9
Recurso 11
Formato de sistematización del diagnóstico participativo de violencia y convivencia escolar
Sesión 1 de diagnóstico participativo
Área Indicador Resultados Conclusiones y apuntes de la reunión Causas
(estudiantes, docentes y familias)
Estudiantes y familias coincidieron en identificar al ● Las puertas de los baños no tienen
baño, como un espacio inseguro debido a que pestillos de seguridad.
Estudiantes:
Baño sabían del caso de un niño de 1er grado de primaria ● Ausencia de auxiliares que
Biblioteca al que encontraron llorando porque un niño de 6to acompañen a los servicios a los niños
Espalda de la IE (Autopista General le abrió la puerta del baño. Las y los docentes más pequeños.
Canas) precisaron que no son todos los baños donde se ● Falta sensibilización sobre el cuidado
han presentado situaciones riesgosas, el caso del cuerpo.
Docentes: sucedió en el baño que está al lado de la zona 5 ● Las y los estudiantes de secundaria no
Servicios higiénicos al lado de la
donde las puertas de los baños no son seguras. han tenido sesiones de educación
zona 5
1.1 Lugares Tanque sexual integral.
identificados donde Estudiantes, docentes y familias consideran que la ● Hay estudiantes con conductas
Espalda de la IE (Autopista General
Espacios ocurren o podrían Canas) espalda de la IE (Autopista General de Canas) es el agresivas e intimidantes, que viven en
inseguros ocurrir situaciones espacio más inseguro porque hay muchos robos y entornos familiares violentos y de
de violencia con Familias: asustan a las niñas (vienen chicos en motos a abandono.
Baño molestarlas)
mayor frecuencia. ● Carencia de personal de la
Espalda de la IE (Autopista General
Canas) municipalidad que pueda realizar
Si bien inicialmente sólo las y los estudiantes
acciones de prevención de la violencia
consideran a la biblioteca como un espacio
Mapa general elaborado en en las afueras de colegio tampoco hay
inseguro, docentes y familias estuvieron de
plenaria con los 3 actores: articulación con la PNP local.
acuerdo cuando escucharon que a la biblioteca
Baño al lado de la zona 5
Espalda de la IE (Autopista General acuden un grupo de chicas y chicos de secundaria
Canas) que usa ese espacio para besarse y tocarse, y si
Biblioteca alguien entra y les dice algo, los amenazan con
Tanque pegarles.
9
2.1 Interacciones
entre estudiantes en
los entornos
virtuales
Estudiantes consideran a la Estudiantes, docentes y familias coincidieron
adicción a videojuegos que en plenaria que la adicción a los juegos en
incluyen los juegos en red como el red es el mayor riesgo en el espacio virtual.
más riesgoso al que están
2.2 Mayores riesgos Docentes comentan que el uso de las redes
expuestos las y los estudiantes.
y/o situaciones de sociales es una situación de riesgo porque
violencia a los que Docentes consideran al uso conocen a personas mayores y que les
están expuestos las y excesivo de redes sociales como el ofrecen dinero por intercambiar sus fotos o
Espacios virtuales los estudiantes en más riesgoso al que están les piden encontrarse fuera del colegio.
espacios virtuales expuestos las y los estudiantes.
Familias consideraban a los videojuegos
Se sugiere identificar Familias consideran al como lo más riesgoso por el tiempo que
los 3 principales: Ciberbullying/Ciberacoso y a la pierden en vez de estudiar, pero al escuchar
adicción a videojuegos que a los docentes y estudiantes, han
incluyen los juegos en red como replanteado y consideran al uso excesivo de
los más riesgosos a los que están redes como lo más riesgoso.
expuestos las y los estudiantes.
2.3 Interacciones
entre estudiantes y
docentes
3.1 Situación de las
Estudiantes consideran que se les En plenaria, concluyeron que hay una
Participación instancias de
planteó realizar una acción para instancia de participación estudiantil activa
estudiantil participación
promover la convivencia escolar y que es el municipio escolar.
estudiantil sobre la
prevenir la violencia en el entorno
2
implementación de escolar, que consistió en realizar un Sobre las acciones de prevención de la
acciones de mural. Participaron algunos violencia esta es reconocida más como una
prevención de la compañeros, los más artísticos. acción promovida desde los docentes pero
violencia. que los estudiantes no participan
Docentes consideran que el activamente desde su diseño hasta la
municipio escolar es muy activo y implementación.
que han realizado dos acciones
durante el año escolar para Las familias no consideran que las acciones
promover la convivencia escolar y de prevención de la violencia sean
prevenir la violencia escolar. suficientes para lograr que la convivencia
mejore.
