1
CUERPO DEL TRABAJO
1) Resumen
En la época contemporánea las tecnologías y comunicación han provocado
una grande influencia en la salud, tanto mental como emocional en todas las
edades, incluyendo niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la
tercera edad. Esta monografía aborda las transformaciones que han generado
las TIC en diferentes etapas de la vida, tanto positivas como negativas. Se
analiza cómo el uso de las TIC ha mejorado la accesibilidad y calidad para el
tratamiento de trastornos mentales, así como la prevención de conductas de
riesgo en jóvenes. Sin embargo, también se examina la relación entre el uso
excesivo de dispositivos electrónicos y la disminución de habilidades sociales y
emocionales en los niños, así como el riesgo de adicciones, el ciber acoso y el
aislamiento social. Además, se discute cómo las TIC han modificado la forma
en que se establecen y mantienen relaciones interpersonales, el acceso a
información relacionada con la salud y la percepción de uno mismo. En
general, este estudio ofrece una visión completa sobre las transformaciones
que las TIC han provocado en la salud mental y emocional de diferentes
grupos de edad.
2) Introducción
Desde el surgimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs), han surgido debates sobre cómo esta tecnología afecta a la salud
mental y emocional de las personas. Por un lado, se han destacado los
beneficios que han traído las TIC, como la facilitación del acceso a información
importante sobre salud mental y la posibilidad de realizar terapias a distancia.
Por otro lado, también se han señalado los riesgos de la exposición constante
a las redes sociales y a los dispositivos electrónicos, que pueden llevar al
aislamiento social, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud
mental. En este sentido, es importante analizar cómo las TIC han transformado
diferentes aspectos de la vida de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
personas mayores, y cómo estas transformaciones han afectado a su bienestar
emocional y mental. Es necesario explorar diversos temas como el aumento de
la adicción a la tecnología, el acoso en línea, el ciber bullying y el impacto del
uso excesivo de dispositivos electrónicos en la calidad del sueño y en los
patrones de pensamiento, igualmente, es fundamental entender cómo los
avances tecnológicos han cambiado la forma en que se diagnostica, se trata y
se previene los trastornos mentales, ofreciendo nuevas herramientas para el
tratamiento de la salud mental y mejoras en su accesibilidad y calidad.
Es por eso que en esta monografía se analizará y buscará los efectos e
influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la salud
mental y emocional en distintas edades de la sociedad, como ventajas muy
2
positivas, como desventajas que son relativamente negativas en como las
distintas se desenvuelven en su entorno y en el mundo digital.
3) Justificación e Importancia de la Investigación
Estudiar y analizar el fenómeno de las tecnologías, información y
comunicación, es hablar de el Futuro como tal, y hablar del futuro es muy
interesante, llamativo e importante en el Presente. Tomando en cuenta que
vivimos en un mundo en el que el cambio es frecuente, la tecnología se
encuentra en todo lado, a el alcance de la mano de la gran mayoría de
personas tales como las redes sociales, medios de comunicación y motores de
búsqueda que se convirtieron en herramientas esenciales para la
comunicación, trabajo, aprendizaje, incluso el entrenamiento en distintos tipos.
Especialmente después de la emergencia sanitaria que paso el mundo,
durante la pandemia provocada por el virus covid-19, en este tiempo la salud
mental y emocional en distintos grupos de edades de personas cambió y se
adaptó radicalmente y las nuevas necesidades traídas por el avance
tecnológico, generando una dependencia y uso masivo de ellas. Cada día es
más común encontrar a personas de todas las edades utilizando dispositivos
tecnológicos y como estos pueden tener tanto efectos positivos y negativos en
la salud mental y emocional en las personas, eso es lo que lo convierte en algo
fundamental investigarlo y estudiarlo, para comprender mejor como las TICs
afectan a la salud mental y emocional en diferentes etapas de la vida, para
desarrollar estrategias e ideas para fomentar un uso saludable y equilibrado.
