Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Ética y Ciudadanía (Técnicos y Tecnológicos)
Código: 40001
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3
Análisis de la Problemática
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
12 de octubre de 2023 22 de noviembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Analizar la importancia de un apropiado ejercicio ético ciudadano para
responder a los desafíos de la sociedad cambiante y en la construcción
de ciudadanía para un verdadero desarrollo humano sostenible.
La actividad consiste en:
1. Consultar los documentos y recursos disponibles en la unidad 3 en
el entorno de Aprendizaje:
• Balance de Tiempo (2020, junio 10). Siete Problemas Políticos,
Económicos y Sociales de Colombia. [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=WTYssEVvINw
• CEPAL [Amnistía Internacional Argentina]. (2018, agosto 27).
Participación ciudadana: Análisis de casos ambientales. Acuerdo
de Escazú [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=Apjb1mWcUqg&t=272s
• Vozdeamerica.com (2021, enero 08). Los retos de Colombia en
2021 para atender a los migrantes venezolanos. [Video].
https://www.vozdeamerica.com/a/venezuela_los-retos-de-
1
colombia-en-2021-para-atender-los-migrantes-
venezolanos/6070592.html
2. El docente le presentará una situación de una problemática en el foro
de la Fase 3 en el entorno de Aprendizaje, que tendrá soporte en la
ética y la ciudadanía, que podrá vincular con su comunidad y su
entorno de convivencia, luego, desarrollará el análisis de la
problemática identificada según los siguientes pasos:
Paso 1. Tema planteado por el docente (Título)
Paso 2. Ubicación, representantes de la comunidad y entorno en
el que se encuentre afectando la problemática.
Paso 3. Descripción de la problemática planteada por el docente.
Paso 4. Causas de la problemática.
Paso 5. Consecuencias de la problemática.
Paso 6. Derechos humanos vulnerados y artículos de la
Constitución Política que se pueden relacionar con la
problemática.
Paso 7. Análisis Crítico de la problemática identificada
(interpretación del estudiante).
3. Participar en el foro de discusión, indicando la problemática
seleccionada y explicando el análisis de manera crítica.
Retroalimentar asertiva y constructivamente el aporte de sus
compañeros.
Si faltando dos días para el cierre de la actividad, nadie más ha
compartido sus avances en el foro, el estudiante que está solo
comentará sus propios aportes, es decir, ampliará el análisis
presentando nuevos elementos o puntos de vista. Por tanto, no
espere a que sus compañeros ingresen para iniciar con sus
aportes.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la Agenda del curso
• Consultar el Foro de dudas e inquietudes, para aclarar sus
inquietudes con respecto a los temas de la Unidad y la actividad
de la Fase 3.
• Consultar el Foro de Noticias del Curso para estar al tanto de las
2
novedades.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Compartir el avance del trabajo en el foro de discusión.
• Comentar de manera constructiva y asertiva la problemática
propuesta por el docente.
En el entorno de Evaluación debe:
• Presentar en un documento Word o PDF: portada con todos los
datos del estudiante, la problemática entregada por su docente y
el análisis con los siete (7) pasos indicados. El documento será
identificado de la siguiente manera: Fase
3_Nombrecompleto_GrupoXX.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Documento Word con la problemática identificada y el análisis con
los siete (7) pasos.
• Participación con aportes argumentados en el foro de discusión,
sobre la problemática identificada y sobre el aporte de los
compañeros.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
• Los pasos de identificación de la problemática deben ser claros
deben responder a cada ítem planteado, observar su entorno de
una manera reflexiva y responsable.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: La identificación de la problemática cumple con los
siete (7) pasos: el análisis, la interpretación, recogiendo
Analizar la
elementos que se abordan en su entorno, evidenciando
importancia de un
interpretación relevante.
apropiado ejercicio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ético ciudadano para
entre 50 puntos y 100 puntos
responder a los
desafíos de la
Nivel Medio: La identificación de la problemática cumple
sociedad cambiante
parcialmente con los pasos de identificación no muestra
y en la construcción
elementos argumentativos, evidenciando escasa interpretación
de ciudadanía para
relevante.
un verdadero
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollo humano
entre 25 puntos y 50 puntos
sostenible.
Nivel bajo: No entrega la identificación de la problemática con
Este criterio
los siete (7) pasos el análisis, la interpretación de acuerdo con los
representa 100
lineamientos requeridos.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de
entre 0 puntos y 20 puntos
la actividad.
Segundo criterio
Nivel alto: Comprende el marco teórico y funcional, articulando
de evaluación:
los planteamientos de los autores con su propia opinión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comprende el marco
entre 50 puntos y 60 puntos
teórico y funcional
de la ciudadanía, los
Nivel Medio: Comprende el marco teórico y funcional y articula
procedimientos de manera superficial los planteamientos de los autores con su
pedagógicos que
propia opinión.
conducen al Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
empoderamiento
entre 20 puntos y 40 puntos
activo de lo
ciudadano y su
5
vinculación con Nivel bajo: No Comprende el marco teórico y funcional o su
campos como el análisis son más bien apreciaciones personales, que resultado del
cultural y el análisis y comprensión de los planteamientos de los autores de
participativo. los textos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 0 puntos y 5 puntos
representa 60
puntos del total
de 175 puntos de
la actividad
Tercer criterio de Nivel alto: Realiza aportes constructivos y reflexivos sobre las
evaluación: respuestas de sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Participa con
comentarios
Nivel Medio: Comenta de manera oportuna los aportes
constructivos frente
presentados por sus compañeros, pero los aportes son poco
a los planteamientos
constructivos a nivel argumental, por lo que no evidencian una
expuestos del
adecuada retroalimentación.
trabajo de los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
compañeros.
entre 5 puntos y 10 puntos
Este criterio Nivel bajo: No hizo comentarios constructivos a los aportes de
representa 15 sus compañeros y tampoco participó en el foro.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 0 puntos y 3 puntos
la actividad