Familias consideran que no se ha
priorizado ningún tipo de acciones
de promoción de la convivencia ni
prevención de la violencia y no
existe ninguna instancia de
participación estudiantil activa.
3
Sesión 2 de diagnóstico participativo
Área Indicador Resultados Conclusiones y apuntes de la reunión Causas
(estudiantes, docentes y familias)
4.1 Relaciones de
convivencia entre
estudiantes
(Ver pregunta 1 del
Anexo 2.A del
Recurso 16)
4.2 a. Relaciones
entre docentes
(Ver pregunta 1 del
Anexo 2.B del Recurso
16)
Convivencia y
prevención de 4.2. b. Relaciones
violencia escolar entre docentes y
estudiantes
(Ver pregunta 2 del
Anexo 2.B del Recurso
16)
4.3 Relaciones entre Docentes indicaron que las Ambos actos reconocen que no hay una
docentes y familias relaciones con familias son buena convivencia, donde familias indicaron
“Regulares” que solo en algunas ocasiones confían en
(Ver pregunta 3 del que los docentes o el director les brindaran
Anexo 2.B y pregunta Las familias marcaron “2: Confío soporte para superar alguna situación
2 del Anexo 2.C del parcialmente (sólo para algunas conflictiva de sus hijos/as.
Recurso 16) situaciones) en que algún docente
4
o el director me brindarán soporte
con mis hijos(as)”
4.4 Percepción de
pertenencia a la
escuela de las y los
estudiantes
(Ver pregunta 2 del
Anexo 2.A del
Recurso 16)
Compromiso de
docentes para
fortalecer sus
competencias en
prevención de
violencia
(Ver pregunta 8 del
Anexo 2.B del Recurso
16)
4.5 Participación de
las familias en
acciones de
convivencia y
prevención de la
violencia
(Ver pregunta 9 del
Anexo 2.B del Recurso
16)
5
4.6 Número de # de acciones dirigidas a docentes. Se han trabajado acciones dirigidas a los tres
acciones de actores, principalmente orientadas a
promoción de la 3 acciones realizadas con el CGB. disciplina con enfoque de derechos,
convivencia escolar y desarrollo socioemocional.
acciones de
prevención de Se han trabajado acciones dirigidas a
violencia escolar. estudiantes y familias, y falta trabajar con
docentes.
(Ver PAT 2023)
5.1 Percepción de
violencia entre
estudiantes
(Ver pregunta 4 del
Anexo 2.A y pregunta
5 del Anexo 2.B del
Recurso 16)
Prevalencia de 5.2 Situaciones de Se identificó la ocurrencia de situaciones de
violencia en la Docentes y estudiantes
violencia entre violencia psicológica con frecuencia,
escuela y identificaron que han ocurrido
estudiantes que han manifestada a través de gritos, burlas e
atención de casos principalmente:
ocurrido con mayor insultos, e incluso algunos docentes y
de violencia frecuencia estudiantes reportaron haber identificado
● Gritos entre estudiantes (9 de
escolar amenazas e intimidaciones
11 actores)
(Ver pregunta 3 del
● Burlas e insultos (8 de 11
Anexo 2. y pregunta 4
actores)
del Anexo 2.B del
● Amenazas e intimidaciones (5 Se reportaron que han ocurrido diferentes
Recurso 16 y
de 11 actores) manifestaciones violencia sexual entre
consolidar las
respuestas con el Todas las situaciones de violencia estudiantes como comentarios sexuales no
Anexo 1.A del sexual han sido reportadas como deseados, intentos de besos y tocamientos
presente Recurso) sin consentimiento, espios en los baños y
ocurridas entre estudiantes, por al
6
menos dos actores envío de imágenes o mensajes ofensivos o
(manifestaciones G, H, I, J, Y, K). pornográficos no deseados.
