0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas30 páginas

Evidencia 2. Analisis Microeconomico - JOSE CASTILLO LOPEZ

El documento presenta un análisis microeconómico de Grupo Herdez, una empresa mexicana líder en alimentos procesados. Detalla la historia, operaciones y productos de Grupo Herdez, incluyendo sus principales insumos como atún, aceite y vegetales. El objetivo es identificar aspectos microeconómicos como estructura de mercado y costos para apoyar la toma de decisiones de la empresa.

Cargado por

Jose Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas30 páginas

Evidencia 2. Analisis Microeconomico - JOSE CASTILLO LOPEZ

El documento presenta un análisis microeconómico de Grupo Herdez, una empresa mexicana líder en alimentos procesados. Detalla la historia, operaciones y productos de Grupo Herdez, incluyendo sus principales insumos como atún, aceite y vegetales. El objetivo es identificar aspectos microeconómicos como estructura de mercado y costos para apoyar la toma de decisiones de la empresa.

Cargado por

Jose Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Reporte

Nombre: José Antonio Castillo López Matrícula: T03103153


Nombre del curso: Economía Nombre del profesor:

Actividad: Análisis microeconómico y


macroeconómico. Evidencia 1 y 2
Fecha: 19/08/2023

Título del proyecto


Análisis microeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa
Grupo Herdez

Introducción del proyecto.

Grupo Herdez SAB de CV. es una compañía del sector alimenticio y de bebidas
enfocada en las actividades de fabricación, mercadotecnia y distribución de
conservas, enlatados, alimentos embotellados, así como bebidas y una línea
de productos de cuidado personal. Nació en 1914 como una empresa
distribuidora de productos de tocador y artículos para el cuidado personal. En
1947 se asoció con McCormick & Company Inc, para la creación de McCormick
de México SA de CV, incursionando en el mercado de la fabricación y
comercialización de conservas. Es en 1991 cuando se constituye oficialmente
Grupo Herdez y se incursiona en la Bolsa Mexicana de Valores. Actualmente
Grupo Herdez produce y comercializa más de 600 productos bajo diferentes
marcas en México y Estados Unidos con una infraestructura de 10 plantas y 9
centros de distribución.
Con la ayuda de los indicadores microeconómicos se podrá interpretar el
comportamiento de las variables del mercado como son los precios, costos,
oferta, demanda y toma de decisiones del productor y consumidor. Así mismo,
se conoce y aplican las herramientas para maximizar el beneficio económico de
los mercados.

Objetivos del planteamiento del proyecto


Reporte

Objetivo general: Identificar aspectos microeconómicos para la toma de


decisiones de Grupo Herdez SAB de CV.

Objetivos específicos:
 Deducir la estructura de mercado en la cual la empresa incursiona tanto
en su producto final como en insumos.
 Analizar los costos fijos o variables más críticos para sus finanzas.

Información Microeconómica

Grupo Herdez es una empresa multinacional mexicana con sede en México


dedicada a la distribución de alimentos es líder en el sector de alimentos
procesados y uno de los principales jugadores en la categoría de helados en
México, así como la empresa de mayor crecimiento en la categoría de comida
mexicana en Estados Unidos. La empresa ha tenido varias etapas
fundamentales:
Fundación (1914-1933) En 1914 se funda compañía comercial Herdez en la
ciudad de Monterrey, Nuevo León, como distribuidora de productos de tocador
y artículos de cuidado personal. En 1918 Ignacio Hernández del Castillo, con
24 años, fundó su primera empresa en San Luis Potosí; el periódico La Razón,
su publicación se destacó por las actividades de ventas y promoción, así como
iniciativa filantrópica con la recaudación de fondos. En el año 1929, Ignacio
Hernández del Castillo, se incorpora como Gerente de ventas, encargado de la
importación de productos y de la relación con los proveedores. Su visión lo
lleva a convertirse en dueño de la compañía en 1933.
Consolidación (1945-1961) En 1945 ingresan Enrique e Ignacio Hernández-
Pons, hijos Ignacio Hernández, para hacerse cargo de las ventas, producción y
el almacén. En 1947 se crea la primera alianza estratégica de la Compañía,
McCormick de México, en conjunto con McCormick & Company. La receta
familiar con jugo de limones convierte a la mayonesa McCormick en líder del
mercado en México. En el año 1950 la Compañía se posiciona como una de las
empresas de distribución líderes en el país, comercializando a nivel nacional
una gran diversidad de marcas y productos con alto reconocimiento en México
Reporte