Sobre todo, esta investigación y estudio para estudiantes, de la carreara de
psicología beneficiaria para entender la mente de las personas a las que
influye; una sociedad cada vez más conectada y tecnológica.
4) Objetivos de la Investigación
a) Objetivo General
- Determinar y Explicar las formas en las que influyó, cambió y afecta en la
salud mental y emocional, las Tecnologías, Informaciones y
Comunicaciones (TICs) en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
personas de la tercera edad.
b) Objetivos Específicos
- Analizar los efectos de la exposición a las tecnologías de información y
comunicación en el desarrollo social y también cognitivo en niños,
adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
- Analizar las repercusiones de las redes sociales y la comunicación y la
comunicación digital en las relaciones, familiares y sociales en adultos y
personas de la tercera edad.
- Concientizar a la sociedad en general, que un uso no equilibrado de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación puede ser perjudicial y
traer consecuencias negativas en la salud mental y emocional.
3
5) Marco Teórico
5.1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
5.1.1. Definición
Según la Real Academia Española las TICs son “el conjunto de técnicas,
desarrollos y dispositivos informáticos empleados para procesar, almacenar
y difundir información y datos por medio de sistemas de comunicación
electrónicos, telemáticos o digitales" (RAE, 2021).
Estas tecnologías han transformado significativamente la forma en que las
personas se comunican, trabajan y se relacionan entre sí, y han tenido un
impacto profundo en la sociedad en general. Las TICs también han abierto
la puerta a nuevas formas de participación social y política, así como a
nuevas oportunidades de negocio y educación.
5.1.2. ¿Cómo y cuando surgen las TICs?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) surgieron a
partir de la evolución de las tecnologías de la comunicación y la informática
desde el siglo XX. Uno de los momentos clave en el desarrollo de las TICs
fue la invención del primer ordenador en 1945. A partir de ahí, surgieron
nuevas tecnologías como la televisión, el teléfono móvil, el correo
electrónico, las redes sociales, entre otras. En este sentido, uno de los
momentos clave en la historia de las TICs fue la invención del primer
ordenador digital en 1945 por J. Presper Eckert y John W. Mauchly. Este
ordenador, llamado ENIAC, se creó con el fin de procesar información de
manera más eficiente y rápida que las antiguas calculadoras mecánicas.
5.1.3 ¿Para qué sirven las TICs?
Las TICs son importantes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo, utilizamos el teléfono móvil para hablar con amigos y
familiares, enviar mensajes de texto, acceder a Internet y redes sociales,
ver videos, entre otras cosas. También usamos las TICs fundamentalmente
para trabajar y estudiar en línea, mediante herramientas como el correo
electrónico y la videollamada, actualmente el uso de programas como Zoom
y Classroom para hacer videollamas grupales con fines de organización y
estudio. Son herramientas importantes en nuestra vida diaria y en el ámbito
tanto social como cultural y económico, ya que nos permiten comunicarnos,
procesar información, trabajar y estudiar de manera más efectiva y
eficiente.
5.2. ¿Cómo influyen las TICs en la salud mental y emocional en las distintas
edades de las personas?
4
5.2.1. Definición
Las TICs han sido una herramienta cada vez más presente en nuestra vida
cotidiana, impactando en nuestra salud mental y emocional en distintas
etapas de la vida.
En la infancia y adolescencia, el uso excesivo de las TICs puede llevar a
una mayor vulnerabilidad a trastornos emocionales y mentales, como la
ansiedad y la depresión. Según el informe de la Organización Mundial de la
Salud sobre salud digital en la infancia y adolescencia, "El uso excesivo de
las TICs puede tener efectos negativos en la salud mental, incluidos
trastornos del sueño, ansiedad y depresión" (OMS, 2019).
