ANALISIS PESTEL Y CASOS
DE CÍRCULOS DE CALIDAD
INTEGRANTES:
1. CASAHUAMÁN GONZALES JULIO JOSÉ
2. GALVEZ PEÑA ARACELY
3. HUAMAN GUERRA NIKO JAIR
4. MATIAS VIDAL SARAI PATRICIA
5. RIVERA NUÑEZ JERICO ARIAN
P
Poltítica
. Regulaciones alimentarias: Las regulaciones gubernamentales sobre ingredientes,
etiquetado y seguridad alimentaria pueden afectar la producción y comercialización de
condimentos en polvo.
. Política de comercio internacional: Cambios en políticas comerciales y aranceles
pueden influir en la importación/exportación de ingredientes clave.
E
Económico
Ciclo económico: La situación económica global y local puede afectar el poder
adquisitivo de los consumidores y, por lo tanto, la demanda de productos de lujo como
condimentos.
Inflación: Aumentos en los precios de las materias primas pueden impactar los costos de
producción y los márgenes de ganancia.
S
Social
. Cambios en las preferencias de los consumidores: La demanda de condimentos en
Idea Secundaria
polvo puede verse influenciada por tendencias alimentarias, como la búsqueda de
sabores étnicos o la preocupación por la salud.
. Estilos de vida y dietas: Las tendencias hacia una alimentación más saludable o dietas
específicas pueden crear oportunidades o desafíos para la empresa.
Análisis
pestel
T
Tecnología
. Innovación en producción: La adopción de tecnologías avanzadas en la producción
puede mejorar la eficiencia y la calidad de los productos.
Comercio electrónico: El crecimiento del comercio electrónico puede ofrecer nuevas
oportunidades de venta directa al consumidor.
E
Ecológico
Sostenibilidad: La creciente conciencia ambiental puede requerir que la empresa
adopte prácticas más sostenibles en la obtención de ingredientes y el envasado de
productos.
Cambio climático: Eventos climáticos extremos pueden afectar la producción de
L
ingredientes clave.
Regulaciones de etiquetado: Cambios en las regulaciones de etiquetado pueden
Legal requerir ajustes en el etiquetado de productos.
Normativas de seguridad alimentaria: Cumplir con las normativas de seguridad
alimentaria es esencial para evitar problemas legales y garantizar la calidad de los
productos.
Sibarita, realiza su control de inventario y stock de manera manual,
utilizando nada mas cuadernos y hojas; aumentando el tiempo de
registrado o hasta errores en dichos controles.
El grupo tiene un
máximo de 6
personas
El objetivo es mejorar
el control de
inventario,
capacitando a todo el En el área de
personal a cargo para Almacén
la implementacion de
un software de gestion
de inventario
CIRCULO
DE
CALIDAD
Todos participan de
Las reuniones se
forma voluntaria en
hacen dentro del
cada seción, se
horario de trabajo,
realiza 1 vez a la
bajo remuneración
semana
PARETO
ISHIKAWA
Implementacion de un sistema de
gestión de inventario automatizado.
01
Capacitar al personal en eluso
de tecnología para el control
02 de inventario.
ACTIVIDADES Establecer procedimientos más
claros y precisos para el
03
DE control de inventario manual.
SOLUCIÓN
Realizar auditorías regulares
04 para identificar y corregir
errores.
05
Canal de retroalimentación:
Items ACTIVIDAD SI NO FECHA
¿Se ha implementado con éxito un software de gestión de inventario en la
1
operación de Sibarita?
2 ¿El software permite llevar un registro en tiempo real del inventario?
¿Se ha reducido significativamente el tiempo necesario para registrar y
3
actualizar el inventario desde la implementación del software?
¿Se han identificado errores o discrepancias significativas en los registros de
4
inventario desde la implementación del software?
¿Se ha capacitado adecuadamente al personal en el uso y aprovechamiento
5
del software de gestión de inventario?
¿Existen medidas de respaldo o sistemas de recuperación de datos en caso de
6
fallos o problemas con el software?
¿Se realizan auditorías periódicas para garantizar la precisión de los
7
registros de inventario con la ayuda del software?
Basándose en los resultados y análisis
obtenidos, tomar medidas correctivas y
preventivas.
Ajustar el software y los procedimientos
según sea necesario para mejorar la precisión
y la eficiencia.
Continuar con la capacitación del personal y
fomentar la adopción efectiva del nuevo
sistema.
Establecer un ciclo continuo de revisión y
mejora de los procesos de control de
inventario.
En la producción de condimentos en polvo, se evidencia humedad
dentro del producto ya envasado y sellado; provocando asi un mal
aspecto y presentación del producto.
Se reunieron un
grupo de 4
operarios
El objetivo es
averiguar porque hay
un aumento de
humedad en el En el área de
producto, esto podría producción
ocasionar que se
pudra y
enfermedades a los
consumidores
CIRCULO
DE
CALIDAD
Las reuniones son
Las reuniones se
constantes,
realizan dentro del
generalmente se
horario laboral
realiza los viernes
PARETO
ISHIKAWA
Mejorar los procedimientos de
envasado para prevenir la humedad
01
Realizar inspecciones más
minuciosas y rigurosas en el
02 proceso de envasado.
ACTIVIDADES Mejorar las condiciones de
almacenamiento para reducir
03
DE la exposición a la humedad.
SOLUCIÓN
Registro y Documentación de
04 higiene, humedad del producto
y inspección en hornos.
05
Plan de Contingencia
Items ACTIVIDAD SI NO FECHA
¿Se ha establecido un plan de inspección formal para detectar la presencia de
1
humedad en los productos de condimentos en polvo?
¿Con qué frecuencia se realizan las inspecciones durante el proceso de
2
producción y envasado?
¿Se ha involucrado a los proveedores de materia prima en el proceso de
3
control de calidad relacionado con la humedad?
¿Se han identificado áreas específicas en el proceso de producción y envasado
4
donde se tiende a acumular humedad?
¿Se ha capacitado al personal en las técnicas de inspección y en la
5
importancia de la detección temprana de la humedad?
¿Se ha establecido un sistema de retroalimentación y mejora continua basado
6
en los resultados de las inspecciones?
¿Se han implementado medidas de contingencia en caso de que la humedad
7
persista como problema?
Capacitación Continua: Continúar capacitando al personal en las prácticas de
gestión de calidad y en la importancia de prevenir la humedad en los productos.
Refuerza la importancia de su papel en la prevención de problemas relacionados con
la humedad.
Auditorías Internas: Realiza auditorías internas regulares para evaluar el cumplimiento
de los procedimientos y estándares de calidad relacionados con la prevención de la
humedad.
Monitoreo en Tiempo Real: Considera implementar un sistema de monitoreo en tiempo
real de la humedad en los productos envasados para detectar problemas de manera
proactiva y tomar medidas antes de que afecten la calidad del producto.
Revisión de Proveedores: Evalúa a tus proveedores de materias primas y envases.
Asegúrate de que estén cumpliendo con los estándares de calidad y que los
productos que proporcionan no sean una fuente de humedad.
Documentación y Seguimiento: Documenta todas las acciones tomadas y realiza un
seguimiento constante de los resultados. Asegúrate de que las mejoras sean
sostenibles y que la calidad del producto mejore con el tiempo.