0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Analisis Virtual

Este documento describe las distintas fuentes de los derechos humanos. Identifica las fuentes internacionales como tratados y convenciones internacionales, el derecho internacional consuetudinario y los principios generales del derecho. También menciona las fuentes regionales, nacionales y jurisprudenciales como constituciones, decisiones judiciales y convenciones regionales. Explica que estas fuentes pueden interactuar entre sí y complementarse para proteger los derechos humanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

Analisis Virtual

Este documento describe las distintas fuentes de los derechos humanos. Identifica las fuentes internacionales como tratados y convenciones internacionales, el derecho internacional consuetudinario y los principios generales del derecho. También menciona las fuentes regionales, nacionales y jurisprudenciales como constituciones, decisiones judiciales y convenciones regionales. Explica que estas fuentes pueden interactuar entre sí y complementarse para proteger los derechos humanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

padlet.

com/natopacay/fuentes-de-derechos-humanos-6o2vd4dt6e0x008a

FUENTES DE DERECHOS HUMANOS


CLASIFICA Y ARGUMENTA LAS DISTINTAS FUENTES DE DERECHOS HUMANOS Y ESCRIBA UN EJEMPLO.
NATANAEL MORALES PACAY 11 DE DICIEMBRE DE 2021 20:46 UTC

ANÓNIMO 24 DE JUNIO DE 2023 15:54 UTC establecidos entre Estados o entre Estados y organizaciones
Derechos de Primera, Segunda y Tercera internacionales para proteger los derechos humanos.
GeneraciónEs una categorización de
Normas consuetudinarias: Se refieren a prácticas y normas
derechos que identifica diversas oleadas de aceptadas y seguidas por la comunidad internacional como una
reconocimiento histórico de los mismos.Es obligación legal.
una categorización de Derechos Humanos
que identifica diversas oleadas o Fuentes regionales:
Convenciones y tratados regionales: Algunas regiones tienen sus
generaciones de reconocimiento histórico de propios acuerdos y tratados para proteger los derechos humanos.
los mismos.Los Derechos de primera
generación, son derechos civiles y políticos Fuentes nacionales:
Constitución: La mayoría de los países tienen una constitución que
de carácter individual. Surgen con
reconoce y garantiza los derechos fundamentales de sus
Ilustración, con el proceso revolucionario ciudadanos.

Fuentes jurisprudenciales:
ANÓNIMO 24 DE JUNIO DE 2023 15:53 UTC
Decisiones judiciales: Las sentencias de los tribunales pueden
202150869AMELIA ENELDINA ALVARADO interpretar y aplicar los derechos humanos en casos específicos,
TÓFuente de los derechos HumanosLos sentando precedentes y estableciendo estándares legales para
derechos humanos universales están a futuros casos.

menudo contemplados en la ley y


Hay que tener en cuenta que estas fuentes pueden interactuar
garantizados por ella, a través de los entre sí y complementarse en la protección de los derechos
tratados, el derecho internacional humanos. Además, existen otras fuentes, como la doctrina legal y
consuetudinario, los principios generales y los principios generales del derecho, que también pueden
contribuir al desarrollo y protección de los derechos humanos.
otras fuentes del derecho
internacional.Derechos de Primera, Segunda Angel Oseas Ortiz Monroy
y Tercera GeneraciónEs una categorización 202151410
de derechos que identifica diversas oleadas
de reconocimiento histórico de los mismos. ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:43 UTC

202151652 KEVIN MAURICIO TÓ AJSOC


ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:47 UTC
Las fuentes del derecho humanos son todos aquellos actos,
Fuentes de los Derechos Humanos eventos y tradiciones que sirven para la creación, modificación o
extinción de las normas jurídicas. Estas fuentes varían de acuerdo
Las fuentes de los derechos humanos se refieren a los
al sistema jurídico de cada nación, pero suelen ser tratados,
fundamentos o bases que establecen y protegen los derechos
constituciones, códigos, costumbres, el derecho natural, la
humanos. Estas fuentes pueden variar según el contexto y el
jurisprudencia y los órganos de los que provienen las normas.
sistema legal de cada país, pero generalmente se reconocen las
siguientes:

Concepto formal: El esquema de separación de poderes


Fuentes internacionales
comprende que el Poder Legislativo tenga la facultad de dictar las
Tratados y convenios internacionales: Son acuerdos legales
leyes, por las cuales se rige la comunidad. Este poder del Estado lo
integran los representantes elegidos por los ciudadanos. Así, la
aprobación de una ley constituye la expresión de la voluntad
general de los ciudadanos. En eso consiste el concepto formal.

Concepto material: Todas las regla de derecho, todo precepto


normativo escrito y creado por los órganos estatales dentro del
límite de sus respectivas competencias.