y otros países. En el año 1961 Enrique e Ignacio Hernández- Pons constituyen


la Compañía Herdez.
Expansión (1962-2017) En 1962, los hermanos Hernández- Pons crean una
línea propia de productos con la marca Herdez. La compañía incursiona en las
categorías de champiñones, chícharos, concentrado de tomate y camarones.
Se patrocina el programa de variedad Domingos Herdez para impulsar a la
marca, el cual acompañó durante 12 años.
Enrique Hernández Pons asume la presidencia de la Compañía Comercial
Herdez. La compañía se convierte en la primera en producir mole a nivel
industrial, con la adquisición de la fábrica de mole Doña María. La compañía
crea una estrategia para comenzar a exportar sus productos y cambia razón
social a Herdez SA de CV. En 1980 se inauguran las plantas de San Luis
Potosí y Ensenada. Herdez incursiona en el negocio de la apicultura al adquirir
la planta de Miel Carlota. En el año 1987 se crea Fundación Herdez,
asumiendo el compromiso de aportar y difundir nuevas posibilidades
alimentarias en México.
En el año 2008 se crea Herdez del Fuerte, en asociación con Grupo Kuo. Un
año después nace Megamex, una subsidiaria con operaciones en Estados
Unidos, con el objetivo de consolidar el portafolio de comida mexicana en este
mercado. En el 2014 Megamex fortalece su portafolio al adquirir Don Miguel y
Fresherized Foods en 2010 y 2011, en el cual Grupo Herdez se asocia con
Aires Campo, empresa líder en la comercialización de productos orgánicos en
México. En 2015 los activos de Helados Nestlé forman parte de la división de
congelados, llegados al segmento de niños y adultos. Entre las inversiones en
activos fijos destacan la tecnificación del centro de distribución en los Monchis,
la compra del buque atunero El Duque y la apertura de 58 tiendas Nutrisa;
recibiendo reconocimientos en el año 2016:
 Effie award (Creadora de nuevas cinco salsas que rescatan la esencia
de los sabores regionales del país)
 H-E-B seleccionado como mejor proveedor y en innovación en Planes
Comerciales en la Asociación Nacional de Mayoristas Abarroteros.

Propósito
Reporte

Continuar creciendo por 100 años más, poniendo al alcance de los mexicanos
lo mejor del mundo y llevando al mundo lo mejor de la gastronomía mexicana.

Misión
Poner al alcance de los consumidores alimentos, bebidas y productos de
calidad, con marcas de prestigio y valor crecientes.

Visión
Grupo Herdez quiere consolidarse, crecer y posicionarse como una
organización líder en el negocio de alimentos, bebidas y productos de
bienestar, reconocida por la calidad de los mismos y por la efectividad de sus
esfuerzos orientados a asegurar la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus clientes y consumidores, en un marco de atención y
servicio competitivos, bajo estrictos criterios de rentabilidad, potencial
estratégico y sustentabilidad.

Características del producto comercializado

Grupo Herdez produce, distribuye y comercializa más de 1,500 productos en


las categorías de alimentos orgánicos, en las cuales se destacan:

GRUPO HERDEZ
Producto Característica
Atún Atún en hojuelas con agua y aceite
Salsas de guacamole y salsas de
Salsas
tomate
Vegetales Granos de elote, chícharos
Tomates
Tomates molidos condimentados
molidos

Chiles Jalapeños enteros en escabeche

Champiñones Champiñones rebanados


Reporte

Grupo Herdez ofrece un amplio portafolio de alimentos que busca crear


satisfacción en todos los consumidores. La compañía es líder en el sector de
alimentos procesados en México y uno de los principales jugadores en la
categoría de helado en México, así como uno de los líderes en comida
mexicana en Estados Unidos.

Principales insumos utilizados en su producción

Grupo Herdez realiza diversas actividades para asegurar el abasto de materias


primas y cuenta con contratos de suministro con proveedores de insumos
estratégicos, de las cuales se pueden mencionar:
Se aprovecha las temporadas complementarias de los estados de la República
Mexicana para la compra directa de vegetales a los agricultores.
El grupo trabaja continuamente en establecer controles de procesos para
garantizar el suministro de proveedores mediante diversos mecanismos como
son, visita a las instalaciones, actualización y colaboración de la demanda para
definir inventarios de seguridad.
Se cuenta con propia flota atunera compuesta por siete buques, la cual
asegura la disponibilidad de la gran mayoría de sus requerimientos de atún.
Todo el atún proviene en la pesca realizada en las costas del Océano Pacífico
y el grupo apoya y cumple con los acuerdos que protegen a la conservación de
los delfines.
Principales Materias primas:
1. Aceite de soya y aceite Kernell
2. Almidones
3. Atún
4. Coberturas
5. Pasta de tomate
6. Semillas, frutas y legumbres
7. Sémola y harina de trigo
8. Yema de huevo
Reporte

