0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas17 páginas

Matriz (Iperc) Julio-Puesto de Salud Koribeni

Este documento presenta un resumen de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles en una obra de construcción de un puesto de salud en Koribeni, Perú. Indica que el proyecto es público, brinda datos sobre la entidad responsable, ubicación y actividad económica. Además, muestra que cuentan con servicio de seguridad y salud en el trabajo, comité de SST y programa anual de SST. Finalmente, presenta una matriz para identificar riesgos ocupacionales en términos de exposición

Cargado por

yquester ZA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas17 páginas

Matriz (Iperc) Julio-Puesto de Salud Koribeni

Este documento presenta un resumen de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles en una obra de construcción de un puesto de salud en Koribeni, Perú. Indica que el proyecto es público, brinda datos sobre la entidad responsable, ubicación y actividad económica. Además, muestra que cuentan con servicio de seguridad y salud en el trabajo, comité de SST y programa anual de SST. Finalmente, presenta una matriz para identificar riesgos ocupacionales en términos de exposición

Cargado por

yquester ZA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PUESTO DE SALUD-

KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES
TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
R R
E E
S S

Extractores de aire en las áreas de trabajo,programa de


capacitación y entrenamiento,procidimientos de
Probabilidad de inhalar vapores y trabajo,permisos de trabajo, Señalizar el área de trabajo,Uso
Corte de fierros 1 0 50%
gases perjudiciales
Tos,nauseas,vomitos,intoxicación. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X correcto del respirador antigases,guantes tipo kevlar,
Uso de lentes de protección,tapones auriculares,capacitación
en uso correcto y manejo de equipos.
LICAS (ÁREA DE FIERRERIA)

programa de capacitación y entrenamiento,procidimientos de


trabajo,permisos de trabajo,sustitución de maquinas
ILITADO DE ESTRUCTURAS

Probabilidad de Mutilación de
HABILITADO DE BARRAS DE Tronzadora en mal estado 1 0 50%
extremidades
Cortes leves y profundos,desangrado,muerte Si 1 1 2 2 6 3 18 IM X X X industriales de corte,
Señalización del área de trabajo
CONSTRUCCIÓN DE 3/8" Uso de EPPs según el trabajo a realizar,

( CORTADO Y DOBLADO-
PARA VACIADO DE LOSA
ALIGERADA BLOQUE "E Y H
E I"
CONSTRUCCIÓN
PUESTO DE SALUD-
KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
METÁLICAS (ÁREA DE FIERRERIA)

R R
HABILITADO DE ESTRUCTURAS

E E
HABILITADO DE BARRAS DE S S
CONSTRUCCIÓN DE 3/8" Equipos de emergencia, programas de
( CORTADO Y DOBLADO- Probabilidad de
mantenimiento,capacitación y entrenamiento ,procedimientos
de trabajo,Uso correcto de tapones auriculares que superan
PARA VACIADO DE LOSA Personal expuesto al ruido > 85
dB,Exposición a vibraciones
1 0 50% sordera,Probabilidad de Hipoacusia,hipertensión,enfermedad cardiaca. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X los 85 (dB) y que no superen las 8 hrs de trabajo
continuo,capacitación y entrenamiento ,
transtornos musculoesquéleticos
ALIGERADA BLOQUE "E Y H
CONSTRUCCIÓN

E I"
programas de mantenimiento,capacitación y
entrenamiento ,pets,Uso de guantes termoaislante.
Cable pelado 1 0 50% Probabilidad de electrocución asfixia,fibrilación ventricular,quemaduras. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X
Señalizar área de trabajo
,Capacitación .

programas de mantenimiento,capacitación y
entrenamiento ,pets,Uso de guantes termoaislante.
Equipos energizados 1 0 50% Probabilidad de electrocución asfixia,fibrilación ventricular,quemaduras. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X
Señalizar área de trabajo
,Capacitación .

programas de mantenimiento,capacitación y
entrenamiento ,pets,Uso de guantes de goma con palma de
Probabilidad de cortes y
Herramientas hechizas 1 0 50%
punzocortantes
cortes,sangrado,heridas,lesiones leves Si 1 1 2 2 6 2 12 MO X X X goma,uso correcto de lentes de protección
personal,Capacitación sobre uso de
herramientas,Señalización.

programas de mantenimiento,capacitación y
Falta de limpieza en el área de
trabajo
1 0 50% Corte o golpe en las extremidades cortes,sangrado,heridas,lesiones graves. Si 1 1 2 2 6 2 12 MO X X X entrenamiento ,pets,Orden y limpieza en el área de
trabajo,Señalización,Capacitación sobre 3R.

programas de mantenimiento,capacitación y
Acumulación de desmonte en Probabilidad de Caida a un mismo entrenamiento ,pets,Orden y limpieza en el área de
zona de trabajo
1 0 40%
nivel (tropezón)
Golpes,lesiones leves Si 1 2 3 2 8 2 16 MO X X X trabajo,Señalización,Capacitación sobre las 3R,capacitación
sobre impacto ambientales en obra,contaminación.

programas de capacitación y sensibilización sobre el covid


19 ,Medición de temperatura y saturación de oxigeno
Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares,
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte
Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X Señalización informativa, uso correcto del lavado de
manos,desinfección del área de trabajo,Uso de
Mascarilla,careta facial.
PUESTO DE SALUD-
KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
R R
E E
S S

Capacitación en primeros auxilios,capacitación en formación


Ingesta incorrecta de alimentos y probabilidad de de brigadas de emergencia,Maniobra de Heimlich en caso de
Si
CONSTRUCCIÓN

36 5 50% Ahogamiento,Asfixia,muerte 3 2 3 2 10 2 20 IM X X X
líquidos /,intoxicación ahogamiento,intoxicación atragantamiento,Respiración cardio Pulmonar (RCP),normas
de convivencia en el comedor,evitar las bromas pesadas.
COMEDOR

probabilidad de quemaduras leves Capacitación en uso correcto de instrumentos y equipos de


consumo de alimentos calientes 36 6 50%
en la lengua
Malestar, irritación Si 1 2 3 2 8 1 8 MO x x x
cocina, asas y agarraderas,capacitación en primeros auxilios.

INGESTA DE ALIMENTOS plan de respuesta ante emergencias, inspección de


( ALMUERZOS). Uso de artefactos y equipos
eléctricos
36 6 50% Probabilidad de electrocución
artefactos y equipos por el personal electricista de
obra,uso de artefactos y equipos en buen estado,uso de Si 1 2 3 1 7 2 14 MO x x x
Capacitación en uso correcto de instrumentos y equipos de
cocina, asas y agarraderas,capacitación en primeros auxilios.
extintor PQS 9 kg.

