Experiencia de Aprendizaje 03 - y Actividades de Aprendizaje EPT 1° ABD
Experiencia de Aprendizaje 03 - y Actividades de Aprendizaje EPT 1° ABD
I. Presentación de la Experiencia:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A,B,D
EL IMPACTO GENERADO EN LA LOCALIDAD DE CHAVIN DE
Título de la
HUANTAR A CAUSA DEL DESLIZAMIENTO DEL CERRO
Experiencia
“SHALLAPA”
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Del 08 de agosto al 07 de octubre del
Fecha Duración 9 semanas
2022
Producto:
Exposición de los trabajos realizados en el área de EPT, enfatizando la técnica de lectura usada.
Actividad N° 1
Actividad N° 2
reconocemos las necesidades y potencialidades de
Iniciamos la etapa de creación del proyecto de
nuestra localidad y así dar inicio a nuestro
emprendimiento formulando el desafío y
proyecto de prendimiento tras el derrumbe del
empatizando con nuestros posibles usuarios
cerro de Cruz de Shallapa.
• COMPETENCIA: Gestiona proyectos de • COMPETENCIA: Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social. emprendimiento económico o social.
• PROPÓSITO: reconocer, identificar y clasificar la • PROPÓSITO: elaborar prototipos que promuevan
problemática que sucedió tras el derrumbe del cerro de hacia el mundo la identidad sociocultural del distrito de
Cruz de Shallapa. Chavín de Huántar en forma productiva e innovadora
• DESCRIPCIÓN: Las y los estudiantes reconocer, aplicando la metodología del Desing Thinking
identificar y clasificar la problemática que sucedió tras • DESCRIPCIÓN: os estudiantes definen un desafío y
el derrumbe del cerro de Cruz de Shallapa de la toman conciencia de que existen diferentes alternativas
localidad de Chavín de Huántar. de solución para resolverlo.
• EVIDENCIA: elaboración de un mapa mental con la Por ello, primero establecen su hipótesis de solución
clasificación, de los posibles problemas que sucedió considerando el segmento de personas que presentan el
tras el derrumbe del cerro de Cruz de Shallapa en el problema o necesidad identificada.
distrito de chavín de Huántar. Luego, realizan una investigación sobre el público objetivo
para comprender las motivaciones, necesidades y
aspiraciones de las personas, así como su contexto.
• EVIDENCIA: formular su desafío y recoger
información sobre identidad sociocultural.
Actividad N° 03 Actividad N° 04
Definimos el problema para Promover la Título:
Identidad Sociocultural de nuestra comunidad.
• COMPETENCIA: Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social.
• PROPÓSITO: Elaborar un prototipo que promueva
hacia el mundo las riquezas naturales en forma de
productos innovadores con valor agregado como
potencialidades de nuestra localidad de Chavín de
Huántar aplicando la metodología del design thinking.
• DESCRIPCIÓN: los estudiantes definen el problema y
toman conciencia de que existen diferentes alternativas
de solución para resolverlo.
Por ello, primero establecen su hipótesis de solución
considerando el segmento de personas que presentan el
problema o necesidad identificada.
Luego, realizan una investigación sobre el público objetivo
para comprender las motivaciones, necesidades y
aspiraciones de las personas, así como su contexto.
• EVIDENCIA: Redacta tus propósitos, Redacta las
Reflexionemos frente a esta situación:
• Redacta tu pregunta retadora
• Aplica la técnica de observación Encubierta
Actividad N° 05 Actividad N° 06
Título: Título:
-
Actividad N° 07 Actividad N° 08
Título: Título:
-
Actividad N° 09 Actividad N° 10
Título: Título:
-
Actividad N° 11 Actividad N° 12
Título: Título:
➢
➢
VII. Retroalimentación
✓ Se comunicará los criterios de evaluación al inicio de cada actividad. Para ello, revisaremos los
instrumentos de evaluación (autoevaluación).
✓ Se verificará que los criterios de evaluación sean comprendidos por todos los estudiantes.
✓ Se retroalimentará las evidencias usando objetivamente los criterios de evaluación de manera
grupal.
✓ Se realizará la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento con la finalidad de guiar a los
estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su desempeño o bien para
que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o de sus
errores.
✓ Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las diferentes evidencias, se hará énfasis
en los aspectos positivos para brindar retroalimentación, se incluirá acciones concretas y realizables
para los estudiantes.
✓ Se organizará la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación uno a
uno) o grupales (brindas la misma retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma
dificultad o error).
✓ Se programará reuniones con los estudiantes y/o padres de familia que requieran más apoyo.
✓ Se destacará los aspectos positivos y logros de los estudiantes, y se proveerá de estrategias y
recomendaciones para que mejoren.
✓ Se revisará periódicamente el cuaderno o portafolio según la calendarización realizada para la
evaluación de las evidencias y/o productos.