Tipos de bienes que produce

Grupo Herdez cuenta con diversas marcas y categorías, en las cuales se


enlistan:
1. Aires de Campo: alimentos orgánicos.
2. Barilla: pastas alimenticias y salsas para pasta.
3. Blasón: café tostado, molido y en grano y capsulas de café.
4. Búfalo: aceitunas y salsas picantes.
5. Chi-Chi’s: chiles, dips, salsas, sazonadores, tortillas y totopos.
6. Cielito Querido Café: café, mercancía, alimentos y bebidas preparadas.
7. Del Fuerte: puré de tomate.
8. Don Miguel: platillos mexicanos congelados.
9. Doña María: moles en distintas variedades, listos para servir y nopalitos.
10. Embasa: chiles, salsa tipo cátsup, salsas caseras y vegetales enlatados.
11. Flaveur: queso de cabra y queso de cabra untable
12. Helados Nestlé: paletas heladas y helado de crema en diferentes
presentaciones.
13. Herdez: atún, chiles, frijoles, dips, guacamole, jugo de 8 verduras, puré
de tomate, tortillas, totopos, salsas caseras, salsas para cocinar, salsas
refrigeradas, y vegetales enlatados.
14. La Victoria: chiles, salsas caseras, salsas para enchiladas y salsas para
tacos.
15. Libanius: hummus, jocoque seco, pan pita, entre otros.
16. Liguria: queso mozazarella.
17. McCormick: aderezos para ensaladas, especias y sazonadores,
mayonesas, mermeladas, mostazas y tés.
18. Moyo: helados de yogurt y smoothies.
19. Nutrisa: helados y paletas de yogurt, botanas saludables, complementos
alimenticios y diversos productos naturales.
20. Wholly: guacamole y aguacate procesado.
21. Yemina: pastas alimenticias.

Adicionalmente, la empresa tiene los siguientes acuerdos de distribución en


Estados Unidos:
Reporte

22. Frank’s: salsas picantes.


23. French’s: salsas, mostaza y salsa inglesa.
24. General Mills: barras nutritivas, confitería, harina para hornear y helados.
25. Kikkoman: salsas de soya y teriyaki.
26. Reynolds: empaques domésticos incluyendo papel aluminio, plástico,
encerado y bolsas resellables.
27. Lavazza: café.

Con este portafolio, la Compañía tiene presencia en el 90% de los pasillos de


alimentos empacados y congelados de tiendas de autoservicio y es el tercer
proveedor de alimentos empacados en México.

Desempeño de ventas y ganancias en los últimos dos años.

Se adjunta Estado de Resultado Consolidado haciendo una comparativa del


año 2021 y 2022.

En el año 2022, las ventas netas alcanzaron una cifra de 31,646 millones que
representa un 21% superior al año anterior 2021, beneficiados en su mayoría,
por los incrementos de precios realizados en los últimos doce meses y por
incremento en el volumen de algunas categorías clave. En el año 2022 la
Reporte

demanda de los principales productos comercializados fue incrementando


debido a la excelente aceptación en el mercado y por las diversas
presentaciones que resultaron atractivas para los consumidores.
Tomando en cuenta la inflación, se logró un desempeño sobresaliente en los
márgenes de operación y en el capital de trabajo, teniendo un incremento en la
utilidad de operación que representa un 27.40% superior al año anterior 2021,
beneficiados principalmente por el mayor volumen de aceptación del producto
de salsas caseras y mole.

Evolución histórica del precio del producto.

La evolución histórica de los productos de Grupo Herdez no ha sido


considerable año con año, ya que la compañía busca hacer más rentable toda
la línea de sus productos para que el consumidor no sienta el impacto del alza
y no afecte en su canasta básica diaria. De igual manera la estrategia de
mercado la cual incluye promociones y descuentos tratando de satisfacer las
necesidades de cada consumidor. Referente al año 2022 el incremento que
tuvo en el alza del precio no fue muy considerable y no tuvo mucho impacto
para los consumidores ya que debido a que los productos son de consumo
básico, se ha logrado transferir el alza en costos al consumidor final sin un
fuerte impacto en volúmenes de ventas.

