0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas131 páginas

ANH-PETI - V1.0 - 2023-2026 Con Anexo 1

El documento presenta el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) 2023-2026 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el cual incluye la introducción, objetivos, alcance, marco normativo, estrategia, situación actual y objetivo, hoja de ruta, indicadores y plan de comunicaciones.

Cargado por

Carlos Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas131 páginas

ANH-PETI - V1.0 - 2023-2026 Con Anexo 1

El documento presenta el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) 2023-2026 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el cual incluye la introducción, objetivos, alcance, marco normativo, estrategia, situación actual y objetivo, hoja de ruta, indicadores y plan de comunicaciones.

Cargado por

Carlos Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 131

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –


Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 1 de 131

Plan Estratégico de Tecnologías de la


Información – PETI 2023 – 2026
Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH

Febrero 2023

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 2 de 131

CUBRIMIENTO CONTRACTUAL

ORIGEN FASE ÍTEM DESCRIPCIÓN CAPÍTULO

Plan Estratégico de Tecnologías de la


Información (PETI) para la Agencia
Nacional de Hidrocarburos

Documento del PETI que incluye todos los


productos generados en todas las sesiones.
Se deben cumplir todos los lineamientos de
Gobierno Digital en la formulación del Plan
Estratégico de Tecnologías de la Información
y los lineamientos gubernamentales vigentes.
Debe incluir como mínimo:

- La introducción, el objetivo y alcance del


PETI en el primer capítulo del documento. La
introducción deberá describir el trabajo que se
ha realizado durante los últimos años en el
habilitador de arquitectura, los PETI
anteriores y el trabajo futuro por ejecutar. El
alcance deberá describir los elementos que
contiene el documento. El objetivo deberá
incluir la definición de los pasos a seguir para 1. INTRODUCCIÓN
lograr los objetivos de los componentes y
propósitos de la Política de Gobierno Digital 2. OBJETIVO
utilizando los habilitadores de Arquitectura,
3. ALCANCE
Seguridad y Privacidad y Servicios
Ciudadanos Digitales.

- Marco normativo utilizando como plantilla la


5. MARCO
tabla de normatividad. Análisis del entorno y la
NORMATIVO
normatividad vigente.

- Presentar el entendimiento estratégico


mediante la estrategia de la entidad
6.1 CONTEXTO
identificada en la Sesión 2: Entender la
INSTITUCIONAL
estrategia y mostrar la alineación de la
estrategia de TI describiendo cada uno de los
7.3 ESTRATEGIA DE
objetivos y metas de TI definidos en la Sesión
TI
11: construir la estrategia de TI y presentar la
ANEXO 1 última medición de las metas de TI.
CARACTERÍSTICAS
TECNICAS DEL PETI Construir 19 - Presentar la hoja de ruta construida en la 10. CATÁLOGO DE
sesión 17: construir la hoja de ruta y describir INICIATIVAS
cada una de las iniciativas y gastos de IDENTIFICADAS
operación utilizando las fichas de iniciativas y
de gastos. 11. HOJA DE RUTA

- Describir la situación actual mediante la


información generada utilizando las fichas de 6. SITUACIÓN
servicio construidas en la sesión 5: Evaluar y ACTUAL
comprender los servicios y sesión 4 (insumo
entregado por la entidad) frente a las

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 3 de 131

capacidades y procesos internos de la


entidad.

- Describir la situación objetivo utilizando el


7. SITUACIÓN
catálogo de brechas construido en la sesión
OBJETIVO
13.

- Incluir el tablero de indicadores de TI de la


12. TABLERO DE
sesión 20, donde se defina el seguimiento y
INDICADORES
control del PETI.

- Presentar el plan de comunicaciones del


PETI utilizando el listado de comunicaciones y 13. PLAN DE
la matriz de interesados definidos en la sesión COMUNICACIONES
18.

- Incorporar las recomendaciones sobre el


PETI teniendo en cuenta lo relacionado en los
documentos "Situación actual Modelo de
14. CONCLUSIONES
Gestión de Gobierno de TI" y "Situación
Y
objetivo Modelo de Gestión de Gobierno de TI"
RECOMENDACIONES
derivados de la consultoría 596 de 2021. Para
esto deben soportar el cumplimiento de las
recomendaciones.

