0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas18 páginas

Simulacro Audiencia Preliminar

Este documento contiene el acta de una audiencia preliminar entre Cable Color S.A. de C.V. y la Municipalidad de Ocotepeque. En la audiencia, los abogados de ambas partes establecen sus pretenciones sin lograr una conciliación. El abogado de Cable Color solicita la nulidad parcial del plan de arbitrios municipal de 2020 que establece cobros adicionales a la empresa. El abogado de la municipalidad pretende mantener la vigencia de dichos artículos.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas18 páginas

Simulacro Audiencia Preliminar

Este documento contiene el acta de una audiencia preliminar entre Cable Color S.A. de C.V. y la Municipalidad de Ocotepeque. En la audiencia, los abogados de ambas partes establecen sus pretenciones sin lograr una conciliación. El abogado de Cable Color solicita la nulidad parcial del plan de arbitrios municipal de 2020 que establece cobros adicionales a la empresa. El abogado de la municipalidad pretende mantener la vigencia de dichos artículos.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ACTA DE AUDIENCIA PRELIMNAR

En la ciudad de San Pedro Sula, Departamento de Cortes, a los siete días del
mes de septiembre del año dos mil veintidós, siendo las diez de la mañana
(10:00am); día y hora señalados para la celebración de la presente audiencia
denominada Audiencia Preliminar; presentes en este Despacho los Abogados
José Antonio Mejía Corleto actuando en su condición de apoderado judicial de
la Sociedad Mercantil denomina Cable Color S.A. de C.V. Cable Color S.A. de
C.V. y el abogado José Alberto Villeda Chinchilla actuando en su condición de
apoderado judicial de la Municipalidad de Ocotepeque, departamento de
Ocotepeque.

Juez: Habiéndose verificado la comparecencia de ambas partes, se declara


abierta la presente audiencia; como primer punto es un intento de conciliación,
previo a ello le debo preguntar al apoderado demandado si posee facultades
para conciliar según el poder otorgado a Él.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, quiero manifestarle de


acuerdo a la consulta hecha a mi persona que si tengo las facultades expresas
en el poder general para pleitos presentado en el libelo de la contestación de la
demanda específicamente en el numeral segundo, donde tengo las facultades
para desistir en primera instancia de la acción deducida, absorber posiciones,
renunciar a los recurso y términos legales, conciliar, transigir, aprobar
convenios, percibir, sustituir y delegar y recobrar este poder de acuerdo al
artículo 81 y 82 del Código Procesal Civil.

Juez: Habiéndose establecido que ostenta la facultad para conciliar, le


pregunto si trae alguna propuesta o arreglo conciliatorio para este asunto.

Apoderado Parte Demandada: No traigo ninguna instrucción por parte de mi


representada para poder llegar a un arreglo conciliatorio en este momento.

Juez: En virtud de lo manifestado que no existe una propuesta conciliatoria


tengo que declarar fracasado dicho intento; sin embargo les recuerdo a las
partes que la conciliación no está limitada a darse únicamente en este
momento ya que la Ley de Conciliación y Arbitraje dice que puede ocurrir en
cualquier momento procesal, Inclusive citadas las partes para oír sentencia y
hasta puede ser en forma judicial o extra judicial; de Igual forma vamos a omitir
lo establecido en cuanto al saneamiento de defectos o vicios procesales, en
virtud que en el escrito de demanda no se enuncio ningún defecto o vicio
procesal que sanear, le pregunto al apoderado de la parte demandante si de lo
establecido en el escrito de la contestación de la demanda tiene alguna
excepción procesal que interponer.

Apoderado Parte Demandante: No tengo ninguna excepción

Juez: Se decreta la preclusión de dicho momento procesal, y se mantiene en el


uso de la palabra para que establezca su pretensión.

Apoderado Parte Demandante: Muchas gracias, la pretensión de nuestra


demanda es que mediante sentencia se decrete la anulación del acto
administrativo contenido en el plan de arbitrios municipal del año fiscal del 2020
de la Municipalidad de Ocotepeque, específicamente en los artículos 62, 66, 69
y 72 que consecuentemente se reconozca una situación jurídica individualizada
consistente en la anulación de los cobros que mediante esos artículos se
pretende y la correspondiente condena de costas, esa es nuestra pretensión.

