0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas18 páginas

Habilidad Verbal-Semana #11-Ciclo Ordinario 2023-I

Este documento presenta información sobre cuatro tipos de textos según la ubicación de la idea principal: analizante, sintetizante, centralizante y encuadrado. Proporciona la definición y un ejemplo de cada tipo. También incluye algunas actividades para que los estudiantes identifiquen el tipo de texto basado en la ubicación de la idea principal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas18 páginas

Habilidad Verbal-Semana #11-Ciclo Ordinario 2023-I

Este documento presenta información sobre cuatro tipos de textos según la ubicación de la idea principal: analizante, sintetizante, centralizante y encuadrado. Proporciona la definición y un ejemplo de cada tipo. También incluye algunas actividades para que los estudiantes identifiquen el tipo de texto basado en la ubicación de la idea principal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

SEMANA N.° 11

Habilidad Verbal
SECCIÓN A

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

TEXTO ANALIZANTE

El texto analizante se caracteriza porque la idea principal figura al inicio del texto. El resto
del enunciado explica esta idea de manera más específica a través de la enumeración de
propiedades, de ejemplos o de nombres y fechas.

EJEMPLO DE TEXTO ANALIZANTE

Finlandia tiene el mejor sistema de educación en el mundo que ha conllevado a obtener


resultados académicos sobresalientes. Los alumnos de las escuelas finlandesas inician la
educación formal a los 7 años, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más
largas, muy pocas tareas para recrearse en casa y no hacen exámenes. Y aunque su
modelo ha demostrado ser un éxito, como lo prueba el estudio internacional PISA, el país
no deja de innovar en su sistema educativo, ya que introdujeron el método conocido como
phenomenon learning, mediante la cual las materias tradicionales son desplazadas por
proyectos temáticos en los que los alumnos se apropian del proceso de aprendizaje. Parte
de las reformas vienen impuestas por la adaptación a la era digital. Además, las escuelas
finlandesas están en medio de una gran reforma siguiendo la política del open-plan o
espacio abierto, que son espacios multimodales, que se enlazan unos con otros mediante
paredes de cristal y divisiones movibles. Los propios alumnos establecen metas, resuelven
problemas y completan su aprendizaje en base a objetivos.

TEXTO SINTETIZANTE

Se denomina texto sintetizante a aquel donde la idea principal aparece al final. Esta idea
viene a ser como la afirmación definitiva o la conclusión general de todo lo expresado en el
texto y funciona como una especie de resumen general de lo afirmado previamente.

EJEMPLO DE TEXTO SINTETIZANTE

El gobierno actual en Venezuela, que encabeza Maduro, pone en evidencia que los
servicios de inteligencia regularmente llevan a cabo espionaje, intimidación y
encarcelamiento de la prensa o de los líderes políticos de la oposición. Asimismo, la
Secretaría General de la OEA y el Centro Carter se expidieron en septiembre de 2016,
condenando conjuntamente la existencia constatada de presos políticos en el país.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

Además, Amnistía Internacional constata, en su informe 2017, el deterioro de la situación


de los derechos humanos, incluyendo denuncias de tortura y uso excesivo e innecesario de
la fuerza por parte de la Guardia Nacional. Por último, con la medida tomada ayer, al
disolver el Congreso, el presidente disipa dudas: cruzó el límite. Por ello, el régimen que
comanda Nicolás Maduro es percibido como una dictadura.

TEXTO CENTRALIZANTE

El texto centralizante es una combinación de los dos tipos de texto expuestos en los dos
apartados anteriores. Está estructurado de tal forma que al inicio figuran ideas secundarias
y se prosigue con la idea principal. Finalmente, se continúa con el desarrollo analítico de
esta idea en otras secundarias y distintas a las primeras.

EJEMPLO DE TEXTO CENTRALIZANTE

Las señales nucleares de la depresión en adultos se evidencian cuando existe en aquel


una tristeza patológica, pérdida de interés, capacidad de disfrutar y una disminución de la
vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio exagerado, que aparece
incluso después de realizar pequeños esfuerzos. Es importante notar los diferentes
síntomas de la depresión en una persona adulta, ya que es perjuicioso en la salud del
individuo y es frecuente en todo el mundo, pues hay una gran cantidad de adultos que lo
padecen. Además, pueden aparecer otras señales, como los sentimientos de culpa o de
incapacidad, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la
pérdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la
memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito, entre otras.
La depresión puede causar dificultades en todos los aspectos de la vida, incluidas la vida
comunitaria y en el hogar, así como en el trabajo y la escuela.

TEXTO ENCUADRADO

Este tipo de texto presenta al principio una idea principal, jerárquicamente superior, para
luego continuar con el análisis de ideas particulares y, finalmente, concluir con la misma
idea principal expuesta al inicio, aunque, generalmente, con otras palabras.