Medición de temperatura y saturación de oxigeno


Señalización informativa
Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares,
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte Si 1 2 3 2 8 3 24 INT X X X Capacitación sobre coronavirus
Uso de Mascarilla, distanciamiento social,caretas faciales,
lavado de manos,desinfección del área de trabajo.

Programas de capacitación, pausas activas,Colocación de


Esquinas de repisas voladisas 1 1 90% probabilidad de golpes dolor musculoesqueletico,hematomas. Si 1 2 2 1 6 1 6 TO X X X protectores de esquinas,señalización,gimnasia laboral.
CONSTRUCCIÓN

Programas de capacitación, pausas


TRABAJO DE

Uso de la tijera activas,Señalización,gimnasia laboral.Implementación de


Si X X X
GABINETE

1 1 50% probabilidad cortes leves,cortes. 1 2 2 2 7 1 7 TO


manual,engrapador señalética de advertencia. Realizar el corte de papel en un área
nivelada.

DESPLAZAMIENTOS,TRABAJ
OS FRENTE A PANTALLAS DE Movimiento repetitivos 4 2 50%
probabilidad de transtornos
entumecimiento,hormigueo,sindrome del tunel carpiano, si 1 1 2 1 5 1 5 MO X X X
Programas de capacitación, pausas
activas,Señalización,gimnasia laboral,señalización en el
VISUALIZACIÓN, musculoesqueléticos
ambiente de trabajo.

ESCRITORIO
Programas de capacitación, pausas
probabilidad de transtornos
Posturas inadecuadas 7 2 70%
musculoesqueléticos
lumbalgia. Si 1 2 2 2 7 1 7 MO X X X activas,Señalización,Capacitación en hergonomia,gimnasia
laboral,señalización.

Medición de temperatura y saturación de oxigeno


Señalización informativa
Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares,
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte
Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X Capacitación sobre coronavirus
Uso de Mascarilla, lentes, lavado de manos,desinfección del
área de trabajo.
PUESTO DE SALUD-
KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
R R
E E
S S

Capacitación en preparación de diluciones concentradas,


Exposicion al hipoclorito de diluidas,capacitacion en el uso de
sodio al 4 %
0 1 90% probabilidad de irritación en la piel irritación,quemaduras,ardor Si 1 2 2 2 7 1 7 TO X X X desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.
DESINFECCIÓN

Capacitación adecuada en el uso de regillas para limpieza de


PREAPARACIÓN DE zapatos, areas señalizadas para traánsito de personal de
LIMPIEZA Y

Pisos resbaladizos, mojados 0 1 80% Probalidad de caida al mismo nivel Golpes,lesiones leves Si 1 2 2 2 7 1 7 TO X X X limpieza,uso adecuado de epps adecuados,uso de zapatos
SOLUCIONES A DIFERENTES antideslizantes.
CONCENTRACIONES-
HIPOCLORITO DE SODIO AL Exposicion a detergente y
Capacitación en preparación de diluciones concentradas,
diluidas,capacitacion en el uso de
0 1 90% probabilidad de irritación en la piel irritación en la piel Si 1 2 2 2 7 2 14 MO X X X
3%,PARA 20 amonios desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.
L,DESINFECCCIÓN DE
SUPERFICIES INERTES Capacitación en preparación de diluciones concentradas,
diluidas,capacitacion en el uso de
( EQUIPOS Y MAQUINARIA, exposición al agua 0 1 90% probabilidas de artritis Dolor musculo-esquelético Si 1 2 2 2 7 3 21 IM X X X
desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.
S.S.H.H.)
Capacitación en preparación de diluciones concentradas,
Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares, diluidas,capacitacion en el uso de
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte
Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.

Extractores de aire en las áreas de trabajo,programa de


capacitación y entrenamiento,procidimientos de
trabajo,permisos de trabajo, Señalizar el área de trabajo,Uso
Corte de fierros ( tubo lac Probabilidad de inhalar vapores y
1 0 70% Tos,intoxicación. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X correcto del respirador antigases,guantes tipo kevlar,
TRABAJOS EN CALIENTE

4"X7"), etc. gases perjudiciales Uso de lentes de protección,tapones auriculares,capacitación


en uso correcto y manejo de equipos.
CONSTRUCCIÓN

Programa de capacitación y entrenamiento en el uso de


amoladora y tronzadora,procidimientos de trabajo,permisos de
Tronzadora y amoladora en Probabilidad de Mutilación de
mal estado
1 0 60%
extremidades
cortes profundos,desangrado,muerte Si 1 1 2 2 6 3 18 IM X X X trabajo,sustitución de maquinas industriales de corte,
Señalización del área de trabajo
Uso de EPPs según el trabajo a realizar,

Equipos de emergencia, programas de


mantenimiento,capacitación y entrenamiento ,procedimientos
TRABAJOS EN CALIENTE, Probabilidad de
de trabajo,Uso correcto de tapones auriculares que superan
BLOQUE TBC, A,B,E,F,H E I Personal expuesto a ruido > 85
dB,Exposición a vibraciones
1 0 80% sordera,Probabilidad de Hipoacusia,hipertensión,enfermedad cardiaca. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X
los 85 (dB) y que no superen las 8 hrs de trabajo
continuo,capacitación y entrenamiento ,
transtornos musculoesquéleticos
GRUPO ELÉCTROGENO.

Programa de capacitación y entrenamiento en el uso correcto


del equipo de soldadura ,procedimientos de trabajo,permisos
Uso inadecuado del equipo de probabilidad de quemaduras
soldadura.
1 0 80%
leves, graves en la piel
Quemaduras de primer grado, segundo grado,etc Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X de trabajo,sustitución de maquinas industriales de corte,
Señalización del área de trabajo
Uso de EPPs según el trabajo a realizar,

Capacitación en preparación de diluciones concentradas,


Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares, diluidas,capacitacion en el uso de
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.
PUESTO DE SALUD-
KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01


CONSTRUCCIÓN

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
R R
E E
S S

Capacitación en el uso correcto de equipos de poder,programa


PERIMÉTRICO,ENT
RADA,PARAPETOS,

de capacitación y entrenamiento,mof, pets,señalizar área de


BLOQUES SEGÚN

trabajoUso correcto del respirador antigases,guantes tipo


E,F,H E Y,CERCO
ENCOFRADO DE PLANO BLOQUE

Radial en mal estado 4 0 50% Probabilidad de cortes profundos cortes profundos,desangrado,muerte Si 2 2 3 1 8 3 24 INT X X X kevlar,
ENCOFRADO
DIVERSOS

Extractores de aire en las áreas de trabajo,programa de


HABILITACIÓN DE FORMAS Probabilidad de infección tos,irritación,sangrado de la nariz,dificultad para
capacitación y entrenamiento,procidimientos de
trabajo,permisos de trabajo,Uso correcto del respirador
Exposición al polvo 4 0 50% Si 1 2 2 1 6 2 12 MO X X X
SEGÚN PLANO,CORTADO DE antigases,guantes tipo kevlar,
ETC

respiratoria respirar,inflamación de los senos frontales.


