100% encontró este documento útil (1 voto)
584 vistas25 páginas

Actividad de La Unidad 1 Matematicas Discretas

Este documento presenta una actividad de matemáticas discretas que incluye varios ejercicios y problemas. En el primer ejercicio, los estudiantes deben realizar operaciones con números hexadecimales, octales y binarios, así como conversiones entre bases y restas utilizando complemento a dos. El segundo ejercicio pide probar una igualdad utilizando leyes de conjuntos. El tercer ejercicio involucra hallar la composición de relaciones utilizando matrices. El cuarto ejercicio determina el número de cadenas posibles de diferentes longitudes dado un conjunto.

Cargado por

Guido Ballestero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
584 vistas25 páginas

Actividad de La Unidad 1 Matematicas Discretas

Este documento presenta una actividad de matemáticas discretas que incluye varios ejercicios y problemas. En el primer ejercicio, los estudiantes deben realizar operaciones con números hexadecimales, octales y binarios, así como conversiones entre bases y restas utilizando complemento a dos. El segundo ejercicio pide probar una igualdad utilizando leyes de conjuntos. El tercer ejercicio involucra hallar la composición de relaciones utilizando matrices. El cuarto ejercicio determina el número de cadenas posibles de diferentes longitudes dado un conjunto.

Cargado por

Guido Ballestero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

Actividad

Actividad de la unidad 1

ACTIVIDAD 1.

La siguiente actividad tiene como objetivo el manejo de las los conceptos preliminares del
lenguaje de las matemáticas.

1. a. Hallar el resultado de (8C4 – 7DE) * 2A y expresar el resultado en octal. Realizar la


diferencia (8C4 – 7GE) utilizando complemento a dos.

SOLUCIÓN:

Convertir de hexadecimal a decimal:

8C4 (hexadecimal) a decimal:


8C4 = (8 * 16^2) + (12 * 16^1) + (4 * 16^0) = 2048 + 192 + 4 = 2244

Convertir de octal a decimal:

7DE (octal) a decimal:


7DE = (7 * 8^2) + (13 * 8^1) + (14 * 8^0) = 448 + 104 + 14 = 566

Multiplicar por 2A (hexadecimal):

2A (hexadecimal) a decimal: 2A = (2 * 16^1) + (10 * 16^0) = 32 + 10 = 42


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

Realizar la multiplicación: (2244 - 566) * 42 = 1678 * 42 = 70596

Convertir el resultado a octal: Para convertir 70596 de decimal a octal, puedes hacer divisiones
sucesivas por 8:

 70596 / 8 = 8824 con un residuo de 4


 8824/8 = 1103 con un residuo de 0
 1103 / 8 = 137 con un residuo de 7
 137 / 8 = 17 con un residuo de 1
 17 / 8 = 2 con un residuo de 1
 2 / 8 = 0 con un residuo de 2

Ahora, leemos los residuos de abajo hacia arriba para obtener el resultado en octal: 210704.

Entonces, el resultado de (8C4 - 7DE) * 2A en octal es 210704.

Para realizar la diferencia (8C4 - 7GE) utilizando el complemento a dos, primero debemos
convertir 7GE de octal a decimal:

7GE (octal) a decimal:

7GE = (7 * 8^2) + (14 * 8^1) + (14 * 8^0) = 448 + 112 + 14 = 574

Ahora, podemos realizar la resta utilizando el complemento a dos:

Obtener el complemento a dos de 574:


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

 574 binario: 1000111110


 Obtener el complemento a uno (cambiar 0s por 1s y viceversa): 0111000001
 Sumar 1 al complemento a uno: 0111000010
 Restar 8C4 (2244 en decimal) de 574 (complemento a dos):
 2244 + 574 (complemento a dos) = 2818

Por lo tanto, la diferencia (8C4 - 7GE) utilizando el complemento a dos es igual a 2818.

b. Convertir 785, 67510 a base 4:

SOLUCION:

Para convertir el número decimal 67510 a base 4, debes dividirlo sucesivamente por 4 y escribir
los residuos en orden inverso. Aquí está el cálculo:

675 dividido por 4 es 168 con un residuo de 3 (675 = 168 * 4 + 3).


