0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Analisis Del Palacio de Versalles - Andrea Chavez - Agosto, 2023

El documento analiza las variables formales, funcionales, ambientales y técnico-constructivas del Palacio de Versalles. El palacio presenta una geometría simétrica y proporciones clásicas. Cuenta con áreas funcionales jerarquizadas y jardines que proveen un entorno natural. Su estructura de piedra y uso de materiales duraderos demuestran la sofisticación de su construcción.

Cargado por

Haruka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Analisis Del Palacio de Versalles - Andrea Chavez - Agosto, 2023

El documento analiza las variables formales, funcionales, ambientales y técnico-constructivas del Palacio de Versalles. El palacio presenta una geometría simétrica y proporciones clásicas. Cuenta con áreas funcionales jerarquizadas y jardines que proveen un entorno natural. Su estructura de piedra y uso de materiales duraderos demuestran la sofisticación de su construcción.

Cargado por

Haruka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ANALISIS DEL PALACIO

DE VERSALLES
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ANDREA CHÁVEZ - C.I. 30.633.794


variables
5 FORMALES

6 FUNCIONALES

7 AMBIENTALES

8 TÉCNICA CONSTRUCTIVAS
INTRODUCCIÓN
El Palacio de Versalles es un ejemplo
destacado de la arquitectura barroca y
neoclásica, construido en el siglo XVII
por el rey Luis XIV de Francia. El análisis
de variables técnicas y constructivas en
este palacio revela la sofisticación y el
cuidado con el que se construyó.

3 PALACIO DE VERSALLES 2023


VARIABLES

Palacio de Versalles
formales
El Palacio de Versalles presenta una geometría
simétrica, con una planta en forma de U y un eje
central que se extiende desde la entrada principal
hasta el jardín trasero. El palacio sigue las
proporciones clásicas de la arquitectura renacentista
y barroca.
Está ricamente ornamentada con elementos
decorativos y cuenta con una serie de elementos
arquitectónicos característicos, como el frontón
triangular en la entrada principal, las columnas
corintias en la fachada y los frontones curvos en los
pabellones laterales. Estos elementos contribuyen a
la grandiosidad del edificio.

Forma y Fachada

5 Palacio de Versalles 2023


funcionales
ÁREAS Y DISTRIBUCIÓN
El palacio tiene una clara distribución jerárquica
espacial y organizada de las diferentes áreas
funcionales, con espacios más privados en las
áreas internas del palacio y espacios más públicos
y abiertos en los jardines.

FUNCIÓN Y USO

Cada área del palacio tiene una función


específica y se utiliza para diferentes
propósitos. El palacio cuenta con un sistema de
circulación bien definido, con pasillos y
escaleras que conectan las diferentes áreas y
permiten el flujo de las personas

6 Palacio de Versalles 2023


AMBIENTALES
El palacio está rodeado de extensos jardines y
parques, que proporcionan un entorno natural y
verde. Estos espacios también sirven como áreas de
recreación y esparcimiento para los visitantes.

El edificio se relaciona con su entorno natural y


cuenta con numerosas ventanas y tragaluces que
permiten la entrada de luz natural en los espacios
interiores y la circulación del aire dentro del edificio.
Además, los jardines y patios interiores proporcionan
espacios abiertos donde el aire puede circular
libremente. Esto ayuda a mantener un ambiente
fresco y ventilado dentro del palacio.

Relación con el medio ambiente

7 Palacio de Versalles 2023


TÉCNICO-CONSTRUCTIVO estructura y técnica de
construcción
El palacio cuenta con una estructura de piedra y
mampostería, se utilizaron diversas técnicas
constructivas, como la talla de piedra, la
colocación de ladrillos y la carpintería. Estas
técnicas permitieron crear detalles arquitectónicos
elaborados y una estructura sólida.

Materiales de construcción
En la construcción del palacio se utilizaron
diferentes materiales, como la piedra caliza
para los muros exteriores, el mármol para los
suelos y escaleras, y la madera para los techos y
carpintería. Estos materiales se seleccionaron
por su durabilidad y belleza estética.

8 Palacio de Versalles 2023


El Palacio de Versalles fue construido teniendo en cuenta variables
funcionales, formales, ambientales y técnicas constructivas. Estas variables
contribuyen a la solidez, durabilidad y belleza estética del palacio,
convirtiéndolo en un ejemplo destacado de la arquitectura de su época.

RESUMEN
9 Palacio de Versalles 2023
MUCHAS
GRACIAS
Historia de la arquitectura I “C”

Andrea Chávez

C.I. 30.633.794

También podría gustarte