0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas40 páginas

Santuario de La Naturaleza Humedales Del Río Maullín. Colección Objetos de Conservación. Tomo 2

En este tomo se presentan tres objetos de conservación, Bosques inundados o Hualve, Huillín y la Comunidad de peces nativos, los cuales son parte fundamental del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín

Cargado por

claudio delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas40 páginas

Santuario de La Naturaleza Humedales Del Río Maullín. Colección Objetos de Conservación. Tomo 2

En este tomo se presentan tres objetos de conservación, Bosques inundados o Hualve, Huillín y la Comunidad de peces nativos, los cuales son parte fundamental del Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín

Cargado por

claudio delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Colección objetos de conservación.

1
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Cita sugerida
Cursach. J., Pfeifer, A. y C. Delgado 2023. Santuario de la
Naturaleza Humedales del Río Maullín. Colección Objetos de
Conservación. Tomo 2, 40 pp. Primera edición,
Valdivia, Agosto de 2023.

Material financiado con Fondo Subvención Presidencial E9161/2022.


Fortalecimiento a la implementación del Santuario de la Naturaleza
Humedales del río Maullín, Región de Los Lagos.

diseño · jaimesilva.cl
Colección objetos de conservación.

Santuario de
la Naturaleza
Humedales del río
Maullín
Tomo 2
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

4
Colección objetos de conservación.

© José Cárdenas
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Introducción
En este tomo se presentan tres objetos de
conservación, Bosques inundados o Hualve,
Huillín y la Comunidad de peces nativos, los
cuales son parte fundamental del Santuario de la
Naturaleza Humedales del río Maullín, al ser parte
integral de algunos de los procesos ecológicos
que allí suceden. Es así como los hualves ofrecen
distintos hábitat, para diferentes especies de
fauna como el Huillín y la Comunidad de peces
nativos, entre otros. Es allí donde estas especies,
se alimentan, refugian y reproducen.
Colección objetos de conservación.

© José Cárdenas
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Los Hualves
Los Hualves son bosques que habitan
suelos saturados de agua dulce temporal o
permanentemente. Se caracterizan por un dosel
arbóreo y cerrado con una altura entre 18 y 20 m,
que no permite el paso de la luz. Está compuesto
por especies hidrófilas siempreverdes que
requieren un alto nivel de humedad, de la familia
Myrtaceaes, tales como Pitra (Myrceugenia
exsucca), Temu (Blepharocalyx cruckshanksii),
Luma (Amomyrtus luma) y Tepualia. Además,
también es común la presencia del Canelo
(Drimys winteri), árbol sagrado para la cultura
Mapuche y la presencia de 257 especies de
epífitas, trepadoras y hierbas.
Colección objetos de conservación.

© José Cárdenas
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

10

Los Muermos

Palihue
Sección río Maullín - Bosque Inundado
Puerto
Toledo
Piedrecitas
Alto

Puelpún
Sección Las Lajas -
Lepihue Lolcura
Bajo La Pasada

Maullín
Cebadal

Amortajado

Las Chilcas

Sección Amortajado

Carelmapu
Colección objetos de conservación.

Lago
Llanquihue
Llanquihue

11
Nueva Branau

Puerto Varas

Paraguay chico

Santuario de la naturaleza
Humedales del río Maullín

Zona de Hualves
Puerto Montt

Sección río Maullín - Bosque Inundado

Sección Amortajado
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

12
© José Cárdenas
Colección objetos de conservación.

13

Los Hualve también ofrecen diferentes hábitat


para un importante número de especies de
fauna silvestre, incluyendo mamíferos, anfibios
y peces endémicos, algunas de los cuales tienen
problemas de conservación como el Huillín o
nutria de río (Lontra provocax). Algunos de los
anfibios son la Rana chilena (Calyptocephalella
gayi) y varios del género Batrachyla sp.

También se encuentran crustáceos como


Samastacus spinifrons y Aegla sp. Además, los
Hualve también poseen una entomofauna
exclusiva compuesta principalmente por
hemípteros y coleópteros, que presentan
dependencia con ciertas plantas típicas de estos
ambientes, como epífitas y helechos.
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Dentro del Santuario de la Naturaleza, los


Hualves, se encuentran localizados en la parte alta
14 del río Maullín y se mantienen en buen estado de
conservación con una amplia cobertura espacial
y de follaje. Lo anterior permite que presten un
beneficio ecológico, disminuyendo la cantidad
de radiación solar que llega de manera directa
hacia el espejo de agua y reduce el impacto del
viento, por lo que la temperatura media del aire
en el interior del bosque durante el día es inferior
a los espacios adyacentes, creando un microclima
único que amortigua las oscilaciones diurnas
y reduce la temperatura del medio ambiente
acuático.

