EXPEDIENTE: 2016-104-FA.
ESPECIALISTA: Dra. Elelyn Bautista Nvarro
JUEZ : Jossel Calderon Cantoral
MATERIA : Alimentos.
SUMILLA: Presenta Nulidad Procesal y Otros
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
JHONATAN MELCHOR VALVEZ ANTAURCO,
identificado con DNI N°31934727, con domicilio real en la
Estancia S/N, distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi,
departamento de Ancash, en los seguidos en mi contra,
sobre Alimentos a Ud. digo:
I. PETITORIO:
Al amparo con lo que prescribe el Art. 139 inciso 14) de la Constitución Política del
Estado sobre el derecho de defensa y con lo normado en el Art. 171 del Código Procesal
Civil, concordante con el artículo 174 del mismo cuerpo legal, recurro a su despacho con
la finalidad de solicitar se declare la nulidad del acto procesal contenido en la resolución
número cincuenta y cinco con fecha 28 de enero del 2019, que resuelve “…, CORRASE
TRASLADO por el término de tres días a las partes procesales fin de que presenten sus
observaciones conforme a lo dispuesto en el artículo 568° del Código Procesal Civil” y
de los demás actos procesales que dieron origen a dicha resolución, en virtud a los
fundamentos siguientes
II. FUNDAMENTOS DEL PETITORIO
De los alcances del acto procesal de notificación de fecha 02/04/19: Contexto
fáctico
1. Señor juez, mediante la cédula de notificación N°2955-2019 – JP-FC, he
tomado conocimiento que se me ha iniciado un proceso de ALIMENTOS
(EXP. N°194-2006), tramitado ante su despacho, demanda que según la
información registrada en la página web del Poder Judicial, habría sido
iniciada en el año 2006.
2. En virtud de esta notificación, el recurrente con plena convicción de no
haber recibido ninguna notificación, tal como se podrá corroborar en autos,
en donde en ninguna cédula aparece que ha sido recepcionada por el
demandado recurrente, lo cual me veo sorprendido al no haber tomado
conocimiento de la demanda y pueda ejercer mi derecho de contradicción,
tomando conocimiento recién la existencia de dicho proceso a través de la
resolución de la cual se está solicitando la nulidad; es más debo precisar que
la demandante ha tenido pleno conocimiento que el recurrente no reside
desde hace mucho tiempo en donde supuestamente se me ha notificado, tal
como aparece en la página web. del poder judicial, es más conocía mi
domicilio real el cual se encuentra ubicado en CA. Santa Rosa – URB.
Uchuglla S/N, distrito y provincia de Moyobamba, departamento de San
Martín, siendo esta situación lo que constituye el sustento fáctico de este
planteamiento de nulidad procesal, tal como se fundamentará en detalle en
las líneas siguientes.
3. Señor Juez, el recurrente de buena fe ha estado depositando en la cuenta
N°04505033170, perteneciente a la madre de la demandante (CONTRERAS
BALDEON KARINA ROSA), en ningún momento ésta me informo que
había demandado al recurrente.
Del fundamento de la nulidad procesal: fundamentos fácticos y jurídicos
4. Señor juez, del detalle fáctico detallado precedentemente, se advierte que
hay una flagrante vulneración al debido proceso y tutela jurisdiccional que
ampara la Constitución Política del Perú a todo ciudadano, ya que no he sido
emplazado desde un inicio con la demanda, para poder hacer valer mi
derecho, por tanto señor Juez su judicatura debe corregir esta flagrante
vulneración a mi derecho constitucional de defensa.
5. Bajo este mismo razonamiento, el acto procesal contenido en la resolución
número cincuenta y cinco con fecha 28 de enero del 2019, debe ser
declarado NULO, y todos los demás actos procesales que dieron origen a
dicha resolución.
