Energía solar fotovoltaica de concentración
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
No debe confundirse con Energía termosolar de concentración.
Este sistema, del fabricante Amonix, consiste en miles de pequeñas lentes, cada una
de las cuales concentra la intensidad de la luz hasta ~500 veces, hacia una pequeña
célula fotovoltaica multiunión de alta eficiencia. Un vehículo eléctrico Tesla
Roadster está aparcado al lado para reflejar la escala.
Evolución temporal de los récords documentados de la eficiencia de diferentes
células fotovoltaicas. Nótese el récord en diciembre de 2014 del 46 % de eficiencia
por parte de un concentrador de múltiples uniones (⊡, 4 o más uniones).
La energía solar fotovoltaica de concentración —también conocida como CPV, del
inglés: Concentrator Photovoltaics— es un tipo de energía solar fotovoltaica que
utiliza lentes, espejos curvados y otros tipos de ópticas para concentrar una gran
cantidad de radiación solar en una pequeña área de células fotovoltaicas para
generar electricidad. En comparación con las tecnologías fotovoltaicas
convencionales, los sistemas CPV permiten ahorrar costes en las células solares,
dado que un área menor de material fotovoltaico es requerido. Debido a ello, la
tecnología fotovoltaica de concentración puede hacer uso de células fotovoltaicas
de multiunión, más caras pero también mucho más eficientes.
Para conseguir concentrar la luz en el área, los sistemas de concentración
requieren realizar una mayor inversión en las ópticas concentradoras, seguidores
solares y sistemas de refrigeración. Debido a estos extracostes, la concentración
fotovoltaica es mucho menos común que la energía solar fotovoltaica tradicional. No
obstante, la investigación y el desarrollo actual está tratando de mejorar la
tecnología CPV para reducir su coste.
La tecnología fotovoltaica de concentración compite también con las centrales
solares térmicas. La primera transforma directamente la luz solar en electricidad,
mientras que la energía solar térmica convierte la luz en calor, que posteriormente
se convierte en electricidad. La energía solar térmica es mucho más común que la
fotovoltaica de concentración, aunque a veces ambas tecnologías se encuentran
combinadas.
Comparados con paneles solares sin concentración, los CPV son ventajosos porque el
colector solar ocupa menos espacio, lo que los hace especialmente indicados para
tejados.
Tipos
Célula LCPV con lentes de cristal
Célula HCPV
Los sistemas de energía solar fotovoltaica de concentración (CPV) se categorizan de
acuerdo con la cantidad de su concentración solar, medida en «soles» (el cuadrado
de la magnificación).
Fotovoltaica de baja concentración (LCPV)
La fotovoltaica de baja concentración son sistemas con una concentración de 2 a 100
soles.1
Por razones económicas, se utilizan generalmente células de silicio convencionales
o modificadas y, en estas concentraciones, el flujo de calor es lo suficentemente
bajo para que las células no necesiten ser activamente enfriadas. Las leyes de la
óptica indican que un panel solar con una ratio de baja concentración puede tener
una alto ángulo de aceptación y, de esta manera, en algunas instancias no requiere
un seguimiento solar activo.
Fotovoltaica de media concentración
Para concentraciones de 100 a 300 soles, los sistemas CPV requieren seguimiento
solar de dos ejes y enfriamiento (bien sea pasivo o activo), lo que los hace más
complejos.
Fotovoltaica de alta concentración (HCPV)
Los sistemas de Fotovoltaica de alta concentración (High concentration
photovoltaics - HCPV) emplean óptica de concentración consistente en reflectores de
plato o lentes de Fresnel que concentran la luz del sol a intensidades de 1000
soles o más.2
Concentradores solares luminiscentes (LSC)
Diagrama esquemático de un LSC (concentrador solar luminiscente)
Un nuevo tipo emergente de concentradores, los cuales aún están en fase de
investigación, son los concentradores solares luminiscentes, que se componen de
placas luminiscentes ya sea totalmente impregnados por especies luminiscentes o
películas delgadas fluorescentes sobre placas transparentes. Transforman la luz
solar que reciben en fluorescente y la concentran en los bordes de la placa. El
factor de concentración es directamente proporcional a la superficie de la placa e
inversamente proporcional a los bordes de la placa. Tal disposición permite
utilizar pequeñas cantidades de células solares como resultado de la concentración
de la luz fluorescente. El concentrador fluorescente es capaz de concentrar tanto
en la luz directa, como la difusa, lo que es especialmente importante en los días
nublados. Asimismo, no se necesitan costosos seguidores solares.
Véase también
Ver el portal sobre Energía Portal:Energía. Contenido relacionado con Energía.
Ver el portal sobre Ecología Portal:Ecología. Contenido relacionado con Ecología.
Célula fotoeléctrica
Central térmica solar
Efecto fotoeléctrico
Edificio de energía positiva
Energía solar fotovoltaica
Fotovoltaica integrada en edificios
Referencias
A Strategic Research Agenda for Photovoltaic Solar Energy Technology Photovoltaic
technology platform
S. Kurtz. «Opportunities and Challenges for Development of a Mature Concentrating
Photovoltaic Power Industry». www.nrel.gov. p. 5 (PDF: p. 8). Consultado el 8 de
febrero de 2012.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q2065094Commonscat Multimedia: Concentrator
photovoltaics / Q2065094
Categoría: Fotovoltaica
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2019 a las 19:35.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.