Los Hualve, originalmente habitaron entre


Coquimbo y la Isla Grande de Chiloé, pero en
la actualidad sólo es posible encontrar pequeños
remanentes, siendo considerado uno de los
hábitats naturales más amenazados de Chile. Su
pérdida ha ocurrido principalmente por la tala
del bosque y el drenaje de sus aguas, la conversión
de estos espacios para uso agrícola o de desarrollo
inmobiliario, también la contaminación hídrica y
el cambio climático.
Colección objetos de conservación.

15

© Claudio Delgado
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

16

Huillín
El Huillín es un mamífero acuático perteneciente
a la familia de los Mustélidos, también conocido
como nutria de río o Lontra provocax en el
lenguaje científico.

Se caracteriza por tener un pelaje aterciopelado


café oscuro en la parte superior y más blanquecina
en la zona ventral. Mide entre 1,1 y 1,3 m de
longitud incluyendo su cola (38 a 45 cm), y tiene
un peso de los 6 a 15 Kg.
Colección objetos de conservación.

17

© José Cárdenas
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

18

Los Muermos

Palihue
Sección río Maullín - Bosque
osqu
q Inundado
Puerto
Toledo
Piedrecitas
Alto

Puelpún
Sección Las Lajas -
Lepihue Lolcura
Bajo La Pasada

Maullín
Cebadal

Amortajado

Las Chilcas

Sección Amortajado

Carelmapu
Colección objetos de conservación.

Lago
Llanquihue
Llanquihue

19
Nueva Branau

Puerto Varas

Paraguay chico

Santuario de la naturaleza
Humedales del río Maullín

Huillín
Puerto Montt

Sección río Maullín - Bosque Inundado

Sección Amortajado
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

20

Al ser un mamífero semiacuático sus manos y pies poseen


membranas interdigitales que le ayudan a ser más ágil al nadar,
así como al obtener su alimento. Al ser una especie carnívora,
se encuentra en el tope de la cadena trófica, teniendo una dieta
conformada principalmente por peces y crustáceos (pancoras y
camarones), aunque también incluye moluscos, anfibios y aves
acuáticas.
Colección objetos de conservación.

21

©Claudio Delgado
Es un animal solitario, excepto en el periodo reproductivo
cuando se le puede observar en parejas. Nacen de 2 a 4 crías en
una madriguera escondida a la orilla del río y que la hembra ha
preparado con diferentes tipos de vegetación para que estén
aisladas, así después del nacimiento. Después del nacimiento es
la hembra la que se encarga del cuidado y alimentación de las
crías hasta que estas son independientes.
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Dentro del Santuario de la Naturaleza, el


22
Huillín, se encuentra asociados a la zona de
Hualve y algunos sectores de bosque de ribera,
principalmente en la parte alta del río.

Dentro de los límites del Santuario, esta especie


se encuentra protegida, sin embargo, tanto a
nivel nacional como internacional está clasificada
como en peligro de extinción. Ha sufrido una
fuerte persecución por su caza, lo que redujo sus
poblaciones en Chile, además, otras amenazas
también por acción humana son la pérdida del
hábitat ribereño, esto por tala del bosque nativo,
dragado, alteración del cauce, como así también
la contaminación del curso de agua.

A estas amenazas se suman los ataques por perros,


la perturbación por ganado y efectos negativos
generados por la introducción de especies
exóticas como el visón (Neovison vison) y peces
salmónidos que compiten por las mismas presas.
Colección objetos de conservación.

23

© José Cárdenas
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

24

Comunidad de
Peces Nativos
Las poblaciones de peces nativos son en su mayoría
endémicas y con problemas de conservación. Se
encuentran desde el lago Llanquihue hasta la
desembocadura del río Maullín al océano Pacífico,
por lo que están presentes tanto peces de agua
dulce como asociados a estuarios y aguas saladas.
Esto convierte a la cuenca hidrográfica del río
Maullín en una zona crítica para la conservación
de la biodiversidad de peces nativos.
Colección objetos de conservación.

Lamprea
Geotria australis
25

© iNaturalist
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

26

Los Muermos

Palihue
Sección río Maullín - Bosque Inundado
Puerto
Toledo
Piedrecitas
Alto

Puelpún
Sección Las Lajas -
Lepihue Lolcura
Bajo
La Pasada

Maullín
Cebadal

Amortajado

Las Chilcas

Sección Amortajado

Carelmapu
Colección objetos de conservación.