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:42 UTC

202150869Amelia Eneldina Alvarado


TóFUENTES DE DERECHOS HUMANOSSon
instrumentos internacionales que el país ha ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:48 UTC

ratificado las leyes federales, y la 202053054 Amalia Cristina Xep Mendoza


jurisprudencia, tanto la interna como la inter La historia de Guatemala ha sido marcada por experiencias de
y su- pranacional de los tribunales injusticia y dolor, que en sentido humano constituyen inequívocas
violaciones a derechos humanos, teniendo en cuenta que esta
internacionales, de los que el país ha
constituido por pueblos Indígenas, quienes en la mayoría han
aceptado su jurisdicción.La Declaración sufrido violaciones a sus derechos individuales como también
Universal de Derechos Humanos (DUDH) es colectivos, han sufrido la falta de oportunidades y acceso a la
considerada generalmente el fundamento de salud, educación, trabajo por lo que es necesario que los derechos
humanos sean respetados para todos por igual.
las normas internacionales sobre derechos
humanos. Aprobada en 1948, la DUDH ha
inspirado un valioso conjunto de tratados ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:40 UTC

internacionales derechos humanos. Sigue 202150177 Wendy Aracely Ramos Felipe


siendo una fuente de inspiración para cada FUENTES DE DERECHOS HUMANOS
uno de nosotros, ya sea en momentos de
conflicto, en sociedades que sufren Son todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas
que se aplican a las personas. El término se vale del sentido
represión, en la lucha contra las injusticias, y
metafórico de la palabra “fuente”, que indica el lugar de donde
en nuestros esfuerzos por lograr el disfrute nace el agua, es decir, evoca su origen.
universal de los derechos humanos.Ejemplo:
Las convenciones internacionales, sean Las fuentes del derecho se definen según sus antecedentes; las
cuales son:
generales o particulares, que establecen
Derecho natural: que sostiene que la moral y la justicia son
reglas expresa- mente reconocidas por los inalienables al ser humano,
Estados. b) La costumbre internacional, como Derecho escrito: constituido por los documentos que
prueba de una práctica generalmente establecen una regla de conducta de carácter obligatorio.
Derecho anglosajón: basado en la jurisprudencia.
aceptada como de- recho. c) Los principios
generales de derecho reconocidos por las Fuentes formales
naciones civilizadas. Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los
que se recopilan las leyes, por ejemplo, la legislación y la doctrina.

Fuentes materiales o fuentes reales


Toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para
determinar el contenido de una ley de carácter jurídico. Por
ejemplo: las leyes se formulan considerando la realidad económica,
política, social, cultural, histórica, religiosa, riqueza natural y
geografía de un país.

Fuentes históricas
Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados históricas. Se caracteriza por la cooperación que existe entre
científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian naciones a fin de generar acuerdos bilaterales o multilaterales, de
cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían obligatoriedad recíproca entre los estados. Tales acuerdos se
normas. Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la basan en las costumbres y principios de carácter internacional,
creación de nuevas leyes estipulados en las normas de la propia comunidad internacional.

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:41 UTC

201609009
Brallan Alexander Tzóc Ben

FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS

El término fuentes del derecho designa todo lo que contribuye o


ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables
hoy por las personas.
Como regla general las principales fuentes del Derecho, fueron la
religión y las costumbres. De ahí emanó la moral que fuese tratada
y estudiada por la ética y luego por el derecho.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del
sistema jurídico de un país o nación considerado sus antecedentes,
los que pueden ser:

• El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las


constituciones de las polis griegas o los estados europeos.

• El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de


sentencias precedentes (Common law).

• El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del


derecho positivo por defender la existencia de unas reglas
universales o derechos del hombre inalienables e innatos desde su
misma existencia.

Fuentes formales
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los
que se recopilan
las leyes o conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la
legislación y la doctrina.

El derecho internacional deriva también de las fuentes materiales,


formales e
Ó Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:36 UTC ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:38 UTC

Las fuentes históricas de los derechos 200922709 Lenín Estuardo Morán Lobos
humanos son diversas y variadas, algunas de LAS FUENTES DEL DERECHO
las más importantes incluyen:1. La
Declaración de Independencia de Estados Cuando abordamos el tema de las fuentes del derecho, Se habla
sobre lo que contribuye o ha contribuido para crear el conjunto de
Unidos de América de 1776 - Este documento reglas jurídicas que se pueden aplicar a las personas en un estado
afirmó que todos los seres humanos son determinado. En un principio las fuentes principales del derecho
iguales ante Dios y que tienen ciertos fueron la religión y las costumbres.
derechos inalienables, como la vida, la
Dentro de la clasificación de las fuentes del derecho podemos
libertad y la búsqueda de la felicidad.2. La mencionar:
Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 - Esta declaración fue 1. Fuentes formales
adoptada por la Asamblea Nacional Francesa Hoy dentro de esta clasificación se encuentran todas aquellas
leyes hoy que están contenidas dentro de textos y documentos
durante la Revolución Francesa y estableció qué recopilan la información como ejemplo tenemos la legislación
los derechos humanos fundamentales, como y la doctrina.
la libertad de expresión, la libertad de religión
y la igualdad ante la ley.3. La Carta de las 2. Fuentes materiales o reales
Hoy este tipo de fuente de derecho está basado en la realidad
Naciones Unidas de 1945 - Esta carta social de un país o comunidad el cual permite determinar el
estableció las Naciones Unidas como una contenido de la ley para su aplicación correcta. Ese tiempo de
organización para promover la paz y la fuente se basa en la realidad económica, política, social, cultural de
seguridad internacional, y estableció la un país.