EJEMPLO DE TEXTO ENCUADRADO

Este proyecto de ley tiene como objetivo lograr que el quechua se enseñe en todos los
colegios del país, pues enseñándola fortaleceremos nuestra identidad y prevaleceremos el
idioma, ya que su uso se está perdiendo gravemente. Sin duda, se trata de una tarea
compleja y de largo plazo que supone, entre otras cosas, capacitar a miles de maestros
para que puedan usar el quechua en el proceso de enseñanza. Asimismo, se tendrá que
desarrollar una metodología necesaria para fortalecer el aprendizaje. Además, se suman
otras razones para impulsar esta propuesta legislativa que son los derechos lingüísticos de
los pueblos originarios. Tales como recibir educación, acceder a la justicia y a la salud y, en
general, garantizar que los servicios públicos se brinden en su propio idioma, según el
literal 19 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado. De esta manera, resulta
necesario aprender el quechua y este debe darse a través de uno de los pilares más

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

importantes: la educación escolar. Así, se conocerá más el Perú y soslayaremos que esta
lengua se extinga.
ACTIVIDADES SOBRE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL
SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

I. A continuación aparecen cuatro textos que tienen ubicada su idea principal en


diferentes partes. Léalos con atención y consigne qué tipo de texto es.

TEXTO 1

Los investigadores utilizan generalmente una de dos teorías para explicar por qué a la
gente le gustan las películas de terror. La primera es que la persona no está realmente
asustada, sino excitada con la película. La segunda explicación es que está dispuesta a
soportar el terror para gozar de un sentimiento eufórico de alivio en el final. Pero un nuevo
estudio de Eduardo Andrade (Universidad de California en Berkeley) y Joel B. Cohen
(Universidad de Florida) argumenta que ninguna de estas teorías es correcta.
"Creemos que es necesaria una reevaluación de las dos explicaciones dominantes sobre
por qué voluntariamente la gente consume experiencias ʹnegativasʹ. Ambas explicaciones
asumen que la gente no puede experimentar emociones negativas y positivas
simultáneamente", explican Andrade y Cohen. Y ahí está el fallo, según ellos, ya que es
incorrecto suponer ello. Es decir, Andrade y Cohen argumentan que los espectadores de
películas de terror son felices al ser infelices. Este nuevo enfoque de la emoción revela que
la gente experimenta emociones negativas y positivas simultáneamente. Las personas,
según ellos, realmente pueden disfrutar siendo asustadas, no solo por la sensación de
alivio que experimentan cuando desaparece la amenaza. En ese sentido, los autores
sostienen que los momentos más placenteros de un acontecimiento particular pueden ser
también los que más miedo inspiren.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal: _______________________

Solución: Centralizante

TEXTO 2

Un bloque de hielo más grande que la isla de Mallorca se ha desprendido del continente
antártico, en el mar de Weddell, y ha generado el mayor iceberg del mundo, según ha
informado la Agencia Espacial Europea (ESA).
El gigantesco iceberg denominado A-76 fue identificado gracias a las imágenes que envían
los dos satélites Copérnico dentro de la misión Sentinel 1. La placa de hielo mide 175
kilómetros de longitud y 25 kilómetros de anchura, por lo que la superficie total se eleva a 4
320 kilómetros cuadrados.
El A-76 se separó de la plataforma helada Ronne y supera en extensión a todos los que en
la actualidad flotan por las aguas oceánicas. El mayor, antes de la formación de este
gigantesco bloque de hielo, era el A-23A, que se encuentra también en el mar de Weddell y
ocupa 3 380 kilómetros cuadrados.
El surgimiento de icebergs a partir de la plataforma antártica Ronne y de otras es un
fenómeno natural, pero la dimensión de la misma y la frecuencia de la formación de estas
placas lleva a pensar a los científicos del National Ice Center que se trata de un efecto del
calentamiento global.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal: _______________________


Solución: Analizante

TEXTO 3

En nuestra sociedad es común la convicción de que las emociones entorpecen la


racionalidad. Este prejuicio, que viene de lejos, lamentablemente ha causado, durante
mucho tiempo, un sentido de culpa y de castración de nuestra emotividad. Sin embargo,
precisamente, de los recientes descubrimientos de la neurología, se deduce claramente
que las emociones son valiosas aliadas de la razón, especialmente en la elección de las
decisiones que tomamos y que pueden afectar a nuestro futuro.
Todo empieza con una emoción. Ya lo intuyeron un buen número de investigadores, pero
el descubrimiento más reciente y revolucionario se lo debemos a científicos como Dylan
Evans al demostrar que las decisiones, todas las decisiones, son emocionales.
En contra de la inmensa mayoría, que cree conocer las razones conscientes que motivan
decisiones, los neurólogos sugieren que, en última instancia, es una emoción la que inclina
la balanza hacia un lado u otro.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal: _______________________

