Rosa, Nicolás - Norman Mailer. La Narración de La Historia
Rosa, Nicolás - Norman Mailer. La Narración de La Historia
>11
N AMERICA LATINA
a" Setiern
1-4 -.
ratura Norteamericana
- --- -
literatura norteamericana
Norrnan Mailer:
la narración de la historia
Norman Mailer milar las experiencias vitales y narra- histórico y aquellas que regulan e l sabio quien sepa que el es quien
La ejdrcitos de la noche tivas de sus contemporáneos, sobre discurso de la ficción son esencial- escribe lo que escribe el escritor"),
Tiempo Contemporáneo, 345 p89s. todo las experiencias de los Hips- mente distintas. La Pericia es el es decir la pregunta por ¿quién
ten, de la que es su historiador pero elemento histórico -acontecimien- habla? en el discurso del narrador,
no protagonista; 2) Una capacidad to- tanto en la novela como en la avanza ahora hacia una pregunta
narrativa rigurosamente orientada a historia. Esta ambigüedad consubs- más inquietante: ¿quién y cdrno se
la experimentación estil ística como tancial a los hechos de palabras profiere la voz de la historia?. El
resultado de las variantes en la es- preocupa a Mailer desde el comien- enunciante de la historia de Los
tructuración de su material ideoló- zo de su actividad de narrador y se ejércitos de la Noche aparece disfra-
Los ejércitos de \a noche articula gico más que de una verdadera re- muestra como un resorte que catali- zado gramaticalmente: una tercera
dos núcleos narrativos que se propo- organización diacrónica del mismo; za los elementos residuales que se persona narrativa que oculta voraz-
nen como aparentes opUtZStos y que 3) Y contradictoriamente a un cier- organizan en sus novelas como cla- mente una primera persona sustan-
dan lugar a la presencia de dos li- to nivel, un conservadurismo que se ros indicadores de ideología. Ya en cial y biográfica: al mismo tiempo
bros: manifiesta en la "ideología" de sus E l Parque de los Ciewos, el que el discurso de la tercera p e v n a
1) Las d e r a s del Pentágono, la novelas y en las formulaciones ex- Narrador-Testigo (Sergio, un Escri- impersonal narra la organización de
historia como novela, pl [citas de sus plantes teóricos(2). tor), fuertemente identificado con la la Marcha contra el Pentágono, una
2) La Batalla del Pentwno, la Marcado por una larga tradición biografía de Mailer, postula la nece- potente primera persona enuncia la
novela como historia; que reasumió -elaborándola- en su saria contradicción entre la labor historia personal de Norman Mailer:
ambos dramatizan dos actos de la posición de vanguardista, proviene informacional objetiva de la Historia al escribir la Historia de la Marcha
marcha pacifista contra el Pentá- de Faulkner tanto como de Mark que crea la "mentira" y la actividad escribe sus Memorias. Las unidades
gono realizeda en 1967 por las fuer- Twain, de Dreiser como de Heming- imaginaria del novelista -"esclavo personales de Mailer, sexo, droga,
zas de la Nueva Izquierda norteame- way, de Ernerson como del Gran de su imaginación"- en busca de la actividad literaria, procacidad, su
ricana para protestar contra la gue- Norteamericano del siglo XIX, y si verdad. El Narrador-Testigo de aque- ideología de escritor, aparecen como
rra de Vietnam: una guerra simbóli- se prescinde de sus burdos recursos lla vieja novela (1955) es un inves- unidades temáticas dentro del circui-
ca, una protesta que en los países para dramatizar la "pérdida del indi- tigador (la función del escritor es la to mayor de la Historia, donde se
latinoamericanos aparece como "ex- vidualismo en la sociedad tecnoló- de investigar la realidad para ejercer ausenta la ficción de la novela y
traña", como dislocada histórica- gica", tal vez sus raíces más hondas presión sobre ella) que áusculta casi reaparece la narración de la vida
mente, pero que en la remoción de se manifiesten en ese neovictorianis- policialmente las pistas para recons- histórica insertada en la Narración
i w tranquilas conciencias norteame- mo que se ha complacido en asumir truir la "realidad". Esta actividad de la Historia. Los procedimientos
ricanas pareció producir algunos desfachatadamente: detrás del "pro- posee su contracara eficaz: permite soc iol Ógicos: registros, encuestas,
sfectos: el plan de desescaladas de feta del orgasmo" (a través de la a su vez i a transformación del escri- evaluación, las técnicas documenta-
L. B. John~on,hoy rescindido por lectura de Wilheim Reich que hicie- tor: es paralelamente una instrumen- les, registros magnetofónicos, repro-
la extensión de la guerra a Camboya ron todos los beatniks) oscila el uni- tación que actúa sobre la historia ducción de comentarios periodisti-
decretada por Nixon. El intento de verso de la Culpa y el Pecado, preci- personal y sobre el Mundo: origina cos (empleados en este caso con un
Mailer es narrar el nacimiento de un sas equidistantes de la Gracia y la un pasaje, un verdadero rito de ini- sentido opuesto a la técnica de Dos