importancia de respetar los derechos 3. Fuentes históricas


humanos y las libertades fundamentales.4. las fuentes históricas están basadas hoy en documentos, obras
La Declaración Universal de Derechos literarias, testimonios que evidencian cómo los pueblos o
Humanos de 1948 - Esta declaración fue comunidades se organizan y van estableciendo sus propias
normas, hoy qué a la vez sirven para la formulación y creación de
adoptada por la Asamblea General de las nuevas leyes.
Naciones Unidas y establece los derechos
humanos fundamentales, incluyendo el
derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
la persona, la libertad de pensamiento,
conciencia y religión, y el derecho a un juicio
justo.5. La Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño de 1989 - Esta
convención estableció los derechos humanos
de los niños, incluyendo el derecho a la
educación, el derecho a un ambiente
saludable y el derecho a ser protegidos
contra la discriminación y la explotación.
Estas son solo algunas de las fuentes
históricas de los derechos humanos más
importantes, pero hay muchas otras a lo largo
de la historia que han ayudado a moldear la
comprensión actual de los derechos
humanos.

Victoria Judith Godoy


Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:35 UTC fenómenos inherentes a la vida y conducta se vuelven una fuente
Existen diferentes fuentes de los derechos porque crean realidades que a su vez, crean al derecho.

humanos, algunas de ellas son:1. La


Fuentes históricas
Declaración Universal de los Derechos Las fuentes históricas atienden al compendio de aportaciones que
Humanos: Fue adoptada por la Asamblea a lo largo de la historia han sentado precedentes sobre la manera
General de las Naciones Unidas en 1948 y de crear y vivir el derecho. Es decir, los primeros códigos de ética
establece los derechos fundamentales que establecidos principalmente por la religión, el sistema jurídico de
ciudades que se consideran pilar en la construcción de los
deben ser reconocidos y protegidos por todos sistemas jurídicos actuales, tales como Roma y Grecia.
los Estados.2. Los tratados y convenciones
internacionales: Existen diferentes tratados y Algunos ejemplos más completos son: el Cilindro de Ciro, el
Código de Hammurabi y la Declaración de los Derechos del
convenios internacionales que protegen los
Hombre y del Ciudadano.
derechos humanos, como el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos Fuentes formales
o la Convención sobre los Derechos del Las fuentes formales contienen las fuentes del derecho que
Niño.3. La Constitución: En muchos países, la podemos observar de manera más práctica. Se trata de la
materialización del derecho de forma tangible y determinada a
Constitución establece los derechos través de la creación de las normas que rigen el sistema jurídico.
fundamentales de los ciudadanos, como en el Se trata de un proceso estructurado respecto a la creación de
caso de la Constitución de los Estados Unidos leyes y a la manera de aplicarlas al caso concreto.

o la Constitución de México.4. La
jurisprudencia: La jurisprudencia puede ser
una fuente importante de los derechos
humanos, ya que los tribunales pueden
interpretar y aplicar las leyes para proteger
los derechos fundamentales.5. La opinión IRIS CONSUELO PALMA ROBLES 17 DE JUNIO DE 2023 15:43 UTC
pública: La opinión pública puede ser una Fuentes Formales: La Constitución de la República de Guatemala,
fuente de los derechos humanos, ya que Tratados Internacionales, Leyes Orgánicas Constitucionales y
otras.
puede generar cambios en las políticas y
Fuentes Materiales o Reales: son las de la realidad social de un
leyes para proteger los derechos básicos de Estado para determina la normativa jurídica.
las personas Fuentes Históricas: son todos los acontecimientos, hechos o
documentos que en su momento encerraron una norma o ley.

Jorge Luis Gudiel

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:38 UTC

202151978 Teresa Mayté Miranda Agustín


Para comprender aún mejor cómo operan las fuentes del derecho,
se les ha clasificado en tres grandes agrupaciones: Fuentes reales.
Fuentes históricas. Fuentes formales.

Fuentes reales
Esta agrupación resulta amplia en su contenido porque se refiere a
los fenómenos sociales que demandan la creación de normativa YESENIA CHOLOTIO 17 DE JUNIO DE 2023 15:34 UTC
respecto a la conducta humana. Fuentes de derechos humanos
Normalmente, el análisis de esta ramificación de las fuentes se Las fuentes de los derechos humanos se pueden clasificar en dos
realiza por el campo de la sociología, ya que atiende a la creación categorías principales: fuentes internacionales y fuentes
del derecho a disposición de las conductas humanas. Así, los nacionales.
1. Fuentes internacionales de derechos humanos:
- Tratados y convenios internacionales: Estos son acuerdos
legales vinculantes adoptados por los Estados a nivel
internacional. Algunos ejemplos destacados son la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
- Costumbre internacional: La costumbre internacional se refiere
a las prácticas y normas que son aceptadas como derecho por los
Estados, incluso si no están codificadas en un tratado. Por ejemplo,
la prohibición de la tortura es considerada una norma de derecho
consuetudinario internacional.
- Principios generales del derecho: Estos principios son
considerados fundamentales en muchos sistemas jurídicos y se
aplican también al ámbito de los derechos humanos. Ejemplos de
principios generales son la igualdad, la no discriminación y el
derecho a un juicio justo. ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:54 UTC

