique la cuotas salarial y la clasificación del
puesto que indicas la nómina contra el expediente
de personal y contrato de trabajo.
Verifique la autorización en cuanto a deducciones
Verifique el cálculo de percepción bruta, el de
retenciones y deducciones. sume y cuadre con la
percepción neta.
Examine los recibos individuales de la nómina
seleccionados para su revisión.
Verifique la aplicación contable de la misma.
11.- Selectivamente verificar.
Si se ha determinado y liquidado correctamente el
impuesto retenido.
El procedimiento para determinar la acumulación de
percepciones individuales es adecuado.
Si se han excluido los pagos por concepto de
indemnizaciones habiéndose liquidad el impuesto de
acuerdo con las disposiciones fiscales especiales.
12.- Aclare todas excepciones observadas en las pruebas