0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

La Biodiversidad Del Suelo

El documento describe la biodiversidad del suelo y su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Explica que el suelo es uno de los ecosistemas más diversos, albergando una gran variedad de organismos que interactúan en redes tróficas y cumplen funciones clave como los ciclos de nutrientes. Detalla los principales grupos de organismos del suelo como bacterias, hongos, protozoos, nematodos, lombrices e insectos, y cómo las plantas y sus raíces interactúan con estos organismos del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas

La Biodiversidad Del Suelo

El documento describe la biodiversidad del suelo y su importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Explica que el suelo es uno de los ecosistemas más diversos, albergando una gran variedad de organismos que interactúan en redes tróficas y cumplen funciones clave como los ciclos de nutrientes. Detalla los principales grupos de organismos del suelo como bacterias, hongos, protozoos, nematodos, lombrices e insectos, y cómo las plantas y sus raíces interactúan con estos organismos del suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INIA

La biodiversidad del suelo


SU IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

Ing. Agr. Stella Zerbino (M.Sc.) INIA


Ing. Agr. Nora Altier (M.Sc., Ph.D.) INIA
¿Sabías que...?
...los organismos que habitan en el
l suelo es uno de los ecosiste- suelo contribuyen a los ciclos glo-
bales que hacen posible la vida en

E
mas más diversos y complejos
que existen en la naturaleza; en el planeta.
ningún sitio del planeta existe
en un pequeño espacio tanta
diversidad de vida. El suelo es el único am- composición. Mediante procesos como el
biente que combina las fases sólida, líquida exudado y la liberación de compuestos or-
y gaseosa formando una matriz tridimen- gánicos, las raíces son muy importantes
sional. La compleja naturaleza física y quí- para los organismos del suelo.
mica, su estructura porosa y el suministro
de materiales orgánicos extremadamente Microflora
diferentes, proporcionan una heterogenei- La microflora del suelo está compues-
dad de alimento y de hábitat que permiten ta por dos grandes grupos de organismos
en él la coexistencia simultánea de una gran microscópicos: las bacterias y los hongos.
diversidad de flora y fauna. La relación hongos/bacterias es carac-
En el suelo se desarrollan organismos terística de cada ecosistema; los suelos
que se encuentran en permanente interac- agrícolas y pastoriles generalmente están
ción y que contribuyen a los ciclos globa- dominados por bacterias, en tanto los sue-
les que hacen posible la vida en el plane- los forestados, tienden a tener una alta
ta, son los llamados organismos edáficos, proporción de hongos.
los que en su conjunto mantienen el fun-
cionamiento sustentable de los ecosiste-
mas. Por ejemplo, intervienen en los ci-
clos de nutrientes, regulan la dinámica de
la materia orgánica, secuestran carbono y
regulan la emisión de gases invernadero, así como del tipo de clima, la vegetación
modifican la estructura física del suelo y y el grado de perturbación que presenta.
actúan sobre el régimen del agua y la ero- Por lo tanto, cada ecosistema tiene una
sión. En consecuencia mejoran la eficien- trama trófica única, con una particular
cia en la adquisición de nutrientes por par- proporción de bacterias, de hongos y de
te de las plantas y su estado sanitario los otros grupos y determinado nivel de
El tamaño del cuerpo de los organis- complejidad dentro de cada grupo de or-
mos varía desde aquellos que son invisi- ganismos. La trama trófica del suelo tiene
bles al ojo humano, como las bacterias, al- mayor tamaño y complejidad cuando más
gas, hongos y protozoarios, los de tamaño recursos son adicionados a la base.
relativamente mayor pero que aún no son
visibles, como los nematodos y los micro Componentes vivos del Micorriza.
artrópodos, hasta organismos de gran ta-
maño - y fácilmente visibles - como por
ejemplo las lombrices, los insectos y las Bacterias
raíces de las plantas. Bacterias. Son organismos unicelulares de tama-
El conjunto de organismos que viven ño muy pequeño (aprox. 1 micra), presen-
parte o toda su vida en la superficie o den- consumidores primarios que utilizan direc- tes en el suelo en número muy elevado;
tro del suelo construyen una trama organi- tamente los recursos provenientes del me- una cuchara de suelo productivo puede
zada en diferentes niveles, de acuerdo al ta- tabolismo vegetal vivo o de desechos y re- contener de 100 millones a 1 billón de
maño de los organismos. El primer nivel siduos vegetales y animales. Estos organis- bacterias. Se pueden clasificar en diversos
está integrado por los productores prima- mos tienen distintas estrategias: intervie- grupos funcionales:
rios que toman la energía del sol para fijar nen en la descomposición, o son patógenos • La mayoría de las bacterias son des-
el dióxido de carbono, es el caso de las o parásitos de plantas o se alimentan de raí- componedores primarios y utilizan
Bicho bolita. compuestos orgánicos simples tales
plantas. El segundo nivel lo ocupan los ces. El tercer nivel está compuesto por los
fragmentadores de las partículas y los de- como exudados de raíces o residuos
predadores de niveles anteriores. El cuarto frescos de plantas.
y quinto nivel está constituido por los de-
suelo y su efecto sobre • El segundo grupo de bacterias son mu-
predadores. Como se observa la trama tró- los procesos edáficos tualistas, se asocian con las plantas para
fica del suelo se basa fundamentalmente en recibir mutuo beneficio y a esta relación
las relaciones entre microorganismos e in- Raíces se le llama SIMBIOSIS. El ejemplo
vertebrados. Las raíces absorben agua y nutrientes más conocido son las bacterias fijadoras
El número y el tipo de organismos solubles directamente desde la solución de nitrógeno llamadas rizobios, que for-
presentes y su nivel de actividad varía con del suelo y también liberan compuestos man nódulos en las raíces de las legumi-
las características del suelo que habitan. orgánicos suministrando carbono y ener- nosas. Estas bacterias utilizan los com-
Esto depende por ejemplo de la disponi- gía a otros organismos. Construyen poros, puestos de carbono elaborados por la
bilidad de aire, la temperatura, la acidez, causan agregación y contribuyen a mante- planta, y fijan nitrógeno libre, haciéndo-
la humedad, el contenido de nutrientes y ner el material orgánico del suelo, a través lo disponible para la misma.
Ácaro. los sustratos orgánicos que posee el suelo del ciclo de crecimiento, muerte y des- • El tercer grupo de bacterias son patóge-