202150401 Tomasa Pichol Chicoj


2. Fuentes nacionales de derechos humanos:
- Constituciones: Las constituciones de los países suelen Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Fuente de
establecer los derechos y libertades fundamentales de sus obligaciones para el sistema normativo guatemalteco
ciudadanos. Estos documentos legales son considerados fuentes
primarias de derechos humanos a nivel nacional. Por ejemplo, la Palabras clave:
Constitución de Estados Unidos garantiza la libertad de expresión Derecho Internacional de los Derechos Humanos, obligaciones
y el derecho a un juicio justo. internacionales, control de convencionalidad, Sistemas de
- Leyes y legislaciones nacionales: Los gobiernos pueden adoptar Protección de Derechos Humanos.
leyes y regulaciones para proteger y promover los derechos
humanos en el ámbito nacional. Estas leyes pueden abordar Los tres grupos en que se clasifican las fuentes del derecho
cuestiones específicas, como la protección de los derechos de los Para comprender aún mejor cómo operan las fuentes del derecho,
trabajadores o la prevención de la discriminación. Por ejemplo, la se les ha clasificado en tres grandes agrupaciones:
Ley de Igualdad de Oportunidades de Empleo en los Estados
Unidos prohíbe la discriminación laboral basada en la raza, el Fuentes reales.
género, la religión, entre otros. Fuentes históricas.
Fuentes formales.
Ejemplo: La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado Fuentes reales
internacional que establece los derechos humanos de los niños. Es Esta agrupación resulta amplia en su contenido porque se refiere a
una fuente de derechos humanos internacional, ya que ha sido los fenómenos sociales que demandan la creación de normativa
adoptada y ratificada por la mayoría de los Estados del mundo. La respecto a la conducta humana.
Convención garantiza derechos fundamentales para los niños,
como el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, el Normalmente, el análisis de esta ramificación de las fuentes se
derecho a la protección contra la violencia y el abuso, el derecho a realiza por el campo de la sociología, ya que atiende a la creación
la educación y el derecho a la participación en asuntos que les del derecho a disposición de las conductas humanas. Así, los
afecten. Los Estados que han ratificado la Convención están fenómenos inherentes a la vida y conducta se vuelven una fuente
obligados a respetar, proteger y cumplir con los derechos porque crean realidades que a su vez, crean al derecho.
establecidos en ella, y deben tomar medidas para asegurar que los
niños puedan ejercer plenamente sus derechos. Fuentes históricas
Las fuentes históricas atienden al compendio de aportaciones que
a lo largo de la historia han sentado precedentes sobre la manera
de crear y vivir el derecho. Es decir, los primeros códigos de ética
establecidos principalmente por la religión, el sistema jurídico de
ciudades que se consideran pilar en la construcción de los
sistemas jurídicos actuales, tales como Roma y Grecia.

Algunos ejemplos más completos son: el Cilindro de Ciro, el


Código de Hammurabi y la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano.

Fuentes formales
Las fuentes formales contienen las fuentes del derecho que
podemos observar de manera más práctica. Se trata de la
materialización del derecho de forma tangible y determinada a
través de la creación de las normas que rigen el sistema jurídico.
Se trata de un proceso estructurado respecto a la creación de
leyes y a la manera de aplicarlas al caso concreto.
Es muy importante conocer la clasificación de las fuentes que
básicamente son muy importantes para nosotros como
ciudadanos cuales son nuestros derechos así mismo los deberes
que tenemos con nuestra nación

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:33 UTC


ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:36 UTC
202150038 Sucely Clarissa Xiquin García
Fuentes de derechos humanos: Fuentes
FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS
legales: Constituciones, leyes nacionales y
Pode.ls encontrar en general 3 clasificaciones las cuales son.
jurisprudencia. Fuentes morales: Filosofía, 1. Fuentes formales
ética, religión y creencias.Fuentes Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los
internacionales: Declaración Universal de que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas,
como, por ejemplo, la legislación y la
Derechos Humanos, tratados y convenios
doctrina. De esta de desglosan los siguientes.
internacionales.Ejemplo: Un ejemplo de A) Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes
fuente de derechos humanos podría ser la públicos se crean y
Constitución de un país, la cual garantiza el promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y
derecho a la libertad de expresión. Fuentes organizadas de manera
jerárquica. Son leyes que se encuentran escritas en textos
internacionales: Estas fuentes se derivan de legislativos.
tratados y convenios internacionales que B) Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de
establecen estándares y normas de derechos carácter cultural y
humanos. Algunas fuentes internacionales de conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente
obligatorias y que se
derechos humanos incluyen. Declaración aplican de manera generalizada en una comunidad.
Universal de Derechos Humanos: Adoptada C) Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los
por las Naciones Unidas en 1948, establece juristas sobre las leyes
para aclarar, de manera teórica, las interpretaciones de ciertas
los derechos y libertades fundamentales
normas y sus aplicaciones. Igualmente se considera una fuente
inherentes a todos los seres humanos.Este indirecta.
derecho está respaldado por la fuente legal 2. Fuentes materiales o fuentes reales
de la Constitución y proporciona a los Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la
realidad social de un país o comunidad para determinar el
individuos la libertad de expresar sus ideas y
contenido de una ley de carácter jurídico.
opiniones sin temor a represalias por parte 3. Fuentes históricas
del Estado o de otros actores. Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados
científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian
Sulmy Elena Payes Navas
cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían
Carnet: 202151374
normas. Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la
creación de nuevas leyes.