5.3 Percepción de
violencia entre
docentes o personal
de la IE a
estudiantes
(Ver pregunta 6 del
Anexo 2.A y pregunta
7 del Anexo 2.B del
Recurso 16)
5.4 Situaciones de
violencia de
docentes o el
personal de la IE a
estudiantes que han
ocurrido con mayor
frecuencia
(Ver pregunta 5 del
Anexo 2.A y pregunta
6 del Anexo 2.B de
Recurso 16 y
consolidar las
respuestas con el
Anexo 1.B del
presente Recurso).
7
5.5 Situaciones de
violencia de familias
hacia estudiantes
(Ver pregunta 3 de
Anexo 2.C del
Recurso 16)
5.6 Número de casos
de violencia escolar
identificados, según
tipo de violencia
(Ver Portal SíseVe o
Libro de Registro de
Incidencias de la
escuela)
5.7 Porcentaje de
casos de violencia
escolar identificados
que fueron
atendidos
oportunamente,
según los protocolos
de atención
aprobados.
(Ver Portal SíseVe o
Libro de Registro de
Incidencias de la
escuela)
8
Anexo 1.A
Herramienta para identificación de situaciones de violencia entre estudiantes con mayor ocurrencia
Participantes que dijeron
que SÍ por actor Total de Total de
Situaciones y tipo de
participantes que participantes en la
violencia
indico SÍ sesión
Estudiantes Docentes
A. Se han amenazado o
intimidado. Psicológica
2 3 5 11
B. Se han golpeado o herido
(jalan el pelo, dan
cocachos, patean, hacen 3 1 4 11
tropezar, empujan, etc.).
Física
C. Se burlan o insultan.
Psicológica
3 5 8 11
D. Se quitan, esconden,
roban o rompen sus 2 1 3 11
cosas. Física
E. Difunden rumores o
chismes sobre otros. 3 1 4 11
Psicológica
F. Gritan a un/a estudiante
frente a otros. Psicológica
4 5 9 11
G. Se han hecho
comentarios sexuales no 4 1 5 11
deseados. Sexual
H. Se han intentado besar a
otro/a sin su 2 1 3 11
consentimiento. Sexual
I. Se han tocado o
intentado tocar alguna 2 1 3 11
parte del cuerpo de otro/a
de manera sexual y sin
9
que él/ella lo quisiera.
Sexual
J. Se han enseñado
imágenes ofensivas o
pornográficas o han 2 2 4 11
enviado mensajes
ofensivas o pornográficas
no deseados. Sexual
K. Se han espiado a otro/a
mientras estaba en el 2 2 4 11
baño o mientras se
cambiaba la ropa. Sexual
L. Otro:_________________
_____________________
10
Anexo 1.B
Herramienta para identificación de situaciones de violencia entre docentes o personal de la IE hacia
estudiantes con mayor ocurrencia
Participantes que dijeron
que SÍ por actor Total de
Situaciones y tipo de Total de participantes
participantes
violencia que indico SÍ
en la sesión
Estudiantes Docentes
A. Han amenazado o
intimidado a un/a
estudiante. Psicológica
B. Han castigado a un/a
estudiante golpeándole
con su mano u otra parte
de su cuerpo (le han dado
un cocacho, un palmazo,
una cachetada, una
patada, etc.) Física
C. Han castigado a un/a
estudiante golpeándole
con un objeto
(cuaderno,correa, palo,
etc.). Física
D. Han castigado a un/a
estudiante humillándolo
o haciéndolo sentir mal
(gritándole,
ridiculizándolo delante de
sus compañeros).
Psicológica
E. Han hecho comentarios
sexuales obscenos a un/a
estudiante. Sexual
F. Han tocado o han tratado
de tocar (de manera
sexual) a un/a estudiante.
Sexual
11
G. Han ofrecido algo (por
ejemplo, subir la nota, dar
dinero, etc.) a cambio de
favores sexuales (besos,
caricias, relaciones
sexuales, entre otros).
Sexual
H. Han enseñado imágenes
obscenas, han enviado
mensajes obscenos o han
pedido que le manden
imágenes sexuales de
un/a estudiante. Sexual
I. Otro:_________________
_____________________
12