Solución: Sintetizante

TEXTO 4

Un equipo de astrónomos de la NASA ha detectado el planeta más grande alrededor de


una estrella binaria, es decir, un sistema estelar compuesto por dos estrellas. Lograron
descubrirlo en la constelación Cygnus gracias al telescopio espacial Kepler: el cuerpo
celeste se denomina Kepler-1647b, se encuentra a 3 700 años luz y tiene 4 400 millones
de años, por tanto, es tan antiguo como la Tierra.
"Resulta curioso que un planeta tan grande haya tardado demasiado tiempo en ser
confirmado, pues es más fácil descubrir planetas grandes que pequeños", dice Jerome
Orosz, coautor del estudio. El período orbital del planeta es sumamente largo, por eso,
había pasado desapercibido durante tanto tiempo. Kepler-1647b tarda 1 107 días, tres
años terrestres, en completar un giro alrededor de sus estrellas madre, el período más
largo hasta la fecha para un exoplaneta en tránsito.
Kepler-1647b es, por tanto, un planeta circumbinario que orbita alrededor de dos estrellas y
no alrededor de una sola como hace la Tierra.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal: _______________________

Solución: Encuadrado

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Los géneros literarios aparecen en la Edad Media tan vinculados con las clases sociales,
que, en términos generales, es posible establecer una clasificación basada en la especial
estructura de la sociedad.
La existencia de una aristocracia guerrera da lugar desde muy antiguo a una poesía oral en
lengua vulgar y de carácter heroico- cantares de gesta-, cuyas formas elementales
responden a la rudeza del público a quien va dirigida. Nobles y siervos, ajenos por igual a
todo refinamiento cultural, constituyen el auditorio de estas epopeyas guerreras,
fuertemente impregnadas de un espíritu localista.
La clerecía produce, por su parte, toda la literatura de carácter religioso, moral y
científico. En un principio, el latín es el medio de expresión utilizado para todos estos
géneros; más tarde, desde el siglo XIII, se impone el castellano. A partir de esta época,
comienza también un proceso de secularización de la producción didáctica, a medida que
la cultura deja de ser patrimonio exclusivo de la Iglesia.
Al renacer la vida en las ciudades, la burguesía exige unas formas artísticas que
respondan a su peculiar visión del mundo. El cuento y la poesía de fondo satírico son los
géneros más característicos de esta nueva clase social, ajena a todo afán universalista y
para la que solo existe el reducido mundo de las cosas familiares. Frente a las figuras del
héroe o del santo, exaltadas por juglares y por clérigos, la literatura burguesa representa la
apología del hombre práctico y avisado, cuyo malicioso sentido crítico le hace triunfar en
los más difíciles trances de la vida cotidiana.
La aparición de una nobleza caballeresca y cortesana, solicitada por dos estímulos
capitales, la aventura y el amor, da a su vez origen a numerosas novelas, donde se relatan
fantásticas proezas de esforzados paladines, y a toda una lírica amorosa de tono idealista y
refinadas formas.
Todo cuanto acabamos de decir no significa que los géneros se hallen separados por
barreras infranqueables. Muy al contrario, se observa frecuentes interferencias entre ellos,
y no es raro encontrar elementos épicos o caballerescos en la producción de los clérigos, o
cortesanos y religiosos en la de los burgueses.

García, J. (1972). Historia de la Literatura Española. Barcelona: Vinces. (Texto editado)

1. El autor del texto tiene como fin explicar

A) el proceso histórico de la literatura medieval determinado por la ideología.


B) la trascendencia social del desenvolvimiento literario durante la Edad Media.
C) la influencia de las clases sociales en el surgimiento de los géneros literarios.
D) la manipulación política de las clases sociales mediante los géneros literarios.
E) el vínculo intrínseco entre las sociedades estratificadas y el desarrollo literario.

Solución:
Los géneros literarios aparecen en la Edad Media tan vinculados con las clases
sociales, que, en términos generales, es posible establecer una clasificación basada
en la especial estructura de la sociedad.
Rpta.: C

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

2. En el texto, el término IMPREGNAR connota

A) influencia. B) motivación. C) predominio.


D) inspiración. E) penetración.

Solución:
Nobles y siervos, ajenos por igual a todo refinamiento cultural, constituyen el auditorio
de las epopeyas guerreras, fuertemente impregnadas de un espíritu localista. En este
contexto, impregnar connota influencia.
Rpta.: A

3. Resulta congruente con lo sostenido por el autor del texto aseverar que

A) la nobleza refinada era parte fundamental del auditorio de las epopeyas guerreras.
B) la noción del héroe y santo era irreconciliable e inadmisible en la literaria medieval.
C) la cultura y la educación fueron exclusivos patrimonios de la Iglesia en el
Medioevo.
D) el burgués sentía complacencia por la caracterización literaria del personaje
pícaro.
E) los géneros literarios estuvieron al margen de los caracteres de las clases
sociales.