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:34 UTC

202150564 Wilder Felipe Piy Porón


En Guatemala, las distintas fuentes de los derechos humanos se humanos a través de seis organismos diferentes. Además, los
basan en el marco legal nacional e internacional, así como en la Gobiernos están obligados a promoverlos, protegerlos y a
jurisprudencia y los principios fundamentales establecidos en la garantizar las libertades fundamentales de individuos o grupos.
Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por el país. Todos ellos se engloban en 2 grandes tipos de derechos humanos.

1. Constitución de la República de Guatemala: Tipos de derechos humanos


La Constitución de Guatemala es la ley suprema del país y Derechos Civiles y Políticos
establece los derechos y las garantías fundamentales de los El Pacto Internacional de 1976 recoge dentro de este tipo de
guatemaltecos. Protege derechos como la vida, la libertad, la derechos humanos aquellos que protegen las libertades
igualdad, la dignidad, la libertad de expresión, entre otros. individuales y garantizan que cualquier ciudadano pueda
2. Tratados Internacionales de Derechos Humanos: participar en la vida social y política en condición de igualdad y
Guatemala ha ratificado varios tratados internacionales de sin discriminación. Dentro de este tipo estarían:
derechos humanos, lo que implica su compromiso de respetar,
proteger y garantizar los derechos establecidos en esos Libertad de movimiento.
instrumentos. Igualdad ante la ley, derecho a un juicio justo y a la
3. Jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad y los presunción de inocencia.
tribunales: Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
La jurisprudencia generada por la Corte de Constitucionalidad y Libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la
los tribunales guatemaltecos contribuye a la interpretación y libertad de asociación; la participación en asuntos públicos
aplicación de los derechos humanos en el ámbito nacional. La y elecciones;
Corte de Constitucionalidad es el máximo órgano judicial en Protección de los derechos de las minorías.
materia constitucional y tiene la tarea de velar por el respeto de Prohíbe la privación de la vida, la tortura, las penas o los
los derechos fundamentales. tratos crueles o degradantes, la esclavitud y el trabajo
forzoso, la detención o prisión arbitraria, la discriminación
Es importante destacar que estas fuentes de los derechos y la apología del odio racial o religioso.Ver Pacto
humanos en Guatemala están interrelacionadas y se Internacional de Derechos Civiles y Políticos
complementan entre sí para garantizar la protección y promoción
de los derechos fundamentales de todas las personas en el país.
BERTA PALMA 17 DE JUNIO DE 2023 15:30 UTC

Fuentes de los Derechos Humanos.


ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:31 UTC
Los Derechos Humanos tienen su fuente principal que es la
202152348 Juana Virginia Maribel Ixcayá Costitucion Política de la República de Guatemala. Dentro de
Culum estas fuentes están las fuentes formales es decir las leyes creadas
Los derechos humanos son aquellos que toda persona, sin en organismo legislativo como también se puede tomar en cuenta
importar su raza, sexo, etnia, lengua, nacionalidad o religión posee la doctrina , la costumbre y la jurisprudencia. Existen las fuentes
como derechos inherentes desde su nacimiento. Incluyen el dere históricas como por ejemplo el código de Hammurabi este código
cho a la vida, a la libertad o a la no esclavitud ni a torturas. contiene 282 leyes escrita, donde se regula la vida social,
económica, basada en la ley del talión.
La ONU tiene como objetivo fundamental proteger y promocionar
los derechos humanos, un término que aparece hasta siete veces Berta Corina García Palma
en su Carta fundacional. Desde que en 1948 pasaron a ser parte del 201217659
derecho internacional, la ONU trabaja en proteger los derechos
humanos a través de seis organismos diferentes. Además, los
Gobiernos están obligados a promoverlos, protegerlos y a
garantizar las libertades fundamentales de individuos o grupos.

Los derechos humanos son aquellos que toda persona, sin


importar su raza, sexo, etnia, lengua, nacionalidad o religión posee
como derechos inherentes desde su nacimiento. Incluyen el
derecho a la vida, a la libertad o a la no esclavitud ni a torturas.

La ONU tiene como objetivo fundamental proteger y promocionar


los derechos humanos, un término que aparece hasta siete veces
en su Carta fundacional. Desde que en 1948 pasaron a ser parte del
derecho internacional, la ONU trabaja en proteger los derechos
Ó Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:34 UTC ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:36 UTC

Los derechos humanos son derechos Hablamos de la constitución dónde se


inherentes a todos los seres humanos, sin destaca el ordenamiento jurídico de las leyes
distinción alguna de nacionalidad, lugar de en nuestro país guatenalteco, siendo también
residencia, sexo, origen nacional o étnico, la instrumentación internacional que se
color, religión, lengua, o cualquier otra ocupa de ejercer los derechos estatales a
condición sin discriminación alguna. Estos bien de cada ser. Las leyes federales son de
derechos son interrelacionados, mucha importancia en nuestra identidad
interdependientes, indivisibles y universales. como país para poder garantizar nuestra vida
Hablar del tema de manera específica es muy cotidiana. En Guatemala tenemos derechos
difícil, ya que es extenso y de suma como la salud, seguridad, alimentación. entre
relevancia para nuestra vida personal y otros. Jordy Alexaí Figueroa Ramírez
colectiva. Los Derechos Humanos existen en
el ámbito civil, político, económico, social y
cultural, algunos ejemplos de los Derechos
Humanos son el derecho a la vida, el derecho
a la autodeterminación, el derecho a la
libertad y el derecho a la educación. Victoria
Elizabeth Pérez Garza 202151467