Principales competidores.

Entre los principales competidores de Grupo Herdez respecto a los productos


que comercializan se pueden encontrar:
1. Del monte
2. Dolores
3. La consteña
4. La moderna
5. Nescafé
6. San Marcos
7. Tuny
8. La sierra
Reporte

9. Hunt’s
10. Valentina

Perfil del consumidor objetivo

El perfil del consumidor objetivo de los productos de Grupo Herdez, son


mayores de 18 años, enfocado principalmente en las amas de casa, donde
pueden obtener productos ya elaborados que son considerados esenciales en
su canasta básica y en su alimentación diaria, sin necesidad de preparar, fácil
de adquirir y comprar; considerando que son alimentos no perecederos.

Planteamiento y análisis microeconómico.

De todos los productos y servicios que comercializa la empresa, ¿cuál


es el más relevante?

Grupo Herdez es el líder en el sector de alimentos procesados y uno de los


principales jugadores en la categoría de helados en México. Entre los más
relevantes en el mercado se encuentran la mayonesa, mole, puré de tomate,
vegetales en presentación enlatados, mermeladas, mostaza, salsas, atún, las
cuales se han posicionada como los productos principales y esenciales en la
canasta básica de todas las familias en el país.

¿Cómo se comporta la demanda de este producto?

La demanda del producto se divide en un 50% de los productos superiores y un


50% entre los productos intermedios. De los productos con demanda superior
concentrado en un 50% se pueden encontrar:
Mayonesas, Mostaza, Moles, Salsa casera, Jugo de 8 verduras, vegetales
enlatados, champiñones, miel de abeja, carnes enlatadas.
De los productos con una demanda intermedia que representa el otro 50% se
pueden encontrar:
Reporte

Pastas secas, especias, mermeladas, aceitunas, legumbres, té, atún y


consomé de pollo.
Durante la contingencia sanitaría del COVID-19 la compañía tuvo un
incremento considerable en la demanda de sus productos, ya que el mayor
riesgo que se pensaba era caer en un desabasto, al contrario, su producción
tenía que ser acelerada. De igual manera considerando el tiempo de la
contingencia y al principio del año 2020 donde los consumidores principales se
abastecieron y nunca dejaron de consumir los productos, ya que preferían
mantener un stock primordial.

¿Qué tipo de bien es, según consumidores, objetivo?

De acuerdo con la información microeconómica, el consumidor objetivo de los


productos de Grupo Herdez, son mayores de 18 años, enfocado principalmente
en las amas de casa, donde pueden obtener productos ya elaborados que son
considerados esenciales en su canasta básica y en su alimentación diaria, sin
necesidad de preparar, fácil de adquirir y comprar; considerando que son
alimentos no perecederos, de igual manera no dejar descuidado la venta
minorista y comercialización.

De acuerdo con los competidores y el tipo de producto, ¿qué tipo de


estructura podría tener este mercado donde compra la empresa?

De acuerdo con los competidores y los tipos de productos podría considerarse


un oligopolio ya que hay pocos vendedores o competidores de relevancia en el
sector específico, tomando en cuenta que es un mercado muy dominado y con
un buen posicionamiento mundial y la cantidad de empresas con las que se
encuentra compitiendo es muy reducida. Se podría considerar que el producto
en que se encuentra en un posicionamiento adecuado los consumidores ya
tiene muy ubicado toda la gama de productos y se sienten en una zona donde
el sabor y la tradición es muy importante.

¿Cuáles son los insumos más relevantes para esta empresa?


Reporte

De acuerdo con lo mencionado con anterioridad los insumos más relevantes


para la compañía son los vegetales y aceites ya que este tipo de conservas
tienen una permanencia esencial para consumir en un determinado tiempo
posterior.

De acuerdo con sus proveedores y el tipo de insumo, ¿qué tipo de


estructura podría tener este mercado?

Como bien mencionado los productos de Grupo Herdez son de rápido consumo
y de rápida rotación, tomando en cuenta que tienen una rotación de inventario
que se basa en las primeras entradas y salidas, es decir, que las mercancías
que fueron adquiridas al principio son las que serán vendidas en primer lugar,
ya que cuenta con un orden cronológico que permite verificar todos los
productos en existencia y con un registro de mercado conocer la alta demanda.

