0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas2 páginas

Diferencias Entre Matrimonio Notaria y Juzgado

El documento describe los procedimientos para el matrimonio civil ante notario y juzgado. El matrimonio civil puede celebrarse ante notario mediante una escritura pública o ante un juez civil municipal. Para el matrimonio ante notario, los interesados deben presentar una solicitud por escrito indicando sus datos personales y declarando que no tienen impedimentos para casarse. El notario autoriza la escritura y la inscribe en el registro civil. Para el matrimonio ante juzgado, la pareja presenta una solicitud y luego de un edicto y verificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas2 páginas

Diferencias Entre Matrimonio Notaria y Juzgado

El documento describe los procedimientos para el matrimonio civil ante notario y juzgado. El matrimonio civil puede celebrarse ante notario mediante una escritura pública o ante un juez civil municipal. Para el matrimonio ante notario, los interesados deben presentar una solicitud por escrito indicando sus datos personales y declarando que no tienen impedimentos para casarse. El notario autoriza la escritura y la inscribe en el registro civil. Para el matrimonio ante juzgado, la pareja presenta una solicitud y luego de un edicto y verificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Matrimonio Civil Ante Notario Superintendencia de Notariado y Registro, la

cual incrementa en porcentaje según el IPC.


DECRETO 2668 DE 1988
Matrimonio Civil Juzgado
Artículo 1º: Sin perjuicio de la competencia
de los jueces civiles Municipales, podrá El matrimonio es definido como un contrato
celebrarse ante Notario el matrimonio civil, que reviste la característica de solemne
el cual se solemnizará mediante escritura debido a que para su validez es necesario
pública con el lleno de todas las que se realicen ciertos tramites, que se forma
formalidades que tal instrumento requiere. por una pareja con la finalidad de convivir y
El matrimonio se celebrará ante el Notario
auxiliarse mutuamente. Art 113 y ss Código
del Círculo del domicilio de la mujer. Los
Civil.
menores adultos celebrarán el matrimonio
con el permiso de sus representantes legales, Competencia - ley 1564 de 2012 (CGP)
en la forma prevista por la ley.
Artículo 17. Competencia de los jueces
Artículo 2º En solicitud, que deberá civiles municipales en única instancia. Los
formularse por escrito y presentarse jueces civiles municipales conocen en única
personalmente ante el Notario por ambos instancia:
interesados o sus apoderados, se indicará:
#3. De la celebración del matrimonio civil,
a) Nombres, apellidos, documentos de sin perjuicio de la competencia atribuida a
identidad, lugar de nacimiento, edad, los notarios.
ocupación y domicilio de los contrayentes y
nombre de sus padres; Trámite
 Presentar solicitud por escrito o
b) que no tienen impedimento legal de verbalmente, con la manifestación de querer
celebrar matrimonio, y contraer matrimonio.
c) que es de su libre y espontánea voluntad  En la solicitud se debe expresar nombres de
unirse en matrimonio. los padres y la vecindad de estos.

Cuando los interesados pretendan legitimar a  Se publica edicto con el fin de informar a
sus hijos extramatrimoniales comunes no quien se crea con derecho para oponerse al
reconocidos, deberán designarlos en la matrimonio o para que se manifieste si
solicitud. existen impedimentos entre los
Artículo 7ºAutorizada la escritura, se procederá contrayentes.
a efectuar la inscripción en el registro civil. Así
mismo, el Notario, a costa de los interesados,
 Una vez surtido el edicto se procederá a
comunicará telegráficamente, el mismo día o, a fijar fecha y hora para la celebración del
más tardar el siguiente, la celebración del matrimonio. (8 días).
matrimonio a los funcionarios para que hagan
 Luego de la celebración del matrimonio se
las respectivas notas marginales, las cuales
deberán aparecer necesariamente en las copias levanta un acta y esta se remite a la notaria
que de ellas se expidan. respectiva para que se protocolice y se
compulse copia a los interesados.
Existe una tarifa mínima para este tipo de
procedimientos, impuesta por la
Diferencias
 entonces podemos decir que una
diferencia puede ser que el matrimonio
ante notario es celebrado ante un ente
privado que realiza funciones publicas y
en juzgado se realiza ante una entidad de
derecho publico
 ante notarios tiene un costo mientras que
ante juzgados no hay ninguna exigencia
pecuniaria.
 en el matrimonio juzgado una vez se
realiza la celebración el juez debe oficiar
a las notarias para protocolizar el acta de
matrimonio y en la notaria se eleva a
escritura publica el acto entre la pareja y
se ordena la anotacion en el registro civil
de nacimiento de cada uno de los
contrayentes
 la competencia del juez le es otorgada
por el código general del proceso (art 17
num 3) y la del notario por el decreto ley
2668/88 art 1
 ante juzgado en su despacho, secretario y
dos testigos, en notaría puede ser en el
despacho o en otro lugar a voluntad de la
pareja

También podría gustarte