Juez: Antes de tener por establecida la pretensión por el apoderado


demandante voy hacer uso de la facultad de dirección procesal que señala el
Código Procesal Civil, en el sentido que al cederle el uso de la palabra quiere la
nulidad parcial del plan de arbitrios del año 2020, del artículo 62,67, 69, y 72;
pero en el escrito de la presentación de demanda que obra desde el folio 3 al
folio 10 únicamente establece que solicita la nulidad de los artículos 69 y 72 del
Plan de Arbitrios, entonces no puedo adicionar los nuevos artículos que usted
menciona, porque no puedo vulnerar el derecho de defensa de la parte
demandada; quien contesto la demanda en base a lo solicitado por usted, que
era la nulidad de los artículos 69 y 72; y no puede ser introducido tampoco
como hecho nuevo, pues no es un hecho nuevo la existencia de los artículos
que esta impugnando usted ante esta judicatura, entonces únicamente puedo
tomar como valido lo manifestado por usted en la demanda, que es que solicita
la nulidad parcial de un acto administrativo que es el Plan de Arbitrios de la
Municipalidad de Ocotepeque del año 2020, consistente en los artículos 69 y
72, uno por así señalarlo al momento de presentar la demanda tanto a folio 8 y
expresamente en su petición a folio 10 de la misma; entonces no puedo tomar
en cuenta los otros artículos porque estaré vulnerando el derecho a defensa de
la contraparte; tiene el uso de la palabra por si quiere adicionar algo más.

Apoderado Parte Demandante: Si bien es cierto en nuestra demanda se


consignaron solo esos dos artículos, en la etapa de subsanación nosotros
hicimos la correspondiente aclaración enmendando la suma de nuestra
demanda y pidiendo que se tomara en cuenta la anulación de los artículos 62,
66, 69 y 72 y quisiera confirmarle que no se ha causado la indefensión a la otra
parte, porque en la contestación ellos toman en cuenta esta aclaración y se
refiere a los referidos artículos; por lo tanto solicito que tomen en cuenta todos
los artículos mencionados.

Juez: Abogado, disculpe porque tiene toda la razón, estoy observando la


subsanación de la demanda y veo a folio 39 lo planteado por usted; entonces
se va a tomar que la pretensión es la solicitud de nulidad parcial del acto
administrativo que es el Plan de Arbitrios de la Municipalidad de Ocotepeque
del año 2020, específicamente los artículos 62, 66, 69 y 72 del mismo; entiendo
que esta no es una pretensión meramente declarativa ya que solicita también el
reconocimiento de una situación jurídica individualizada, talvez me puede
elaborar al respecto.

Apoderado Parte Demandante: Consistente en que se deje sin efecto los


cobros que se pretenden en los mencionados artículos por contradecir la Ley.
Juez: Se tiene por establecida la pretensión de la parte demandante en los
aspecto ya señalados, la nulidad parcial de los artículos ya indicados y el
reconocimiento de una situación jurídica individualizada consistente en que se
deje sin valor y efecto los cobros establecidos en los artículos 62, 66, 69 y 72;
sobre la condena en costas que usted tiene el derecho a petición y por tal se le
afecta, pero es mi deber decirle que el artículo 8 de la Ley para Optimizar la
Administración Publica Mejorar la Transparencia, es el decreto 266-2013:
establece claramente que al Estado no lo puedo condenar en costas en caso
que fuere vencido en juicio; pero igual su derecho a petición esta; entonces se
tiene por establecida la pretensión ya señalada y tiene ahora el uso de la
palabra el apoderado de la parte demandada para que establezca de igual
manera su pretensión.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, mi pretensión en la presente


causa es que se mantenga la vigencia de los artículos antes enunciados de la
parte demandante los cuales pretende anular en vista de la autonomía
municipal que le otorga la Ley de Municipalidades la Constitución de la
Republica a la Municipalidad de Ocotepeque; muchas gracias.

Juez: Se tiene por establecida la pretensión por el apoderado demandado y


ahora va a tener el uso de la palabra nuevamente el apoderado demandante
para que fije sus términos de debate, es decir me indique en base a las causas
señaladas tanto en los artículos 34 y 35 de la Ley de Procedimiento
Administrativo cuales son las causas por las cuales usted considera que debe
ser anulado parcialmente el acto administrativo impugnado.