6. El sustento normativo de nuestro planteamiento nulificante, obedece a la
trascendencia que reviste el acto procesal de notificación, ya que es éste el
mecanismo de comunicación entre el juez y las partes, cuyo objeto es poner
en conocimiento de éstas las decisiones que adopta aquél. En ese sentido,
teniendo por finalidad esencial el aseguramiento del ejercicio pleno de la
defensa y, por lo tanto, el debido proceso, debe estar rodeado de las mayores
garantías, de manera tal que aseguren su objeto; en consecuencia, su
tramitación requiere del cumplimiento de requisitos legales establecidos, y
cuya observancia es de ineludible cumplimiento por ser una norma de orden
público y una garantía de la administración de justicia.
7. Por otro lado, cabe remarcar que la notificación está íntimamente vinculada
al principio constitucional del derecho de defensa; ya que, en virtud de ella
se permite que las partes puedan ejercer su derecho a ser emplazados, probar
sus afirmaciones e impugnar las resoluciones judiciales con arreglo a un
debido proceso. El principio de contradicción o bilateralidad exige que todos
los actos del proceso se realicen con conocimiento oportuno de las partes, lo
que se vincula con la finalidad y efectos de las notificaciones.
De las Nulidades de los actos procesales: Aspectos procesales
8. Se entiende por nulidad procesal aquel estado de anormalidad del acto
procesal, originado en la carencia de alguno de sus elementos constitutivos,
o en vicios existentes sobre ellos, que potencialmente colocan a dicho acto
en situación de ser declarado judicialmente inválido como consecuencias de
deficiencias efectivas surgidas en las desviaciones de las reglas del proceso,
que pueden generar indefensión. La declaración de nulidad procesal,
significa invalidar lo hecho y retroceder el proceso al estadío en que se
cometió el vicio que se debe corregir, por lo que constituye un retroceso en
el proceso y una negación de éste.
9. La finalidad de las nulidades procesales, es la asegurar la garantía
constitucional de la defensa en el proceso, pudiendo configurarse
únicamente en relación a los actos procesales susceptibles de producir
efectos jurídicos autónomos, como los actos emanados de un órgano
judicial; en tal sentido, sólo cuando la ineficacia sea resultado de un vicio es
posible hablar de nulidad.
10. Que, en materia de nulidad procesal debe tenerse en cuenta los principios
que sancionan las nulidades procesales, contenidos en el artículo 171 del
Código Procesal Civil:
a) El principio de legalidad o especificidad, en virtud del cual la
nulidad sólo se declara cuando la ley expresamente o implícitamente lo
establece.
b) El de la finalidad incumplida, según el cual la nulidad debe
declararse y sancionarse si no obstante si no existiese norma legal expresa, el
acto procesal no ha cumplido su finalidad por carecer de uno los requisitos
esenciales. Así sucede cuando se “violan las garantías fundamentales del
proceso” o “el derecho de defensa y de la debida contradicción o audiencia
bilateral”, lo que también se ha llamado de indefensión.
11. Así, en el caso de autos, el recurrente al no haber sido válidamente
notificado con la demanda y demás actos procesales, se le ha limitado el
ejercicio del derecho de defensa, al haberse enterado recién mediante la
resolución materia de nulidad, por tanto la demandante ha tenido pleno
conocimiento que no domiciliaba en donde se me notificó la demanda, en
ese sentido se ha restringido el derecho de defensa garantía de la función
jurisdiccional con rango constitucional- además se ha violado los
fundamentos de los principios de bilateralidad, audiencia e igualdad
procesal, por lo que su infracción acarrea la nulidad insalvable de los actos
procesales en lo que se haya presentado; debiendo para tal efecto ordenarse
la nulidad de la resolución cincuenta y cinco con fecha 28 de enero del
20198 y todos los actos procesales que dieron origen a dicha resolución,
hasta el emplazamiento de la demanda.
La acreditación del perjuicio como requisito fundamental de la Nulidad
Procesal
12. En este punto, resulta conveniente citar el Principio de trascendencia: No
hay nulidad sin perjuicio, cuyos fundamentos se encuentran virtud del
carácter no formalista del derecho procesal moderno según el cual se ha
establecido, que para que exista nulidad no basta la sola infracción a la
forma, sino se produce un perjuicio a la parte. La nulidad, más que
satisfacer pruritos formales, tiene por objeto evitar la violación a las
garantías en juicio. La nulidad tiene por fin no el solo interés legal en el
cumplimiento de las formas y ritualidades que la ley fija para los juicios,
sino la salvaguardia de los derechos de las partes.
