0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Observacion Aves 12 Abril

El resumen del documento es el siguiente: El documento presenta los resultados del monitoreo de avifauna realizado en el Área de Reforestación de MAPSA el 12 de abril de 2022. Se observaron un total de 28 especies de aves y 66 individuos. Las especies con mayor abundancia fueron el Tordo ojos rojos, el Tordo cantor y el Loro Frente Blanca. Adicionalmente, se proporciona información sobre la biología y ecología del Loro Frente Blanca, una especie endémica observada durante el monitoreo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Observacion Aves 12 Abril

El resumen del documento es el siguiente: El documento presenta los resultados del monitoreo de avifauna realizado en el Área de Reforestación de MAPSA el 12 de abril de 2022. Se observaron un total de 28 especies de aves y 66 individuos. Las especies con mayor abundancia fueron el Tordo ojos rojos, el Tordo cantor y el Loro Frente Blanca. Adicionalmente, se proporciona información sobre la biología y ecología del Loro Frente Blanca, una especie endémica observada durante el monitoreo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE

YUCATÁN A.C.

REPORTE DE MONITOREO DE AVIFAUNA EN EL ÁREA


DE REFORESTACIÓN: MAPSA.

Aldo Iván Echeverría Caro


Gerardo Iván Linares Hernández
12 DE ABRIL DE 2022

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.


MONITOREO DE AVES

El presente trabajo representa los resultados obtenidos en el monitoreo de

avifauna realizado en el Área de Reforestación de MAPSA el martes 12 de abril

de 2022, donde la temperatura máxima fue de 37°C y la mínima de 24°C. En total

fueron 1.2 km que se caminaron, recorriendo el sendero del “Bebedero”.

El recorrido de esta semana inició a las 8:40 a.m. y concluyó a las 11:45

a.m., este se realizó con el apoyo de binoculares, la guía de aves de la península

de Yucatán, cámaras, y la aplicación eBird instalada en el celular en la que se

identificaron y registraron todas las aves vistas o reconocidas mediante su canto

en cada sendero, siguiendo la técnica de muestreo de “Trayectos de línea sin

estimar distancias”, este censo permite al observador generar una lista de

especies presentes en un hábitat, ya que al recorrer lentamente una distancia

determinada o por un periodo determinado, el observador puede obtener una lista

que puede compararse entre hábitats. Este método provee información de la

presencia o ausencia de especies en un hábitat (Ralph et al, 1996).


Resultados:

Se encontró un total de 28 especies de aves observadas, y se obtuvo una

abundancia total de 66 individuos, el resumen de las especies observadas se

puede observar en la “Figura 1”.

Figura 1. Conteo resumido de aves, en el área de reforestación de MAPSA


20221204
Registro de aves

28 especies 66 individuos

0 especies migratorias 28 especies residentes

Las especies con mayor abundancia observadas esta semana fueron: el

Tordo ojos rojos (Molothrus aeneus) con una abundancia de 12, el Tordo cantor

(Dives dives) con una abundancia de 6, y tanto el Luis Bienteveo (Pitangus

sulphuratus) como el Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) con una

abundancia de 4.
Las abundancias con todas las especies que se observaron se presentan en la

siguiente gráfica (Figura 2), esta gráfica muestra las 28 especies observadas en el

Área de Reforestación de MAPSA durante el recorrido realizado.

Figura 2. Total de aves observadas por abundancia.

14

12

10

8
Número de Individuos

0
as x é r is
la
n e an c au ún ules ado ucio o
ve ane
la
te
ca ún Caf n to lgr
a l V o m z e S te a o m lo a u
C
s B jo d
e
e C jas
A Lin cho ien jas
C c
Yu ed C Mir
C Az
lita la t ro e B a rd o ra
rto a A enc
e
pi
lo Ce nte o
P ui
s Ce har pa
r
To ng
a
To om o t o p i ic L ó n C t a a
V Z o r r re l T
Pa
l
om Ca Pe Vi Sa
M

DATO DE LA SEMANA

Esta semana se ha observado al Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) es

una especie endémica de América Central. Mide de 25 a 29 cm. Es el más

pequeño de los loros Amazonas. Obtiene su nombre por la mancha blanca en su


frente, tienen principalmente plumaje verde con color azul en sus alas extendidas.

Los machos y las hembras pueden distinguirse por su apariencia externa

(dimorfismo sexual): los machos tienen plumas de color rojo brillante en los

hombros, mientras que las hembras tienen hombros verdes.

Se distribuye desde el norte de México hasta el oeste de Costa Rica. Utiliza

una amplia gama de hábitats como en selvas bajas, medianas y vegetacion

secundaria. Está sujeta a protección especial (Pr) por la NOM-059-SEMARNAT-

2010 y como preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN.Sin embargo,

es una de las especies que mas sufre de captura y comercialización ilegal en

México.

La época de reproducción es usualmente durante la primavera, iniciando en

febrero y finalizando en verano (entre junio y julio en la mayoría de las áreas).

Luego del apareamiento, la hembra ovipositará en promedio tres o cuatro huevos,

que serán incubados por 24 a 36 días. Las crías abandonarán el nido a la edad de

10 a 12 semanas. Se alimentan de frutas, semillas, nueces, granos, retoños y

brotes de hojas.
Se distribuye desde el norte de México hasta
el oeste de Costa Rica.

Habita en selvas bajas y medianas asi


como en zonas perturbadas.

Se alimenta de frutas, semillas, nueces,


granos, retoños y brotes de hojas.

Se le puede encontrar desde grupos


pequeños de 4-5 indivudos hasta grupos
grandes de mas de 100 indivudos

INFORMACIÓN RECUPERADA DE:


https://www.macawmountain.org/es/card/loro-frente-blanca/
https://www.ecured.cu/Loro_frente_blanca
Foto del Loro frente blanca, (c) Steve Jurvetson

También podría gustarte