Apoderado Parte Demandante: Nosotros solicitamos que se declare la


anulación parcial del Plan de Arbitrios de la Municipalidad de Ocotepeque del
año fiscal del año 2020, específicamente de los artículos 62, 66, 69 y 72 porque
el mismo ha sido emitido en plena infracción del ordenamiento jurídico al
pretender o al vulnerar una disposición de carácter legislativo emitido por el
Congreso Nacional, el Congreso de la Republica mediante decreto 89-2015,
regulo, ya dejo establecido lo que se refiere al uso del espacio aéreo y todos
los cobros que se pretendan por el mismo; en el articulo 89 están establecidos
los procedimientos, los sujetos activos, los sujetos pasivos y dentro de ellos
está mi representada; entonces en el decreto 89-2015 se establece que las
empresas que no tienen contrato de concesión, como lo es mi representada
que únicamente tiene registro y permiso para la prestación de sus servicios,
únicamente debe pagar el impuesto de industria, comercio y servicio en todas
la Municipalidad como es el caso de Ocotepeque y establece precisamente que
con este pago de este impuesto se cubrirán todas la modalidades de uso y
despliegue de infraestructura de telecomunicaciones presentes y futuras,
también la operación de los servicios de telecomunicaciones y el uso del
espacio aéreo y/o subterráneo dentro de los limites geográficos del término
municipal; teniéndose por cumplida completamente ante las respectivas
municipalidades con las salvedades indicadas en el artículo precedente la
obligación de pago por tasas, tarifas, contribución o cualquier otro relacionado
directa o indirectamente con la instalación, prestación, explotación, operación
de servicios de telecomunicaciones aun así la municipalidad ha establecido
mediante los artículos que se impugnan un cobro por tendido de cable, por uso
de poste, por permiso de construcción de red, y nosotros consideramos que
esto vulnera el artículo 34 literales C, E, y F de la Ley de Procedimiento
Administrativo; porque se ha hecho en primer lugar prescindiendo del
procedimiento que ya está establecido en el artículo 89- 2015 además vulnera
una disposición de carácter superior, como es un decreto emitida por el
Congreso Nacional y las disposiciones del artículo 8 de la Ley de la
Administración Publica específicamente el numeral 1 y el numeral 4, en el
numeral 1 específicamente dice que vulnera disposiciones emitidas por un
órgano superior, en este caso un Plan de Arbitrios de un decreto emitido por el
Congreso Nacional de la Republica, y que regula ya específicamente lo que se
refiere al uso del espacio aéreo, como lo dije anteriormente los sujetos activos,
los sujetos pasivos, los que están exentos y que obligaciones le corresponde a
cada uno, y también vulnera el numeral 4 del articulo 8 de la Ley de
Administración Publica en el sentido de que estas disposiciones disminuyen,
restringen o tergiversas derechos y garantías de la Constitución de la
Republica: también consideramos que la decisión tomada por la Alcaldía
Municipal de Ocotepeque vulnera el artículo 35 por infracción al ordenamiento
jurídico ya establecido porque hay un decreto que es claro, y ellos en plena
violación a lo establecido, establecen una obligación a mi representada que no
tiene que cumplir y en este mismo articulo consideramos que hay exceso de
poder porque hay una contradicción en el mismo acto que se impugna, puesto
que el articulo 36 del Plan de Arbitrios se relaciona expresamente el texto del
artículo 89-2015, es decir que se reconoce que mi representada únicamente
tiene que pagar impuestos sobre industria, comercio y servicio nada más, y
aunque lo reconoce el artículo 36, en los artículos que se impugnan viene y se
le quiere cobrar tanta cantidad de dinero por cada metro de cable tendido por
uso de poste, por extensión de infraestructura, por permiso de construcción,
cuando claramente ya el decreto establece que con el pago de industria,
comercio y servicio como ya lo réferi antes, con ese pago se tiene por
extinguida cualquier obligación; por ultimo consideramos que hay violación al
artículo 321 de la Constitución de la Republica que establece que son nulos los
actos de los servidores públicos cuando contraríen el ordenamiento jurídico y
que incluso sus actos son reparables: por tal razón solicitamos que se declare
con lugar esta demanda y se acceda a lo peticionado.

Juez: Se tienen por fijados los términos de debate por la parte demandante;
tiene ahora el uso de la palabra el apoderado de la parte demandada para que
también establezca sus términos de debate e indique en base a los artículos ya
señalados 34 y 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo porque considera
que este órgano jurisdiccional no debe anular el acto administrativo impugnado.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, esta representación procesal


como bien lo hizo en su contestación de demanda fijara los términos de su
debate en base a la autonomía municipal otorgada en el artículo 12 de la Ley
de Municipalidades que nos establece que se entiende por autonomía
municipal el conjunto de potestades o facultades otorgadas por la Constitución
de la Republica y la Ley de Municipalidad al Municipio o Municipalidad como un
órgano de gobierno que se garantiza y funciona de forma independiente a los
poderes del Estado; asimismo el artículo 25 de la Ley de Municipalidades
establece como deberá de ser aprobado el Plan de Arbitrios de cada ano para
los gobiernos fiscales, amparado también, aun mas aclarado, o establecido
dentro del articulo 147 del Reglamento de la Ley de Municipalidades donde nos
establece cuales son los parámetros bajo los cuales cada municipalidad podrá
aprobar su Plan de Arbitrios vigente para cada año. asimismo esta
representación de la Municipalidad de Ocotepeque considera oportuno declarar
sin lugar la presente demanda interpuesta en vista de que todo lo establecido
en los planes de arbitrios fiscales vigentes, impuestos, tasas por servicios
deben ser cobrados a los particulares o transeúntes que visitan nuestro
municipio, por lo cual el no hacerlo conlleva un reparo ante el tribunal superior
de cuentas, amparado también en el decreto 89-2015 que menciona la parte
demandante en el artículo 81 nos establece el procedimiento que llevara a
cabo CONATEL que es la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en
conjunto con la asociación de municipios de Honduras, la que establece que
enviara un informe de las empresas concesionarias que existen dentro del país
bajo las cuales son beneficiarias del impuesto selectivo de telecomunicaciones,
no así las no concesionarias, además quiero agregar dentro de los términos de
debate que aparte de la empresa Cable Color S.A. dentro del municipio de
Ocotepeque existen otras 4 empresas de televisión, internet y transmisión de
datos que son locales y nunca han tenido ningún problema en pagar sus
impuestos; asimismo hacer dentro del debate que mi representada nunca ha
requerido de pago a la empresa cable color lo que hoy se demanda; asimismo
al nunca cobrar por lo tanto no estamos Incurriendo en ninguna
responsabilidad, si no que nada más es a criterio de la parte demandante quien
busca anular los artículos del Plan de Arbitrio para su funcionamiento,
asimismo no presenta ninguna documentación legal o actual que nos diga que
sus permisos están vigentes o alguna constancia de que son beneficiarios del
impuesto selectivo de telecomunicaciones y no pagar los conceptos de tasa y
servicios por utilización de suelo municipal, contaminación visual o ambiental;
esos serian mis términos de debate.