¿El esquema de costos de producción de esta empresa cuenta con


algún componente crítico en sus costos fijos o variables que podría
impactar en sus finanzas? Explica tu respuesta.

Grupo Herdez trabaja con productos frescos, la transformación de la materia


prima podría afectar en cierto punto fundamental en la producción diaria, si
algún producto que es utilizado masivamente no se encuentra en un estado de
composición correcto podría llegar afectar toda la línea de producción que se
esté trabajando en ese momento. De igual manera algún fallo de la producción
en relación con las maquinarias podría afectar no solo directamente productivo
sino financieramente ya que se perdería muchas horas que atrasarían la
correcta distribución y producción de los productos.

¿Cómo influye la teoría de juegos en la toma de decisiones de la


empresa? Realiza una simulación de teoría de juegos y/o equilibrio de
Nash, según competidores y estructura del mercado.

De acuerdo con Tarziján & Paredes, 2006, p. 194, la teoría de juegos organiza
y precisa los principios del proceso de toma de decisiones estratégicas para la
Reporte

gestión de una empresa que interactúa con la competencia, trabajadores,


clientes y consumidores. Grupo Herdez al ser una empresa líder y reconocida
internacionalmente, cuenta con una ventaja y privilegio de poder contar con
precios o elevar sus precios a sus productos sin tener la preocupación de la
competencia, este punto se puede sustentar en su análisis de resultados en el
año 2022 ya que mencionan que en el alza de sus precios de los productos no
hubo afectación ya que el consumidor lo ha convertido en productos esenciales
y básicos. De igual manera una buena toma de decisiones dependerá del
precio de los productos y de los competidores.

Conclusión

En conclusión, se puede conocer en su totalidad la empresa Grupo Herdez,


temas económicos donde se pretende llegar y conocer toda la línea de
productos, consumidores de una empresa internacional y consolidada, teniendo
una presencia y competitividad, que a pesar de la competencia que cuenta en
el mercado cuentan con estrategias económicas esenciales que les permite
tener un incremento en sus ventas y seguir liderando el sector.

Los objetivos tomados en cuenta al principio de la investigación incursionando


en su producto final y como en sus insumos es muy estructurado, la compañía
cuenta con un funcionamiento optimo, mismo que se puede visualizar en sus
análisis ya que el incremento en sus ventas del 20.40% se debió al gran
consumo y posicionamiento en el mercado, no solamente influyó que el
producto al ser esencial en la canasta básica si no a los precios competitivos
en relación con las otras marcas que existen en el mercado.

Los costos fijos y variables pueden ser un factor muy volátil, pero no imposible
de conservar, como bien se mencionó existen diversos factores que pudieran
impedir la producción, pero con una gran estrategia y dirección por parte de los
departamentos involucrados se puede llegar al éxito.
Reporte

Información Macroeconómica
Comportamiento histórico de los indicadores macroeconómicos en México:
Investiga el comportamiento histórico (al menos de los últimos dos años)
de los siguientes indicadores macroeconómicos en México:

Producto Interno Bruto por sectores de actividad económica 2021-2022


Reporte

De acuerdo con el último trimestre del 2021- 2022 en relación con el primer
trimestre del 2023 tuvo un aumento por lo que generalmente que el producto
interno bruto del país aumente significa que la actividad productiva y la
economía avanza en una dirección correcta.

Fluctuaciones en los elementos que componen el PIB

Método del Ingreso

El Producto Interno Bruto trimestral por el método del ingreso ofrece, en el


corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución del pago
a los factores de producción, el cual es la sumatoria de las remuneraciones de
los asalariados, el excedente bruto de operación, el ingreso mixto bruto y los
impuestos, menos los subsidios. Es de gran utilidad para observar la
distribución del ingreso a partir del PIB.
Reporte

Método del Gasto

El Producto Interno Bruto trimestral por el método del gasto ofrece, en el corto
plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de los gastos
en bienes y servicios finales que realizan los agentes económicos, el cual es la
sumatoria del consumo final, la formación bruta de capital y las exportaciones,
menos las importaciones, más la discrepancia estadística. Una de sus
fortalezas es la de conocer cuáles componentes del gasto están generando el
impulso que estimula la actividad económica.
Reporte
Reporte

Tasa de inflación
Reporte

De acuerdo con la inflación al cierre del 2021 es de 5.69% en consideración al


cierre del 2022 con 7.90%, por lo que se puede interpretar que las personas al
contar con más recursos propios incrementan sus gastos generando una mayor
demanda en los bienes y servicios, cuando la capacidad del país no tiene la
posibilidad de cubrirlo, provocando un aumento en precios.