676 168 dividido por 4 es 42 con un residuo de 0 (168 = 42 * 4 + 0).
677 42 dividido por 4 es 10 con un residuo de 2 (42 = 10 * 4 + 2).
678 10 dividido por 4 es 2 con un residuo de 2 (10 = 2 * 4 + 2).
679 2 dividido por 4 es 0 con un residuo de 2 (2 = 0 * 4 + 2).
680 Ahora, escribe los residuos en orden inverso: 220303 en base 4.

c. calcular 1.(33 45 +21 4 5) 2 .(76218 −346 58)3 . 3 AC B16 X 3 A16


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

FALTA

2. Probar usando leyes que:

a. [ B U (C’ ∩B) ∩ (B U (A∩C)] = B

SOLUCION:

Para demostrar esta igualdad usando las leyes de conjuntos, puedes hacerlo paso a paso:

Ley de la identidad: A U ∅ = A

B U (C' ∩ B) ∩ (B U (A∩C)) // Por la ley de la identidad: C' ∩ B = C' ∩ B

(B U (C' ∩ B)) ∩ (B U (A∩C)) // Asociatividad

(B U (C' ∩ B)) ∩ (B U (C ∩ A)) // Conmutatividad de la intersección

(B U (C' ∩ B) U (B U (C ∩ A))) // Distributividad de la intersección respecto a la unión

(B U (C' ∩ B) U (B U (A ∩ C))) // Conmutatividad de la unión

Ahora, podemos usar la ley de la absorción:

Ley de absorción: A U (A ∩ B) = A

(B U (C' ∩ B) U (B U (A ∩ C))) // Por la ley de absorción: B U (C' ∩ B) = B

(B U B U (B U (A ∩ C))) // Por la ley de absorción: B U B = B


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

(B U (B U (A ∩ C))) // Por la ley de idempotencia: A U A = A

(B U (A ∩ C)) // Por la ley de absorción: B U B = B

B // Por la ley de absorción: A U A = A

Entonces, hemos demostrado que [ B U (C' ∩ B) ∩ (B U (A∩C)] es igual a B.

2. Sea R1 = {(x, y) / x = y+ 1}; R1: X Y; R2 = {(y, z) / y+ z <=6}; R2: Y Z. Orden X, Y, Z,


1,2,3,4,5. Hallar R1 o R2, utilizando matrices de relaciones.

SOLUCION:

Matrices de relaciones:

Para hallar la composición R1 o R2, primero necesitas representar las relaciones R1 y R2 como
matrices. Luego, puedes multiplicar estas matrices para encontrar la composición.

R1 = {(x, y) / x = y + 1} R2 = {(y, z) / y + z <= 6}

Supongamos que X = {1, 2, 3, 4, 5} y Y = {2, 3, 4, 5, 6}.

La matriz de R1 se vería así:


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

1 2 3 4 5

----------------

2 3 4 5 6

La matriz de R2 se vería así (donde 1 indica que la relación es verdadera y 0 indica que es
falsa):

2 3 4 5 6

--------------

1 0 0 0 0

Para encontrar R1 o R2, simplemente multiplicas las matrices R1 y R2 elemento por elemento:

R1 o R2 = R1 * R2

1 2 3 4 5

--------------

2 0 0 0 0

4. sea X= {0,1} determinar el número de cadenas:

a. de longitud menor o igual que tres.

b. de longitud igual a dos.

SOLUCION:
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

Número de cadenas en X:

a. De longitud menor o igual a tres:

Puedes generar todas las cadenas posibles en X de longitud 1, 2 y 3:

Longitud 1: {0, 1} Longitud 2: {00, 01, 10, 11} Longitud 3: {000, 001, 010, 011, 100, 101, 110,
111}

Hay un total de 8 cadenas de longitud menor o igual a tres.

b. De longitud igual a dos:

Para cadenas de longitud igual a dos, solo tienes que considerar las siguientes combinaciones:

{00, 01, 10, 11}

Hay un total de 4 cadenas de longitud igual a dos en X.

