100% encontró este documento útil (2 votos)
534 vistas4 páginas

La Utilidad de La Psicometría Dentro Del Campo Pedagógico

La psicometría se define como la disciplina que mide aspectos psicológicos como la inteligencia y las emociones mediante pruebas. En el campo educativo, la psicometría se utiliza para diagnosticar problemas de aprendizaje y conductuales y para medir habilidades académicas, ocupacionales y de personalidad. Las pruebas psicométricas permiten conocer el comportamiento, la personalidad, los valores y las competencias de los estudiantes para compararlos y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
534 vistas4 páginas

La Utilidad de La Psicometría Dentro Del Campo Pedagógico

La psicometría se define como la disciplina que mide aspectos psicológicos como la inteligencia y las emociones mediante pruebas. En el campo educativo, la psicometría se utiliza para diagnosticar problemas de aprendizaje y conductuales y para medir habilidades académicas, ocupacionales y de personalidad. Las pruebas psicométricas permiten conocer el comportamiento, la personalidad, los valores y las competencias de los estudiantes para compararlos y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA PSICOMETRIA DENTRO

DEL CAMPO PEDAGÓGICO.


LA UTILIDAD DE LA PSICOMETRÍA DENTRO DEL CAMPO PEDAGÓGICO.

INTRODUCCIÓN.

La psicometría se define como una disciplina científica que se encuentra enmarcada dentro de la
Metodología de las Ciencias del Comportamiento y que está estrechamente relacionada con el
área de la medición psicológica.

La psicometría usa intensivamente los cálculos y análisis estadísticos, los cuales le permiten
obtener información útil, partiendo de la administración repetida de un test a un determinado grupo
de personas.

DESARROLLO.

Se le considera una rama de la psicología y una ciencia que tiene por objeto medir los aspectos
psicológicos de un individuo, como son:

La inteligencia, el área sensorial y las emociones, aplicando las primeras pruebas psicométricas
cuyo objetivo es ofrecer ayuda terapéutica.

La psicometría tiene como función básica ocuparse de la teoría y la practica en la evaluación,


elaboración y aplicación de todos los instrumentos de medición contemplados dentro de la
psicología.

En este sentido, se plantean algunas interrogantes, tales como:

¿De qué manera se confeccionan los instrumentos que permiten medir variables psicológicas?

¿Cómo se puede determinar si estos instrumentos poseen los requisitos mínimos de calidad, que
faciliten su utilización como instrumentos científicos dentro de la investigación psicológica?

¿De qué manera se pueden usar estos instrumentos para lograr la obtención de medidas de los
sujetos en cuanto a las variables de interés?

El área de la psicometría es muy extensa, en el campo educativo se emplea como pruebas para el
diagnóstico de problemas de aprendizaje o conductuales, estando además en capacidad de dar
respuesta a cualquier interrogante o inquietud.

En el ámbito de la orientación, las pruebas que se utilizan permiten medir diversos tipos de
habilidades, ya sean estas académicas, ocupacionales, de personalidad, actitudes, sociales, de
intereses o valores. Su uso también se extiende a la orientación clínica.

UTILIDAD DE LA PSICOMETRÍA EN EL CAMPO PEDAGÓGICO.

La relevancia de la medición psicológica radica en su empeño por establecer de manera científica


la diferencia que existe entre los estados y rasgos psicológicos de los individuos entre sí, para ello,
se usan diversas escalas en el área educativa, las cuales permiten la medición objetiva de los
atributos conductuales.
En todos los niveles y modalidades del área educacional, la medición, los test y la teoría
psicológica, son herramientas que permiten indagar los diversos comportamientos de las personas.

Algunos teóricos se centran haciendo énfasis en la herencia y en el ambiente, los cuales, según
ellos, actúan como modeladores de la conducta humana.

Estos estudios se apoyan en las teorías de los tipos, de los diferentes rasgos, de los factores
fenomenológicos y del psicoanálisis. Son fundamentos que guían hacia la medición y estudio
global de la personalidad.

MÉTODOS.

La elaboración de escala se define como un proceso donde se establecen reglas para lograr la
asignación numérica en cualquier medición. Su diseño esta calibrado a través de un dispositivo,
donde se asignan índices o números, destacando los valores de escala para diferenciar los rasgos
existentes.

La psicometría es una fuente de apoyo muy relevante a nivel educativo, ya que permite medir
personas, estímulos y algunos tipos de respuesta, usando para ello estimaciones subjetivas,
contando además con la tarea evaluativa del sujeto.

Uno de los instrumentos más conocidos es el test, el cual tiene por finalidad el establecimiento de
un criterio de prueba, estandarizado con suficiente objetividad y con la sensibilidad pertinente para
poder discriminar todos los elementos requeridos.

En metodología, los instrumentos más usados en la investigación y aplicación en la ciencia


conductual del individuo están:

Test de Inteligencia
Test de Desarrollo
Test de Personalidad
Test de Aptitudes Especificas

Si la finalidad de la Psicometría es la medición los constructos mentales a través de pruebas y


test, dichos constructos tienen que ser traducidos en puntuaciones. A partir de estos resultados
el evaluador puede elaborar las teorías explicativas del comportamiento humano. En el
proceso de convertir los resultados en principios psicológicos, los expertos en Psicometría se
sirven del análisis estadístico matemático.

Como ya se ha mencionado, medir la respuesta psicológica es complicado, sobre todo si


tenemos en cuenta las variables que pueden afectar al sujeto durante la realización de la
prueba. ¿Crees que obtendrías la misma puntuación en un test de inteligencia, aunque la
noche anterior hayas dormido mal? Exacto. El agotamiento del sujeto, los sesgos culturales, el
propio orden de los ítems del test o las respuestas por azar son factores que podrían
contaminar los resultados.

Con el fin de asegurar la fiabilidad y validez de dichas pruebas, surgió un movimiento en


Psicometría conocido como la Teoría de los test.

A principios del siglo pasado. Este modelo establecía, como resultado real de la aplicación de
los test, la suma entre las puntuaciones verdaderas obtenidas por el sujeto durante la prueba y
la variable error. Se conoce por variable error a estos factores contaminantes, anteriormente
contaminados.

Es popularmente conocido la aplicación de las pruebas y test dentro del ámbito de la


Psicología Clínica o de la Orientación Educativa. No obstante, la evaluación psicométrica se
aplica en muchas otras especialidades.

Visto en qué consiste la Psicometría, no es de extrañar que se considere una materia clave en
Psicología. Un buen profesional necesita conocer las pruebas de evaluación psicológica
específicas al rasgo o la conducta que quiere medir; y todavía más importante: debe estar
entrenado en la aplicación correcta de las pruebas psicométricas y en el análisis de datos. Por
eso, el Grado en Psicología a distancia contempla la formación práctica como base
fundamental de todas sus enseñanzas teóricas.

CONCLUSIONES.

La Psicometría proporciona las herramientas para medir el nivel de satisfacción y clima


escolar. Medir el proceso de aprendizaje enseñanza. Pruebas para medir habilidades
ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores.

Las pruebas psicométricas permiten conocer, basándose en las respuestas del candidato, su
comportamiento ante distintas situaciones, los rasgos principales de su personalidad, los
valores que rigen su vida y sus competencias para determinas actividades, lo que permite
hacer una comparativa de dichos aspectos.

También podría gustarte