Señalizar área de trabajo
TABLAS SEGÚN Uso de lentes de protección,tapones auriculares,capacitación
en uso correcto y manejo de equipos.
PLANO,CORTADO DE programas de mantenimiento,capacitación y
entrenamiento ,pets,Uso de guantes termoaislante.
ALAMBRES # 08 y # 16 Cable pelado 1 0 50% Probabilidad de electrocución asfixia,fibrilación ventricular,quemaduras. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X Señalizar área de trabajo
,Capacitación .

Capacitación en preparación de diluciones concentradas,


Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares, diluidas,capacitacion en el uso de
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X
desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.

Extractores de aire en las áreas de trabajo,programa de


CONSTRUCCIÓN

capacitación y entrenamiento,procidimientos de
trabajo,permisos de trabajo,Uso correcto del respirador
exposición al polvo del cemento y Probabilidad de infección Tos,irritación,inflamación de los pulmones y ganglios
agregados
4 0 50%
respiratoria,silicosis linfáticos del torax
Si 1 2 2 1 6 2 12 MO X X X antigases,guantes tipo kevlar,
Señalizar área de trabajo
Uso de lentes de protección,tapones auriculares,capacitación
FORMAS

en uso correcto y manejo de equipos.

ENCOFRADO DE CONCRETO programas de mantenimiento,capacitación y


210 KG/CM2 EN COLUMNAS, Falta de limpieza en el área de
trabajo
4 0 50% Corte o golpe en las extremidades cortes,sangrado,heridas,lesiones graves. Si 1 1 2 2 6 2 12 MO X X X entrenamiento ,pets,Orden y limpieza en el área de
trabajo,Señalización,Capacitación sobre 3R.
VIGAS, ETC.

programas de mantenimiento,capacitación y
Acumulación de desmonte en Probabilidad de Caida a un mismo entrenamiento ,pets,Orden y limpieza en el área de
zona de trabajo
4 0 50%
nivel (tropezón)
Golpes,lesiones leves Si 1 2 3 2 8 2 16 MO X X X
trabajo,Señalización,Capacitación sobre las 3R,capacitación
sobre impacto ambientales en obra,contaminación.
PUESTO DE SALUD-
KORIBENI

Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles,


Fecha: 10/03/2021

en Seguridad y Salud en el Trabajo ( IPERC) Versión Nº 001

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1 2 3 DD MM AA
SECTOR: CONSTRUCCIÓN PÚBLICO X PRIVADO Visita FECHA:
" 05 "04 2021

RAZÓN SOCIAL: ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

RESPONSABLE DEL PROYECTO: ARQ.RICHAR VALENCIA HUAYLLINO ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

DIRECCIÓN:"C.N-KORIBENI" CELULAR: 953551855 e-mail: [email protected] Versión: ´01

DISTRITO: ECHARATI PROVINCIA: LA CONVENCIÓN Región: Cusco Fecha de Versión: 6/1/2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA: SECTOR CONSTRUCIÓN RUC: 20159368271

SG-SST
SI NO
SUB-
SI NO Si NO Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior
Reglamento Programa
Servicio de SST: COMITÉ DE EMO
SST Interno de SST Anual de SST
X X X X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales


NIVEL DEL RIESGO CONTROLES

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Nº DE

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que
TRABAJADORES

Señalización, advertencia y/o


PROBABILIDAD

Eliminación de la condición

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
TAREA RUTINARIA
SUB- ACTIVIDADES Ó TAREAS QUE MEDIDAS DE

SEVERIDAD
H M
ÁREA PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS

Usar EPP
VALOR
CÓMITE REALIZAN EN OBRA CONTROL
O U DEL
NIVEL DEL
RIESGO
M J RIESGO
B E IP IPro ICap IEx P
R R
E E
S S

Equipos de emergencia, programas de


mantenimiento,capacitación y entrenamiento ,procedimientos
de trabajo,Uso correcto de tapones auriculares que superan
Ruido,vibración 36 0 60% Probabilidad de sordera Hipoacusia,hipertensión,enfermedad cardiaca. Si 1 1 2 3 7 3 21 IM X X X los 85 (dB) y que no superen las 8 hrs de trabajo
continuo,capacitación y entrenamiento ,
VACIADO DE CONCRETO

Programas de capacitación, pausas


probabilidad de transtornos
Movimiento repetitivos 36 0 50%
musculoesqueléticos
entumecimiento,hormigueo,sindrome del tunel carpiano, si 2 2 2 1 7 2 14 MO X X X activas,Señalización,gimnasia laboral,señalización en el
ambiente de trabajo.
CONSTRUCCIÓN

probabilidad de caidas a diferente Programas de capacitación en trabajos en altura,señalización


210KG/CM2

Trabajos en altura- Tarrajeo 5 0 80% nivel,probabilidad de irritación golpes,lesiones,fractura y muerte si 2 2 2 1 7 3 21 MO X X X en el ambiente de trabajo, uso correcto del arnes de
por el cemento seguridad, uso de epps.

VACIADO DE CONCRETO 210


KG/CM2,PARA BLOQUES "E Y Posturas inadecuadas 36 1 70%
probabilidad de transtornos
enfermedades ocupacionales (lumbalgia). Si 1 2 2 2 7 1 7 MO X X X
Programas de capacitación, pausas
activas,Señalización,Capacitación en hergonomia,gimnasia
H " LOSA ALIGERADA, musculoesqueléticos
laboral,señalización.

TARRAJEO PARAMETOS
programas de mantenimiento,capacitación y
Acumulación de desmonte en Probabilidad de Caida a un mismo entrenamiento ,pets,Orden y limpieza en el área de
zona de trabajo
36 0 50%
nivel (tropezón)
Golpes,lesiones leves Si 1 1 3 2 7 2 14 MO X X X
trabajo,Señalización,Capacitación sobre las 3R,capacitación
sobre impacto ambientales en obra,contaminación.

Refugio en el transporte de pasajeros,programas de


entrenamiento al personal y capacitación sobre tormentas
Tormentas eléctricas 36 0 80% Probabilidad de electrocución asfixia,fibrilación ventricular,quemaduras,muerte Si 2 2 2 3 9 3 27 INT X X X
eléctricas ,Brigadas de emergencia en caso de tormentas
eléctricas y pets,Señalizar área de trabajo.