Solución:
Frente a las figuras del héroe o del santo, exaltadas por juglares y por clérigos, la
literatura burguesa representa la apología del hombre práctico y avisado, cuyo
malicioso sentido crítico le hace triunfar en los más difíciles trances de la vida
cotidiana.
Rpta.: D

4. Del texto, se puede inferir que la clerecía

A) concentró el patrimonio cultural hasta la oficialización del castellano.


B) habría tomado el control de todo acervo cultural a partir del siglo XIII.
C) desestimó el uso de recursos épicos en sus composiciones literarias.
D) estuvo muy propensa a producir composiciones poéticas sensuales.
E) se mostró reacia para la inculcación de valores éticos a la sociedad.

Solución:
La clerecía produce toda la literatura de carácter religioso, moral y científico. En un
principio, el latín es el medio de expresión utilizado para todos estos géneros; más
tarde, desde el siglo XIII, se impone el castellano. A partir de esta época, comienza
también un proceso de secularización de la producción didáctica, a medida que la
cultura deja de ser patrimonio exclusivo de la Iglesia.
Rpta.: A

5. Si la sociedad medieval hubiese mostrado desdén por toda composición literaria,


entonces

A) la aparición de los géneros literarios no habría estado motivada por ella.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

B) la clerecía habría permanecido interesada en las composiciones épicas.


C) la lengua latina no habría sido desplazada por el castellano en el s. XIII.
D) cada género literario sería congruente con los estereotipos del pueblo.
E) la literatura habría carecido de géneros literarios durante la Edad Media.
Solución:
Según el texto, los géneros literarios surgen motivados por las diversas clases
sociales. Cada grupo social utilizó la literatura para expresar sus intereses y
necesidades. Entonces, Si la sociedad medieval hubiese mostrado desdén por toda
composición literaria, entonces la aparición de los géneros literarios no habría estado
motivada por ella.
Rpta.: A

SECCIÓN B

TEXTO 1

De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las
Naciones Unidas, durante la última década, la pobreza y la hambruna en el Perú se
redujeron considerablemente gracias al crecimiento económico, la inversión en
infraestructura, salud y educación, y la expansión de los programas sociales. Inclusive, si
bien la inseguridad alimentaria todavía persiste, estos factores posicionaron al país como
uno de los primeros a nivel mundial que erradicaría el hambre y la malnutrición.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), otro de los factores que
contribuyó a la reducción de la inseguridad alimentaria, sobre todo en los menores de
edad, fueron las intervenciones gubernamentales y la implementación del Programa
Articulado Nutricional (PAN). Este consiste en un conjunto de intervenciones articuladas por
el Ministerio de Salud orientadas a la reducción de la desnutrición crónica en niños
menores de cinco años.
Al respecto, durante los últimos años, se mantuvo un crecimiento en la ejecución del PAN
hasta alcanzar los S/ 2,611 millones en 2019, aunque se redujo a S/ 2,450 millones el año
pasado, lo que significa una reducción del 6.2%, según cifras del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF). No obstante, a pesar de ello, mantuvo un elevado nivel de ejecución de su
presupuesto, el cual alcanzó el 94.5% en 2020, cuando el promedio de ejecución
presupuestal del Gobierno ascendió al 84.1%.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

ComexPerú (2021). Desnutrición crónica infantil. https://www.comexperu.org.pe/articulo/a-pesar-de-la-


pandemia-la-desnutricion-cronica-infantil-se-redujo-al-121-a-nivel-nacional-aunque-persisten-las-limitaciones-
para-erradicarla (Texto editado)
1. El texto en conjunto trata sobre

A) la reducción de la desnutrición crónica infantil.


B) el gran avance en los programas nutricionales.
C) la acertada ejecución presupuestal del Estado.
D) la erradicación de la inseguridad alimentaria.
E) la disminución de la pobreza y la hambruna.

Solución:
La información de párrafo y el gráfico desarrollan el tema de la reducción de la
desnutrición crónica infantil en el periodo 2012 al 2020.
Rpta.: A

2. En el texto, el significado contextual del término ERRADICAR es

A) disminuir. B) ralentizar. C) exterminar. D) extinguir. E) aminorar.

Solución:
Según el texto, los factores mencionados permiten conjeturar que el país erradicaría
el hambre y la malnutrición, o sea, serían exterminados porque se acabaría del todo
con eso.
Rpta.: C

3. Resulta incompatible con la imagen del texto afirmar que

A) muestra el desempeño del Programa Articulado Nutricional del 2012 al 2020.