13. Este principio se produce cuando se ha lesionado un interés jurídico del
impugnante, que recogía el antiguo Derecho Francés en al regla “pas nullité
sans grief”, es decir no hay nulidad cuando el interés no existe, esto es, que
la nulidad sólo debe ser aplicado cuando aparezca una infracción
insubsanable de algún elemento esencial de un acto procesal o cuando se
vulnere uno de los principios del debido proceso. Dicho principio procesal
se encuentra recogido en el artículo 174 del Código Procesal Civil.
14. Precisamente, en atención a estos fundamentos doctrinarios y jurídicos, Son
requisitos fundamentales para solicitar la declaración de nulidad procesal,
los siguientes:
Alegación del perjuicio sufrido. Está referido a que quien alega
nulidad procesal, debe mencionar expresamente las defensas que se
ha visto privado de oponer, o que no ha podido ejercitar con la
amplitud debida, pues toda sanción nulificatoria debe tener un fin
práctico y no meramente teórico. Es decir, debe señalarse cuál es el
perjuicio real ocasionado. El perjuicio es el aspecto pasivo, el daño
que se ha inferido: en el presente caso al no haber sido emplazado
con la demanda y no poder haber absuelto la misma, por tanto ahí
está el incumplimiento de un acto procesal, etc. El perjuicio se
aprecia objetivamente a través de la efectiva privación que la
inválida.
Acreditación del perjuicio. Este requisito de perjuicio sufrido e
interés jurídico está íntimamente vinculado al adecuado ejercicio del
derecho de defensa en juicio. Es más, el daño siempre se traducirá en
una restricción de las garantías del debido proceso.
Interés jurídico que se intenta subsanar. Está referido a que los
impugnantes deben individualizar y probar cuál es el interés jurídico
que se pretende satisfacer con la invalidez que propugnan. En otros
términos, el por qué se quiere subsanar.
15. En el presente caso, el recurrente ha sufrido un perjuicio al no haber sido
notificado válidamente a pesar de haber tenido pleno conocimiento la
demandante que el recurrente no domiciliaba en el lugar donde se me
notificó la demanda y demás actos procesales, por lo que en el caso materia
de autos no se ha cumplido con la finalidad del acto procesal de notificación
de poner en conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones
emanadas en el presente proceso, lo cual ha originado el desconocimiento
de la existencia del presente proceso de Alimentos, y por ende el riesgo de
perder la posibilidad de ejercer su derecho de contradicción como es
contestar la demanda, formular tachas y oposiciones, deducir excepciones y
defensas previas, así como asistir a las audiencias y diligencias llevadas a
cabo por su Juzgado. Este perjuicio se encuentra acreditado con la
expedición de la resolución cincuenta y cinco de fecha 28 de enero del 2019
en la cual se me está poniendo en conocimiento una liquidación que
adeudaría el recurrente. Y finalmente, cabe señalar que el Interés jurídico
que se intenta subsanar radica en la necesidad de la existencia de una
relación jurídica procesal válida que garantice un pronunciamiento judicial
fundado en derecho.
16. En consecuencia, solicito que se declare nulo la resolución materia de
nulidad y todos los actos procesales que dieron origen a dicha resolución y
sea debidamente notificado con la demanda en el domicilio real y domicilio
procesal electrónico (casilla electrónica N°56696); a fin de ejercer mi
derecho de defensa.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Amparo mi pedido de nulidad en el siguiente dispositivo legal:
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ.
- Art. 139) inciso 3), sobre el debido proceso y tutela jurisdiccional.
- Art. 139), inciso 14), sobre el derecho de defensa
CODIGO PROCESAL CIVIL:
- Art. 171, sobre el principio de legalidad y trascendencia de la nulidad.
- Art. 172, respecto a los principios de convalidación, subsanación o integración de la
nulidad.