ACTIVIDAD 2

EJERCICIO #1: Dadas las siguientes relaciones binarias, indicar dominio y recorrido de las
mismas
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

a ¿ R={( a , a ) , ( a , b ) , ( b , a ) , ( b , c ) , ( c , d ) }
b ¿ M ={ ( 1, 2 ) , ( 2, 3 ) , ( 3 , 4 ) , ( 4 ,5 ) }
c ¿ P={ (1 , 3 ) , ( 3 ,1 ) , ( 1, 6 ) , ( 6 , 1 ) }
d ¿ S {( 2 ,1 ) , ( 3 ,1 ) , ( 4 ,1 ) }
e ¿Q={( x , y ) /x ∈ N ∧ y ∈ N ∧ x ≤ y ∧ y ≤ x }

Para cada una de las relaciones binarias, se identifica su dominio y su recorrido y luego se
indican por separado.

a) R = {(a, a), (a, b), (b, a), (b, c), (c, d)}

Dominio de R = {a, b, c}

Recorrido de R = {a, b, c, d}

b) M = {(1, 2), (2, 3), (3, 4), (4, 5)}

Dominio de M = {1, 2, 3, 4}

Recorrido de M = {2, 3, 4, 5}

c) P = {(1, 3), (3, 1), (1, 6), (6, 1)}

Dominio de P = {1, 3, 6}

Recorrido de P = {1, 3, 6}
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

d) S = {(2, 1), (3, 1), (4, 1)}

Dominio de S = {2, 3, 4}

Recorrido de S = {1}

e) Q = {(x, y) / x ∈ N ∧ y ∈ N ∧ x ≤ y ∧ y ≤ x}

La relación Q es un conjunto de pares ordenados donde x es un número natural (N) y y también


es un número natural, y además, x es menor o igual a y, y y es menor o igual a x. Sin embargo,
dado que x e y deben ser iguales en este caso, la relación Q solo contiene pares de la forma (x,
x) para x ∈ N.

Dominio de Q = N (el conjunto de números naturales)

Recorrido de Q = N (el conjunto de números naturales)

EJERCICIO # 2 : Representar en un sistema de ejes coordenados los siguientes puntos:

a ¿ (−1 ; 2 ) b ¿ (0 ;5) c ¿−4 ; 8 ¿

1
d ¿¿ e ¿¿ f ¿ (2 ;− )
2
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

EJERCICIO #3:

Graficar las siguientes funciones, determinar dominio y recorrido de las mismas:

a) f ( x )=2 x +3
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

El dominio de la expresión son todos números reales, excepto cuando la expresión no está
definida. En ese caso, no hay ningún número real que haga que la expresión sea indefinida.

Notación de intervalo:

(−∞, ∞)
Notación del constructor de conjuntos:

{x ∣ x Є R }

b) f ( x )=3 x 2 +2
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

c) g ( x )=x 3+ 3
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

d)h ( x )=5
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

EJERCICIO #4: En una encuesta realizada a 150 personas sobre sus preferencias de tres
productos A, B y C, se encontró el siguiente resultado:

· 82 consumen el producto A.

· 54 consumen el producto B.

· 50 sólo consumen el producto A.

· 30 sólo consumen el producto B.

· El número de personas que consumen sólo B y C es la mitad de las personas que consumen
sólo A y C.

· El número de personas que consumen sólo A y B es el triple de las personas que consumen
los tres
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

productos.

· El número de personas que no consumen los productos mencionados son tantos como los que
consumen

sólo C.

Determinar:

a) El número de personas que consumen sólo dos de los productos.

b) El número de personas que no consumen A, B ni C.

c) El número de personas que por lo menos consumen uno de los productos.

SOLUCIÓN:

Consumen A = 82

Consumen B = 54

# que consumen solo A = 50

# que consumen solo B = 30

Consumen solo B y C = (A y C)/2 =

Consumen solo A y B = 3(ABC)


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

# de personas que no consumen los productos mencionados = # de personas que consumen


sólo C.

Siendo x los que consumen los tres productos, entonces los que consumen solo

A y B = 3(ABC) = 3x.

Siendo y los que consumen A y C, entonces los que consumen soloB y C = (A y C)/2 = (Y/2)

Representando esto en un diagrama de Venn se obtiene


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

Con base en el diagrama anterior se tiene que los siguientes números de elementos:

A=50

B=30

(ANBNC) - X

Anc - Y

BNC - (Y/2)
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

El número de elementos de A es:

4X+Y+50=82

4X+Y 82-50

4X+Y-32 (1)

El número de elementos de B es:

4X+(Y/2)+30-54

4X+(Y/2)=54-30

4X+(Y/2)-24 (2)

Resolviendo el sistema de ecuaciones (1) y (2) se obtienen x = 4, y = 16.