Por otro lado, las TICs también han sido utilizadas en el tratamiento de
trastornos mentales en adultos y personas mayores. Por ejemplo, la terapia
en línea ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la depresión y la
ansiedad en adultos. Según un estudio publicado en el Journal of Medical
Internet Research, "La terapia en línea es un tratamiento efectivo para los
trastornos depresivos y de ansiedad en adultos" (Rixt F. Riemersma-van, et
al., 2017).
5.2.2. Influencia de TICs en niños
5.2.2.1. ¿Cómo afecta las TICs en la salud mental de los niños?
Tienen un impacto significativo en la salud mental de los niños, por un lado,
las TICs pueden beneficiar la salud mental al proporcionar herramientas
útiles para el aprendizaje y la socialización, así como recursos para afrontar
situaciones problemáticas. Sin embargo, el mal uso de las TICs puede tener
consecuencias negativas. Entre los problemas más comunes se encuentran
la exposición excesiva a pantallas, la falta de actividad física, el insomnio, la
ansiedad y la depresión. También puede afectar a las habilidades sociales,
ya que los niños pueden descuidar las interacciones cara a cara a favor de
las comunicaciones en línea; exponer a los niños a material inapropiado,
como contenido violento, pornografía y ciberacoso. Es importante que los
padres y tutores estén atentos a los hábitos de uso de los niños y
establezcan límites y reglas claras de uso de los dispositivos electrónicos.
5.2.2.2. ¿Cómo afecta las TICs en la salud emocional de los niños?
Los niños pueden estar expuestos a estas tecnologías desde muy temprana
edad en su vida diaria, incluyendo en la escuela y en casa, En algunos
casos, el uso excesivo de las TICs puede tener un impacto positivo, como
descubrir nuevas formas de fortalecer su conocimiento y socializar en el
mundo digital y compartir sus ideas y emociones. En el lado negativo, se
debe a que, por ejemplo, pueden experimentar dependencia de la
tecnología y desarrollar ansiedad o estrés cuando no tienen acceso a ella,
5
también puede haber exposición a contenido inapropiado que puede
generar miedo o ansiedad.
5.2.3. Influencia de TICs en adolescentes
5.2.3.1. ¿Cómo afecta las TICs en la salud mental de los adolescentes?
hoy en día los adolescentes están altamente expuestos a ellas, ya sea a
través de redes sociales, videojuegos, internet, etc. Si bien el uso de las
TICs puede tener aspectos positivos, también se ha demostrado que puede
tener un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes, por
ejemplo, l uso excesivo de las redes sociales puede llevar a compararse
constantemente con otros y generar sentimientos de ansiedad, depresión e
inseguridad. También puede provocar acoso en línea o ciberbullying, lo que
puede tener efectos muy graves en la salud mental de los adolescentes, El
uso de videojuegos también puede tener impactos negativos en la salud
mental de los adolescentes, especialmente cuando se vuelven adictivos y
afectan el rendimiento académico, las relaciones sociales, la dieta y el
sueño. Otro factor importante en las TICs y la salud mental de los
adolescentes es la exposición a información falsa o polarizada en internet,
lo que puede generar confusión, ansiedad y miedo.
5.2.3.2. ¿Cómo afecta las TICs en la salud emocional de los adolescentes?
Por un lado, el uso de las redes sociales y otros medios digitales puede
generar ansiedad y estrés, ya que muchos jóvenes se sienten presionados
a mantenerse conectados y al día en tendencias. Además, las redes
sociales pueden generar una sensación de competencia social, lo que
puede llevar a la comparación constante y afectar la autoestima. La
exposición a contenido inapropiado en internet, como el acoso, la violencia
y la pornografía, también puede afectar negativamente la salud emocional
de los adolescentes. La exposición constante a este tipo de contenido
puede generar miedo, ansiedad, y trastornos psicológicos en algunos
casos.
5.2.4. Influencia de TICs en jóvenes
5.2.4.1. ¿Cómo afecta las TICs en la salud mental de los jóvenes?