- Art. 174, referente al interés para pedir la nulidad.
- Art. 176, prescribe la oportunidad y trámite del pedido de nulidad.
- Art. 177, sobre el contenido de la resolución que declara la nulidad.
IV. MEDIOS PROBATORIOS.
1.- Copia de mi DNI, con el cual acredito que domicilio en CA. Santa Rosa – URB.
Uchuglla S/N, distrito y provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.
OTRO SI DIGO: Al amparo con lo que prescribe el artículo 568° del Código Procesal
Civil, observo la liquidación contenida en la resolución número cincuenta y cinco con
fecha 28 de enero del 2019, que supuestamente adeudo. Señor Juez el recurrente sin tener
conocimiento que tenía un proceso de Alimentos, de buena fe y como el deber que tengo
como padre de la demandante he venido depositando en la cuenta N°04505033170,
perteneciente a la madre de la demandante (CONTRERAS BALDEON KARINA ROSA),
por tanto solicito se oficie al banco de la nación a fin de que informen sobre los
depósitos realizados en dicha cuenta y se tengan en cuenta dichos montos depositados;
ya que, la demandante de mala fe está tratando de sorprender a su despacho, porque no he
tenido conocimiento del presente proceso, además está faltando a la verdad, tal como se
podrá corroborar con el informe del banco de la nación que he depositado mucho más y
no como está señalando la accionante.
V. ANEXOS.
1-A. Copia de mi DNI
- Arancel por recurso de nulidad
- Arancel por observación de liquidación
- Cédulas por derecho de notificación.
POR LO EXPUESTO.
Solicito a Ud. Señora Juez proveer de cuerdo a ley.
Chiquián, 15 de mayo de 2019.
EXPEDIENTE: 2014-027-FA.
ESPECIALISTA: Dra. Elelyn Bautista Nvarro
JUEZ : Jossel Calderon Cantoral
MATERIA : Alimentos.
SUMILLA: Solicita Copias Certificadas.-
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
JHONATAN MELCHOR VALVEZ ANTAURCO,
identificado con DNI N°31934727, con domicilio real y
procesal en la Estancia S/N (Fam. Valdez Antaurco),
distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento
de Ancash, en los seguidos en mi contra, sobre Alimentos a
Ud. digo:
Que, estando al estado actual del presente proceso me apersono
señalando mi Domicilio Procesal antes descrito y solicitar Copias Certicadas, de la
Resolución que aprueba la liquidación de pensiones devengadas en el presente
proceso, Copia Certificada de la Resolución que declara fundada mi requerimiento
de observación de liquidación, y Resolución que declara Consentida la Observación
y finaliza el mensionado proceso; ello de conformidad a lo establecido en el inciso
1° del articulo 138° del Código Procesal Penal, donde literalmente indica que: “Obtención de
Copias: 1. Los sujetos procesales están facultados para solicitar, en cualquier momento, copia,
simple o certificada, de las actuaciones insertas en los expedientes fiscal y judicial, así como de las
primeras diligencias y de las actuaciones realizadas por la policía...”, lo establecido es producto de la
naturaleza del modelo acusatorio en el que los sujetos procesales actúan en igualdad de condiciones
y lejos del secretismo propio del sistema inquisitivo. Nada racional justifica la negación a entregar
copias de los actuados a las partes que las soliciten, a menos que el juez o fiscal, lejos de cualquier
arbitrariedad y por razones debidamente justificadas, decidan preservar por tiempo limitado la
reserva de determinada actuación;
estando a ellos solicito las Copias Certificadas en
el plazo de Ley, adjunto al presente Copia del Boucher del pago de la tasa
TUPA correspondiente.
POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, solicito se otrogar copias
certificadas en le plazo de Ley por ser de Justicia.
Chiquián, 15 de mayo del 2019.
EXPEDIENTE: 2016-104-FA.
ESPECIALISTA: Dra. Elelyn Bautista Nvarro
JUEZ : Jossel Calderon Cantoral
MATERIA: Alimentos.