B) no existe relación directa entre el dinero invertido y el porcentaje de ejecución.
C) las cantidades de dinero invertido en el PAN han sido diferentes en cada año.
D) respecto del año 2016, se evidencia el mayor porcentaje de ejecución del PAN.
E) el Programa Articulado Nutricional invirtió más dinero en 2020 que en otros años.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

Solución:
En la imagen, se observa que el Programa Articulado de Nutrición destinó más dinero
el año 2019 (2, 611). Entonces, resulta incompatible que haya sido el año 2020 (2,
450).
Rpta.: E

4. Del texto, se puede inferir que el Programa Mundial de Alimentos

A) realiza una proyección promisoria respecto a la problemática nutricional del Perú.


B) destinó menor dinero para afrontar la desnutrición el 2020, debido a la pandemia.
C) ha logrado superar su meta de erradicar la inseguridad alimentaria a nivel global.
D) está orientado a fomentar las intervenciones gubernamentales en la salud infantil.
E) soslayó la grave situación de la desnutrición en los niños menores de cinco años.

Solución:
Según el Programa Mundial de Alimentos, la pobreza y la hambruna en el Perú se
han reducido significativamente. Además, sostiene que nuestro país será uno de los
primeros en erradicar el hambre y la malnutrición.
Rpta.: A
5. Si el Gobierno peruano no hubiera implementado el Programa Articulado Nutricional,
entonces

A) el Ministerio de Salud debería implementar medidas para erradicar la mala


nutrición en infantes.
B) los porcentajes de ejecución presupuestal del 2012 al 2020 no habrían superado
el 50 %.
C) no se habría logrado la reducción de la inseguridad alimentaria en niños menores
de 5 años.
D) el Programa Mundial de Alimentos mantendría su pronóstico sobre la desnutrición
crónica.
E) la desnutrición crónica infantil se habría incrementado exponencialmente en cada
región.

Solución:
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las intervenciones
gubernamentales y la implementación del Programa Articulado Nutricional
favorecieron también a la disminución de la desnutrición crónica. De no haberse
implementado este, entonces es probable que la reducción no habría sido
significativa.
Rpta.: C

TEXTO 2

TEXTO A

El parto natural no implica riesgo alguno para la madre y el bebé, pues la naturaleza los ha
dotado de mecanismos para poder afrontar este proceso. Además, es uno de los factores

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

que determina, en gran medida, cómo va a formarse la estructura psicológica del niño. Un
parto medicalizado por sistema es la primera experiencia violenta de muchos bebés. Se
les recibe sin permitirles nacer, al sacarles mediante instrumentos o las manos del obstetra,
con luces cegadoras, gotas en los ojos, pinchazos, corte prematuro del cordón umbilical.
Todo esto no le permite al neonato que adapte gradualmente la respiración al medio aéreo,
separación de la madre, etc. Cuando precisamente lo que necesita es mantener el contacto
con lo que hasta ese momento era su mundo (la tranquilidad, el contacto con el cuerpo de
la madre ininterrumpidamente), el paso paulatino y sin violencia del medio acuático al
aéreo (esto puede ser posible mediante un parto acuático), iluminación tenue y sobre todo
ausencia de violencia en su primer contacto con el mundo exterior.
Afortunadamente cada vez más madres son conscientes de la relevancia de un parto
natural, en el cual los protagonistas sean madre y bebé, no el equipo médico. En él se
estable el vínculo de contacto ininterrumpido madre-hijo propicio para que la oxitocina, la
hormona del amor, fortalezca el sentimiento maternal.

Perales Bermejo, L. (2018). <La maternidad natural>. En Natural Revista. https://naturalrevista.com/la-


maternidad-natural/ (Texto editado)

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

TEXTO B

Dar a luz por parto natural puede ser un proceso largo y doloroso. También puede ser
mortal. La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 830 mujeres mueren
cada día por complicaciones durante el embarazo y el nacimiento, y este dato es un 44%
menor que en 1990.
¿Por qué es el parto tan arriesgado para los humanos? ¿Se puede hacer algo para
reducir aún más esas tasas de mortalidad? El problema empezó con los miembros más
antiguos de nuestra línea evolutiva, los homínidos. Para andar de forma eficiente sobre dos
piernas, el esqueleto de los homínidos tenía que ser empujado y tirado hacia una nueva
configuración, y esto afectó a la pelvis. Los bebés homínidos tuvieron quizás que retorcerse
y dar vueltas para pasar a través del canal. Esto habría hecho al parto una tarea mucho
más difícil que antes. Luego, nuestros antepasados homínidos empezaron a cambiar de
nuevo para tener características más humanas, como unos cuerpos más largos, unos
brazos más cortos y unos cerebros más grandes. Estos incrementaron aún más las
dificultades para el parto.
El nacimiento se convirtió en algo penosamente doloroso y potencialmente letal, y
sigue siéndolo hoy en día. Incluso en las mujeres que no mueren durante el parto, algunos
estudios dicen que el proceso les provoca daños no letales pero que les cambian la vida en
hasta un 40% de los casos.