En jóvenes los usos de las TICs son muy presentes en su vida, por su
mayor parte con fines no tanto de entretenimiento y más de trabajo y
estudio, sacando un mayor provecho que el que lo podían hacer un niño
adolecente, pero también puede llevar a un aislamiento social y emocional.
Los jóvenes pueden pasar tanto tiempo en las pantallas que pierden las
oportunidades de interactuar con otras personas en el mundo real y tener
relaciones sociales saludables y significativas. También puede dificultar el
desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
6
5.2.4.2. ¿Cómo afecta las TICs en la salud emocional de los jóvenes?
Por un lado, el uso excesivo de las TICs puede llevar a una disminución de
la actividad física, lo que se relaciona con problemas de salud física y
emocional, como la obesidad y el síndrome metabólico. Los jóvenes
también pueden experimentar insomnio y, en última instancia, problemas de
ansiedad y de depresión debido al uso excesivo de los dispositivos
electrónicos, especialmente antes de dormir. Además, también el bullying y
el ciberacoso son fenómenos muy prevalentes entre los jóvenes en línea y
pueden tener graves consecuencias para su salud emocional. Los jóvenes
pueden sentirse inseguros, ansiosos o incluso deprimidos como resultado
de estos comportamientos.
5.2.5. Influencia de TICs en adultos
5.2.5.1. ¿Cómo afecta las TICs en la salud mental de los adultos?
Puede afectar de diversas maneras, por un lado, el uso excesivo de las
TICs puede contribuir a trastornos de ansiedad, como estrés, agotamiento
emocional y depresión. Las TICs pueden tomar una gran cantidad de
tiempo y energía, lo que lleva a una mayor presión para responder a los
correos electrónicos, las notificaciones y las demandas sociales en línea.
También pueden interrumpir el sueño y la desconexión necesaria para el
descanso y la recuperación. Además, las TICs también pueden fomentar la
comparación social. Las redes sociales pueden generar la necesidad de
presentar una imagen idealizada y perfecta de uno mismo, lo que puede
conducir a sentimientos de insuficiencia, celos y angustia por no estar a la
altura de otros. Esto puede perjudicar la autoestima y la confianza de los
adultos.
Sin embargo, también hay formas en que las TICs pueden mejorar la salud
mental de los adultos. Las herramientas en línea, como las aplicaciones de
meditación y los foros de apoyo, pueden proporcionar formas efectivas de
autocuidado. Las redes sociales también pueden proporcionar un mayor
sentido de conexión y comunidad.
5.2.5.2. ¿Cómo afecta las TICs en la salud emocional de los adultos?
En algunos casos, las TICs pueden mejorar la salud emocional
proporcionando herramientas de comunicación eficaces para mantener las
relaciones afectivas, lo que puede mejorar el bienestar psicológico. Sin
embargo, también existe un impacto negativo si no se hacen un uso
adecuado de estas tecnologías. El uso excesivo de las TICs, por ejemplo,
puede contribuir a trastornos de ansiedad y depresión, lo que afecta
significativamente la salud emocional de un adulto. El acceso constante a la
información y las redes sociales pueden causar ansiedad, ya que las
personas pueden sentirse sobrecargadas con información y perder el
7
equilibrio emocional. Además, la naturaleza anónima y desconectada de la
comunicación en línea puede llevar a la falta de empatía y la negatividad en
las relaciones interpersonales. También se presenta el efecto indispensable
de la tecnología en la soledad y el aislamiento social. Algunos adultos
pueden reemplazar las conexiones sociales en persona por interacciones
en línea, lo que puede hacer que se sientan solos o desconectados.
5.2.6. Influencia de TICs en personas de la tercera edad
5.2.6.1. ¿Cómo afecta las TICs en la salud mental en personas de la tercera
edad?
