100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas7 páginas

Plan de Trabajo Del Departamento de Psicología

El plan de trabajo del Departamento de Psicología tiene como objetivo desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes a través de estrategias y técnicas adecuadas. Los psicólogos realizarán evaluaciones psicológicas de los estudiantes, talleres, y asesoramiento a padres. El departamento apoyará el desarrollo integral de los estudiantes trabajando con docentes y familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas7 páginas

Plan de Trabajo Del Departamento de Psicología

El plan de trabajo del Departamento de Psicología tiene como objetivo desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes a través de estrategias y técnicas adecuadas. Los psicólogos realizarán evaluaciones psicológicas de los estudiantes, talleres, y asesoramiento a padres. El departamento apoyará el desarrollo integral de los estudiantes trabajando con docentes y familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE

PSICOLOGÍA
I. DATOS GENERALES
1.1. I.E.I.P. : “Hogar San Martín”
1.2. DIRECTOR : Lic. Roxana Galindo Rojas
1.3. ÁREA : Departamento Psicológico
1.4. NIVEL : Inicial 3,4 y 5 años
1.5. RESPONSABLES : Mirtha Córdova Luzquiños
Rosa Gonzales Arriz
María del Pilar Araujo Delgado
Claudia Sánchez Silva
Marleny Lezama Trujillo

1.6. DURACIÓN : Marzo a diciembre

II. FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento Psicológico de la Institución Educativa Inicial Particular “Hogar San


Martín” tiene la misión de contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes en un
trabajo coordinado con la Dirección, docentes y familias.
Los psicólogos encargados forman parte de la gestión de tutoría y orientación educativa,
desarrollando dos subprocesos, primero Atención Psicológica y el segundo es el Apoyo
a la Comunidad Educativa, teniendo en cuenta que el psicólogo es un profesional que
integra el equipo de Orientación, cuya función principal es Explorar, Evaluar y
Orientar el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotriz de los estudiantes de inicial de
3, 4 y 5 años, buscamos:

 La prevención
 Un desenvolvimiento óptimo de la labor educativa
 El logro de los objetivos.

III. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades y competencias para potencializar el rendimiento académico y


socio-emocional a través del uso de estrategias, métodos y técnicas adecuadas y
pertinentes.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Evaluar, diagnosticar e intervenir mediante la aplicación de programas
correctivos para el área cognitiva y el área emocional, trabajando
directamente con los padres, los maestros y estudiantes
2. Realizar el proceso de evaluación de ingreso al colegio, desde la
elaboración de las pruebas hasta la devolución de los resultados, así
como la entrevista a los nuevos padres que se integrarán la comunidad
educativa
3. Evaluación psicológica al nivel Inicial 3,4 y 5 años, en las siguientes
áreas:
 Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura a estudiantes de
5 años.
 Lenguaje (expresivo, comprensivo y articulatorio) para cuatro y
cinco años.
4. Entregar un informe individual de los resultados de la evaluación psicológica de
los alumnos a los padres de familia.
5. Elaborar un perfil de aula de las áreas evaluadas.
6. Orientar a los padres de familia en temas relacionados a las pautas de crianza,
modificación de actitudes y conductas adecuadas de los niños.
7. Orientar a los profesores respecto a la formación de hábitos y modificación de
conducta en el aula.
8. Brindar información sobre los valores mediante dinámicas, cuentos y
dramatizaciones, a través del Curso de Valores y Liderazgo.

IV. ALCANCES

4.1 Tutores de Nivel Inicial


4.2. Educandos de inicial
4.3 comités de aula de inicial
4.4 Padres de familia de la I.E.P.

V. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

5.1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


Se realizará la evaluación psicológica de los alumnos del nivel inicial de
3,4 y 5 años, en forma individual mediante la aplicación de una batería
para medir su desarrollo psicomotor y un test del área emocional, con el
objetivo de explorar las áreas socio-emocional, inteligencia, organicidad,
madurez en el aprendizaje y dinámica familiar, con una frecuencia de 4
veces al año, así obtendremos un perfil psicológico de cada uno de ellos.
Los resultados se dan a conocer a los padres a través de un informe
psicológico brindando las recomendaciones respectivas.