INIA SUPLEMENTO TECNOLóGICO 8


INIA
Actividades de la microflora y fauna del suelo en el
proceso de descomposición y en la estructura del suelo
CATEGORÍA CICLADO DE NUTRIENTES ESTRUCTURA DEL SUELO
Microflora -Producen compuestos orgánicos que
Bacterias -Catabolizan material orgánica unen los agregados.
Hongos -Mineralizan e inmovilizan nutrientes -Las hifas unen partículas y agregados
Microfauna
Isoca. Nematodos -Regulan las poblaciones de -Pueden afectar la estructura de los
Protozoarios bacterias y hongos agregados mediante sus interacciones
nas de las plantas, invaden los tejidos
Ácaros (pequeños) -Intervienen en el reciclado de nutrientes con la microflora
vegetales y causan enfermedad afectan-
do el rendimiento y la calidad de los Mesofauna
cultivos. Ácaros -Regulan las poblaciones de hongos -Producen pelotas fecales
Las bacterias de los distintos grupos Collembolos y de la microfauna -Crean bioporos.
proveen importantes servicios relacio- Artrópodos (pequeños) -Intervienen en el reciclado de nutrientes -Promueven la humificación
nados con la dinámica del agua, el ciclo Enquitraidos (lombrices pequeñas) -Fragmentan restos vegetales
de nutrientes y la supresión de enferme-
Macrofauna
dad. En suelos sanos las comunidades
Lombrices -Fragmentan restos vegetales -Mezclan partículas orgánicas y minerales
bacterianas están en equilibrio y compi-
Enquitraidos (grandes) -Estimulan la actividad microbiana -Redistribuyen la materia orgánica y los
ten con aquellos organismos causantes
de enfermedad. Bicho bolita microorganismos
Diplopodos -Crean bioporos
Hongos Quilopoda -Promueven la humificación
Son organismos pluricelulares que Moluscos -Producen pelotas fecales
crecen como largas hebras ramificadas, Insecta (larvas y adultos)
llamadas hifas, a través de las partículas
del suelo y de las raíces de las plantas. des grupos: microfauna, mesofauna y (lombrices) y moluscos (caracoles y ba-
El conjunto de hifas del hongo se llama macrofauna, los cuales cumplen diferen- bosas).
micelio. Sólo algunos hongos son unice- tes funciones en el ciclo de nutrientes y Operan en escalas de tiempo y espa-
lulares, tal es el caso de las levaduras. Si en la estructura del suelo. cio mucho más grandes que los grupos
bien los hongos son organismos micros- anteriores. La mayoría de ellos tienen un
cópicos, las estructuras de fructificación Microfauna ciclo biológico largo, movimientos len-
de muchos de ellos son visibles; por Son los organismos con un an- tos y poca capacidad de dispersión así
ejemplo, cuando recorremos un monte cho de cuerpo menor a 100 micras. como baja tasa reproductiva. Los hábitos
en otoño, las reconocemos como setas Comprende los invertebrados (Protozoa, de alimentación varían considerablemen-
en la superficie del suelo o en la corteza Nematoda y Rotifera) que viven en el te dentro y entre grupos: fitófagos, detri-
agua libre y películas de agua que recu- tívoros, depredadores y geófagos, entre
de algunos árboles. Los hongos también
bren las partículas del suelo. El movi- Nemátodo. otros.
se pueden clasificar en tres grupos fun-
miento de estos organismos depende de Estos grandes invertebrados se mue-
cionales: croorganismos se pueda reducir o incre-
la textura del suelo, de la disponibilidad ven libremente, pueden cavar el suelo y
• El grupo de descomponedores, lo in- mentar y, con ello la velocidad de mine-
de poros y de la distribución del agua. crear grandes poros. Las actividades físi-
tegran los hongos saprofíticos que ralización de la materia orgánica y la
Debido a su pequeño tamaño tienen ha- cas (mezcla del mantillo con el suelo,
convierten la materia orgánica muer- disponibilidad de nutrientes.