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:40 UTC Jordy Alexaí Figueroa Ramírez ― ANÓNIMO

201507347 Tomás Ricardo Morales Xaper


ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:42 UTC
El Organismo Legislativo, es uno de los poderes quien se encarga
de crear los derechos humanos en Guatemala, en base la 202151931 Yasmin Azucena Lozot Salomón
Constitución Política de Guatemala, así como en tratados
son todos aquellos actos, eventos y tradiciones pasadas que sirven
internacionales ratificados en Guatemala.
para la creación, modificación o extinción de las normas jurídica,
Las fuentes del derecho son de utilidad porque permiten conocer
Ejemplos:
el origen de las normas. También son utilizadas desde una
Los derechos culturales en el sistema educacional
perspectiva histórica a la hora de pensar de forma teórica o
científica al derecho como disciplina.
1. Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación,
Decreto 81-2002, el artículo 2 establece esta responsabilidad en
Las fuentes del derecho son la base para el derecho, que es el
los ministerios de Educación y de Cultura y Deportes.
instrumento que regula el funcionamiento de las diferentes
Acuerdo Gubernativo 22-2004 Generalización de la Educación
sociedades Conocer las fuentes permite al individuo conocer y
Bilingüe Multicultural Intercultural, establece la obligación del
comprender el proceso que se utiliza para la creación de las
bilingüismo en idiomas nacionales como política lingüística
normas y la influencia que tienen en ellas los diferentes factores.
nacional.

Las normas surgen a partir de las fuentes del derecho, que son las
que permiten ordenar y estructurar todas aquellas disposiciones
que buscan regular el comportamiento social e instaurar deberes y
derechos.

Legislación. Las leyes rigen el comportamiento de los individuos


porque determinan deberes y derechos.

Jurisprudencia. Conjunto de fallos y resoluciones dictadas por la


autoridad jurídica competente, que pueden tener mayor o menor
injerencia en sentencias posteriores.

Costumbre. Conjunto de comportamientos y situaciones que se


dan de forma frecuente y sostenida dentro de un grupo social y
que no deben ir en contra de la ley.

Doctrina. Conjunto de estudios, opiniones y obras realizadas por


juristas o fuentes calificadas acerca de las normas y el derecho. ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:27 UTC

Keren Azucena Cortes Asencio 202151081


Fuentes históricas. Son los documentos heredados del pasado que
1. Fuentes internacionales:
contienen información relevante sobre la materia jurídica o las
Tratados y declaraciones internacionales: Estos
leyes de su momento.
instrumentos son creados por organizaciones
internacionales y establecen los derechos y libertades
Fuentes políticas. Son aquellas que aspiran a la organización
fundamentales, así como las obligaciones de los Estados en
colectiva o a los procesos institucionales, como los programas de
relación con los derechos humanos. Ejemplo: El Pacto
partidos políticos, por
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza
derechos como la libertad de expresión y el derecho a un
Fuentes culturales. Son aquellas obtenidas mediante la
juicio justo.
observación del pasado y el estudio teórico de la actualidad
1. Fuentes nacionales:
jurídica
Constituciones: Muchas constituciones incluyen
disposiciones específicas para proteger y garantizar los
Principios generales del derecho. Conjunto de enunciados
derechos humanos a nivel nacional. Ejemplo: La
fundamentales del derecho que expresan deberes o guían la
Constitución de Sudáfrica, que reconoce derechos como la
conducta.
igualdad, la dignidad humana y el acceso a la vivienda.
Legislación nacional: Las leyes y códigos promulgados por
Por ejemplo: el principio de igualdad, el principio de jerarquía o el
los órganos legislativos nacionales también pueden
principio de proporcionalidad.
reconocer y proteger los derechos humanos. Ejemplo: La
Ley de Derechos Humanos de Canadá, que prohíbe la
discriminación y garantiza la igualdad de trato y
oportunidades.
1. Fuentes judiciales:
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:43 UTC Jurisprudencia: Las decisiones judiciales y la interpretación
de los tribunales contribuyen al desarrollo y la aplicación
202150734 Rodrigo Manuel Aguilar Vásquez de los derechos humanos. Ejemplo: La Sentencia de la
FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Roe v. Wade,
que estableció el derecho al aborto como parte del derecho
Fuentes Formales: a la privacidad.
Las principales fuentes formales son la Constitución Política, los 1. Fuentes consuetudinarias:
tratados internacionales, las leyes 0rgánicas constitucionales, las Costumbres y prácticas internacionales: Las normas y
leyes, entre otras. Tradicionalmente se dice que el derecho es uno prácticas aceptadas por la comunidad internacional,
solo e igual para todos que son legislados o pertenecer a una aunque no estén codificadas en tratados, pueden influir en
costumbre y doctrina. la interpretación y aplicación de los derechos humanos.
Ejemplo: El principio de la prohibición de la tortura, que se
Fuentes Materiales o Reales: ha convertido en una norma consuetudinaria internacional
son aquellas que toman en cuenta la realidad social, estas ampliamente reconocida.
normativas o leyes son creadas a través de organismos u
autoridades autorizadas para ello. Ejemplo: Las nuevas iniciativas Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son
de ley que se presentan de manera continua por los diputados en exhaustivas y pueden variar según los sistemas legales y las
el congreso según las necesidades de los ciudadanos. otro ejemplo perspectivas. Además, las fuentes de derechos humanos pueden
es de cómo muchas comunidades de ascendencia o costumbres interactuar entre sí y complementarse para fortalecer la
indígenas establecen su propio reglamento interno de convivencia protección de los derechos fundamentales.
según sus necesidades

Fuentes Históricas:
Las fuentes históricas del derecho son aquellos documentos,
textos y registros que se utilizan para estudiar el derecho y su
evolución a lo largo del tiempo.

Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:22 UTC

1. La Declaración Universal de Derechos


Humanos (DUDH): Es un documento adoptado
por la Asamblea General de Naciones Unidas
en 1948, que establece los derechos
fundamentales de todas las personas, sin
distinción de raza, género, nacionalidad o
creencia.2. Tratados y acuerdos
internacionales: Los derechos humanos
también pueden estar consagrados en
acuerdos y tratados internacionales
celebrados por los estados, como por
ejemplo, la Convención sobre los Derechos
del Niño, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la
Mujer.3. Constituciones: Las constituciones
de los estados también pueden reconocer y
proteger los derechos humanos. Muchas
constituciones modernas contienen una
sección específica dedicada a los derechos
fundamentales, como por ejemplo, la
Constitución de los Estados Unidos de
América y la Constitución de la República de
Colombia.4. Jurisprudencia: La aplicación y
la interpretación de las leyes y normas
también pueden contribuir al desarrollo de
los derechos humanos. Los tribunales
pueden hacer referencia a los derechos
reconocidos en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en tratados y acuerdos
internacionales y en las constituciones, para
tomar decisiones que garanticen la
protección y promoción de los derechos
humanos.5. Costumbres y prácticas sociales:
Las costumbres y las prácticas sociales
también pueden ser fuente de los derechos
humanos. Por ejemplo, la costumbre de
respetar la vida y la integridad de las
personas, y el derecho de las mujeres a
participar en la vida política y en la sociedad
son prácticas sociales que se han reconocido
como derechos humanos.

Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:32 UTC

Victoria Judith Godoy Donado El número de constituciones y su poca


perdurabilidad, que parecía El artículo
desarrolla un breve análisis Segun serefiere
Histórico sobre los Derechos humanos en las
Constituciones de Guatemala y el Desarrollo
de la jurisdicción constitucional. Luego se
analiza el derecho constitucional vigente en
materia de derechos humanos, la
incorporación del derecho internacional d
derechos humanos y la heterogenoidad de la
jurisprudencia constitucional.característica
del constitucionalismo del siglo XIX, se
mantiene en esta nueva etapa. Muchas
cuestiones son elevadas de rango para
preservarlas y todos los bandos pretenden
«llevar al texto constitucional lo que en
realidad son programas de partidos».El
mecanismo sigue igual. En el período liberal
muchas de las reformas se orientaban sólo a
justificar reelecciones y ampliaciones de
mandatos. El cambio de constituciones a
partir de la década de 1940, se orienta en
algunos casos a legitimar nuevos grupos de
personas en el poder o a facilitar
transacciones económicas a grupos
económicos dominantes.Con relación a la
regulación constitucional de los derechos
humanos, las Constituciones de 1945, 1956 y
1965, ya mencionadas, contenían un
catálogo, bastante desarrollado para la
época, de los derechos fundamentales de la
persona, tanto de los derechos civiles y
políticos, como de los derechos sociales,
bajo la nomenclatura de garantías
individuales y sociales (1945 y 1956) y
garantías constitucionales (1965). Por lo que
toca a la expresión garantías
constitucionales, se utilizó en estas
Constituciones como el género del que
derivan las diferentes especies o categorías
de derechos y libertades fundamentales, la
justificación de su utilización obedeció a que
el término `garantía' no sólo se refería a la
inclusión de un catálogo de derechos
fundamentales, sino que también de los
recursos o procedimientos que debían humanos en las Constituciones de Guatemala
garantizar o hacer posible el disfrute y y el desarrollo de la jurisdicción
respeto efectivos de esos derechos.Los constitucional. Luego se analiza el derecho
textos constitucionales a partir de 1945, constitucional vigente en materia de
reflejaron con toda propiedad la nueva noción derechos humanos, la incorporación del
de los derechos y libertades fundamentales derecho internacional d derechos humanos y
de la persona, consignados en tres grupos: el la heterogenoidad de la jurisprudencia
primero integrado por los derechos de constitucional.El artículo desarrolla un breve
libertad o derechos individuales, hoy análisis histórico sobre los derechos
conocidos como derechos civiles, que humanos en las Constituciones de Guatemala
tienden a proteger la vida, la libertad, la y el desarrollo de la jurisdicción
igualdad, la seguridad, la dignidad y la constitucional. Luego se analiza el derecho
integridad física, psíquica y moral del ser constitucional vigente en materia de
humano; el segundo compuesto por los derechos humanos, la incorporación del
derechos políticos o de participación política, derecho internacional d derechos humanos y
a través de los cuales se reconoce y garantiza la heterogenoidad de la jurisprudencia
la facultad que corresponde a los ciudadanos constitucional.
de participar en los asuntos públicos y en la
estructuración política del Estado, mediante
el sufragio; el tercero conformado por una
fórmula genérica de derechos sociales, que
incluye los derechos económicos, sociales y
culturales, que se caracterizan por constituir
prerrogativas de las personas para exigir al
Estado determinadas prestaciones
positivas.El artículo desarrolla un breve
análisis histórico sobre los derechos
humanos en las Constituciones de Guatemala
y el desarrollo de la jurisdicción
constitucional. Luego se analiza el derecho
constitucional vigente en materia de ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:36 UTC