Lago
Llanquihue Llanquihue

27
Nueva Branau

Puerto Varas

Paraguay chico

Santuario de la naturaleza
Humedales del río Maullín

Peces nativos
Puerto Montt

Sección río Maullín - Bosque Inundado

Sección Amortajado
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

Puye
Galaxias globiceps
28
© Konrad Górski
Colección objetos de conservación.

29

En su zona alta, también conocida como ecotonal


entre el lago y sector estuarino, se registran
al menos 18 especies de peces a lo largo de su
curso, de las cuales 15 (83%) son peces nativos,
tales como como el Bagrecito (Trichomycterus
areolatus), Carmencita (Percilia gillissi), Cauque
(Odontesthes mauleanum), Peladillas (Aplochiton
taeniatus, Aplochiton zebra), Lamprea (Geotria
australis), Pejerrey chileno (Basilichthys australis),
Puyes (Galaxias globiceps, Brachygalaxias
bullocki) y Pocha del sur (Cheirodon australe).
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

30

Los antecedentes ictiológicos indican que el


estuario es el área donde se concentra la mayor
riqueza de peces conocida para la zona. Se ha
descrito una importante presencia de peces
nativos como Puyes (Galaxias maculatus,
Galaxias platei, Brachygalaxias bullocki), Robalo
(Eleginops maclovinus), Lisa (Mugil cephalus),
Pejerrey (Basilichthys australis) y Bagrecito
(Trichomycterus areolatus), entre otros.
Colección objetos de conservación.

Robalo
Eleginops maclovinus
31

© Javier crespi
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

32

Estas especies de peces han tenido gran


importancia cultural, ya que han formado parte
de la pesca y dieta de los habitantes del sector,
destacando a los Puyes (Galaxiidae) como el de
mayor interés comercial por su translucidez. Son
una familia de peces muy pequeños, de los que se
reconocen al menos dos especies, siendo el más
reconocido el Galaxias maculatus.
Colección objetos de conservación.

Puye
Galaxidae maculatus
33

© Rudolf Svensen
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

34

La existencia de conocimientos asociados a estas


pesquerías de peces nativos y sus preparaciones,
se han ido diluyendo con el tiempo, por efecto
directo del ingreso de los salmónidos, como
truchas (Oncorhynchus mykiss, Salmo trutta),
salmón del Pacífico o Coho (Oncorhynchus
kisutch), el salmón del Atlántico o Salar (Salmo
salar) y la trucha Café o Fario (Salmo trutta),
especies que compiten con las nativas por hábitat
y otros recursos. Además, existen otras especies
exóticas como gambusia (Gambusia affinis),
introducidas como control biológico.
Colección objetos de conservación.

Trucha Arcoiris
Oncorhynchus mykiss
35

© Bruce Deagle
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

36
Colección objetos de conservación.

Gambusia
Gambusia affinis
37

© NOZO
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

38

Santuario de
la Naturaleza
Humedales del río
Maullín
Colección objetos de conservación.

39

Referencias Bibliográficas
Cursach, J. & C. Delgado (Eds.) 2023. Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín.
Antecedentes para la protección de su patrimonio histórico y biocultural; una invitación a
conocerlo, cuidarlo y defenderlo. Fundación Conservación Marina. Maullín, Chile.

Delgado, C., J. Cursach, A. Pfeifer, J. Cárdenas & L. Espinosa. 2020. Santuario de la Naturaleza
Humedales del río Maullín; valor ecológico y patrimonial. Fundación Conservación Marina.
Maullín. 26 pp.

Delgado, C., L. Espinosa, A. Pfeifer, J. Cárdenas-Véjar & J.A. Cursach. 2022. Humedales costeros
del río Maullín: uno de los lugares con mayor diversidad de aves acuáticas en Chile. Revista Anales
del Instituto de la Patagonia 50: 1-16. https://doi.org/10.22352/AIP202250001

Delgado, C., J.A. Cursach, L. Espinosa, A. Pfeifer & J. Cárdenas. 2022. Áreas de conservación para
Zarapito de pico recto (Limosa haemastica) durante la temporada no reproductiva en el sur de Chile.
Revista de Biología Marina y Oceanografía 57(2). https://doi.org/10.22370/rbmo.2022.57.2.3528

Fernandez, Leonardo., Rau, Jaime y A. Arriagada 2009. Calidad de la vegetación ribereña del río
maullín (41° 28' s; 72° 59' o) utilizando el índice QBR. Gayana Bot. [online]. 2009, vol.66, n.2.
pp.269-278.

Medina G., J.L. Bartheld & M. Sepúlveda. 2004. El huillín o nutria de río: Antecedentes generales y
bases para su conservación en las cuencas del río Toltén y Queule, IX Región. CODEFF-FZS, Chile.
“Santuario de la Naturaleza Humedales del río Maullín”,

40

También podría gustarte