Capacitación en el cumplimiento de los protocolos de


bioseguridad ( uso correcto del lavado de
manos,distanciamiento social y uso correcto de la mascarilla ),
Probabilidad de infección Fiebre, Anosmia,Ageusia,disnea, dolores musculares,
Contacto con el SARS-CoV2 36 4 100%
respiratoria muerte Si 3 2 3 2 10 3 30 INT X X X limpieza y desinfección Capacitación en preparación de
diluciones concentradas, diluidas,capacitacion en el uso de
desinfectantes,manipuleo,señalizacion informativa,uso de
guantes de nitrilo,mascarilla antigas.
FPOG-S-018.02
TECNICOS EJECUTORES
Matríz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles en Seguridad y Salud en el Trabajo Fecha: 31/07/15
A&G Versión Nº 00
I. Datos generales de la empresa

1 2 3 DD MM AA
Sector: Construcción Civil Público Privado X Visita Fecha:
19 8 2016
Razón Social: : TECNICOS EJECUTORES A&G
Responsable de la empresa: ______________________ DNI:
Dirección: __________________________________ Teléfono: e-mail: __________________________ Version:
Distrito: Piura Provincia: Piura Región: _________________________ Fecha de Version:
Actividad económica:Construcción RUC: 20525293794

Gestión de SST:

Si NO Comité Si NO Reglamento Si NO Programa Si NO Si NO Nº de Accidentes de Trabajo ocurridos el año anterior


Servicio de SST: EMO
de SST X Interno de SST X Anual de SST X X AT. Mortales 0 AT. No Mortales 0 Días Perdidos 0

II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


Vehiculos con terceros y/o personas Atropellos, golpes o choques Golpes, contusiones, fracturas y/o muerte Perdidas generales al
3 0 70% Si M ED IM X 2.- Vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad según lo estipulado por la MTC. B ED MO
extrañas contra vehiculos. de tercero empleado y al empleador.
3. Verificar el buen estado del vehiculo antes de realizar el viaje.

Conducir en condiciones ambientales 1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.
Atropellos, golpearse contra, Golpes, contusiones, fracturas y/o muerte Perdidas generales al
adversas 3 0 5% Si M ED IM X 2.- Vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad según lo estipulado por el MTC. B ED MO
choques contra vehiculos. de tercero empleado y al empleador.
(lluvia y neblina). 3.- Postergar el viaje hasta que mejoren las condiciones climanticas.

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


Unidad que realiza el servicio en mal Atropellos, golpes o choques Golpes, contusiones, fracturas y/o muerte 2.- Manejo a la defensiva. Perdidas generales al
3 0 10% Si B ED MO X MB ED TO
estado contra vehiculos. de tercero 3.- Vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad según lo estipulado por la MTC. empleado y al empleador.
4. Realizar el pre uso del vehiculo antes de iniciar el recorrido.
Desplazamiento a instalaciones

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


2.- Manejo a la defensiva.
3.- Vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad según lo estipulado por la MTC.
4.- Realizar paradas cada 2 horas para que pueda descansar el conductor. Daños a la salud, retraso en
Atropellos, golpes o choques Golpes, contusiones, fracturas y/o muerte 5. Conductor debera viajar con copiloto para tramos con mas 6 horas de conducción
Conductor fatigado 3 0 30% Si B ED MO X X MB ED TO actividades programadas en el
contra vehiculos. de tercero
ambitos personal y laboral.
Traslado mediante unidades moviles (privados y públicos)

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


2.- Manejo a la defensiva. Daños a la salud, retraso en
Atropellos, golpes o choques Golpes, contusiones, fracturas y/o muerte 3.- Vigilar el cumplimiento de los límites de velocidad según lo estipulado por la MTC.
Transito vehícular temerario 3 0 30% Si B ED MO X X MB ED TO actividades programadas en el
contra vehiculos. de tercero
ambitos personal y laboral.

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


2.- Estar atento a la ruta del viaje.
3.- Detener el vehiculo siempre en lugares publicos, no en medio de la carretera.
Lesiones, golpes, secuestros, robos, X 4.- Conocer el plan de emergencia. Daños a la salud,
3 0 2% Accidentes de trafico Si MB ED TO MB ED TO
muerte. 5.- Evitar realizar viajes por rutas desconocidas, no tomar atajos o rutas que no esten psicologicos.
correctamente señalizadas, asfaltadas.
6.- Esta prohibido transportar personal ajeno a la empresa en los vehiculos que nos
Delincuentes en carretera brindan los servicios.

1.- Cumplir con el estandar de uso de vehiculos de la empresa.


2.- Manejo a la defensiva.
3.- Estar atento a la ruta del viaje.
Riesgos psicosociales. 4.- No recoger pasajeros agenos a la empresa. Daños a la salud,
3 0 2% Estrés psicologico y traumas psicosociales Si MB ED TO X MB ED TO
5.- Detener el vehiculo siempre en lugares publicos, no en medio de la carretera. psicologicos.

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia. Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Evitar exponerse al sol de no ser necesario. Impacto a la salud del
3 0 50% Si B D TO x x 2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
insolacion.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, 2.- Caminar con prevencion. Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 3 0 20% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 3.- No realizar saltos con riesgos MB D TR
fracturas. trabajador.

1.- Plan de Contingencias


2.- Simulacros de Emergencias.
Fenómenos naturales (sismos, lluvias, caida de objetos por desplome o Contusiones, fracturas, traumatismos, Impacto a la salud, Impactos
3 0 5% Si B ED MO x x 3.- Suspender trabajos y posicionarse en zonas seguras. MB ED TO
rayos, huaycos) derrumbamiento electrocucion, muerte economicos.
zona de trabajo

4.- Uso de equipos de proteccion personal.


II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M
Transporte de agregados y materiales a la zona de trabajo

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 3 0 5% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

1.- Utilizar los caminos de accesos para llegar a las torres.


2.- Caminar con prevencion. Impacto a la salud del
Lugares de dificil acceso 3 0 30% Caidas al mismo nivel. Si B D TO x MB D TR
Resbalones, esguinces, fracturas 3.- No realizar saltos riesgosos trabajador.
Pisadas sobre objetos
4.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.

Traslado de materiales mediante camiones 1.- Señalización


2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 3 0 30% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO x MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
4.- Transitar con precaucion.

1.- Realizar pausas o descanso cada ves que se sienta exhausto.


Riesgos ergonomicos. Ansiedad, dolor de cuello, espalda, tension Impacto a la salud del
Movimiento repetitivo 3 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar estiramientos para relajar el cuerpo. MB D TR
muscular trabajador.
3.- Realizar las pausas activas.