Juez: De igual forma se tienen por fijados los términos de debate por el
apoderado de la parte demandada; me corresponde a mi como juez fijar el
objeto de prueba, y luego de haber leído la presentación, subsanación y
contestación de la demanda, observo que no hay acuerdo sobre ninguno de los
hechos planteados, por lo tanto ningún hecho se puede refutar como no
controvertido o aceptado; entiéndase por lo tanto que todos los hechos
planteados frente al escrito de presentación como de subsanación de demanda
serán objeto de prueba al tenerse como controvertidos; antes de cederle el uso
de la palabra al apoderado demandante para que proponga sus medios de
prueba, debo advertirle que en materia Contencioso Administrativo la
distribución de la carga probatoria no se hace conforme a lo señala el
ordenamiento civil ya que el artículo 30 de la Ley de Procedimiento
Administrativo establece la denominada presunción de legalidad del acto
administrativo, la que implica que todo acto emanado por un ente de la
administración pública como lo es la demandada se presume válido hasta que
se demuestre lo contrario, entendiéndose por lo tanto que en la parte
demandante es la encargada de desvirtuar dicha presunción; habiendo
establecido esto tiene el uso de la palabra el apoderado de la parte
demandante para que proponga sus medios de prueba.

Apoderado Parte Demandante: Muchas gracias, en el uso de la palabra y en


atención a lo que establece el articulo 239 y 240 del Código Procesal Civil
propongo como medio de prueba documental publico los documentos
acompañados a la demanda debidamente autenticados y que consisten en la
certificación del punto número 04 del acta 51 emitida por la Municipalidad de
San Pedro Sula, y que obra a folio 15 de la pieza de autos; el oficio CNT0207-
2008 emitido por CONATEL y que obra a folio 16 de la pieza de autos; el oficio
CNT0054-2008 también emitido por CONATEL que obra a folio 17; el registro
RA02/11 emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a favor de
Cable Color que obra a folio 23; la certificación de la resolución AS467/11
emitida por CONATEL a favor de Cable Color que obra a folio 24 al 30; y la
certificación del punto de acta número 28 de la sesión ordinaria celebrada por
la Corporación Municipal de Siguatepeque el 16 de diciembre del 2015, que
obra del folio 31 al folio 33, y el plan de arbitrios acompañado al expediente en
el que se relaciona los artículos de los cuales se pide la anulación por la
presente demanda; solicitando que si bien es cierto la Ley no se prueba, tomar
a consideración o tener como ilustración el decreto 89-2015 acompañado al
expediente y que obra a folio 18 al 22, que es donde obra el derecho de mi
representada en el presente juicio y como ilustración nada más; muchas
gracias.