Collin Barras. (2016). <Las verdaderas razones por las que el parto humano es tan doloroso y peligroso>. En
BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-38459549 (Texto editado)

1. ¿Cuál es el asunto que se discute en el texto dialéctico?

A) Las ventajas del alumbramiento natural


B) El riesgo latente en los partos naturales
C) La relevancia del parto sin intervención
D) El valor simbólico del nacimiento humano
E) El instinto materno del alumbramiento

Solución:
En el texto dialéctico se discute si hay riesgo latente en los partos naturales. De allí
que los fragmentos A y B sostienen posturas contrarias en torno a este asunto.
Rpta.: B

2. En el texto A, el término MEDICALIZADO connota

A) operación quirúrgica. B) terapia eficaz.


C) atención negligente. D) proceso natural.
E) complicación puerperal.

Solución:
Se sostiene que un parto «medicalizado» por sistema es la primera experiencia
violenta de muchos bebés. Es decir, se trata de un alumbramiento mediante
operación quirúrgica (cesárea), sin dar lugar al parto natural.
Rpta.: A

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

3. Es compatible con el fragmento B sostener que el parto natural

A) es un proceso sumamente sencillo en la actualidad.


B) repercute, sin duda, en la personalidad del neonato.
C) favorece el afianzamiento de los lazos madre- hijo.
D) no implica riesgo alguno para la mujer embarazada.
E) se ha complicado más debido a la evolución humana.

Solución:
En el fragmento B, se sostiene que la complicación del parto natural empezó con la
evolución de los miembros más antiguos de nuestra línea evolutiva, los homínidos.
Rpta.: E

4. Se infiere que, según el texto A, el parto natural

A) ha favorecido en la producción de la hormona oxitocina.


B) puede causar el incremento del deceso de los neonatos.
C) es un alumbramiento rudimentario de los seres humanos.
D) favorece el fortalecimiento emocional de madre-hijo.
E) por seguridad, debe ser reemplazado por la cesárea.

Solución:
En el texto A, el autor sostiene que en el parto natural se pondera la relación madre e
hijo, la cual no debería ser interrumpida por una intervención médica.
Rpta.: D

5. Si la evolución no hubiera ocasionado la estrechez pélvica en nuestros antepasados


homínidos, entonces

A) el parto no habría resultado más complicado que antes de la nueva configuración.


B) el alumbramiento en los humanos sería más doloroso que el parto de los animales.
C) las primates hembras estarían exentas de riesgo en los partos naturales indoloros.
D) los partos naturales serían inviables al no contar con un canal para el nacimiento.
E) las mujeres gestantes solo podrían parir mediante la intervención de una cesárea.

Solución:
El parto se tornó mucho más complicado cuando la evolución de los miembros más
antiguos de nuestra línea evolutiva los dotó de una configuración mucho más
estrecha, sobre todo, en la pelvis.
Rpta.: A

TEXTO 3

La tregua comenzó en la víspera de la Navidad el 24 de diciembre de 1914 (Primera


Guerra Mundial) cuando los alemanes empezaron a corear cánticos navideños en sus
trincheras, y al ser escuchados por los británicos, estos respondieron de la misma forma.
Por la cercanía que se encontraban ambos bandos, al día siguiente, los germanos

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

empezaron a salir de sus trincheras y se acercaron a los británicos para saludarlos. A pesar
de dudar en un principio, creyendo que se trataba de una trampa para atacar, ellos
aceptaron el saludo al verlos con las manos vacías. Luego, intercambiaron regalos:
chocolates, carne enlatada, pasteles, whisky; hasta un balón con el cual jugaron fútbol,
evidenciando la hermandad en un día tan especial.
Los artículos de prensa de ese año reportaron el partido de fútbol. «Ellos hicieron su
arco con unos sombreros extraños, mientras que nosotros hicimos lo mismo. No era
sencillo jugar en un lugar gélido, pero eso no nos detuvo. Mantuvimos las reglas del juego,
a pesar de que el partido solo duró una hora y no había árbitro», se logra leer en una
misiva escrito por un soldado alemán y que fue publicada (entre otras cartas que hacen
referencia al partido) en el periódico The New York Times. Una cancha improvisada en un
terreno congelado, donde horas atrás se mataban entre sí. Por unos instantes, el juego
pudo suspender la tristeza, el frío extremo, el hambre; y solo se divirtieron con un balón.
Sin embargo, esta tregua solo duró ese día, ya que el objetivo de la guerra era otra. En
aquella Navidad, el fútbol le sacó el protagonismo a las armas y a la muerte.
Flores, J. (07 de diciembre del 2022). La tregua en la Primera Guerra Mundial. National Geographic.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tregua-navidad-primera-guerra-mundial_8801 (Texto editado)

1. El texto trata principalmente sobre

A) la interrupción del combate en Navidad que se consolidó en un partido de fútbol


por combatientes de Alemania e Inglaterra.
B) un alto al fuego que organizaron los líderes militares por las fiestas navideñas que
conmemoraron en la Primera Guerra Mundial.
C) el pacto fraterno que demostró la humanidad en contra de la Gran Guerra con un
enfrentamiento donde jugaron el balompié.
D) un partido de fútbol que se dio en plena guerra a partir de que un soldado trajera
desde su trinchera un balón para obsequiarlo.
E) la relación existente entre la Navidad y el fútbol que detuvieron por unos
momentos la masacre inexplicable de una injusta guerra.