Agresion verbal, acoso psicologico, Riesgos psicosociales. Depresión, autoestima baja, 1.- Respetar el Reglamento Interno de Trabjo de Tecnicos Ejecutores A&G Daños a la salud, fisica,
3 0 2% Si MB LD IR x MB LD IR
sexual, malos tratos tristeza,insomnio o hipersomnio 2.-Cumplir con el procedimiento sobre hosptigamiento Sexual. psicologica.

1.-Prestar especial atención a insectos y enjambres de abejas presentes en obra.


2.-Utilizar repelentes o insecticidas / Utilizar dispositivos para ahuyentarlos.
3.-En trabajos situados en fincas privadas se atenderá a las instrucciones y señalización
de animales peligrosos.
4.-En caso de ataque de perros o agresión por otros animales:
Ataques de seres vivos ( animales Accidentes causados por seres Cortes, caidas, golpez, fracturas, • No darles nunca la espalda. Impacto a la salud del
3 0 5% Si B D TO x MB D TR
domésticos, salvajes e insectos) vivos. mordeduras. • No realizar movimientos bruscos en su presencia. trabajador.
• Si es necesario protegerse en el vehículo.

Molestias en las vías respiratorias, 1.- Uso de proteccion respiratoria.


Inhalacion de polvo. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 3 0 30% Alergias dermicas. Si M LD TO x 2.- Uso de lentes de seguridad. B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
15 0 50% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 15 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 15 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
15 0 3% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

Depresión, disminución o 1.- Difundir charlas de motivación.


Riesgos psicosociales. Impacto a la salud del
Carga laboral 15 0 50% aumento del peso, tristeza, Si B LD TR x 2.- Difundir charlas de técnicas anti estrés. MB LD IR
trabajador.
insomnio, estrés 3.- Realizar descansos en jornada laboral
Trabajos preliminares

Realizar las siguientes actividades:


Molestias en las vías respiratorias,
Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
- Limpieza Presencia de material particulado. 15 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.
- Instalación de la caseta
1.- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible, en especial para el movimiento
- Instalación del cartel de cargas pesadas.
2.- En la manipulación manual de cargas se deberán tener en cuenta lo siguiente:
- Trazo y replanteo *Mantener los pies separados y firmemente apoyados.
*Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.
*No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.
*No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.
Riesgos ergonomicos. *Mantener la carga y los brazos lo más cercanos al cuerpo.
Cervicalgía, dorsalgía, escoliosis,
Manipulacion de carga y movimiento Golpes contra objetos 3.- Solicitar la ayuda de un compañero para la realización de operaciones de Impacto a la salud del
15 0 3% lumbalgia. Si B D TO x x MB D TR
repetitivo inmoviles/moviles. manipulación de cargas pesadas, voluminosas. trabajador
Contusiones, hematomas.
Sobreesfuerzos 4.-Maximo peso a levantar recomendado es de 25kg.
5.-Utilización obligatoria de guantes de seguridad contra riesgos mecánicos.

1.- Inspecciones periodicas de seguridad del local.


Fenómenos naturales (sismos, lluvias, caida de objetos por desplome o Contusiones, fracturas, traumatismos, 2.- Plan de Contingencias Impacto a la salud, Impactos
15 0 3% Si B ED MO x x MB ED TO
rayos, huaycos) derrumbamiento electrocucion, muerte 3.- Simulacros de Emergencias. economicos.
4.- Capacitación de Brigadistas .
- Instalación del cartel

Trabajo
- Trazo y replanteo
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 15 0 5% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

1.- Señalización
2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 15 0 5% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
4.- Transitar con precaucion.

1.- Realizar monitoreos de ruido.


Impacto a la salud del
Generacion de ruido excesivo 20 0 20% Exposición a ruido Hipoacusia, sordera Si B LD TR x 2.- Disminuir el tiempo de exposicion al ruido en la jornada laboral. MB LD IR
trabajador.
3.- Utilizar proteccion auditiva.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 20 0 10% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

1.- Inspecciones periodicas de seguridad del local.


Fenómenos naturales (sismos, lluvias, caida de objetos por desplome o Contusiones, fracturas, traumatismos, 2.- Plan de Contingencias Impacto a la salud, Impactos
20 0 3% Si B ED MO x x MB ED TO
rayos, huaycos) derrumbamiento electrocucion, muerte 3.- Simulacros de Emergencias. economicos.
4.- Capacitación de Brigadistas .

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 20 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
20 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

1.- Señalización
2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 20 0 10% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO x MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
Movimiento de Tierra

4.- Transitar con precaucion.

Realizar las siguientes actividades:


1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.
1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
- Corte y Relleno Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
20 0 50% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
- Perfilado insolacion.

- Replanteo
1.- Distancias de seguridad.
2.- Capacitaciones respecto a las distancias de seguridad.
3.- Procedimiento de trabajos en instalaciones eléctricas".
Electrocucion, descargas por 4.- Utilizar ropa de trabajo de características adecuadas: ignífuga frente arco eléctrico;
que cubran totalmente el cuerpo (manga larga). Impacto a la salud del
Estructuras energizadas 20 0 5% Contactos electricos. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- Si B ED MO x x x MB ED TO
5.- Aplicación y cumplimiento estricto de los procedimientos de ejecución trabajador.
respiratorio, quemaduras I, II, III,
correspondientes.
6.- Equipos de protecion personal para actividades con electricidad.

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 20 0 40% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.

1.- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible, en especial para el movimiento
de cargas pesadas.
2.- En la manipulación manual de cargas se deberán tener en cuenta lo siguiente:
*Mantener los pies separados y firmemente apoyados.
*Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.
*No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.
*No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.
Riesgos ergonomicos. *Mantener la carga y los brazos lo más cercanos al cuerpo.
Cervicalgía, dorsalgía, escoliosis,
Golpes contra objetos 3.- Solicitar la ayuda de un compañero para la realización de operaciones de Impacto a la salud del
Manipulacion de carga 20 0 30% lumbalgia. Si B D TO x x MB D TR
inmoviles/moviles. manipulación de cargas pesadas, voluminosas. trabajador
Contusiones, hematomas.
Sobreesfuerzos 4.-Maximo peso a levantar recomendado es de 25kg.
5.-Utilización obligatoria de guantes de seguridad contra riesgos mecánicos.

1.- Realizar monitoreos de ruido.