Juez: En base al principio de contradicción y defensa tiene el uso de la palabra


el apoderado demandado para que indique si hay alguna oposición a los
medios de prueba propuestos por la contraparte.
Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, si tengo oposición en contra
de todos los medios de prueba presentados por la parte demandante en vista
de lo siguiente: primero en base al agregado al folio 15 que es certificación de
acta de la Municipalidad de San Pedro Sula, esta representación procesal
presenta una oposición en vista de que como antes lo he expuesto de acuerdo
al artículo 12 de la Ley de Municipalidades, la autonomía municipal da la
capacidad de administrar, crear, derogar y formar nuestros propios reglamentos
para poder captar ya sea cantidad de dinero en relación a impuestos o tasas o
asimismo para administrar dentro del municipio, lo cual un certificado del punto
de acta de la Municipalidad de San Pedro Sula no es vinculante para el
presente proceso a que lleve a tomar una decisión la Municipalidad de
Ocotepeque en vista de que ellos gozan de su propia autonomía y criterio para
poder derogar, modificar o crear leyes dentro de sus planes de arbitrios de
acuerdo a las tasas e impuestos que ellos cobran; con relación al oficio que
obra a folio 16 que es de fecha 28 de abril del año 2008, si bien es cierto y el
que obra a folio 17 estamos hablando de oficios del año 2008 que tienen más
de 10 años de haber sido emitidos y aparte si ve quien era el presidente de
CONATEL en ese momento Rasel Antonio Tome, también no puede ser objeto
de prueba en el presente juicio ya que el mismo sabemos que hasta fue
condenado por violación a los deberes de los funcionarios en el ejercicio de su
puesto cuando fungió como presidente de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones; asimismo el medio de prueba que obra a folio 23 que
consiste en registro RA012/11 que se refiere a una renovación si vemos en la
fecha al final, fecha de registro 7 de julio del 2011, fecha de vencimiento 6 de
julio del 2016; entonces es un documento o una renovación totalmente vencida
que no ampara la legitimidad de la representada del abogado Bueso; asimismo
el que obra a folio 24 hasta el folio 30 que es certificación extendida por la
Comisiona Nacional de Bancas y Seguros en su segunda página que es el folio
25 en la parte resolutiva en el numeral segundo dice: el permiso que por este
acto se otorga tendrá una vigencia de 10 años y según la fecha de emisión de
la misma fue el 12 de enero del año 2012; por lo cual también es una
certificación de un permiso vencido, el cual no legitima la titularidad del derecho
que hoy reclama la parte demandante; asimismo la certificación de punto de
acta que obra a folio 31 y termina a folio 33 que es consistente en certificación
de acta de la Corporación Municipal de Siguatepeque, de fecha 16 de
diciembre del año 2015, también se pide que no sea admitido en vista de la
autonomía municipal, ya que ninguna Municipalidad se rige bajo los parámetros
de otra; por lo tanto solicito que sean inadmitidos los mismo en vista que no
son útiles, pertinentes ni procedentes para el presente caso.

Juez: Habiendo existido oposición a todos los medios de prueba y respetando


también el principio de contradicción y defensa de ambas partes; tiene el uso
de la palabra el apoderado demandante para que en este acto conteste dicha
oposición.

Apoderado Parte Demandante: En el uso de la palabra en primer lugar


quisiera referirme en que la parte demandada en este caso no ha
fundamentado en que artículos o en que basan su oposición, cual es el
sustento de su oposición y solicito que se declare sin lugar esa oposición
porque los medios de prueba propuestos son útiles, son pertinentes y
necesarios y en ninguno de los argumentos que el planteo estableció que
fueran impertinentes o inútiles; para el caso de los oficios dictados por la
CONATEL si bien es cierto se relación un hecho con el comisionado presidente,
él no ha comprobado aquí que todas las decisiones tomadas por el
comisionado durante su periodo hayan sido declaradas nulas, o que sus oficios
o sus actuaciones serán nulas, sobre la certificación emitida por la
Municipalidad de San Pedro Sula, independientemente si hay autonomía
Municipal, aquí lo que se está tratando es una violación al ordenamiento
jurídico que nada tiene que ver la autonomía de la Municipalidad sobre eso, es
decir la faculta, la autonomía no le da una facultad para contravenir la Ley una
Ley de un procedimiento establecido y una Ley emitida por un órgano superior;
en cuanto a los registros y el permiso emitidos por CONATEL son pertinentes y
son útiles porque lo que pretendemos probar es que mi representada cuenta
con un permiso y con un registro, no con un contrato de concesión, la vigencia
en este caso es irrelevante porque la intensión probar que mi representada
cuenta con un registro y con un permiso para la prestación de sus servicios, y
no con un contrato de concesión, y aclarándole a su señoría que mi
representada cuenta con su registro y su permiso renovado pero que este es el
documento que hemos presentado porque la intensión únicamente es probar
que mi representada cuenta con un registro y un permiso para la prestación de
sus servicios; por lo tanto consideramos que es útil y es necesario para la
decisión del caso; solicitamos entonces que se admitan estos medios de
prueba y que se declare sin lugar la oposición porque no está debidamente
fundada y tampoco se ha probado la impertinencia o que sean inútiles o no
necesarios; muchas gracias.