Solución:
El autor del texto mixto se centra primordialmente en la intermisión de la batalla entre
soldados británicos y germánicos el 25 de diciembre de 1914 con una muestra de
confraternidad al jugar un partido de futbol.
Rpta.: A

2. En el texto la frase MANOS VACÍAS significa

A) desamparados. B) indefensos. C) desarmados.


D) incompetentes. E) incapaces.

Solución:
La expresión manos vacías hace referencia a que los soldados alemanes se
acercaron a la trinchera de los británicos sin armas con el objetivo de buscar un
saludo por la fiesta navideña.
Rpta.: C

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

3. Es compatible con el texto aseverar que los soldados de los dos países jugaron fútbol,
porque

A) estaban obligados por sus generales a cumplir el pacto firmado por Navidad.
B) poseían una perdurable rivalidad en el ámbito deportivo que culminó ese día.
C) intentaron, de esta forma, finalizar la espantosa guerra que producía muertes.
D) querían entrar en una actividad de calor por el intenso frío que ellos pasaban.
E) decidieron mostrar la mutua fraternidad en una festividad religiosa importante.

Solución:
En el texto los combatientes juegan un partido de fútbol, ya que quisieron expresar, de
esa manera, la confraternidad entre ellos al conmemorar una fecha festivo cristiano: el
nacimiento de Jesús y así dejar por un momento el uso de las armas.
Rpta.: E

4. Se colige del texto que el clima donde aconteció el partido de fútbol

A) refiere a un ambiente muy cálido.


B) muestra una atmosfera templada.
C) presenta temperaturas muy bajas.
D) prueba que hacían varias fogatas.
E) revela que jugaron en la Antártida.

Solución:
El autor afirma que el juego se dio en una zona muy fría, helada, es decir, que el clima
tenía un ambiente con bajas temperaturas.
Rpta.: C

5. Si las trincheras hubieran tenido una larga distancia entre alemanes y británicos,
probablemente el combate

A) demostraría la crueldad del humano.


B) habría mantenido su curso conflictivo.
C) cambiaría el pensamiento del soldado.
D) acabaría con el gran espíritu navideño.
E) desarrollaría, de igual forma, una tregua.

Solución:
En el texto se afirma que por la distancia corta que se ubicaban sus trincheras hubo
un acercamiento entre ambos bandos y consiguieron detener el fuego por el festejo
de la Navidad. Si las trincheras habrían tenido un inmenso recorrido entre sí
posiblemente los ataques no hubieran cesado.
Rpta.: B

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

SECCIÓN C

PASSAGE 1

Some 1,200 years ago, a prominent Moche woman was laid to rest with great pomp and
ceremony. Now archaeologists have uncovered her tomb along with clues that testify to her
privileged status and the power she once wielded.

The discovery—made over the last couple of weeks at the site of San José de Moro in the
Jequetepeque River valley of northern Peru—is one of several that have revolutionized
ideas about the roles women played in Moche society. In about A.D. 750 this revered
woman was buried in a large chamber some 20 feet (6 meters) beneath the ground. The
earthen walls of her tomb were painted red, and large niches held offerings of ceramic
vessels. Two adults, presumably sacrificed female attendants, were buried with her along
with five children.

Her skeleton rested on a low platform at one end of the chamber and was adorned very
simply with a bead necklace of local stones. Beside her lay an important clue to her identity-
the kind of tall silver goblet that appears in Moche art in scenes of human sacrifice and
blood consumption. Such vessels have only been found previously in the tombs of powerful
priestess-queens, so evidence the paper this woman played in life.

Williams, A. (13 of March del 2013). Tomb of a Powerful Moche Priestess-Queen Found in Peru. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com/adventure/article/130808-moche-priestess-queen-tomb-discovery-peru-archaeology-
science (Edited text)

1. The main idea of the text is about

A) the political-religious administrative affairs that were handled by all the women of
ancient Peru.
B) the role of Peruvian women in ancient societies that demonstrated that they can
govern severely.
C) the discovery of a tomb where the figure is a priestess queen who ruled the
Jequetepeque region.
D) the women who played an important role in governing the political and spiritual
affairs of all parts of Peru.
E) the study carried out in the Jequetepeque area where valuable architectural
elements were found.