Impacto a la salud del
Generacion de ruido excesivo 30 0 20% Exposición a ruido Hipoacusia, sordera Si B LD TR x 2.- Disminuir el tiempo de exposicion al ruido en la jornada laboral. MB LD IR
trabajador.
3.- Utilizar proteccion auditiva.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 30 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
30 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 30 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 20 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Molestias en las vías respiratorias,


Realizan las siguientes actividades: Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 30 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.
- Solados
Concreto Simple y Concreto Armado

- Falsas Zapatas

- Calsaduras 1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
- Cimentación 2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
- Falso Piso Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 30 0 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
- Zapatas Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
- Viga de Cimentación a las vías respiratorias
- Sobre cimiento armados

- Columnas

- Vigas
1.- Asegurar todo objeto que se utilice en altura.
- Aligerados 2.- Señalizar y deliimitar el area de trabajo.
3.- Hacer cumplir el estandar de señalizacion.
- Columnetas 4.- Utilizar equipo de proteccion personal

- Escaleras Respetar la señalización y balizamiento.


Golpes, contusiones, traumatismos, -No permanecer dentro del radio de acción de camiones grúa, grúas autopropulsadas, Impacto a la salud del
Trabajos en altura 30 0 80% Caída de objetos Si MB ED TO x x B D TO
fracturas, cortes, muerte trabajos con pluma o durante la realización de trabajos en altura por otros operarios. trabajador.
-No se lanzaran nunca las herramientas, se entregaran en mano o a través de las bolsas y
cuerdas de servicio.
-Comprobar el correcto estrobado y nivelación de las cargas, utilizando cabos para el
gobierno de las cargas manipuladas con grúa, nunca con las manos.
-La herramienta manual empleada en altura, si es posible, deberá estar atada.
-Uso de casco y calzado de seguridad.

Caida de personas a distinto


Golpes, fracturas, contusiones, lesiones 1.- Cumplir con el estandar de altura. Impacto a la salud del
Trabajos en altura 30 0 80% nivel. Si B ED MO x x MB ED TO
incapacitantes permanentes, muerte. 2.-Uso de EPP, como arneses, cinturones de seguridad, entre otros. trabajador.
Caida de objetos.

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
30 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

1.- Inspecciones periodicas de seguridad del local.


Fenómenos naturales (sismos, lluvias, caida de objetos por desplome o Contusiones, fracturas, traumatismos, 2.- Plan de Contingencias Impacto a la salud, Impactos
30 0 3% Si B ED MO x x MB ED TO
rayos, huaycos) derrumbamiento electrocucion, muerte 3.- Simulacros de Emergencias. economicos.
4.- Capacitación de Brigadistas .

1.- Asegurar todo objeto que se utilice en altura.


2.- Señalizar y deliimitar el area de trabajo.
3.- Hacer cumplir el estandar de señalizacion.
4.- Utilizar equipo de proteccion personal

Respetar la señalización y balizamiento.


Golpes, contusiones, traumatismos, -No permanecer dentro del radio de acción de camiones grúa, grúas autopropulsadas, Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% Caída de objetos Si MB ED TO x x B D TO
fracturas, cortes, muerte trabajos con pluma o durante la realización de trabajos en altura por otros operarios. trabajador.
-No se lanzaran nunca las herramientas, se entregaran en mano o a través de las bolsas y
cuerdas de servicio.
-Comprobar el correcto estrobado y nivelación de las cargas, utilizando cabos para el
gobierno de las cargas manipuladas con grúa, nunca con las manos.
-La herramienta manual empleada en altura, si es posible, deberá estar atada.
-Uso de casco y calzado de seguridad.

Caida de personas a distinto


Golpes, fracturas, contusiones, lesiones 1.- Cumplir con el estandar de altura. Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% nivel. Si B ED MO x x MB ED TO
incapacitantes permanentes, muerte. 2.-Uso de EPP, como arneses, cinturones de seguridad, entre otros. trabajador.
Caida de objetos.
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
22 0 70% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

1.- Señalización
2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 22 0 10% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO x MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
4.- Transitar con precaucion.

1.- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible, en especial para el movimiento
de cargas pesadas.
Realizar las actividades: 2.- En la manipulación manual de cargas se deberán tener en cuenta lo siguiente:
Albañileria

*Mantener los pies separados y firmemente apoyados.


- Muro de Cabeza *Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.
*No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.
- Muro de Canto *No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.
Riesgos ergonomicos. *Mantener la carga y los brazos lo más cercanos al cuerpo.
Cervicalgía, dorsalgía, escoliosis,
- Muro de Soga Golpes contra objetos 3.- Solicitar la ayuda de un compañero para la realización de operaciones de Impacto a la salud del
Manipulacion de carga 22 0 50% lumbalgia. Si B D TO x x MB D TR
inmoviles/moviles. manipulación de cargas pesadas, voluminosas. trabajador
Contusiones, hematomas.
Sobreesfuerzos 4.-Maximo peso a levantar recomendado es de 25kg.
5.-Utilización obligatoria de guantes de seguridad contra riesgos mecánicos.

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 20 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
estro de obra / ayudantes / carpinteros / fierreros / albañiles / tecnicos electricistas

Manipulacion de productos quimicos 22 1 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio


nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 22 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
22 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

1.- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible, en especial para el movimiento
de cargas pesadas.
2.- En la manipulación manual de cargas se deberán tener en cuenta lo siguiente:
*Mantener los pies separados y firmemente apoyados.
*Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.
*No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.
*No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.
Riesgos ergonomicos. *Mantener la carga y los brazos lo más cercanos al cuerpo.
Cervicalgía, dorsalgía, escoliosis,
Golpes contra objetos 3.- Solicitar la ayuda de un compañero para la realización de operaciones de Impacto a la salud del
Manipulacion de carga 22 0 50% lumbalgia. Si B D TO x x MB D TR
inmoviles/moviles. manipulación de cargas pesadas, voluminosas. trabajador
Contusiones, hematomas.
Sobreesfuerzos 4.-Maximo peso a levantar recomendado es de 25kg.
5.-Utilización obligatoria de guantes de seguridad contra riesgos mecánicos.

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 22 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
22 0 70% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.
Construcción Cvil en Edificaciones / Mestro de obra / ayudantes / carpintero
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

1.- Asegurar todo objeto que se utilice en altura.


2.- Señalizar y deliimitar el area de trabajo.
3.- Hacer cumplir el estandar de señalizacion.
4.- Utilizar equipo de proteccion personal

Respetar la señalización y balizamiento.


