EL ENEAGRAMA
9
8 1
7 2
6 3
5 4
COMO CAMINO ESPIRITUAL
El eneagrama no sólo como un
instrumento interesante para el propio
conocimiento, sino como un
instrumento para la transformación
de la consciencia.
Eneagrama como
un instrumento de
revolución espiritual.
La conversión espiritual es:
revolutio (vuelta completa) en latín
metanoia (cambio de corazón) en griego.
DISPONERNOS A DESCUBRIR
LA VERDAD SOBRE NOSOTROS
MISMOS
¿QUIÉNES SOMOS?
Trabajar con el eneagrama es, por supuesto,
ir a sacar a flote algunos sentimientos.
Algunos de ellos serán sentimientos
que no te gusta ver dentro de nosotros mismos.
«¿Para qué sirven los
sentimientos?».
Así que te pusiste en
contacto con tu dolor.
¿y qué?
Te pusiste en contacto
con tu ira. ¿y qué?
Te pusiste en contacto
con tu miedo.
¿y qué?
Pero aún queda la
pregunta espiritual:
«¿Cuál es el motivo para
"estar en contacto' '?».
Respuesta: «Siempre es
para conseguir el amor».
En la teoría de la personalidad del
eneagrama cada uno de nosotros
tiene una preocupación o una
compulsión central debida a
nuestra manera de prestar
atención, a nuestra forma de
buscar la manera de evitar ciertas
cosas en la vida
¿Quién soy?
¿Por qué hago estas cosas?
¿Por qué reacciono de esta manera?
Cada personalidad tiene una
característica dominante. Y de ahí sale
un trazo central que crea una completa
red de preferencias, de puntos de
vista y tendencias que luego pueden
inferirse.
Cada rasgo de la personalidad tiene
un deseo y un miedo
.
Desea y teme
1. Estar en lo cierto, tener razón 1. Ser juzgado o condenado por sí
mismo o por los demás
2. Ser querido 2. No ser querido por sí mismo, por
ser quién es
3. Ser aceptado, valorado 3. Ser rechazado
4. Entenderse a sí mismo 4. Cualquier clase de carencia,
defecto
5. Entender el mundo que le 5. Sentirse apabullado por alguien
rodea que sepa más que él
6. Sentirse seguro de sí mismo 6. Verse abandonado y quedarse
solo
7. Vivir satisfecho y feliz 7. Quedarse sin nada, padecer
escasez o penuria
8. Fiarse de sí mismo 8. Someterse a otros
9. La unión con otra persona 9. La separación de esa persona
Las pasiones del ego
1. Enfado / rabia
2. Complejo de superioridad
3. Vanidad
4. Envidia / celos. Nostalgia / anhelo
5. Ahorro. Necesidad de acumular
6. Inseguridad, miedo, duda
7. Glotonería
8. Exceso, intensidad, deseo vehemente
9. Indolencia, dejadez
Las tentaciones del ego
1. Sentirse personalmente obligado
2. Demasiado bien intencionado
3. Demasiado competitivo
4. Demasiado propenso a la fantasía
5. Demasiado analítico
6. Demasiado independiente
7. Demasiado adquisitivo
8. Demasiado autosuficiente
9. Demasiado acomodaticio
Las trampas del ego
1. Perfección imposible de conseguir
2. Independencia, libertad
3. Eficacia: se identifica con el rol. Pérdida de identidad
4. Autenticidad
5. Observación no participativa
6. Seguridad: debe venir de dentro, no de fuera
7. Idealismo alejado de la realidad
8. “Su” justicia a ultranza
9. El gran “buscador”. inconformismo
Las super-preocupaciones del ego
1. El perfeccionismo
2. Dependencia / independencia
3. Super-eficacia y preservación de la imagen
4. Razonador, quiere ir al fondo, a los últimos porqués de sus fuertes sentimientos
5. Observador, quiere pasar desapercibido. Verlo todo y a todos sin ser visto.
6. La aventura. Quiere probarlo todo, hacer lo que no hacen los demás, para
demostrarse a sí mismo que es capaz
7. ¿Tendré tiempo para disfrutar todo lo que tengo que disfrutar?
8. Superjusticiero, trata de estar preparado para atacar antes de ser atacado
9. ¡Ojalá no tenga que moverme! Inconformista...
9
8 1
7 2
6 3
5 4