_________________________________ ____________________________
Lic. Roger Alva Montes Lic. Neil Stipp Flores Blas
SUBDIRECTOR DOCENTE DE EPT
Actividad de Aprendizaje N° 01
I. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 992704732 Secciones A,B,D
reconocemos las necesidades, problemas y potencialidades de nuestra localidad y
Título de la Actividad así dar inicio a nuestro proyecto de emprendimiento tras el derrumbe del cerro de
Cruz de Shallapa.
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Fecha 08/08 al 12/08/22 Duración 4 horas
Experiencia de El Impacto Generado En La Localidad De chavín De Huántar A Causa Del
Aprendizaje N° 01 Deslizamiento Del Cerro “Shallapa”
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
• Define metas de aprendizaje. TIC
• Interactúa en entornos virtuales
Enfoques transversales Valores / acciones observables
Superación personal.
Búsqueda de laexcelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Cierre 40 minutos
El docente finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por la participación realizada,
Realiza las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil reconocer nuestras capacidades, intereses, valores y caracteres personales?
¿Si tuvieras que mejorar algo, lo harías?
¿Lograste elaborar tu proyecto de vida? ¿Qué fue lo más retador?
V. Recursos y materiales
Materiales Educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Laptop, Proyector, Internet, Presentación, diapositivas. Físico
WhatsApp Texto de lectura.
tablets Esquema.
Actividad de Aprendizaje N° 02
III. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A.B,D
Para emprender nos preparamos en función a las necesidades y problemáticas que
Título de la Actividad
sucedieron tras el derrumbe del cerro de Cruz de Shallapa de nuestra localidad.
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Fecha 08/08 al 12/08/22 Duración 4 horas
Experiencia de El Impacto Generado En La Localidad De chavín De Huántar A Causa Del
Aprendizaje N° 01 Deslizamiento Del Cerro “Shallapa”
Superación personal.
Búsqueda de laexcelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
V. Secuencia Didáctica
Secuencia didáctica – Aula Física
Inicio 20 minutos
El docente saluda cordialmente y da la bienvenida empieza recopilando los saberes previos de la clase
anterior mediante interrogantes.
¿Qué tema desarrollamos la actividad anterior?
Se les muestra un video: acerca de la etapa de preparación
https://www.youtube.com/watch?v=QVzAZoKofmg
✓ ¿Qué observan en el video?
✓ ¿Qué es la etapa de preparación?
✓ ¿Cuáles son pasos que conllevan a la fase de preparación?
comentan sobre el tema
Desarrollo 180 min
utos
• La docente explica que es una situación problemática significativa y el modo de formular la
situación problematica:
Primero: se describe el problema o la oportunidad, explicitando las características más
importantes, por ejemplo, causas, consecuencias, información estadística, sujetos afectados,
manifestaciones del problema, etc.
Segundo: se proponen los retos o desafíos que serán afrontados por los estudiantes. Para ello se
formulan preguntas cuestionadoras, que susciten reflexión y no una simple respuesta corta. Es
preferible utilizar ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, pues requieren de mayor análisis. También se
debe tener en cuenta que los retos se formulan en función de lo que harán los estudiantes y no de
lo que realizará el profesor.
pide a los estudiantes de acuerdo a la explicación que se dio redacta su Situación problemática
considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad)
en seguida se les muestra un ejemplo:
• Enseguida el docente pide a los estudiantes que en grupo formulen su situación significativa de su
proyecto de emprendimiento, de la misma manera se completa la Situación problemática
redactada que permite articular aprendizajes STEAM
Situación S T E A M
problemáti Matemátic
Ciencia Tecnología Ingeniería Arte
ca a
Reto
Cierre 40 minutos
El docente finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por la participación realizada,
Realiza las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil redactar la situación significativa?
¿Si tuvieras que mejorar algo, lo harías?
¿Lograste elaborar tu proyecto de vida? ¿Qué fue lo más retador?
Actividad de Aprendizaje N° 03
V. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A.B,D
Iniciamos la etapa de creación del proyecto de emprendimiento formulando el
Título de la Actividad
desafío y empatizando con nuestros posibles usuarios.
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Fecha 15/08 al 19/08/22 Duración 2 horas
Experiencia de El Impacto Generado En La Localidad De chavín De Huántar A Causa Del
Aprendizaje N° 01 Deslizamiento Del Cerro “Shallapa”
VI. Criterios, Evidencias de Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación
Gestiona • Crea propuestas de •Que los• Que los estudiantes reflexionen Autocono
proyectos de valor estudiantes y generen e identifiquen las cimiento
emprendimiento reconozcan los necesidades, problemáticas y Lista de Vida
económico o problemas potencialidades a causa del cotejo.
social. necesidades o Impacto Generado En La Rúbrica.