Golpes, contusiones, traumatismos, -No permanecer dentro del radio de acción de camiones grúa, grúas autopropulsadas, Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% Caída de objetos Si MB ED TO x x B D TO
fracturas, cortes, muerte trabajos con pluma o durante la realización de trabajos en altura por otros operarios. trabajador.
-No se lanzaran nunca las herramientas, se entregaran en mano o a través de las bolsas y
cuerdas de servicio.
-Comprobar el correcto estrobado y nivelación de las cargas, utilizando cabos para el
gobierno de las cargas manipuladas con grúa, nunca con las manos.
-La herramienta manual empleada en altura, si es posible, deberá estar atada.
-Uso de casco y calzado de seguridad.
Realizar las actividades de:
Acabados

- Tarajeo primario

- Tarrajeo interiores
Caida de personas a distinto
- Tarrajeo Exteriores Golpes, fracturas, contusiones, lesiones 1.- Cumplir con el estandar de altura. Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% nivel. Si B ED MO x x MB ED TO
incapacitantes permanentes, muerte. 2.-Uso de EPP, como arneses, cinturones de seguridad, entre otros. trabajador.
Caida de objetos.

1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 22 1 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
22 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

Daños a la salud, retraso en


Conexiones electricas inadecuadas. Caida al mismo nivel.
22 5 8% Contusiones por caidas, electrocución. Si B D TO X 1.- Capacitar e informar de los peligros y riesgos en las oficinas. MB D TR actividades programadas en el
(cables sueltos y desordenados) . Contactos electricos.
ambitos personal y laboral.

1.- Señalización
2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 22 0 10% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO x MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
4.- Transitar con precaucion.

1.- Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible, en especial para el movimiento
de cargas pesadas.
2.- En la manipulación manual de cargas se deberán tener en cuenta lo siguiente:
*Mantener los pies separados y firmemente apoyados.
*Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.
*No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento.
*No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.
Riesgos ergonomicos. *Mantener la carga y los brazos lo más cercanos al cuerpo.
Cervicalgía, dorsalgía, escoliosis,
Golpes contra objetos 3.- Solicitar la ayuda de un compañero para la realización de operaciones de Impacto a la salud del
Manipulacion de carga 22 0 50% lumbalgia. Si B D TO x x MB D TR
inmoviles/moviles. manipulación de cargas pesadas, voluminosas. trabajador
Contusiones, hematomas.
Sobreesfuerzos 4.-Maximo peso a levantar recomendado es de 25kg.
5.-Utilización obligatoria de guantes de seguridad contra riesgos mecánicos.

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
22 0 70% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

1.- Asegurar todo objeto que se utilice en altura.


2.- Señalizar y deliimitar el area de trabajo.
3.- Hacer cumplir el estandar de señalizacion.
4.- Utilizar equipo de proteccion personal

Respetar la señalización y balizamiento.


Golpes, contusiones, traumatismos, -No permanecer dentro del radio de acción de camiones grúa, grúas autopropulsadas, Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% Caída de objetos Si MB ED TO x x B D TO
fracturas, cortes, muerte trabajos con pluma o durante la realización de trabajos en altura por otros operarios. trabajador.
-No se lanzaran nunca las herramientas, se entregaran en mano o a través de las bolsas y
cuerdas de servicio.
Realizar laa actividades de: -Comprobar el correcto estrobado y nivelación de las cargas, utilizando cabos para el
Revestimiento

gobierno de las cargas manipuladas con grúa, nunca con las manos.
- Socalos -La herramienta manual empleada en altura, si es posible, deberá estar atada.
-Uso de casco y calzado de seguridad.
- Contra Socalos

- Cerámicos

- Granitos
Cancer profesional 1. Uso de tapasol
Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 22 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Caida de personas a distinto


Golpes, fracturas, contusiones, lesiones 1.- Cumplir con el estandar de altura. Impacto a la salud del
Trabajos en altura 22 0 80% nivel. Si B ED MO x x MB ED TO
incapacitantes permanentes, muerte. 2.-Uso de EPP, como arneses, cinturones de seguridad, entre otros. trabajador.
Caida de objetos.

1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 22 1 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
22 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

1.- Señalización
2.- Cuidado al trasladarse. Impacto a la salud del
Superficie resbaladiza, mojada 22 0 10% Caida al mismo nivel contusiones, golpes, fracturas, esguince Si B D TO x MB D TR
3.- Uso de Equipo de proteccion personal. trabajador.
4.- Transitar con precaucion.

1.- Realizar monitoreos de ruido.


Impacto a la salud del
Generacion de ruido excesivo 30 0 20% Exposición a ruido Hipoacusia, sordera Si B LD TR x 2.- Disminuir el tiempo de exposicion al ruido en la jornada laboral. MB LD IR
trabajador.
3.- Utilizar proteccion auditiva.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 30 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
30 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 22 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador
Pisos y Pavimentos

Se realizan las siguientes actividades:

- Veredas Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
- Lozas y Pisos herramientas y equipos 30 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,
- Sardineles

- Contra pisos

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 30 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Pisos y Pavimentos
Se realizan las siguientes actividades: Controles

- Veredas

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
- Lozas y Pisos

Nivel del riesgo


Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub - Sardineles

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
- Contra pisos ambiental)

H M

1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 30 1 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
30 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

1.- Realizar monitoreos de ruido.


Impacto a la salud del
Generacion de ruido excesivo 22 0 20% Exposición a ruido Hipoacusia, sordera Si B LD TR x 2.- Disminuir el tiempo de exposicion al ruido en la jornada laboral. MB LD IR
trabajador.
3.- Utilizar proteccion auditiva.

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 22 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
22 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 22 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,
Carpinteria de madera y metalica

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 22 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Se realizan las siguientes actividades: Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.
- Puertas de madera y metal

- Pasamanos de madera y metal

- Ventana de madra y metal 1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 22 0 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 22 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
22 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

Daños a la salud, retraso en


Conexiones electricas inadecuadas. Caida al mismo nivel.
22 0 8% Contusiones por caidas, electrocución. Si B D TO X 1.- Capacitar e informar de los peligros y riesgos en las oficinas. MB D TR actividades programadas en el
(cables sueltos y desordenados) . Contactos electricos.
ambitos personal y laboral.
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales

Controles

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso
ambiental)

H M

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 15 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
15 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 15 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 15 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Se realizan las siguientes actividades: Irritacion de la vista, infecciones oculares.
Pintura

- Pintura de exteriores

- Pintura de interiores
Cancer profesional 1. Uso de tapasol
Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 15 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 15 0 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias

Daños a la salud, retraso en


Conexiones electricas inadecuadas. Caida al mismo nivel.
15 0 8% Contusiones por caidas, electrocución. Si B D TO X 1.- Capacitar e informar de los peligros y riesgos en las oficinas. MB D TR actividades programadas en el
(cables sueltos y desordenados) . Contactos electricos.
ambitos personal y laboral.

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 15 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 15 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.

