INSTALACIONES II
GENERALIDADES INSTALACIÓN
ELECTROMECÁNICA
NOMBRE DEL ALUMNO :
MAYRA GIL ARMENGOL
NOMBRE DEL DOCENTE :
ROBERTO MUÑOZ
NÚMERO DE CONTROL :
21380370
GRUPO: CARRERA:
5AQ-01M ARQUITECTURA
DEFINICION:
El servicio de instalaciones electromecánicas consiste en el diseño e instalación de
toda la infraestructura eléctrica y mecánica necesaria para garantizar el correcto
funcionamiento de los equipos de misión crítica de una empresa.
CARACTERÍSTICAS:
Estos equipos electromagnéticos están compuestos por un parte mecánica y otra
eléctrica para conformar una sola pieza, siendo muy útiles en diversas áreas.
El suministro de energía es constante.
Pueden ser diseñados para diferentes tensiones de voltaje y con un
mantenimiento fácil y accesible.
Todas las instalaciones deben ser seguras contra accidentes e incendios y del
mismo modo ser económicas y eficientes.
Son capaces de convertir la energía eléctrica en energía mecánica y entre los
ejemplos más cotidianos de equipos electromecánicos tenemos los motores
eléctricos de artefactos domésticos como ventiladores, lavadoras, refrigeradores,
secadores.
TIPOS DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS:
Las instalaciones electromecánicas según su tensión podemos categorizarlas de 3
maneras, baja, media y alta tensión, diferenciándose una de la otra solamente por el
voltaje que requiere cada una al trabajar.
Alta tensión: una instalación de alta tensión eléctrica es aquella en la que la
potencia máxima entre dos conductores es superior a 1,000 voltios (corriente
alterna) y superior a 1,5000 voltios (corriente continua), las instalaciones de
media tensión son mayores de 1 kv y menores de 25 kv, y las de baja tensión son
menores a 1 kv. Las instalaciones de alta tensión sirven para transportar altas
tensiones a grandes distancias intercambiando energía en ambos sentidos.
Media tensión: las instalaciones de media tensión son utilizadas para
transportar tensiones desde la subestación a los bancos de transformadores de
baja tensión, a partir de esos bancos se suministra la corriente eléctrica a las
ciudades. Generalmente los cables de media tensión se cuelgan de torres
metálicas, postes de madera o cemento; en las grandes ciudades se encuentran
enterrados.
Baja tensión: las instalaciones de baja tensión debido a su voltaje son aquellas
que distribuyen energía eléctrica para consumo propio. Generalmente son
empleadas en la industria, alambrado público y hogar que van de 220 a P á g i n a
4 | 39 440 volts de corriente alterna en la industria y en el hogar entre 110 y 120
volts, aunque para los países de Europa son de 220 volts.
Ejemplos de maquinas electromecánicas:
Escaleras eléctricas: una escalera mecánica o eléctrica es un dispositivo de
transporte, que consiste en una escalera inclinada, cuyos escalones se mueven hacia
arriba o hacia abajo. La escalera eléctrica consta de dos sistemas transportadores de
correa y un sistema transportador de cadena.
El transportador de correa está diseñado
para manejar el sistema de pasamanos,
mientras que el transportador de cadena
está diseñado para manejar los pasos Las
escaleras eléctricas no sólo tienen
estructuras compactas y diseños
agradables, sino que también su operación
es suave con poco ruido y se les puede
hacer mantenimiento fácilmente.
Partes de las escaleras mecánicas
Las escaleras mecánicas están compuestas por: barandilla, caja, sala de máquinas
parte superior, sala de máquinas parte inferior, otras partes de la caja y peldaños.
Barandilla: parte lateral de una escalera mecánica que se extiende sobre los
peldaños e incluye la protección del faldón, el panel interior, la placa de la andene y
los pasamanos móviles.
a) Pasamano móvil.- asidero que se desplaza a lo largo de la parte superior de la
barandilla en sincronización con los peldaños.
b) Panel interior.- parte principal del panel de la barandilla situada inmediatamente
debajo de los pasamanos móviles, hecha de vidrio.
c) Placa del andene.- elemento decorativo que tapa la barandilla de una escalera
mecánica y continúa en la dirección de desplazamiento
d) Protección del faldón.- panel inferior dentro de la barandilla, situado
inmediatamente debajo de la andene interior y adyacente a los peldaños a escasa
distancia de los mismos.
Caja o “truss”: conjunto de acero estructural que soporta el peso y la carga de una
escalera mecánica. (En el interior de la estructura se alojan el panel de control, las
unidades motrices para los peldaños y los pasamanos móviles y otros
componentes).
Embarque inferior y superior:
a) Panel de control.- controla la operación de paro/arranque y también suministra
alimentación eléctrica a la unidad motriz.
b) Unidad motriz.- unidad para impulsar la escalera mecánica, compuesta por motor
eléctrico, decelerado, freno electromagnético, correa trapezoidal, rueda dentada y
otros elementos.
c) Rueda dentada (parte superior/parte inferior).- ruedas motrices instaladas en las
partes superior e inferior para impulsar los peldaños. La rueda dentada de la parte
superior impulsa el movimiento de los peldaños, mientras que la rueda dentada de
la parte inferior facilita que los peldaños cambien de dirección.
d) Cadena de transmisión.- cadena que transmite la energía de la unidad motriz a la
rueda motriz (rueda dentada).
Los ascensores electromecánicos accionan a partir de una tracción generada por
la combinación de dos sistemas, eléctrico y mecánico. En principio un motor eléctrico
trifásico y segundo una polea, ambos unidos por cables colgantes, transmisores de
potencia controlada por un contrapeso. Este tipo de ascensores necesita un espacio
especial destinado a la maquinaria del ascensor (cuarto de máquinas).
Máquina tractora
Es una pieza que se encarga de mover la cabina.
Está formada por un motor eléctrico conectado a
la polea.
Sistema de acuñamiento
En caso de que la cabina supere la velocidad
establecida, el sistema de acuñamiento se encarga
de detenerla. Esto lo hace a través de un limitador
de velocidad, una polea tensora y un paracaídas.
Amortiguadores
Los amortiguadores forman uno de los sistemas
de seguridad que tiene un ascensor. Son los
encargados de soportar la energía cinética de la
cabina y del contrapeso, el cual impedirá que los
usuarios sufran lesiones si la cabina no frena
pasándose del recorrido establecido.
Equipamiento del hueco
Se refiere a todas las piezas que están colgadas en
la cavidad dispuestas para el funcionamiento del
ascensor. El equipamiento del hueco está
integrado por la cabina, las guías de contrapeso,
los cables de subir y bajar el ascensor.
Contrapeso
Con el objeto de nivelar la fuerza que ejerce la
cabina, un ascensor tiene un sistema de piezas
denominado contrapeso. Este sistema también
facilita los movimientos ascendentes y
descendentes del ascensor.
Puertas
Las puertas están diseñadas para cubrir la cavidad en cada nivel evitando así que las
personas o los objetos caigan al vacío.
Cables
El sistema de cables está compuesto por los cables de tracción enlazados desde la
cabina al contrapeso a través de los terminales. Además, tiene un cable limitador de
velocidad y una manguera de maniobra.
Cabina
Este elemento es esencial para un sistema de ascensores, es la caja que usan los
usuarios para transportarse. En su interior tiene el indicador de cómo funcionan los
botones de un ascensor y medidas de seguridad para el usuario.