• Crea propuestas de cambios Localidad De chavín De
valor. producidos Huántar A Causa Del
• Trabaja luego del Deslizamiento Del Cerro
cooperativamente deslizamiento “Shallapa en la comunidad.
para lograr del cerro
objetivos y metas. Shallapa y la
pandemia.
Competencias transversales / capacidades y otras competencias relacionadas
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por
• Define metas de aprendizaje. las TIC
• Interactúa en entornos virtuales
Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.
Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.
Fase Definir de la metodología del Design Thinking:
Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar
Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la aplicación de alguna
técnica.
Necesidades más frecuentes sobre lo que se
pregunta
Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna
técnica.
Necesidades más frecuentes sobre lo que se
observa
Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)
Usuario Necesita Porque (Percepción/Insight)
Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?, que
permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros
Cierre 40 minutos
El docente finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por la participación realizada,
Realiza las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil redactar la situación significativa?
¿Si tuvieras que mejorar algo, lo harías?
¿Lograste elaborar tu proyecto de vida? ¿Qué fue lo más retador?
Actividad de Aprendizaje N° 04
VII. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A.B,D
En esta etapa de creación del proyecto de emprendimiento definiremos las
Título de la Actividad
necesidades y generamos las ideas de solución creativas.
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Fecha 22/08 al 26/08/22 Duración 4 horas
Experiencia de El Impacto Generado En La Localidad De chavín De Huántar A Causa Del
Aprendizaje N° 01 Deslizamiento Del Cerro “Shallapa”
Superación personal.
Búsqueda de laexcelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Actividad de Aprendizaje N° 05
IX. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A.B,D
“Prototipamos y evaluamos nuestra propuesta incorporando los aportes de las
Título de la Actividad
usuarias y los usuarios”
Docente Noimi Trujillo Gutierrez E-mail [email protected]
Director Carlos Eugenio Lázaro Macedo
Coordinador Julio Espinoza Aguilar
Subdirector Roger Alva Montes
Fecha 05/09 al 09/09/22 Duración 4 horas
Experiencia de El Impacto Generado En La Localidad De chavín De Huántar A Causa Del
Aprendizaje N° 01 Deslizamiento Del Cerro “Shallapa”
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
• Define metas de aprendizaje. TIC
• Interactúa en entornos virtuales
Enfoques transversales Valores / acciones observables
Superación personal.
Búsqueda de laexcelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Desarrollo 180minutos
✓ La docente explica cómo se elabora los prototipos
✓ Ahora que ya seleccionamos la idea solución, es momento de convertirla en algo observable. Así,
entramos a la fase denominada prototipar, la cual consiste en representar de forma ágil una idea para
poder mostrarla a las usuarias y los usuarios. En nuestro caso, aplicaremos la técnica boceto, que
consiste en representar en forma gráfica con un lápiz, colores y un papel lo que deseamos expresar.
Recordemos que no es necesario ser una experta o un experto dibujante para realizar un boceto.
✓ A continuación, representamos la evidencia de nuestro prototipo a través de un boceto.
✓ Evaluamos el prototipo
✓ A continuación, revisemos el formato que utilizaremos para la malla receptora de información, la
cual nos permitirá facilitar cierta recopilación de información con respecto al boceto elaborado en
la fase prototipar.
✓ ¡Listo! Ahora debemos organizar la información que obtuvimos de la evaluación del prototipo
(boceto) de las usuarias y los usuarios (nuestra familia) y trasladarla a la malla receptora de
información.
Cierre 40 minutos
El docente finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por la participación realizada,
Realiza las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil redactar la tecnica del punto de vista?
¿Si tuvieras que mejorar algo, lo harías?
¿Lograste elaborar tu proyecto de vida? ¿Qué fue lo más retador?
Actividad de Aprendizaje N° 06
I. Datos Informativos:
Educación Para el Ciclo y
Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre Área VI - 1°
Trabajo – EPT Grado
Nivel Secundaria Celular 918923673 Secciones A.B,D
Título de la Actividad “MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS”
Superación personal.
Búsqueda de laexcelencia
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
El lienzo del LEAN CANVAS SE DESARROLLA en base al orden numérico de la tabla, la tabla tiene 9
bloques y cada bloque tiene un nombre, a continuación, describimos el siguiente lienzo.
se les pide después de la explicación realizada en clase ejecutar la práctica de acuerdo a su
proyecto de emprendimiento y aplicando su portafolio digital
Cierre 40 minutos
El docente finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por la participación realizada,
Realiza las siguientes preguntas de reflexión:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Si tuvieras que mejorar algo, lo harías?
¿Qué fue lo más retador?
qué resultó más difícil de resolver en esta tarea? ¿Qué tendrías que mejorar?
X. Recursos y materiales
Materiales Educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Laptop, Proyector, Internet, Presentación, diapositivas. Físico
WhatsApp Texto de lectura.
tablets Esquema.