0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Microorganismos en La Industria de Alimentos Grupo 1

Este documento describe cómo los microorganismos se usan en la industria alimentaria. Se usan levaduras y bacterias como Saccharomyces y Bacillus para producir proteínas, enzimas y otros ingredientes alimentarios. También se usan microorganismos genéticamente modificados para mejorar la eficiencia de la fermentación y producir compuestos como la prolina y la trehalosa que ayudan a las levaduras a resistir el estrés. Los microorganismos producen enzimas como amilasas y lipasas que mejoran la calidad de

Cargado por

romy cuellar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Microorganismos en La Industria de Alimentos Grupo 1

Este documento describe cómo los microorganismos se usan en la industria alimentaria. Se usan levaduras y bacterias como Saccharomyces y Bacillus para producir proteínas, enzimas y otros ingredientes alimentarios. También se usan microorganismos genéticamente modificados para mejorar la eficiencia de la fermentación y producir compuestos como la prolina y la trehalosa que ayudan a las levaduras a resistir el estrés. Los microorganismos producen enzimas como amilasas y lipasas que mejoran la calidad de

Cargado por

romy cuellar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Microorganismos en la

industria de alimentos

ESTUDIANTES:
Sulca Ventura, Melany Maria
Cuellar Maquera, Romy

DOCENTE:
Dr. Herbert Soto Hernández

FECHA DE ENTREGA:
15/12/2023

CURSO: Biotecnología

CICLO: VIII
Iniciadores en procesos de fermentación que no
involucran microorganismos genéticamente
modificados.
PROBLEMATICA

El crecimiento de la
FUNCIONES
población mundial
está aumentando la
En la industria alimentaria, se usan microorganismos
demanda de modificados genéticamente para fabricar ingredientes, a
alimentos en todo el
veces participando de manera indirecta en procesos de
mundo.
fermentación a través de metabolitos o aditivos.

DESCUBRIMIENTO TAKAGI Y
ADEDAYO ET AL.,
SHIMA,
2011
Se han
SCP se usa como Identificado
ANUPAMA Y fuente de proteínas en LINKO Y COL compuestos como DEGRÉ ET AL.,
RAVINDRA, 2000 alimentos para 1997 ( 2008
la prolina y la
humanos y animales.
trehalosa que
Levaduras y bacterias En 1997, Linko y
Se descubrió una ayudan a las También se ha
proteína unicelular como Saccharomyces su equipo usaron
levaduras a desarrollado
(SCP) de biomasa y Bacillus son ingeniería
microbiana que puede comunes para su genética para resistir el estrés, alimentos con
reemplazar fuentes
producción, al igual mejorar la como la radiación atributos
convencionales de
proteínas en dietas y que hongos y algas. levadura y hacerla UV. nutricionales
aliviar la escasez de Aunque las levaduras más eficiente en mejorados, como
proteínas. son prácticas, a veces la fermentación alimentos ricos en
carecen de ciertos de diversos vitamina D.
aminoácidos. sustratos.
Preparaciones Enzimaticas a partir
de microorganismos su utilidad Síntesis de
Amilasas
vainillina
Aspergillus niger, Bacillus subtilis A. niger y Pycnoporus cinnabarinus
Mejora en la preparación de la masa para hornear. y Saborizante de alimentos, a partir de salvado de maíz
permite la adquisición de alimentos precocinados. autoclavado
Omemu et al., 2005 ; DjekrifDakhmouche et al., 2006 Lesage-Meessen et al

Producción de lipasas Fermentación del


extracelulares café
levaduras del género Pichia
Mejorar la calidad y el sabor de la bebida, ya que
A. niger y Rhizomucor miehei aumentan la producción del acetato de isoamilo de
Mejoramiento del aroma de las bebidas y la calidad sabor natural
de la margarina y la mayonesa Saerens y Swiegers, 2016
Rodrigues y Fernández-Lafuente, 2010

Aromas naturales y Síntesis de


aromas para alimentos acetoína
E. coli
Convertir enzimáticamente precursores baratos,
lA. niger y Pycnoporus cinnabarinus
como la glucosa o el glicerol, en compuestos
Cosméticos, jabones, velas y alimentos
aromáticos costosos.
Carroll et al., 2016
Nielsen et al., 2010

También podría gustarte