0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

Copia de Operacionalización de La Conducta - Clinica 1

Este taller trata sobre la operacionalización de conductas problema. Se presenta el caso de una mujer de 58 años que consulta por sentirse triste y sola, lo que la hace irritable y malgeniada, afectando sus relaciones. Sus conductas problema incluyen discusiones frecuentes con su pareja e hijos usando groserías, atracones de comida cuando se siente mal emocionalmente, y llantos frecuentes. El documento explica cómo clarificar términos del caso y operacionalizar las conductas problema mediante factores contextuales y parámetros de respuesta.

Cargado por

Marcela Herreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

Copia de Operacionalización de La Conducta - Clinica 1

Este taller trata sobre la operacionalización de conductas problema. Se presenta el caso de una mujer de 58 años que consulta por sentirse triste y sola, lo que la hace irritable y malgeniada, afectando sus relaciones. Sus conductas problema incluyen discusiones frecuentes con su pareja e hijos usando groserías, atracones de comida cuando se siente mal emocionalmente, y llantos frecuentes. El documento explica cómo clarificar términos del caso y operacionalizar las conductas problema mediante factores contextuales y parámetros de respuesta.

Cargado por

Marcela Herreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Psicología Clínica I

Taller: Operacionalización de conductas problema

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Bogotá DC

2022

1. Plantee estrategias de clarificación (preguntas) a aquella información trasmitida por la


consultante y que se relacione con etiquetas o no conductas.
2. Identifique las conductas problemas relacionadas en el caso, y menciónelas en el cuadro de
operacionalización de la conducta el cual se encuentra al finalizar el texto correspondiente al
motivo de consulta (recuerde que estas conductas deben estar delimitadas de forma clara y
deben ser medibles a partir del uso de las estrategias de medición conductual).
Motivo de consulta
La consultante (58 años) refiere “He decidido iniciar este proceso porque durante mucho tiempo me
he sentido muy triste y sola; por lo que en ocasiones, esa sensación de soledad hace que me vuelva
irritable y malgeniada, y esto viendo que impacta directamente la relación que tengo tanto con mi
esposo como con mis hijos” refiere que ha presentado llanto frecuente(3 veces por semana,
generalmente por las noches), discusiones frecuentes con su pareja y sus hijos en donde suele emplear
lenguaje coprolalico (groserías). De igual manera, refiere que tiende a comer hasta doble ración de un
alimento (desayuno, almuerzo o cena) cuando presenta “malestar emocional”.
La consultante agregó “lo que te voy a contar me da pena, pero siento que importante sacar de mis
adentros lo que me pasa. Con mi esposo por lo general tenemos una vida sexual activa, pero cuando
me da el bajonazo siento que mi libido baja, y cuando me siento así y mi esposo me busca yo lo que
hago es decirle que duche con agua fría o lo saco de la habitación y lo pongo a dormir en la sala. Lo
malo es que cada vez que yo hago eso, siento que nos distanciamos cada vez más”.

Clarificación
Etiquetas

 Sola - Triste
¿Podrías ampliarme como te hace sentir esa sensación de soledad?

 Irritable
Cuéntame cuando te sientes irritable ¿cómo te comportas con tus hijos y esposo, ¿qué sueles hacer?

 Malestar emocional
Cuando mencionas malestar emocional, podrías explicarme específicamente que sientes en esos
momentos, ¿qué piensas sobre ti y tu entorno?

 Bajonazo
Descríbeme como te comportas cuando tienes esas situaciones de “bajonazo”
¿Consideras que sientes este bajonazo, solo en el momento en el que tu esposo se te acerca con
intensiones sexuales?
Libido baja
Exactamente a que aspecto de tu vida sexual te refieres cuando indicas presentar “libido baja”

Operacionalización de conductas problema.

Lista de conductas problema Factores contextuales y Parámetros de respuesta.


ambientales asociados
(cómo, cuando, donde)
Discusiones con su pareja e Cuando tiene sensación de ira Latencia: La consultante
hijos y enojo la consultante discute tarde de 2 a 3 minutos desde
fuertemente con su pareja e el momento en que empieza a
hijos al estar con ellos, discutir con su esposo e hijos
utilizando palabras salidas de hasta llegar a emplear
tono como groserías. lenguaje coprolalico
Atracones de comida Presenta atracones de comida Frecuencia: Ingiere doble
cuando se siente sola o en su ración de alimento aun
espacio familiar donde estando satisfecha
frecuentemente ha tenido
discusiones verbalmente
violentas con su esposo o con
sus hijos
Llantos frecuentes La consultante al notar como Frecuencia: La situación se
se está tornando la relación presenta 3 veces por semana
con su esposo e hijos, en las
noches se aleja y se pone a
llorar
Distanciamiento conyugal La consultante evita el Magnitud: La intensidad en
acercamiento sexual por parte la que está afectando la libido
de su marido utilizando una de la paciente en una escala de
frase subliminal “dúchese con 1 a 10 es 8.
agua fría” haciéndole entender
que inhiba su deseo sexual
hacia ella. O por el contrario
lo saca de la alcoba
matrimonial haciendo que
duerma incómodamente en la
sala.

También podría gustarte