nuevo clima de opciones para la cla- Redención. El espacio de la historia ciación donde la adolescencia bio- Passos: no se trata de narrativizar el
se media norteamericana a partir de que desenvuelve Mailer es un espa- lógica del narrador -y del escritor- "documento", sino de usarlo: docu-
la organización de esta Marcha y sus cio donde opera una economía reli- homologa la adolescencia de la his- mentalizar la ficción) aportan la
consecuencias. giosa: un campo de fuerzas donde toria norteamericana(4). En 1960, "prueba" de la historia pero no
La profundiración de los fenóme- se juega la salvación de Norteamé- en fragmentos de una novela larga, pueden probar su centido, en reali-
nos de la realidad polltica de su rica y el destino de los norteameri- La Nada y el Tiempo comienza a dad no son verdaderamente historia:
país que se detecta en la evolución canos. acentuarse la dificultad inicial que son una novela pavorosa donde se
narrativa de Mailer, reordena los da- Mailer asumió con vigoroso esfuer- instaura el discurso alienado que ins-
tos crlticos en una nueva serie don- zo. La penetración en el mundo -la criben diariamente los medios de
de es polble teconocer ahora que historificación de la actividad del inforrnacion: son pura "ficción":
La Narración de la Historia escritor y la de la ficción misma-
Los Desnudar y lor Muertos, más son precisamente la novela que es-
alle de sus claves naturalistas, era "puesto que la Historia es la forma cribe la historia ciegamente.
una novela intencionada pollticamen- m& elevada de la vida" choca con- Pero el "sentido de la historia",
te. El circuito fundamental donde se El discuno de la Historia ha Ydo tra los absurdos mismos de la His- awél que puede reconstniirse a par-
inscriben las experiencias narrativas hasta Marx esencialmente una Pala- toria- "la historia del siglo XX es tir de l a novela de la historia y con
de Mailer gira alrededor de un úni- bra Pública cuyos grados de aliena- puro Azar", y el Azar no es sino la 10s poderes de la imaginación, es el
co eje: una marcada ambición -no-, ci6n pueden medirse desde la prác- encarnación de la Locura. La His- que creará la verdadera Historia: la
ve1ística- por incorporarse niveles tica de la historia oficial hasta la toria aparece entonces como lo que novela construida sobre la historia
de "realidad" tematizada como una historia didáctica y la historia ro- en realidad es: los campos de con- es la que revela su sentido último.
Búsqueda de la Redidad, como una mántica, puramente narrada, que centración y la guerra de Vietnam La Marcha contra el Pentágono es
verdadera Cacerla de lo Realil) cond quiere ser objetiva a todo pecio operan como los grandes sintagrnas ahora vista como un solo sucew (los
notada por una expl0Siva pero in- recayendo en la ilusión referencial: de un discurso de la locura ("las dos libros son un solo libro), una
gente reivindicación de las contra- los hechos son los hechor y basta mansiones demenciales"). A partir Peri~eciade la Historia que puede
dicciones como medio para alcanzar relatarlos con objetividad ocultando del discurso del delirio personal variar los significados de la protesta-
esa realidad y por la adquisición de buenamente el yo pasional del His- -una deslumbrante exhumación et- c i h simbólica; el pacifismo, la am-
nuevas "zonas de experiencia" par? toriador(3). El discurso de la ficción nológica de la conciencia alienada plia gama de matices políticos de
la novela: el sexo, la droga, el asesi- -retóricamente considerado- tiende de un adolescente norteamericano 10s que intervinieron en ella, cobrm,
nato, el suicidio, en suma: una ma- a liberarse ,del sometimiento de la (el Disc Jockey de ¿Por qu6 esta- mediante una técnica de introspec-
nifiesta fascinación por el Poder realidad, escapa a la función judicial mor en Vietnam? ), Mailer busca en ción subjetiva de la serie histórica,
donde la religiosidad aparece Como del hecho veridico y se aparta por Los ej6rcitor de la Noche, reunir en su verdadero sentido, el único: tam
un dato esclarecedor Y fuertemnte lo tanto de- la tentativa de verifi- una "suma" narrativa todos los en- bien esa noche, esa fría y larga
dogmático. Esta evolución se ve cacibn realista. Sin embargo, no está sayos anteriores. A la pregunta ini- noche en que se miraron a los ojos
marcada por los Siguientes raJgos: 1) suficientemente claro si las leyes cial que condicionaba la actividad los miles de "protestantes" y el
Una energla extraordinaria para si- que rigen el desarrollo del discurso de su escritura (:'Tiene que ser muy ejército norteamericano culmina co-
PRODIGIO DE LA
H~STORIA DE LA ORFEBRERIA E N VENEZUELA
CARLOS F. DUARTE, actual Restaurador Oficial del Museo de Bellas
Artes de Caracas, ha realizado una labor portentosa dentro de la investi
gación 'artística: reccatar todo el pasado de la orfebrería colonial venezolana.