Formulación proyectos

La formulación general de los proyectos


estratégicos de TI se debe realizar como
resultado del levantamiento de necesidades
tecnológicas para cada una de las
dependencias que componen el nivel
misional, estratégico y de apoyo de la ANH,
por lo cual, se deben formular todos los
proyectos basados en las necesidades y
requerimientos identificados y de mutuo
acuerdo con la OTI.

Para cada proyecto a definir, se debe


contemplar una ficha técnica que contenga al
menos la siguiente información: 11.1 FICHAS DE
PROYECTOS
- Número del Proyecto o código.

- Nombre del proyecto.

- Descripción o temática del proyecto.

- Lineamiento estratégico.

- Justificación.

- Objeto y alcance.

- Estrategia de implementación.

- Prioridad.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 4 de 131

- Recursos.

- Tiempo de implementación.

- Proyecto predecesor y proyecto sucesor.

- Costo aproximado de inversión.

Para formular los proyectos con la información


solicitada, el proveedor debe utilizar:
metodologías apropiadas, métodos de
consecución de información basados en
metodologías aceptadas tales como: estudio
de mercado, juicio de expertos, experiencia en
proyectos similares, o cualquier otra que
permita establecer credibilidad de la
propuesta.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 5 de 131

HISTORIA DEL DOCUMENTO

FECHA VERSIÓN MODIFICADO POR OBSERVACIONES

22/12/2022 0.1 Equipo M&Q Versión Inicial del Documento.

Versión ajustada según comentarios recibidos de


31/01/2023 0.2 Equipo M&Q
la ANH.
Versión ajustada según comentarios recibidos de
20/02/2023 0.3 Equipo M&Q
la ANH.
Versión aprobada por la ANH
24/02/2023 1.0 Equipo M&Q

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 6 de 131

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 10
2. OBJETIVO ................................................................................................................................................ 10
3. ALCANCE ................................................................................................................................................. 11
4. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PETI .............................................................. 12
5. MARCO NORMATIVO .............................................................................................................................. 13
6. SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................................................................... 20
6.1 CONTEXTO INSTITUCIONAL ................................................................................................................ 20
6.1.1. Misión de la ANH ....................................................................................................................... 20
6.1.2. Visión de la ANH ....................................................................................................................... 20
6.1.3. Objetivos Estratégicos ............................................................................................................... 21
6.1.4. Metas de la entidad ................................................................................................................... 22
6.1.5. Entendimiento y Alineación Estratégica de TI ........................................................................... 23
6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ...................................................................................................... 24
6.2.1 Órganos de Dirección y Administración. ................................................................................... 25
6.3 MODELO OPERATIVO ........................................................................................................................... 26
6.3.1 Mapa de Procesos de la ANH ................................................................................................... 27
6.3.2 Caracterización y Evaluación de Servicios Institucionales .......................................................31
6.4 CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS .................................................................................................... 35
6.4.1 Persona Natural ......................................................................................................................... 38
6.4.2 Grupos de Usuarios ................................................................................................................... 39
6.4.3 Operadoras ................................................................................................................................ 40
6.4.4 Entes de Control ........................................................................................................................ 41
6.4.5 Inversionistas ............................................................................................................................. 41
6.5 INFORMACIÓN ....................................................................................................................................... 41
6.6 SISTEMAS DE INFORMACIÓN /HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ..................................................48
6.7 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA .................................................................................................. 52
6.8 SEGURIDAD ........................................................................................................................................... 52
7 SITUACIÓN OBJETIVO ........................................................................................................................... 54
7.1. DOFA DE TI ........................................................................................................................................... 55
7.2. ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS ................................................................................................ 59
7.3 ESTRATEGIA DE TI ............................................................................................................................... 60
7.3.1 Misión y visión de TI ......................................................................................................................... 60
7.3.2 Objetivos y metas de TI.................................................................................................................... 62
8. APLICACIÓN DE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ................................................................................... 67
9. CATÁLOGO DE BRECHAS IDENTIFICADAS ............................................................................................ 77
10. CATÁLOGO DE INICIATIVAS IDENTIFICADAS ...................................................................................... 83
10.1 Criterios de evaluación de las iniciativas........................................................................................... 90
10.2 Análisis y priorización de iniciativas ...................................................................................................... 91
11. HOJA DE RUTA ......................................................................................................................................... 93
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 7 de 131