Tasa de interés interbancaria de equilibrio


La tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) se determina por el Banco
de México con base en cotizaciones presentadas por las instituciones de
crédito, teniendo como fecha de inicio la publicación en el Diario Oficial de la
Federación. El procedimiento de cálculo de dicha tasa se establece en el Título
Tercero, Capítulo IV, de la Circular 3/2012 emitida por emitida por el Banco de
México y el Diario Oficial de la Federación del 2 de marzo de 2012.

TIIE 28 DIAS
31/12/2021 5.715
30/12/2022 10.7605
Reporte

18/08/2023 11.4925

La TIIE a 28 días al cierre del 31 diciembre 2021 cerró con una tasa del 5.7150
tuvo un crecimiento al 18 de agosto 2023 llegando a una tasa del 11.4925.

TIIE 91 DIAS
31/12/2021 5.855
30/12/2022 10.9747
18/08/2023 11.49
Reporte

La TIIE a 91 días al cierre del 31 diciembre 2021 cerró con una tasa del 5.855
tuvo un crecimiento al 18 de agosto 2023 llegando a una tasa del 11.49.

TIIE 182 DIAS


31/12/2021 6.02
30/12/2022 11.08
18/08/2023 11.4565

La TIIE a 182 días al cierre del 31 diciembre 2021 cerró con una tasa del 6.02
tuvo un crecimiento al 18 de agosto 2023 llegando a una tasa del 11.4565.

Tipo de cambio
Al cierre 31 diciembre 2021
Reporte

Al cierre 31 diciembre 2022

Al 19 de agosto 2023
Reporte

Al cierre del año 2021 el tipo de cambio fue de 20.5157 teniendo una
disminución considerable al 18 de agosto 2023 de 17.1225. Considerando que
la moneda del país se deprecie contribuye a que suba la inflación y encarece el
pago de las deudas en dólares contraídas por empresas o gobiernos.

índice de precios al consumidor


Fecha INPC
Dic 2021 117.3080
Dic 2022 126.4780
Jul 2023 128.8320
Reporte

El incremento del INPC se traduce en una inflación de los precios, por lo que
afecta a las familias del país, encareciéndose los productos de la canasta
básica, teniendo una perturbación en el crecimiento económico y estabilidad en
el poder adquisitivo.

Índices de confianza económica


Indicadores económicos de
Indicadores económicos de
coyuntura > Confianza del
coyuntura > Confianza del
consumidor > Series
consumidor > Series
desestacionalizadas y tendencia-
Periodo desestacionalizadas y tendencia-
ciclo > Indicador (balance) >
s ciclo > Indicador (balance) >
Indicador de confianza del
Indicador de confianza del
consumidor > Serie
consumidor > Tendencia-ciclo >
desestacionalizada > Indicador /f1
Indicador /f1 (Puntos) Mensual
(Puntos) Mensual
2021/12 44.43816391 43.75311202
2022/12 42.85288907 43.06024164
2023/07 46.16573071 45.90280075

La confianza del consumidor es un indicador económico que mide el grado de


optimismo que los consumidores sienten sobre el estado general de la
economía y sobre su situación financiera personal. Se puede notar que al cierre
de 2021 el indicador económico es de 44.43 y 43.75 y al cierre de julio 2023 es
de 46.1657 y 45.9028, por lo tanto, si la confianza del consumidor es mayor, los
consumidores aumentan, impulsando la expansión económica.
Reporte

Investiga si el gobierno federal o estatal cuenta con algún programa de fomento


industrial o de apoyo a los empresarios que sea relevante para la empresa bajo
análisis.
Grupo Herdez no cuenta con apoyos federales, durante el año 2013 al 2018, la
compañía recibió más de 300 contratos por parte del gobierno de Enrique Peña
Nieto que ascienden a 208 millones 418 mil 568 pesos. Esto contrasta con lo
que dicha compañía recibió por el sistema estatal para el desarrollo integral de
la familia en San Luis Potosí. De igual manera, tuvo alianza con la empresa
Diconsa.

Identifica cuales son los impuestos y subsidios (federales y estatales) que


indicen en la empresa Grupo Herdez.