Juez: Esta oposición será resuelta posteriormente en audiencia al momento de


emitir el auto en forma oral sobre la admisión o no de los medios de prueba;
continuando con el transcurso normal de la audiencia tiene ahora el uso de la
palabra el apoderado demandado para que proponga sus medios de prueba.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, esta representación procesal


hará uso de los siguientes medios de prueba: certificación de punto de acta
extendida por la Secretaria Municipal correspondiente a la aprobación del Plan
de Arbitrios del año 2020, la cual es agregada a folio 155;"asimismo se utiliza
como medio de prueba el Plan de Arbitrios correspondiente al año 2020, el cual
corre agregado a folio 60 a culminar en el 248; asimismo hare uso de medio de
prueba denominado oficio de fecha 13 de mayo del año 2016, que corre
agregado al folio 156 emitido por la MOM; así como también el oficio de fecha
16 de mayo del año 2017 que corre agregado al folio 157, así como una
solicitud para permiso de construcción de fecha 10 de enero del año 2017 que
corre agregado a folio 158 y 159; asimismo y al amparo del artículo 461 de
nuestro Código Procesal Civil fungiendo como norma supletoria en el presente
caso, voy anexar como medio de prueba una opinión legal por parte del
departamento legal de la MOM, que al momento de llegar la demanda se
solicitó y el cual tengo la original y la copia para cada uno para que sea
cotejada y pueda ser involucrado como los medios de prueba que me hare
valer en el presente juicio; únicamente.
Juez: Bueno, también respetando los principios de contradicción y defensa
tiene el uso de la palabra el apoderado demandante para que indique si hay
alguna oposición a los medios de prueba propuestos por la contra parte.

Apoderado Parte Demandante: No tengo ninguna objeción contra el medio de


prueba y en mis conclusiones hare mis argumentos sobre la misma.
Juez: Ha llegado el momento de dictar la resolución, el artículo 134 de la Ley
de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo nos remite a la
supletoriedad del Código Procesal Civil en las situaciones no dispuestas
expresamente en dicha Ley: y el Código Procesal Civil en su articulo 193
enumera los tipos de resoluciones que puede proferir todo juez o magistrado,
indicando en el numeral 2 del articulo 199 que durante el desarrollo de una
audiencia se puede emitir un auto en forma oral por lo tanto le hago saber a las
partes que la resolución que a continuación proferiré esta revestida de carácter
de auto y podrá ser impugnada como tal; el objeto de este auto es tomar una
decisión sobre los medios de prueba propuestos por ambas partes en esta
audiencia.
para tal efecto el artículo 228 del Código Procesal Civil nos indica que la
finalidad de todo medio de prueba es convencer al juez o magistrado de la
verdad o certeza de algo, continua manifestando el mismo cuerpo legal en su
artículo 234 que toda prueba propuesta debe guardar relación con la tutela
judicial invocada, y que para que una prueba sea admitida, esta debe reunir los
requisitos señalados en los artículos 236 y 237 del mencionado código; en el
sentido que deben de ser útil, pertinente, procedente y haber sido obtenida de
una manera que no vulnere las garantías establecidas en la Constitución de la
Republica; tomando en cuenta todo lo anterior se RESUELVE lo siguiente: en
cuanto a los medios de prueba propuestos por el apoderado de la parte
demandante: se admite el medio de prueba número 1 que obra a folio 15; el
medio de prueba número 2, que obra a folio 16; medio de prueba 3, que obra a
folio 17; y el medio de prueba 6, que obra a folio 31; por considerar que reúnen
los requisitos ya señalados, se rechazan los medios de prueba 4 y 5 que obran
a folio 17 y folio 23, esto en virtud que al estar vencidos y no tener eficacia al
momento que se interpuso la demanda se convierten en inútiles por no poder
contribuir al esclarecimiento de los hechos controvertidos; consecuentemente
declaro parcialmente con lugar la oposición planteada por el apoderado
demandado únicamente en cuanto a la inadmisión de los medios de prueba 4 y
5 que obran a folio 23, 24 y 30; no así a los medios de prueba 1, 2, 3 y 6, en
virtud que el apoderado no atacó no motivos de inadmisibilidad, sino motivos
de fondo del juicio; si la admisión de estos medios de prueba vulnera la
autonomía municipal como lo señala el en cuanto al medio de prueba 1 o el
medio de prueba número 2, es una cuestión de fondo que únicamente puede
ser valorada por la suscrita al momento de dictar sentencia, en cuanto a lo
señalado en los medios de prueba 2 y 3 que son documentos muy viejos, que
la persona que los emitió carece de la honorabilidad, también es una cuestión
de fondo, no está atacando la inadmisión de los medios de prueba en cuanto a
si no son pertinentes, útiles o
procedentes va valoración de estos medios de prueba me corresponde
unicamente a mi como juez realizarlos al momento de dictar la sentencia por
eso es que solamente se admite la oposición en cuanto a los medios de prueba
señalados en los folios 23, 24 y 30 en virtud que efectivamente estos se
encuentran vencidos v su eficacia no estaba vigente al momento de
interponerse la demanda; y también admito el del acto impugnado que es el
Plan de Arbitrios, este también se admite todos estos medios de prueba
admitidos v propuestos por la Darte demandante obran en el expediente con
documentales v se tienen por evacuados en este mismo acto en cuanto a los
medios de prueba propuestos por el apoderado de la parte demandada: se
admite la totalidad de los mismo; uno, los que ya obran en el expediente, son
parte del expediente administrativo, su aportación es obligatoria al momento de
contestar la demanda y por ser documentales se tienen por evacuados en este
mismo acto; en cuanto a los documentos presentados en este momento, si bien
es cierto el articulo 46 de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo nos remite al Código Procesal Civil en cuanto a la forma y
momento de presentar los documentos, el cual contempla que es al momento
de presentar o contestar la demanda que se deben presentar los documentos,
no podemos obviar que el artículo 287 del Código Procesal Civil señala una
excepción y es que en su numeral 2 plantea que cuando un documento tuviere
fecha posterior ya sea a la presentación o contestación de la demanda, como
ocurre en este caso que es un documento de fecha 4 de julio del año 2022, se
puede introducir en el momento de la audiencia preliminar; por lo tanto se tiene
por válida la introducción de este documento en este momento y por
considerarse que reúne los requisitos de admisibilidad se admite el mismo, al
constar en este momento se va agregar al expediente y tener por evacuado por
consiguiente toda la prueba admitida se va a tener por evacuada por ser
documental y obrar en las diligencias; les hago saber a las partes que para
dictar esta resolución me fundamento en los artículos 80, 82 y 90 de la
Constitución de la Republica de Honduras; 1, 69, 132 y 134 de la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo: así como en los artículos 1, 2, 7,
10, 12, 20, 22, 228, 234, 236, 237 y 287 del Código Procesal Civil; por ser esta
resolución dictada en forma oral contra ella cabe el recurso de reposición como
lo plantea el artículo 690 del Código Procesal Civil, el cual deberá ser
interpuesto en este acto por así exigirlo el artículo 698 del mismo cuerpo legal
cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 694, en el sentido que se
debe indicar cuál es la infracción o perjuicio que esta resolución les acarreare;
tienen el uso de la palabra las partes por su orden para que se pronuncien
sobre esta resolución dictada en forma oral.