Luego, reemplazando

(ANBNC) -X -4
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

(ANB) = 3X = 12

(ANC)-Y-16

(BNC)=(Y/2) = 8

Personas que consumen Ay B

82+30 +8 = 120

Personas que consumen C y otro producto son: 16+4+8=28

Personas que no consumen ninguno de los productos son:

150-120-30

Como la cantidad de personas que no consume ninguno de los productos es igual a la cantidad
de personas que solo consumen C, se divide el valor entre 2 entonces:

30/215 (En el diagrama corresponde a U y a solo C)

a) La cantidad de personas que consumen sólo dos de los productos 12+16+8=36 personas

b) La cantidad de personas que no consumen ninguno de los tres productos


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

15 persones (En el diagrama corresponde al valor de U)

c) La cantidad de personas que consumen al menos uno de los tres productos Esto es
equivalente a las personas que consumen 2 y 3 productos: 12+4+16-8-40 personas

EJERCICIO #5

Un club consta de 78 personas; de ellas 50 juegan fútbol, 32 básquet y 23 vóley. Seis (6) figuran
en los tres deportes y 10 no practican deporte alguno. Entonces:

a) ¿Cuántas personas practican sólo un deporte?

b) ¿Cuántas personas practican sólo dos deportes?

c) ¿Cuántas personas practican al menos dos deportes?

d) ¿Cuántas personas practican como máximo dos deportes?

SOLUCIÓN:

a) X = 37

b) X=25

c) X ≥ 31
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

d) X ≤72

EJERCICIO #6

Se hizo una encuesta a 160 alumnos de la Universidad de Cartagena sobre la preferencia de 4


carreras profesionales: Ingeniería de Software (S), Administración de Empresa (E),
Administración Financiera (F) y Administración en Salud (B), obteniéndose los siguientes datos:

· Ninguno de los que prefieren (FC) simpatizan con (B).

· 22 sólo con (S)

· 20 sólo con (E)

· 20 sólo con (F)

· 20 con (S) y (B) pero no con (E)


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

· 6 sólo con (F) y (E)

· 4 con (S) y (F)

· 24 con (B) y (E)

· 28 sólo (B)

. ¿Cuántos prefieren sólo (S) y (E), si a todos por lo menos les gusta una carrera profesional?

SOLUCIÓN:
Primero, recordemos la información relevante:

 22 estudiantes prefieren solo (S).

 20 estudiantes prefieren solo (E).

 20 estudiantes prefieren solo (F).

 28 estudiantes prefieren solo (B).

 20 estudiantes prefieren (S) y (B) pero no (E).

 6 estudiantes prefieren (F) y (E).

 4 estudiantes prefieren (S) y (F).

 24 estudiantes prefieren (B) y (E).

 28 estudiantes prefieren solo (B).


Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

Ahora, usemos las leyes de conjuntos para encontrar el número de estudiantes que prefieren
solo (S) y (E).

Primero, calculemos cuántos estudiantes prefieren (S) o (E) (o ambos) en total:

Total que prefieren (S) o (E) = (Estudiantes que prefieren solo (S)) + (Estudiantes que prefieren
solo (E)) + (Estudiantes que prefieren (S) y (E)) = 22 + 20 + 24 = 66 estudiantes.

Ahora, calculemos cuántos estudiantes prefieren (S) o (E) pero no (F) ni (B):

Total que prefieren (S) o (E) pero no (F) ni (B) = Total que prefieren (S) o (E) - (Estudiantes que
prefieren (S) y (F)) - (Estudiantes que prefieren (S) y (B)) - (Estudiantes que prefieren (E) y (F)) -
(Estudiantes que prefieren (E) y (B)) = 66 - 4 - 20 - 6 - 20 = 16 estudiantes.

Entonces, 16 estudiantes prefieren (S) o (E) pero no (F) ni (B). Estos son los que prefieren solo
(S) y (E) si a todos por lo menos les gusta una carrera profesional.

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha

NOMBRES: Guido Gregorio López Ballesteros


MATEMATICAS Zulma Paola Arteaga Contreras
12/09/2023
DISCRETAS
Vanessa Alexandra león Méndez

Yeison Paternina Villalba

Luis Carlos Paternina Tapia

También podría gustarte