SUMILLA: Solicita Copias Simples.-
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
JHONATAN MELCHOR VALVEZ ANTAURCO,
identificado con DNI N°31934727, con domicilio real y
procesal en la Estancia S/N (Fam. Valdez Antaurco),
distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento
de Ancash, en los seguidos en mi contra, sobre Alimentos a
Ud. digo:
Que, estando al estado actual del presente proceso me apersono
señalando mi Domicilio Procesal antes descrito y solicitar Copias Simples, de:
1. Resolución N° 04 (Auto que pone fin al proceso), y cargos de las cédulas de
notificación del recurrente de la presente Resolución.
2. Resolución N° 05 de fecha 20 de febrero de 2017, y cargos de las cédulas de
notificación del recurrente de la presente Resolución.
3. Resolución N° 06 de fecha 29 de marzo de 2019, y cargos de las cédulas de
notificación del recurrente de la presente Resolución.
Ello de conformidad a lo establecido en el inciso 1° del articulo 138° del
Código Procesal Penal, donde literalmente indica que: “Obtención de Copias: 1. Los sujetos
procesales están facultados para solicitar, en cualquier momento, copia, simple o certificada, de las
actuaciones insertas en los expedientes fiscal y judicial, así como de las primeras diligencias y de las
actuaciones realizadas por la policía...”, lo establecido es producto de la naturaleza del modelo
acusatorio en el que los sujetos procesales actúan en igualdad de condiciones y lejos del secretismo
propio del sistema inquisitivo. Nada racional justifica la negación a entregar copias de los actuados a
las partes que las soliciten, a menos que el juez o fiscal, lejos de cualquier arbitrariedad y por
razones debidamente justificadas, decidan preservar por tiempo limitado la reserva de determinada
actuación;
estando a ellos solicito las Copias Certificadas en el plazo de Ley,
adjunto al presente Copia del Boucher del pago de la tasa TUPA
correspondiente.
POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, solicito se otrogar copias
certificadas en le plazo de Ley por ser de Justicia.
Chiquián, 15 de mayo del 2019.
EXPEDIENTE: 03-2019-FC-REVISORIO.-
ESPECIALISTA: Dr. Alejos Carrera Rodrigo
JUEZ : Hilda Celestino Narcizo
MATERIA: Aumento de Alimentos.
SUMILLA: Ofrece Nuevos Medios de Prueba.-
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
RUBEN SALOME BARRENECHEA JARA, identificado con DNI N°
40159673, con domicilio Procesal y Real en Jr. Tomás Ayllon
N° 137, Distrito de Chiquián, Provincia de Bolognesi,
Departamento de Ancash, con el debido respeto dice:
Que, estando al estado actual del presente proceso y habiendo surgidos nuevos medios de
prueba, que son pertinentes a fin de acreditar mi pretención, es que ofresco los siguientes medios de
pruebas nuevos para mejor resolver:
1. Acta de mi menor hijo Ruben Barranechea Minaya, quiennacio el 10 de mayo del 2019,
2. Boletas de gastos en compras de leche, pañales, ropa entre otros, gastos incurridos en mi menor
hijo recien nacido antes mensionado.
Ello de conformidad a lo establecido en el Artículo 374.- Medios probatorios en la
apelación de sentencias.-
Sólo en los procesos de conocimiento y abreviados las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios
probatorios en el escrito de formulación de la apelación o en el de absolución de agravios, y únicamente en los
siguientes casos:
1. Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para
el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de concluída la etapa de postulación
del proceso; y,
2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del proceso, o que
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad.
Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los medios probatorios
ofrecidos. Si fueran admitidos, se fijará fecha para la audiencia respectiva, la que será dirigida por el
Juez menos antiguo, si el superior es un órgano colegiado.
estando a lo descrito en el articulo anterio ofresco los medios probatorios nuevos obtenidos
con fecha reciente y son pertinentes a fin de probar mi pretención por cuanto se ajustan a
derecho.
POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, solicito se otrogar copias certificadas
en le plazo de Ley por ser de Justicia.
Chiquián, 15 de mayo del 2019.