Solution:
The text indicates the discovery of a tomb with pieces that affirm that it is a woman
who ruled the Jequetepeque region, and thanks to similar discoveries, they show their
role in Moche society.
Answer: C

2. The contextual synonym for PAPER is

A) talent. B) function. C) action.


D) ability. E) document.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

Solution:
In the text, the word refers to the performance that the woman performed in life: a
priestess queen.
Answer: B

3. It is incompatible to assert that the kind of tall silver goblet

A) it was found in all the ordinary sepultures.


B) appeared as a Moche artistic expression.
C) were identifications of powerful queens.
D) served to drink blood for the governors.
E) it was found in the tombs of priestesses.

Solution:
The author points out that the piece found in the woman's tomb is the same as the
others found in the tombs of priest queens.
Answer: A

4. It can be inferred that the ideas have about Moche women is that they

A) only had functions at home and with the family.


B) spent their time as concubines of powerful kings.
C) could not assume political or religious positions.
D) inherited the realm when the ruler ceased to exist.
E) fought to have a voice and vote in a macho society.

Solution:
The text affirms that when finding evidence in the tombs of the women, they sustain
that there were queen priestesses who governed that region. An idea that was
previously not accepted due to lack of evidence.
Answer: C

5. If archaeologists had never found evidence in the tomb of the Moche woman, then

A) they would resign due to failure to find anything in their research.


B) they would continue searching in the entire area of northern Peru.
C) they would leave aside studying the Moche society for long years.
D) they would confirm that the Moches were ruled only by divine kings.
E) they would have lacked support to claim that she was a sovereign.

Solution:
The author points out that the evidence found in the tomb of the Moche woman is
essential to affirm that she is a sovereign, since in other tombs of priestess queens
they found the same evidence.
Answer: E

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

PASSAGE 2

Pluto — this was the cat’s name — was my favorite pet and playmate. It was a remarkably
large and beautiful animal, entirely black, and sagacious to an astonishing degree. I alone
fed him, and he attended me wherever I went about the house. It was even with difficulty
that I could prevent him from following me through the streets. Our friendship lasted, in this
manner, for several years, during which my general temperament and character— through
the instrumentality of the Fiend Intemperance — had (I blush to confess it) experienced a
radical alteration for the worse. I grew, day by day, more moody, more irritable, more
regardless of the feelings of others. I suffered myself to use intemperate language to my
wife and she was offended. At length, I even offered her personal violence. My pets, of
course, were made to feel the change in my disposition. I not only neglected, but ill-used
them.

For Pluto, however, I still retained sufficient regard to restrain me from maltreating him, as I
made no scruple of maltreating the rabbits, the monkey, or even the dog, when, by
accident, or through affection, they came in my way. But my disease grew upon me — for
what disease is like get drunk every night! — and at length even Pluto, who was now
becoming old, and consequently somewhat peevish — even Pluto began to experience the
effects of my ill temper.

Poe, E. (1835). Extraordinary Tales. Obscura Editions. (Edited text)

1. The topic of the passage is about

A) the narrator's favorite pets and his wife's love.


B) the behavior of humans and household pets.
C) the narrator's alcoholism, and animal abuse.
D) the black cat and its owner's behavior change.
E) the animal abuse and dysfunctional marriage.

Solution:
The passage focuses on the relationship between the black cat and its owner and how
this one alters its behavior.
Answer: D

2. The contextual synonym for INTEMPERATE LANGUAGE is

A) praises. B) screams. C) insults. D) truths. E) treason.

Solution:
The words that the narrator uses against his wife are insults, since they offend her.

Answer: C

3. It is incompatible to assert that the black cat

A) lived with the owner's other pets. B) he was beautiful, big and skilled.

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2023-I

C) he was mistreated by his owner. D) it was the narrator's favorite pet.


E) avoided going out into the streets.
Solution:
The text says that the owner could not avoid the cat from following him out of the
house.
Answer: E

4. It can be inferred, with respect to the narrator's disease, that this

A) it was in his last days. B) is addicted to alcohol.


C) went mad for being bad. D) hated all his grumpy pets.
E) it was an animal advocate.

Solution:
The author maintains that the narrator drinks every night until he gets drunk.
Therefore, he has an addiction to alcoholic beverages.
Answer: B

5. If the narrator had never changed his temperament and character, then

A) he would lack the inspiration to have written this astonishing tale.


B) he would still mistreat his pets for arguing with his wife every night.
C) he would have a good job and a stable family with too many animals.
D) he would have avoided causing physical damages to his wife and pets.
E) he would reject animal abuse by denouncing the people who commit it.

Solution:
The author claims that the narrator changes his behavior. From being an affectionate
individual with animals, he became violent, mistreating them and even his wife. If he
hadn't changed his behavior, he would possibly continue with his initial character: treat
his pets well and don't hit his wife.
Answer: D

Semana N° 11 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 18

También podría gustarte