5.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Test de Inteligencia General


2. Test de Dominós
3. Test de Madurez Mental de California
4. Test Guestáltico Visomotor de Bender
5. Test de la Familia
VI. ACTIVIDADES

Dirigido a Estudiantes:
Realiza la evaluación y diagnóstico psicológico individual y grupal de las áreas:
Personalidad, Aprendizaje, Afectivo, según requiera el caso.
 Consultoría Psicológica Individualizada
 Evaluación de madurez mental
 Talleres o charlas (según las necesidades de cada grupo) como
son

TALLER OBJETIVO DURACIÓN

desarrolla la espontaneidad, la creatividad


expresiva, la imaginación y el sentido del Se realizará de
Taller de Expresión juego y favorece la adquisición de marzo a mayo 2
Corporal concentración, la desinhibición y la horas semanales
sensibilización

este taller genera el desarrollo de habilidades


Inteligencia internas como el autoconocimiento, la Se realizará de
Emocional y motivación, el control emocional, la empatía junio a Agosto 1
Habilidades y la destreza social, que engloba aquellas hora semanal
Sociales actitudes relacionadas con la popularidad, el
liderazgo y la eficacia interpersonal

En estos talleres se fomenta la estimulación


Talleres de de la inteligencia y la educación emocional, se realizará de
Recuperación las habilidades sociales, la creatividad, la mayo a noviembre
Psicopedagógicas atención y reflexividad mediante diferentes para brindar apoyo
tipos de actividades al educando

A nivel de Padres de Familia


Orienta y asesora a los padres de familia en aspectos relacionados con el aprendizaje,
desarrollo socioemocional, ciclo vital familiar para optimizar la dinámica familiar,
mediante la consejería y orientación psicológica individualizada, para esto se
desarrollará “La Escuela de Familias” con la finalidad de fortalecer el rol protagónico
que les compete como primeros educadores y responsables de sus hijos y de ayudarles a
encontrar diversas alternativas de solución a su problemática familiar, análisis del papel
de cada uno dentro de la familia, de sus necesidades, cambios, dificultades, amenazas y
conflictos que se producen en las distintas etapas evolutivas de los hijos de modo que
cada familia pueda identificar problemas comunes inherentes a ellos e intercambiar
opiniones y experiencias con el fin de hallar la solución más adecuada de acuerdo a su
propio estilo.
MES TEMA OBJETIVO Duración

Brindar estrategias a los padres para crear en el


niño una base segura que lo haga sentirse capaz
Marzo El desapego de de estar solo y que comprenda que aunque él no 120
padres a niños los vea, ellos vuelven, que no desaparecen. minutos

brindar orientación a los padres para que


aprendan a:
 establecer límites
Mayo ¿Que hago para  evitar ser autoritarios 90
que mi hijo me  hablar sin gritar minutos
obedezca?  saber escuchar
 utilizar sistemas de castigos
 elogiar sus conductas positivas

Brindar pautas a los padres para que;


 eviten la sobreprotección
 no decidan por ellos
 prepararlos para lo que pueda venir
Julio ¿Cómo criar  darles ejemplos para ayudarles a elegir 75
niños valientes retos minutos
que digan la  ser modelo
verdad?  valorar su esfuerzo

esta charla orienta a los padres para enseñar al


niño la forma adecuada de decir”NO” ante el
peligro, para esto el niño debe aprender a :
 decirse no a sí mismos (autocontrol)
 desafiarlos para ir dando el “NO” a
aspectos de la sociedad
 hacer de modelos como padres que
saben decir “NO”
 ayudarles a desarrollar y orientar
Setiembre enseñando a mi correctactamente los “NO” de acuerdo 90
hijo a decir “NO” a la edad minutos
(situaciones de
riesgo)

brindar a los padres el método para que los


niños aprendan a manejar la ira con técnicas
como:
 enseñarle a mantener la calma
Enseñando a mi  enseñarle a reconocer la ira 120
hijo a controlar la  enseñarle a actuar sin ira minutos
 ayudarle a expresar la ira
Noviembre rabia y
frustración  enseñarle a liberar tensiones
 desarrollar en el niño estrategias de
autocontrol
 fomentar la empatía

Creando un orientar a los padres a como Crear un ambiente


ambiente de para conseguir objetivos educativos para el
Diciembre estudio en casa estudio, no es la actividad de unos días
(para padres de solamente sin continuidad y de manera
niños de 5 años) esporádica, sino una actividad sistemática y 120
perseverante para conseguir las metas minutos
marcadas.