Pueden tener un impacto positivo en la salud mental de las personas de la
tercera edad, siempre y cuando se usen de forma adecuada y equilibrada,
como la conectividad social: las TICs, como las redes sociales, los servicios
de mensajería instantánea y las videollamadas, pueden ayudar a las
personas mayores a mantenerse en contacto con amigos y familiares, lo
que puede contribuir a una mayor sensación de conectividad y reducir el
riesgo de aislamiento social. Estimulación cognitiva: Las TICs pueden
proporcionar una variedad de actividades emocionantes y estimulantes para
las personas mayores, como juegos en línea y aplicaciones de
memorización, lo que puede estimular la actividad cerebral y mantener el
cerebro ágil. Acceso a información útil: Las TICs pueden proporcionar
acceso a información útil sobre la salud y el bienestar, como consejos para
llevar una vida más saludable, información sobre medicamentos y recursos
médicos en línea, lo que puede ayudar a las personas mayores a tomar
decisiones más informadas sobre su propia salud.
Sin embargo, también hay algunos riesgos potenciales asociados con el
uso de las TICs en la tercera edad, como la exposición a información
errónea, el riesgo de fraudes en línea o el ciberacoso. Por lo tanto, es
importante que las personas mayores estén informadas y reciban
capacitación sobre cómo utilizar las TICs de manera segura y responsable.
5.2.6.2. ¿Cómo afecta las TICs en la salud emocional en personas de la tercera
edad?
Como se mencionó anteriormente, tiene efectos positivos como la
reducción de aislamiento, acceso de servicios de salud más fáciles, acceso
a la información digital, que pueden mejorar la salud emocional en personas
de tercera edad que se adaptan a esta nueva era. Pero como también hay
positivismo en esto, por ende, tiene su lado negativo, como mayor
exposición a estafas y fraudes en línea, sobreexposición a noticias
negativas, dificultades técnicas haciendo que las personas de tercera edad
se sientan inútiles y se menosprecien solo por el hecho de no comprender
en totalidad a esto.
8
5.3. Aspectos positivos de las TICs en la sociedad
Con toda la información que logré recolectar y adquirí puedo dar puntos
positivos sobre las TICs:
- Mejora de la comunicación: Las TICs han revolucionado la forma en que
nos comunicamos, permitiendo una comunicación más rápida y eficiente
entre las personas en todo el mundo. Las herramientas de comunicación en
tiempo real, como las aplicaciones de mensajería y las redes sociales, son
un ejemplo de ello.
- Acceso a información: Las TICs han creado un acceso sin precedentes a
la información. Internet ofrece un vasto volumen de información que antes
era difícil de alcanzar. La capacidad de buscar información en línea ha
aumentado la velocidad y la eficiencia con la que se pueden realizar
búsquedas de datos y conocimientos.
- Mejoras en la educación: Las TICs han transformado la educación a nivel
mundial. La educación en línea y las herramientas tecnológicas mejoran el
aprendizaje y fomentan el acceso a la educación en lugares que antes no
eran accesibles.
- Mayor accesibilidad: Las TICs han mejorado la accesibilidad para muchos
sectores de la sociedad, incluyendo personas con discapacidades y
personas que viven en áreas remotas o rurales. La tecnología también ha
creado nuevas oportunidades de trabajo y nuevas modalidades para
realizarlos.
5.4. Aspectos negativos de las TICs en la sociedad
Volviendo a recalcar, las TICs tiene una muy buena influencia positiva en la
sociedad, pero también tiene puntos negativos:
- Adicción y dependencia: Las TICs pueden ser muy adictivas y pueden
generar problemas como la dependencia. La constante necesidad de
conexión y comunicación puede generar ansiedad y crear hábitos poco
saludables.
- Aislamiento social: La tecnología ha mejorado la comunicación, pero
también puede llevar a un aislamiento social. Estos efectos pueden ser más
graves en la población joven, ya que las redes sociales y el chat en línea
pueden reemplazar las relaciones en persona.