Sin precedentes anteriores de ningún tipo, ha abierto todo un campo de
consideración plástica, que era poco menos que desconocido. La obra HIS-
TORlA DE LA ORFEBRERIA EN VENEZUELA (recientemente pubiicada Entre las obras más discutidas del
en gran tamaño, con 516 páginas y 293 ilustraciones, algunas de ellas a todo momento se encuentra, sin duda.
L'aveu (La Confesión) de ARTUR
c0Ior)pstá concebida con vocación universal, tan exhaustiva en su erudición, LONDON. En el engranaje del P m
tan convincente en el análisis de las piezas registradas como en el examen de ceso de Praga, es el subtítulo del
los documentos que las autentifican, que sin duda habrá de ser para legos e libro, que describe de manera esca-
I
iniciados de todo el mundo una gratísima revelación. lofriante el largo calvario que el pro-
CARLCS F. DUARTE ha escrito con anterioridad, El mueble en la época pio LONDON, vice-ministro de
Asuntos Exteriores de la República
colonial venezolana (1966), Muebles Venezolanos. Siglos XVl, XVll y XVlll Popular de Checoeslovaquia, vivió
l(1967) y Los olivares en la cultura de Venezuela ( 1967). desde su detención por la policía
secreta en enero de 1951, hasta vein-
tidós meses después, cuando fue
puesto en libertad después de habei
firmado las más fantásticas atroci.
dades, tras un diabólico mecmismc
de torturas, tanto físicas, como mo.
rales. La obra de LONDON ha si&
BERTRAND RUSSELL Y OTROS Una sintesis en b que se propone la llevada al cine con notable éxito poi
Ideas que hicieron nuestro tiempo cuestión de h posibiiidad p. ta ver- Costa Gavras, el realizador de Z.
Cdección Estudios. 272 páginas. dad de la teoría del canocimiento.
l
f
Bib ioteca
Dapartamento de publicaciwas
Los hijos de la Vieja lzquierda escri-
ben así u n pálido r i t o ejecutado
frente a la pétrea vigilancia del edifi-
cio del Pentágono: escriben en la
UU. como Mailer (y como Choms-
ky, Robert Lowell o Chappman) cu-
ya mayor consideración estaría en la
honesta asunción de sus contra-
dicciones y en propuestas de escritu-
la salvación del mundo.
Nicolás R o e
de la Biblioteca Popular C. C. Vkii historia norteamericana los comien- Notas
ras validas, la Revolución Cubana
zos de una Guerra Santa. Si la histo- tiene que aparecer resueltamente 1) La Caza: producción temática
ria de Mailer es una novela (pero no típica de la narrativa norteameri-
como "misteriosa e inaccesible"(5).
una ficción) es porque precisamente Como acto estético la Marcha es so- cana: desde los animales míticos
se presenta como el discurso cerrado (ballena x Melville, ciervo y oso
lamente un gesto -una ritualiza-
del Apocalipsis: u n escenario sqbre- ción- y como tal se opone a la x Faulkner, pez x Hemingway)
natural donde en la lucha entre el Política revolucionaria que es acto hasta los "cazadores ocultos"
Realidad interna y Pecado y la Gracia, la Redención y puro: es decir originario: que da ori- (Salinger y Mailer), que es posi-
función de la poesía. la Culpa,' Mailer asume puntual- gen. Si la Estética se promueve co- ble verificar como u n procedi-
Edgar Bayley mente como propio u n puesto justo rno efectiva puesto que vehiculiza miento que engendra la escritura
$ 2,50 en el centro de toda esa hermosa una modificación en los participan- donde se textualiza un singular
Literatura y subdesarrollo
Adolfo Prieto
$ 5,OO
Proposiciones
(la nueva novela)
1 podredumbre.
La ideología L la f i i ó n p o l i t i c a
11
La articulación de la novela en dos lizar una verdadera escritura dramá- de las novelas norteamericanas
Coleccidn grandes bloques narrativos donde se
opera la inversión del sentido tradi-
tica que representa, en Última ins-
tancia, u n auto sacramental donde
contemporáneas: son verdaderas
odiseas -peregrinati* interio-
Poetas cional de la concepción del discurso
de la historia y del discurso de la
los Últimos puritanos, los "verdade- res, ritos de pasaje por los cuales
camente connotado que poseen las Ci.l et Twm (Cid0 y tierra. mmnifüsto dd puta0 d i ~ l )6, h-r 150m
campaiias preelectorales en Nortea-
Distribuyen: LIBRECOL 1 mérica.
S m r r - ~
L r chmhs da Katmmdw ( L a aminos d. Kah.ndú), & ~ . n ~ujid6 130m
1 TRES AMERICAS La "locura" de la historia n o es
posible valorarla a través de los
b d
130m
C