A nivel de Docentes y Tutores


Asesorar a los docentes a nivel individual y grupal para optimizar la
labor orientadora
Fomentar acciones de interaprendizaje en la comunidad educativa
buscando el enriquecimiento personal y profesional.

MES TALLER OBJETIVO Duración


Durante los primeros cinco años de su vida los
cerebros de los niños y niñas crecen más
rápidamente que en ningún otro momento. Las
experiencias tempranas del niño o niña
determinan el desarrollo de su cerebro. El 120
Marzo ¿Porque aprendizaje temprano de los niños y niñas minutos
desarrollar determina su éxito futuro en la escuela. Unas
actividades buenas experiencias tempranas contribuyen a un
lúdicas con desarrollo óptimo del cerebro infantil. Cuanto
niños de 3, 4 y más trabajo realiza el cerebro, más es capaz de
5 años? hacer. Cuando los niños y niñas juegan, sus
cerebros trabajan intensamente

brindar pautas a los maestros para ayudar a los


¿Cómo niños con problemas de comportamiento,
Junio manejar enseñándoles habilidades para dar forma al
problemas de comportamiento del niño de manera más efectiva 120
conducta? y positiva. minutos

orientar al maestro para reforzar en el niño una


buena autoestima, ya que cuando el niño se sabe
valioso y competente, entiende que aprender es
Setiembre Reforzando el importante, con lo cual no se siente disminuido 120
autoestima en cuando necesita ayuda. Es responsable, se minutos
nuestros niños comunica bien y es capaz de relacionarse
adecuadamente con otros.

Brindar estrategias a los docentes para que


contribuyan en los procesos de inclusión
infantil como son:
Diciembre El manejo de la  El favorecimiento de vínculos 120
inclusión social  el reconocimiento y desarrollo de minutos
competencias
 el reconocimiento de la singularidad
 El fomento de la participación
VII. SEGUIMIENTO, ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA
A través de los resultados obtenidos en las evaluaciones psicológicas, se pondrá
mayor énfasis en las dificultades que presenten los alumnos para prevenir
situaciones, teniendo en cuenta que el área psicológica cumple una función de
prevención y orientación, se diseñarán programas adecuados (técnicas de
modificación de conductas, educación o instrucción personalizada,
reforzamiento conductual, orientación familiar y conyugal, etc.), para el
abordaje respectivo , destinados a recuperar las áreas deficitarias que se
presenten, ya sean familiares, emocionales, académicos o sociales.

VI. METAS
Brindar orientación a la comunidad educativa, con la metodología Charla –
Taller sobre distintas problemáticas que serán seleccionadas mediante encuestas
y referencias de las Tutoras y las familias.

VII. RECURSOS

Humanos
 Dirección
 Subdirección
 Tutores del Aula
 docentes del aula
 Psicóloga responsable del Departamento de Psicología
 Interna de Psicología
 Padres de Familia
 Alumnos

Materiales

 Oficina asignada al Departamento de Psicología con mobiliarios


adecuados (escritorios, sillas, armario y estante).
 Computadora con Internet e impresora para la elaboración de
Informes, talleres y documentos de uso confidencial.
 Batería de evaluación psicológica.
 Útiles de Escritorio.
 Radio grabadora con CD.
 Televisor y DVD.
 Películas dirigidas para los niños.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Ma Abr May Jun Ju Ago Se Oct No Dic
r l p v

Evaluación Psicológica X X

Calificación de Pruebas X X X

Entrega de Informes a padres X X

Elaboración del Perfil del Aula X

Orientación, Consejería y X X X X X X X X X X
Seguimiento de Casos de los
alumnos

Orientación y Consejería a los X X X X X X X X X X


padres

Orientación a los profesores - X X X X


Talleres

Taller de Integración para el X


personal

Talleres de Recuperación X X X X X X X X
Psicopedagógica

Talleres de padres X X X X X

También podría gustarte