Apoderado Parte Demandante: Muchas gracias, en atención a lo establecido


en relación a la inadmisión de los medios de prueba número 5 y 6 en base a lo
establecido en el articulo 240 del Código Procesal Civil, interpongo recurso de
reposición y solicito que sean admitidos los medios de prueba 4 y 5 que han
sido inadmitidos, en vista que como se dijo anteriormente son útiles,
pertinentes y necesarios porque la finalidad del medio de prueba únicamente
es confirmarle a su señoría, comprobarle que mi representada cuenta con un
permiso y un registro emitido por CONATEL, en este caso la vigencia de la
resolución determinaría si mi representada está autorizada o no para prestar el
servicio que ese no es el objeto del juicio, si no únicamente confirmarle que mi
representada cuenta con un permiso y con un registro para la prestación de sus
servicios y no con un contrato de concesión, va que el decreto 89-2015 que es
el que da la base de nuestra demanda o nuestro derecho, esta hace la
diferencia, y a los concesionarios le establece tal obligación y tales
disposiciones; y a los que no son concesionarios como mi representada que
únicamente tiene contrato y registro les hace sus excepciones y les aplica el
decreto: por ese sentido nosotros consideramos que el medio de prueba es útil
pertinente y necesario para la decisión del caso, y solicitamos que se reponga
la decisión tomada.

Juez: Tiene el uso de la palabra el apoderado demandado en primer lugar para


que se pronuncie sobre la resolución proferida y en segundo lugar para que
conteste el recurso de reposición interpuesto por la contraparte.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, en base a la resolución


dictada en cuanto a la admisión e inadmisión de los medios de prueba no
presentó ninguna oposición, me declaro conforme; en cuanto a la contestación
del recurso de reposición interpuesta por la parte demandante, quisiera corregir
una palabra al momento del presente juicio él dice quiero demostrar que mi
representada tiene un registro, yo la cambiaria por tenia un registro; en vista
que los documentos presentados en este momento procesal oportuno
demuestran de que lo tuvo. pero no de que lo tiene en base a eso quiero
referirme que actualmente no presenta ninguna documentación de que este
registrada como puede que sí pueda que no: por lo tanto solicito que se
mantenga firme la decisión de esta honorable juez en cuanto a la inadmisión de
los medios de prueba contenidos desde el folio 23 al 30; gracias.