Los impuestos que inciden en la empresa Grupo Herdez son:


 ISR – Impuesto sobre la renta 30% sobre la base de la utilidad fiscal.
 IVA – Impuesto al valor agregado.
 ISR sueldos y salarios – Impuesto sobre la renta sueldos y salarios
derivados de una relación laboral.
 IEPS – Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios.
 Impuesto sobre nómina

Análisis Macroeconómico

¿Qué porcentaje de PIB representa el sector económico donde se desempeña


la empresa?
Grupo Herdez su actividad principal es la venta y producción de alimentos al
por mayor se encuentra en la categoría de actividades terciarias, de acuerdo
con el INEGI, por componente y con series de ajustadas por estacionalidad, el
comportamiento del PIB en el último trimestre del 2022 en actividades terciarias
fue 0.1% respecto al trimestre anterior. A tasa anual y con series
desestacionalizadas el PIB incrementó un 3.7% en el sector terciario. Se
comparte tabla con las cifras desestacionalizadas.
Reporte

¿Qué tanta variabilidad de precios existe en el tipo de mercancías que


comercializa la empresa?
Grupo Herdez, al ser de los productos la mayor parte de alimentos para las
familias en la canasta básica, cuenta constantemente con incrementos en los
precios, ya que dichos productos varían de acuerdo con la inflación que se vive
en el país. De acuerdo con el Economista, (2023) Grupo Herdez reportó que
sus ventas ascendieron a 8,632 millones de pesos en el primer cuarto del año
2023, cuando en el año 2022 fueron por 7,108 millones de pesos. La utilidad
neta de la compañía de alimentos y bebidas, Grupo Herdez, repuntó 71.8% a
tasa interanual durante el primer trimestre de 2023, mientras que las ventas
subieron 21.4%, gracias al incremento de los precios de sus productos en los
últimos doce meses. La empresa explicó en su reporte que el incremento en las
ventas se debió al incremento de los precios en los últimos doce meses,
mientras que el repunte en la utilidad lo atribuyó a una mejora en la rentabilidad
de MegMex, la sociedad que tiene en Estados Unidos con Hormel Foods. De
igual manera se debió a la recuperación en el tráfico de personas en las
tiendas físicas, tras la pandemia de Covid-19.
Destacó el crecimiento en ventas del segmento Conservas (mayonesa, pasta,
puré de tomate, atún, etc.), que fue de 23.6% a tasa interanual. Este segmento
representa la mayor parte de las ventas de Herdez. Debido a que los productos
son de consumo básico, se ha logrado transferir el alza en costos al
consumidor final sin un fuerte impacto en volúmenes de ventas.
Reporte

¿Qué tanto impactan los impuestos y subsidios en la determinación del precio


de venta y las ganancias anuales de la empresa?
En el año 2014 la reforma fiscal afectó un 5% a las ventas de Grupo Herdez ya
que los productos fueron gravados por su alto nivel calórico. El IEPS- Impuesto
Especial sobre Productos y Servicios es un gravamen que se paga por la
fabricación y venta de productos, en este caso la venta de alimentos calóricos.
Los alimentos con calorías la pagan los productos con una densidad calórica
de 275 o más y por cada 100 gramos se paga el 8%.

Valor de mercado $ 30.00


IVA 16% $ 4.80
IEPS 8%
Base $ 34.80 $ 2.78

Valor final al cliente $ 37.58

¿Existe algún programa público que la empresa podría aprovechar para


aumentar su competitividad?

Actualmente Grupo Herdez no cuenta con apoyo de algún programa público


para aumentar su productividad. Existe un programa el cual podría ser de
utilidad para la compañía, PROSECO (Programa Sectorial de Economía) 2020-
2024 el cual su función es implementar políticas integrales de innovación,
diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la
inversión nacional y extranjera. El programa PROSECO lo podría aprovechar
Grupo Herdez para poder incrementar su competitividad y tener más prioridad y
poder captar de esa manera más consumidores.

¿Existe alguna correlación entre el desempeño histórico de las ventas de la


empresa y el PIB?
Grupo Herdez se mantiene como uno de los principales líderes en el sector de
alimentos de productos de conservas y principales empresas mexicanas dentro
de la industria. Ha mantenido un crecimiento representante del PIB en
consideración al cierre del año 2022 y 2021 con un 4.30%
Reporte

La correlación entre el desempeño histórico de las ventas de Grupo Herdez y el


PIB considerando las ventas al cierre del 2022 alcanzó un crecimiento de 9.8%
en comparación a los años anteriores, de acuerdo con el informe anual
registrado.

¿El tipo de cambio es relevante para los costos y las ventas?