derechos humanos, la incorporación del 202150984 keni Esmeralda Zet


derecho internacional d derechos humanos y Las fuentes de los derechos humanos se refieren a los
la heterogenoidad de la jurisprudencia fundamentos o bases en los que se sustentan y se derivan los
constitucional.El artículo desarrolla un breve derechos humanos. Estas fuentes tienen la autoridad y la
legitimidad a los derechos reconocidos internacionalmente. Hay
análisis histórico sobre los derechos varias fuentes de derechos humanos que se consideran
humanos en las Constituciones de Guatemala fundamentales:
y el desarrollo de la jurisdicción
constitucional. Luego se analiza el derecho Declaraciones y tratados internacionales: Los derechos humanos
están consagrados en una serie de documentos internacionales,
constitucional vigente en materia de como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
derechos humanos, la incorporación del Fuentes históricas. Se refiere a documento o restos u objetos
derecho internacional d derechos humanos y que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar.
la heterogenoidad de la jurisprudencia Son aquellos documentos del pasado que contienen una norma
jurídica o ley.
constitucional.El artículo desarrolla un breve
análisis histórico sobre los derechos Legislación: conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna
un Estado, o una materia determinada

Costumbres y prácticas: Algunos derechos humanos se derivan de


las costumbres y prácticas establecidas en una sociedad
determinada. Estos derechos pueden estar arraigados en la
cultura, la tradición y las normas sociales de una comunidad.

Constituciones nacionales: Muchas constituciones nacionales


contienen una declaración de derechos que establece los derechos
fundamentales reconocidos en ese país. Estas disposiciones
constitucionales brindan protección a los derechos humanos
dentro del marco legal interno de cada país.

Principios generales del derecho:


Estos principios incluyen conceptos como la igualdad, la no
discriminación, la dignidad humana y el Estado de derecho.

ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:37 UTC

FUENTES DE DERECHOS
202150129 Amsi Josefina García Tiu

Son fuentes de derecho en todas aquellas en donde se origina el


derecho y las normas que se aplican a las personas
EUNICE CONÓZ MORALES 17 DE JUNIO DE 2023 15:27 UTC
FUENTES FORMALES
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS
que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas, Fuentes formales: son instrumentales a través de ellas se pretende
como, por ejemplo, la legislación y la doctrina. saber cuando y en que condiciones una norma jurídica es válida y
FUENTES MATERIALES obligatoria para una sociedad determinada.
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los Ejemplos:
que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas, Legislación: la legislación laboral
como, por ejemplo, la legislación y la doctrina Costumbre: saludar a todos cuando se llega a un lugar
JERARQUIA Jurisprudencia: comisión municipal de los derecho
1. constitución humanos.
2.tratados internacionales
3.leyes formales Reales: un individuo con su comunidad se propone la satisfación
4.jurisprudencia de sus necesidades mediante normas que se reflejen las
5.costumbres características de esa sociedad o comunidad.
A través de las fuentes del derecho podemos entender el origen de
las leyes y su evolución, así como los factores a tomar en cuenta Históricas: están constituidas por el derecho que se crea y
para su elaboración y posterior aplicación. evoluciona en toda sociedad, es decir es la tradición lo que la
genera.

Ó
ANÓNIMO 17 DE JUNIO DE 2023 15:20 UTC

Se refiere a la evaluacion de los fundamentos


de estos derechos. Aquí se describen las
principales fuentes de los derechos
humanos:1. Derecho natural: el derecho
natural se refiere a la idea de que todas las
personas nacen con derechos innatos e
inalienables. Es decir, los derechos humanos
son una parte integral de la condición
humana y no son otorgados por un poder
político o legal. 2. Tradiciones religiosas y
culturales: muchas religiones y culturas han
desarrollado sus propias enseñanzas sobre la
dignidad y los derechos humanos. Los
derechos humanos a menudo se basan en
valores y principios como la justicia, la
igualdad y la dignidad humana que están
arraigados en estas tradiciones.3. La ley
positiva: los derechos humanos también
están respaldados por la ley positiva,
incluidos los tratados internacionales y las
leyes nacionales e internacionales que
consagran estos derechos y los protegen. 4.
La filosofía política: la filosofía política ha
proporcionado una base teórica para los
derechos humanos a lo largo de la historia.
Las teorías del contrato social, por ejemplo,
argumentan que las personas ceden algunos
de sus derechos y libertades individuales a
cambio de una protección comunitaria más
amplia.En resumen, las fuentes de los
derechos humanos incluyen el derecho
natural, las tradiciones religiosas y
culturales, la ley positiva y la filosofía
política. Juntos, estos fundamentos
respaldan la idea de que los derechos
humanos son universales, inalienables e
inherentes a la condición humana.

Jorge Luis Gudiel

※※※※※※

También podría gustarte