Cancer profesional 1. Uso de tapasol


Cancer profesional Impacto a la salud del
Exposición a Radiasión Solar 15 0 80% Insolación Si A D IM x x 2. Uniforme con manga larga A LD MO
Quemaduras trabajador.
Quemaduras 3. Uso de bloqueador

Se realizan las actividades de:

- Aparatos Sanitarios Daños a la salud, retraso en


Agua y Desague

Conexiones electricas inadecuadas. Caida al mismo nivel.


15 0 8% Contusiones por caidas, electrocución. Si B D TO X 1.- Capacitar e informar de los peligros y riesgos en las oficinas. MB D TR actividades programadas en el
(cables sueltos y desordenados) . Contactos electricos.
- Griferia y accesorios ambitos personal y laboral.

- Salida de agua fria y caliente

- Salida para desague 1.- Contacto con la piel prolongado y 1.- Cumplir con el estandar de manipulacioin de materiales peligrosos
repetido puede causar dermatitis. 2.-Mantener los productos bien cerrados y transportarlos adecuadamente fijados y
- Redes de distribución de agua 2.- Contacto con los ojos. Prolongada protegidos de impactos, para evitar posibles fugas o roturas de los recipientes que los
Inhalacion. exposición a concentraciones de vapores contienen.
- Redes de distribución de desague Impacto a la salud del
Contacto con sustancias sobre las normales, puede causar 3.-Las zonas donde se almacenen estarán debidamente acondicionadas y protegidas.
Manipulacion de productos quimicos 15 0 30% Si M LD TO x x x B LD TR trabajador, impacto al medio
nocivas. irritación. 4.-Los derrames se neutralizarán o absorberán con productos adecuados.
ambiente.
Exposicion a agentes quimicos. 3.- Ingesta: laceraciones estomacales 5.-No comer, beber o fumar mientras se manipulan los productos, ni tras su
manipulación sin haberse lavado antes las manos y cara con abundante agua y jabón
Asfixia, respiración dificultosa, afectación neutro.
a las vías respiratorias
Se realizan las actividades de:

- Aparatos Sanitarios

Agua y Desague
II. Proceso de identificación, evaluación y control de riesgos ocupacionales
- Griferia y accesorios
Controles
- Salida de agua fria y caliente

Controles de ingeniería aplicables


Sustitución de actividades que

Nivel del riesgo residual


Señalización, advertencia y/o
Eliminación de la condición
Tiempo de exposición
- Salida para desague Nº de

controles administrativos
presenten esta condición
detectada como peligro.
Nivel del riesgo
Tarea Rutinaria
Trabajadores

Probabilidad

Probabilidad
- Redes de distribución de agua

Severidad

Severidad
Impacto integral (salud,
Área/Cargo/ Sub

Usar EPP
Actividades o tareas que realizan Peligros Riesgos Consecuencias Medidas de control económico, social y
Operación/Proceso Proceso - Redes de distribución de desague
ambiental)

H M

1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 15 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
fracturas. trabajador.
3.- No realizar saltos con riesgos

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
15 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

Contusiones, golpes, cortes, fracturas,


1.- Cumplir con el estandar de inspeccion.
Golpes o cortes por objetos o electrocucion, descargas por Impacto a la salud del
herramientas y equipos 5 0 10% Si B D TO x x 2.- Realizar el check list de la herramienta y equipo. MB D TR
herramientas. induccion,Shock eléctrico, paro cardio- trabajador.
3.- Uso de equipo de proteccion personal
respiratorio, quemaduras I, II, III,

Molestias en las vías respiratorias,


Inhalacion de polvo. 1.- Uso de proteccion respiratoria. Impacto a la salud del
Presencia de material particulado. 5 0 5% Alergias dermicas. Si M LD TO x B LD TR
Proyeccion de particulas. trabajador.
Irritacion de la vista, infecciones oculares.
Instalaciones electricas

Daños a la salud, retraso en


Se realizan las actividades de: Conexiones electricas inadecuadas.
5 0 8%
Caida al mismo nivel.
Contusiones por caidas, electrocución. Si B D TO X 1.- Capacitar e informar de los peligros y riesgos en las oficinas. MB D TR actividades programadas en el
(cables sueltos y desordenados) . Contactos electricos.
ambitos personal y laboral.
- Instalaciones de alumbrado

- Instalaciones de tomacorrientes

- Pozo a Tierra
1.- Uso de equipos de protecciòn personal en los accesos a pie en las zonas de trabajo.
Golpes, contusiones, traumatismos, Impacto a la salud del
Superficies con desnivel 5 0 5% Caidas al mismo nivel Si B D TO x x 2.- Caminar con prevencion. MB D TR
- Instalaciones de tableros de distribución fracturas.
3.- No realizar saltos con riesgos
trabajador.

Distensión, torsión, fatiga y DORT 1.- Estudio ergonomico


Postura inadecuada, trabajos en posturas Riesgos ergonomicos. Impacto a la salud del
5 0 30% (disturbios osteo-musculares relacionados Si M LD TO x 2.- Capacitación del personal en temas ergonómicos. MB LD IR
forzadas. trabajador
al trabajo), sobre esfuerzo, lumbalgias. 3.- Programa ergonómico.

1.- Para excesivo calor, llevar siempre agua para hidratarse.


1.- Entumecimiento por frio, hiportermia.
Utilizar bloqueador solar.
Lugares con temperaturas ambientales Exposición a temperaturas 2.- Fatiga por exceso de calor, Impacto a la salud del
5 0 20% Si B D TO x x Evitar exponerse al sol de no ser necesario. MB D TR
extremas: ambientales extremas deshidratacion, desmayos, cancer a la piel, trabajador.
2.- Utilizar la ropa de trabajo para frio que proporciono la empresa.
insolacion.

Elaborado por: Tec. Pablo Gracés / Maestro de Obra


Ing. Yoly Simbaña / Residente de Obra Revisado por: Carlos Gonzales / Representante de la Alta Dirección Aprovado por : Armando Guevara Ramos / Gerente General Fecha de Cumplimiento
Lic. Karen Guevara / Coordinadora del SIG

Firma: Firma: Firma: Previo al inio de trabajo


Controles Ejemplos
- Ventilación
- Extractores
- Pantallas de atenuación
Controles de ingeniería
- Aislantes térmicos
- Equipos de emergencia
- Aire acondicionado
- Programas de mantenimiento
Controles - Programa de entrenamiento y capacitación
administrativos - Procedimientos de trabajo
- Permisos de trabajo
- Respiratoria
Equipos de protección
- Auditiva
personal
- Térmica
- Áreas de trabajo
Otros controles
- Seguridad Personal/Física y Medio Ambiente

También podría gustarte