ACTIVIDAD 1.
3
Ley Federal de
Protección al Consumidor
ALONDRA SARAHII IBARRA GAYTAN
Es una ley promulgada por el presidente de la
República Carlos Salinas de Gortari que tiene como
objetivo lo siguiente: “El objeto de esta ley es
promover y proteger los derechos y cultura del
consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad
jurídica en las relaciones entre proveedores y
consumidores.”
En nuestro país las empresas y los individuos están
protegidos por dicha ley, que vela para que no haya
contratos con cláusulas ventajosas o publicidad
engañosa.
También se encarga de velar por los intereses de los
consumidores y de dar certeza jurídica en la relación
entre proveedores y consumidores.
Hay varios tipos de derechos básicos en la ley:
Derecho a la vida y seguridad de los consumidores
que adquieren algún producto o servicio.
Derecho a elegir con conocimiento el producto o
servicio que mejor le convenga.
Derecho a la prevención y reparación de daños.
Derecho a la tutela de órganos administrativos y
judiciales.
Protección de intereses económicos de los
consumidores ante la publicidad engañosa y
contratos ventajosos.
La Ley Federal de Protección al Consumidor, por
tanto, es una ley de protección y certidumbre para
los consumidores mexicanos.
Entre algunas cosas destacan: prohibir la instalación de
anuncios en cerros, laderas y formaciones naturales
similares, regular la luminosidad de anuncios con luz y
pantallas electrónicas, regular tamaños y contenidos y
colores, definir lineamientos de orden en cuanto a
instalación, sanciones, evitar el daño de árboles para
colocar anuncios, reducción en la duración de permisos
etc.
La legislación en materia de publicidad tiene que ser más
coercitiva y estricta, como ocurre en otros lugares como
la Ciudad de México. De esta forma lograremos cambiar
radicalmente el paisaje que nos rodea y mejoraremos el
bienestar de todos los ciudadanos.
ARTÍCULO ÚNICO: Se expide la Ley de Publicidad Exterior y
Paisaje Urbano para el Estado de Nuevo León, para
quedar como sigue:
Artículo 1. La presente Ley es de orden público y
observancia general para los habitantes del Estado de
Nuevo León; sus disposiciones son de orden público y de
interés social y tiene por objeto regular la fijación de
estructuras de publicidad exterior, sobre la vía pública, así
como en los lugares visibles desde la misma, sobre
inmuebles y predios baldíos, remates visuales urbanos y
naturales y cualquier otra ubicación dentro del territorio
del Estado, así como para garantizar la protección,
conservación, recuperación y enriquecimiento del paisaje
urbano del Estado.
Los habitantes del Estado tienen el derecho a
desarrollarse en un entorno natural y urbano armónico
que propicie una mejor calidad de vida y libre toda
contaminación visual.
Artículo 2. Son principios del presente Ley:
El paisaje urbano es el aspecto que ofrecen las
edificaciones, equipamiento urbano, estructuras y los
demás elementos culturales y arquitectónicos que hacen
posible la vida en común de los ciudadanos, así como el
entorno natural en el que se insertan, los cuales
conforman los rasgos característicos de la ciudad y crean
un sentido de identidad y pertenencia colectiva;
El paisaje urbano representa un factor de bienestar
individual y social y un recurso económico para el
Estado, por lo cual su protección implica derechos y
obligaciones para todos los habitantes y visitantes;
El espacio público está constituido por las calles,
paseos, plazas, parques, jardines, y demás lugares de
encuentro de las personas, por lo cual debe ser
considerado un punto de convivencia que merece
cuidado y preservación constante
La publicidad exterior es una actividad económica
importante para el Estado, cuyo impacto debe ser
armónico con el paisaje urbano, por lo cual debe ser
regulada en beneficio del interés general;
La publicidad exterior desordenada y la saturación
publicitaria provocan contaminación visual;
La contaminación visual es la alteración del paisaje
urbano provocada por factores de impacto negativo
que distorsionan la percepción visual del entorno e
impiden su contemplación y disfrute armónico en
detrimento de la salud y calidad de vida de las
personas
DE LOS ANUNCIOS EN INMUEBLES
Artículo 27. Queda prohibida la instalación de todo tipo de
anuncios en camellones, plazas y demás espacios públicos
destinados al tránsito vehicular o a la recreación, salvo
los que determine expresamente el presente.
Artículo 28. La instalación de anuncios en tapiales y vallas
se permitirá exclusivamente bajo las siguientes
condiciones:
I. Los tapiales sólo podrán ubicarse en obras en proceso
de construcción o de remodelación. Las vallas solo podrán
ubicarse en estacionamientos públicos o lotes baldíos;
II. En todos los casos, tanto vallas como tapiales tendrán
una dimensión máxima de 3 metros de largo por 5 metros
de ancho;
III. Tratándose de estacionamientos públicos y lotes
baldíos, las vallas tendrán la altura y longitud máximas a
que se refiere la fracción anterior, pero en todo caso los
anuncios deberán instalarse con un intervalo de por lo
menos un metro de separación entre cada uno
Quiero hacer énfasis en que la utilidad puede tener el
Derecho del Consumidor en mi desarrollo profesional es
grandísima puesto que este conjunto de normativas y
leyes realizadas para asegurar la defensa de cualquier
tipo de consumidor ante situaciones en las cuales no se
respete su poder o su condición de consumidor son bienes
jurídicos que nosotros debemos de velar y proteger.
Nosotros como estudiosos del derecho debemos ejercer
una carrera en la que permia que las personas no
atraviesen por una mala situación ante publicidad
engañosa.
Así mismo, nosotros no podemos tomar a la ligera estos
derechos ya que, como sabemos se viven día con día,
desde que se hace una compra de alguna ropa en línea
hasta cuando una persona
va a alguna tienda de su casa para comprar algún
producto.