Juez: El articulo 240 y 690 del código Procesal Civil que son utilizados
supletoriamente en esta materia por así disponerlo expresamente el articulo 89
de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, nos indique que
toda resolución dictada por un juez puede ser repuesta por el mismo o para, y
que el objeto de este recurso es que un juez que emite un auto reconsidere si
en este hubo una infracción legal o un perjuicio que le pudiera acarrear a las
partes;
visto y analizado el recurso de reposición interpuesto por el apoderado
demandante y lo señalado al momento de contestar el mismo por el apoderado
demandando esta juez declara sin lugar dicho recurso, en virtud de no
considerar que existió infracción legal o perjuicio al momento de dictar el auto
en forma oral que resuelve la admisión o inadmisión, ya que como bien lo
apunta el apoderado demandante al momento de interponer su recurso su
objetivo probatorio es señalar de que su representada tiene un registro y tiene
un contrato, pero los documentos que presenta para acreditar dichos extremos
se encuentran vencidos no solo en este momento que se celebra la audiencia
si no que se encuentran vencidos desde el momento de interpuso esta
demanda; por lo tanto no se puede acreditar por medio de un documento que
no tiene validez por no estar vigente lo planteado por el apoderado
demandante en cuanto a la pretensión probatoria que tiene en este juicio; le
recuerdo también que al momento de formular sus conclusiones pudiera
presentar estos documentos actualizados para los fines que el requiera; pero
en definitiva no se puede admitir un medio de prueba cuya vigencia no es
eficaz desde el momento que se interpuso la demanda y exhorto al
demandante que si presente los documentos actuales porque en base al
artículo 80 de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo pudiera
hacer uso de esta facultad para determinar que existe o no una legitimación al
momento de dictar la sentencia que es una cuestión de fondo; como ustedes ya
lo saben el artículo 699 del código Procesal Civil nos señala que la resolución
del recurso de reposición es irrecurrible pudiendo el apoderado demandante
formular protesta si así lo dispusiere para efecto de apelación diferida en el
supuesto que esta demanda saliere improcedente; lo cual no estoy diciendo
que está saliendo procedente o improcedente, si no únicamente debo señalarle
lo planteado por la Ley, pues no puedo emitir un prejuzgamiento en este
momento; tienen el uso de la palabra las partes por su orden para que se
pronuncien sobre la resolución en cuanto a la inadmisión del recurso de
reposición y que se rechazo en ese momento.

Apoderado Parte Demandante: Acatamos la decisión tomada por su persona


y como lo establece el artículo 40 dejo constancia de mi protesta para una
eventual motivo un recurso de apelación en caso de que la sentencia saliera en
mi contra.

Apoderado Parte Demandada: Muchas gracias, en base a la resolución


dictada a la inadmisión del recurso de reposición, no presento ninguna
objeción.
Juez: Se tiene por consignada la protesta, se hará constar al momento de
elaborar el acto y se decreta la firmeza del auto dictado en forma oral;
recapitulando todos los medios de prueba que han sido admitidos son
documentales, por lo tanto no hay necesidad de celebrar una audiencia
probatoria como lo contemplan los artículos 464 y 465 del código Procesal
Civil, pues ya toda la prueba que ha sido admitida se ha tenido por evacuada
en este acto; como ustedes saben la supletoriedad del Código Procesal Civil
únicamente abarca cuando no hay una disposición expresa en la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y esta señala en su artículo 75
que una vez evacuada todos los medios de prueba se debe decretar el cierre
del periodo probatorio y concederle a las partes un plazo común de 10 días
hables para que por escrito formulen sus conclusiones, por lo tanto no vamos a
realizar los argumentos orales como lo hacen en el proceso civil por existir una
disposición expresa en la Ley especial que rige la materia, y en este acto
decreto el cierre del periodo probatorio y concedo a las partes el plazo de 10
días hábiles para que por escrito presenten sus conclusiones, recordándole
que los plazos comienzan a correr al día siguiente de su notificación, pues así
lo indica el artículo 124 del código Procesal Civil y que de toda resolución
dictada en audiencia las partes quedan notificadas en estrados por así
disponerlo el numeral 5 del artículo 174 del mismo cuerpo legal; por lo tanto en
este acto quedan notificados que se ha decretado el cierre del periodo
probatorio y que se les ha concedido un plazo de 10 días hábiles comunes el
cual comienza a correr a partir del día de mañana para que por escrito formulen
sus conclusiones; se les cederá el uso de la palabra únicamente para que se
manifiesten conforme y enterados del plazo concedido.

Apoderado Parte Demandante: Esta representación se manifiesta conforme y


enterado del plazo concedido para presentar las conclusiones en el término de
Ley.

Apoderado Parte Demandada: En mi condición de representante legal de la


Alcaldía Municipal de Ocotepeque me doy por enterado del plazo que tengo de
10 días hábiles para presentar mis conclusiones de forma escrita ante este
tribunal.
Juez: En este estado se da por terminada la presente audiencia siendo las
once con cuatro minutos de la mañana (11:04 a.m.), de la cual una vez
elaborada el acta se dará copia a los interesados firmando la suscrita Juez. las
partes y Secretario Adjunto que da fe.

También podría gustarte