- Violaciones de privacidad: Las TICs facilitan la recopilación y la difusión de
información personal, lo que puede generar problemas de privacidad. Los
datos personales pueden ser recopilados sin el conocimiento o el
consentimiento de los usuarios, lo que puede llevar a la exposición de su
información personal a terceros.
- Desigualdades en el acceso: Aunque las TICs ofrecen una gran cantidad
de beneficios, quienes no tienen acceso a ellas pueden ser discriminados
digitalmente y dejarlos en una situación de desventaja.
9
- Amenazas de seguridad: Las TICs pueden ser vulnerables a ataques
cibernéticos, virus y otras formas de amenaza de seguridad. Las empresas
y los individuos pueden verse afectados por la pérdida de datos o por el
robo de información valiosa.
6) Conclusiones
En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más conectado y tecnológico.
La llegada de las Tecnologías de Información y Comunicaciones ha
transformado radicalmente la forma en que nos relacionamos, trabajamos,
estudiamos y, por supuesto, cómo cuidamos nuestra salud mental y emocional.
En este sentido, esta monografía ha analizado cómo las Tecnologías de
Información y Comunicaciones han afectado a diferentes grupos de edad en
términos de su salud mental y emocional.
Los niños y adolescentes son los más vulnerables a los riesgos asociados al
uso excesivo o inapropiado de las Tecnologías de Información y
Comunicaciones, ya que su personalidad se encuentra todavía en desarrollo y
son más propensos a ser presa de la adicción a la tecnología. Por esta razón,
es fundamental que los padres y educadores estén atentos al uso que los
niños hacen de estos dispositivos y fomenten un uso responsable y moderado
de los mismos. En cuanto a los jóvenes y adultos, las Tecnologías de
Información y Comunicaciones han facilitado el acceso a información y
recursos para la prevención y tratamiento de trastornos mentales y
emocionales, lo que puede ser muy beneficioso para la salud mental. Además,
se han desarrollado numerosas herramientas digitales que permiten realizar
seguimientos y tratamientos a distancia, lo que ha supuesto una mejora en la
calidad de la atención médica.
Por otro lado, en el caso de las personas mayores, las Tecnologías de
Información y Comunicaciones han permitido el acceso a recursos y
herramientas para mejorar la calidad de vida y prevenir la soledad y el
aislamiento social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas
las personas de la tercera edad están familiarizadas con el uso de la
tecnología, y es necesario facilitar su acceso y enseñar su uso adecuado.
En conclusión, las Tecnologías de Información y Comunicaciones han
generado transformaciones importantes en la salud mental y emocional de las
personas de todas las edades. Si bien es cierto que su uso inadecuado puede
generar riesgos para la salud mental, también es cierto que pueden ser un
recurso valioso para garantizar un cuidado adecuado de la salud. Por esta
razón, es fundamental seguir investigando y desarrollando herramientas y
recursos que utilicen las Tecnologías de Información y Comunicaciones como
aliado en la promoción de la salud mental y emocional.
10
ELEMENTOS FINALES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1) Referencias Bibliográficas
Real Academia Española. (2021). Tecnologías de la Información y la
Comunicación. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.), s. v. TIC.
https://dle.rae.es/tic.
Fernández-Cruz, F. J., & Cuevas-Rodríguez, G. (2015). Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) y su aplicabilidad didáctica. Diálogos
pedagógicos, 13(25), 49-65.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/dialogos/article/view/3894/3534
OMS (2019). Salud digital en la infancia y la adolescencia.
Rixt F. Riemersma-van, et al. (2017). Effectiveness of online therapy for
depression and anxiety. Journal of Medical Internet Research.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/digital-health-in-childhood-
and-adolescence
https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que-son-las-tic-y-para-que-sirven
Educación con Tics. (n.d.). (n.p.): Usershop.
Katz, R. L. (2009). El Papel de las TIC en el Desarrollo. España: Fundación
Telefónica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci
%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
https://www.docusign.mx/blog/TICs
11
2) Anexos
12