bilidad limitada para modificar directa- construcción de estructuras y galerías,
ta en biomasa disponible para otros
mente la estructura del suelo y poca ca- agregación del suelo), así como sus acti-
organismos. Juegan un papel funda- Mesofauna vidades metabólicas (utilización de fuen-
mental en los procesos de descompo- Son microartrópodos (ácaros, tes orgánicas disponibles, desarrollo de
sición, ya que utilizan compuestos collembolos, pequeños insectos, arañas) y relaciones mutualistas y antagonistas),
complejos como los residuos fibro- pequeños oligoquetos. Tienen un ancho afectan muchos procesos del suelo. Entre
sos de las plantas, ricos en celulosa y de cuerpo entre 100 micras y 2 mm. Se éstos, mejoran la descomposición de la
lignina, y los convierten en formas mueven libremente, constituyendo un materia orgánica y la disponibilidad de
simples. grupo muy diverso, con diferentes estrate- nutrientes en la rizosfera, modifican sus-
• El grupo de mutualistas, lo compo- gias de alimentación y funciones en los tancialmente la estructura del suelo a tra-
nen los hongos micorríticos; coloni- procesos del suelo. Pueden ser desde bac- vés de la formación de macroporos y
zan las raíces y toman carbono de la teriófagos hasta depredadores, pudiendo agregados, lo que afecta la tasa de infil-
planta, y simultáneamente le facili- afectar la velocidad de descomposición y tración y de aereación.
tan a la misma la absorción de fósfo- mineralización de la materia orgánica. Su Estos procesos mejoran las propieda-
ro y otros nutrientes del suelo. Lombriz.
efecto sobre la estructura del suelo es li- des funcionales del suelo, promoviendo
• Finalmente, el grupo de los patóge- mitado aunque pueden ser importantes en el crecimiento de las plantas, mejorando
nos, está constituido por hongos que pacidad para desarrollar mutualismos la formación de microagregados de algu- la distribución del agua en el perfil y
invaden los tejidos vegetales; causan significativos. Sin embargo, afectan la nos suelos. La mesofauna de mayor tama- disminuyendo la contaminación ambien-
una reducción de la producción y la disponibilidad de nutrientes a través de ño es más activa, afectando la porosidad tal.
muerte de las plantas. Un ejemplo es sus interacciones con los microorganis- del suelo a través de actividades de exca-
Fusarium, que puede producir la po- mos del suelo. Los nematodos son im- vación y en la agregación mediante la pro-
dredumbre de la semilla o de las pe- portantes componentes de este grupo y ducción de pellets fecales. Pueden coloni-
queñas plántulas y su presencia en el son los invertebrados más abundantes en zar todo el perfil del suelo, aunque en
suelo afecta la implantación de los muchos suelos. densidades reducidas.
cultivos. Ellos tienen diversas estrategias de
alimentación, algunos se alimentan de
Fauna raíces, otros de microorganismos (bacte- Macrofauna
La fauna que habita el suelo com- rias y hongos) o de pequeñas presas in- Es el grupo de organismos de
prende individuos de variado tamaño y cluyendo otros nematodos. En el caso de mayor tamaño, entre 2 y 20 mm. Lo inte-
estrategias de adaptación, especialmente protozoarios y nematodos que se ali- gran formicidos (hormigas), isopodos
en relación a su movilidad y tipo de ali- mentan de hongos y bacterias que viven (bicho bolita), isoptera (termitas), quilo-
mentación. De acuerdo al tamaño del en el suelo, la intensidad de alimenta- podos (cienpies), diplopodos (milpies),
cuerpo, la fauna se divide en tres gran- ción determina que el número de mi- insectos (adultos y larvas), oligoquetos Carábido.

INIA SUPLEMENTO TECNOLóGICO 9

También podría gustarte