0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

R1-AA1 - EV01 - Anexo Formato Diana de Valoracion

Este documento presenta una herramienta llamada "diana de valoración" que permite a Brayan David Guerra Cantillo evaluar sus características emprendedoras personales. La diana incluye características como planificar sistemáticamente, fijar metas, crear redes de apoyo y buscar oportunidades. Brayan explica cómo evalúa cada característica y luego identifica las que considera más importantes para un emprendedor como planificar, fijar metas, tener autoconfianza y cumplir compromisos. Finalmente,

Cargado por

brayan guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

R1-AA1 - EV01 - Anexo Formato Diana de Valoracion

Este documento presenta una herramienta llamada "diana de valoración" que permite a Brayan David Guerra Cantillo evaluar sus características emprendedoras personales. La diana incluye características como planificar sistemáticamente, fijar metas, crear redes de apoyo y buscar oportunidades. Brayan explica cómo evalúa cada característica y luego identifica las que considera más importantes para un emprendedor como planificar, fijar metas, tener autoconfianza y cumplir compromisos. Finalmente,

Cargado por

brayan guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

AA1 EV01:

Anexo Formato diana de valoración

Nombre del aprendiz: Brayan David Guerra


Cantillo.
Fecha: 27/08/2023
1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus
características emprendedoras personales de
acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello,
usará la diana de valoración, una herramienta que le
permitirá identificar cuáles elementos de su
personalidad necesita mejorar y cuáles tiene como
fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso
¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco?
La diana de valoración opera del mismo modo: entre
más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje”
va a obtener.
¿Cómo diligenciar la diana de valoración?
Verde:ubique una equis (X) en esta zona si
considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que es muy fuerte en su
personalidad.
Amarillo:ubique una equis (X) en esta zona si
considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con una
frecuencia intermedia en su comportamiento diario.
Rojo:ubique una equis (X) en esta zona si considera
que la característica emprendedora personal es un
aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su
diario vivir (ubique el punto lo más alejado del centro
de la diana de valoración: representa la(s)
característica(s) que requiere(n) un mayor grado de
esfuerzo para ser convertida(s) en fortalezas).
2. Explique, a continuación, las razones que
motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo) de
cada una de las características emprendedoras
personales en la diana (3 a 5 renglones). Utilice
ejemplos que le ayuden en su exposición.

Planificar sistemáticamente

Suelo crear planes que me ayuden a un mejor


Desempeño en las actividades diarias, pero otras
Veces suelo dejar esas actividades a mi propia
Capacidad, sin tener una planificación clara de
Como realizar esas actividades.

Fijar metas

Suelo tener clara las metas que me he fijado, tanto


Las de corto plazo como de largo plazo, esto para
Tener claro el objetivo que quiero conseguir y el
Camino y decisiones que debo tomar para que ese
Objetivo pueda darse.

Crear redes de apoyo

En ocasiones busco apoyo de mis compañeros


Más cercanos, para tener una idea más clara de
Como se debe realizar una actividad si no tengo
Una idea clara de cómo se debe realizar, otras
Veces suelo dejarlas en base a mis conocimientos.

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Conozco muy bien mis capacidades, sé que soy


Capaz de realizar actividades solo en base a mis
Conocimientos y experiencia tomo la iniciativa en
Actividades que requieran voluntad y suelo
Aprovechar muy bien las oportunidades obtenidas.

Exigir eficiencia y calidad

Para desempeñarme en una actividad suelo poner


Mucho empeño y dedicación, y es lo mismo que
Espero que las demás personas aporten, aparte
De sus propios conocimientos, para tener un
Mejor desempeño en esas actividades.

Tener autoconfianza
Confió mucho en mis propias capacidades y
Conocimientos y estoy seguro que puedo
Desempeñar muchas actividades de una manera
Adecuada, aparte de que soy muy abierto a
Nuevos conocimientos.

Ser persistente

Soy muy persistente en conseguir y cumplir mis


Metas, empeñándome y dedicándome a ellas para
Se puedan dar de la manera en la que la he
Planificado.

Buscar información

Suelo buscar información de temas y procesos o


Procedimientos que deba poner a prueba y no
Tenga claro su concepto o forma de realizarlo, al
Igual busco apoyo en mis compañeros para aclarar
Dudas en las que ellos tengan más claridad.

Cumplir compromisos
Suelo ser comprometido en mis actividades,
Mostrando dedicación y empeño en muchas de
Ellas, aunque a veces por ser un poco distraído
Suelo realizarlas de una manera no tan adecuada.

Correr riesgos moderados


No me gusta tomar muchos riesgos, por lo que a
Cada actividad que realizo le dedico tiempo y trato
De llevar una planificación en caso de que se me
Pueda salir de las manos.

3. El emprendedor es una persona que se


compromete con el desarrollo de un proyecto, que no
es más que una idea que genera valor para un
individuo o una comunidad, en un determinado
contexto(o situación). Con eso en mente, responda
las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas.

¿Cuáles considera usted son las características


emprendedoras personales que fortalecen al
emprendedor como persona?
Considero que todas pueden ser características
que lo fortalezcan como persona pero
principalmente diría que pueden ser planificar
Sistemáticamente, para tener una idea clara de cómo
debe realizar su proyecto, fijar metas, para tener
fijado el objetivo que quiere cumplir, tener
autoconfianza, para dar a conocer la seguridad que
tiene en sí mismo y en su proyecto y cumplir
compromisos para que se note la dedicación y
empeño que le pone a su proyecto.

a. ¿Cuáles considera usted son las características


emprendedoras personales que le facilitan al
emprendedor el análisis y la exploración de su
situación o contexto?
Considero que las características que
Facilitan el análisis y exploración son
Buscar información para tener conocimiento
de su proyecto a realizar, crear redes de
apoyo para contar con más seguridad en
caso de no contar con cierta información, y
buscar oportunidades y tener iniciativa para
poner a prueba su experiencia y
conocimiento adquirido.
b. ¿Cuáles considera usted son las características
emprendedoras personales que le ayudan al
emprendedor a formular y hacer seguimiento a su
proyecto?
Considero que las características que lo
ayudan a formular y hacer seguimiento
pueden ser planificar sistemáticamente, para
llevar a cabo las formas de cómo debe
realizar su proyecto y buscar información
para tener una base clara de lo que será su
proyecto.

También podría gustarte