La fluctuación cambiaria tiene una gran consideración para Grupo Herdez, ya


que afecta en el sector de alimentos de conservas en general, debido a que la
materia prima no tiene un costo permanente y esto deriva de un aumento de
los precios de venta que será incrementado en función a todo, de igual manera
se considera que Grupo Herdez tiene productos en Estados Unidos y alianzas
estratégicas y al exportar sus productos teniendo una clara fluctuación podría
generar pérdidas para la compañía.

Conclusión

De acuerdo con el análisis microeconómico y macroeconómico, se pudo


identificar el impacto directamente en Grupo Herdez con base a los
antecedentes, historia e indicadores financieros- contables en los resultados
que Grupo Herdez publica anualmente.
Sin duda alguna uno de los factores determinantes para el éxito de Grupo
Herdez se basa en la calidad de todos los productos que maneja ya que de
acuerdo con dicho factor los productos se han mantenido en la lista de
prioridades de las familias en el país, conservando los sabores y calidad que la
competencia no ha logrado superar, sin embargo, los cambios que surgen en la
economía y en el mercado ha representado un gran reto para la compañía.
Uno de los factores macroeconómicos que es relevante para Grupo Herdez son
las reformas fiscales que incrementan los impuestos para que el consumidor
final pueda acceder a los diversos productos que se ofrecen, como bien
mencionado con anterioridad el IEPS, ya que estos contienen nivel alto de
azucares y carbohidratos, pudiendo afectar de manera cíclica a departamentos
internos como producción y desarrollo, disminuyendo ingredientes que
contengan niveles menores.
Reporte

Uno de los factores microeconómicos fundamental es el esquema de costos de


producción de la empresa, ya que pudiera afectar los costos fijos o variables
impactando en las finanzas. Grupo Herdez trabaja con productos frescos, la
producción se afectaría si algún producto esencial no se encuentra en un
estado de composición correcto, llegando afectar las líneas de producción que
se estén trabajando en ese momento.
Sin duda alguna, tomando en cuenta estos puntos esenciales y ya identificados
los diversos factores que impactan en la finanza diaria de la compañía se
cuenta con un panorama más extenso para resolver las diversas problemáticas
que se pudieran presentar, de igual manera considerando los estados
financieros proporcionados anualmente para poder tomar las decisiones
correctamente.
Diseñando propuestas estratégicas corporativas que puedan permitir a la
empresa aumentar su competitividad y productividad en el mercado,
recomendaría realizar diversas alianzas estratégicas con diversas marcas que
tengan un peso exponencial en el mercado, diseñando paquetes en el cual las
dos marcas involucradas sigan incrementando su posición en el mercado. De
igual manera tratar de disminuir un poco más sus costos, ya que de esta
manera podría seguir haciendo frente a la inflación para que no tenga que
seguir subiendo sus precios, captando más la atención de los diversos
consumidores en el mercado de los productos de conserva.
Reporte

Referencias.

GRUPO HERDEZ. (2022), INFORME ANUAL INTEGRADO 2021

https://grupoherdez.com.mx/storage/2022/07/GrupoHERDEZ_InformeAnual21-
espanol.pdf

GRUPO HERDEZ (2022), PAGINA PRINCIPAL

https://grupoherdez.com.mx/grupo-herdez/#legado

GRUPO BMV (2022) GRUPO HERDEZ

https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/HERDEZ-5461

GRUPO HERDEZ (2022), INFORME DE LA ADMINISTRACION Y ANALISIS


DE RESULTADOS

https://2022.ia.grupoherdez.com.mx/informe-y-analisis-de-la-administracion/

EL EONOMISTA (2022), UTILIDAD DE GRUPO HERDEZ POR INCREMENTO


DE PRECIOS

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Utilidad-de-Grupo-Herdez-crece-
71-por-incremento-de-precios-20230419-0131.html

Jorge Gomez, Octavio Huerta, (2018) El Polemón.

https://polemon.mx/grupo-herdez-ha-recibido-mas-de-200-millones-del-
gobierno-de-pena-nieto/

INEGI (2022)

https://www.inegi.org.mx/temas/pib/

Gobierno de México (2020)


Reporte

https://www.gob.mx/se/es/articulos/el-programa-sectorial-de-economia-2020-
2024-fomentara-el-desarrollo-economico-y-contribuira-al-bienestar-de-la-
sociedad-mexicana?idiom=es

Diario Oficial de la Federación

https://dof.gob.mx

Banxico, Banco de México

https://www.banxico.org.mx

También podría gustarte