11.1 Fichas de Proyectos .............................................................................................................................. 93


11.2 Hoja de ruta ........................................................................................................................................... 96
12. TABLERO DE INDICADORES ................................................................................................................. 113
12.1 Indicador del avance individual de cada proyecto en el PETI ............................................................ 113
12.2 Indicadores de seguimiento y control del portafolio PETI ................................................................... 114
12.3 Indicador gastos de operación a las iniciativas ................................................................................... 115
13. PLAN DE COMUNICACIONES .............................................................................................................. 117
13.1 Caracterización de interesados ........................................................................................................... 119
13.2 Definición de Mensajes ....................................................................................................................... 121
13.3 Cronograma de comunicaciones ........................................................................................................ 122
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 124
15. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................................................. 126
16. ANEXOS ................................................................................................................................................... 130
17. APROBACIÓN .......................................................................................................................................... 131

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 8 de 131

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1: Estructura organizacional de la ANH. ....................................................................... 25


Ilustración 2: Modelo Operativo Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH..................................... 26
Ilustración 3: Mapa de procesos de la ANH ................................................................................... 28
Ilustración 4: Muestra de la Sesión 5. Evaluar y Comprender Servicios ......................................... 34
Ilustración 5: PQRSD recibidas en los diferentes canales de atención .......................................... 38
Ilustración 6: Peticiones recibidas por grupos de usuarios ............................................................. 39
Ilustración 7: Principales temas consultados .................................................................................. 40
Ilustración 8: Vista de la arquitectura de referencia de información establecida para la ANH......... 42
Ilustración 9: Cadena de valor para el gobierno de datos de la ANH ............................................. 43
Ilustración 10: Diseño de la Arquitectura de Gestión de Datos Maestros de la ANH ...................... 44
Ilustración 12: Datamarts para el proceso de Exploración ............................................................. 45
Ilustración 13: Datamarts para el proceso de Producción .............................................................. 45
Ilustración 14: Datamarts para los procesos de operación (Regalías) ............................................ 46
Ilustración 15: Datamarts para los procesos de Operación (Derechos económicos) ...................... 46
Ilustración 16: Datamarts_procesos_Operación (Reservas y Socio Ambiental) ............................. 47
Ilustración 19: Medición del FURAG Seguridad y Privacidad de la Información. ............................ 53
Ilustración 20: Medición histórico de la seguridad y privacidad de la Información. ......................... 54
Ilustración 21: Misión y visión PETI ANH 2023 - 2026 ................................................................... 61
Ilustración 22: Metodología Definición Catálogo de Brechas.......................................................... 77
Ilustración 23: Proporción de la cantidad de Brechas por Acción de Mejora. ................................. 80
Ilustración 24: Cantidad de Brechas por Acción de Mejora por Elemento. ..................................... 81
Ilustración 25: Proporción de brechas por Elemento. ..................................................................... 82
Ilustración 28: Hoja de Ruta de Proyectos de TI para la ANH. ....................................................... 97
Ilustración 29: Pautas de comunicación ....................................................................................... 118

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 9 de 131

Lista de Tablas

Tabla 1: Equipo que participó en la elaboración del PETI de la ANH ............................................. 13


Tabla 2: Contexto normativo aplicable a la formulación del PETI de la ANH .................................. 20
Tabla 3: Objetivos Estratégicos Agencia Nacional de Hidrocarburos. ............................................ 21
Tabla 4: Metas Agencia Nacional de Hidrocarburos. ..................................................................... 23
Tabla 5: Entendimiento y alineación estrategia de TI – Periodo 2019-2022. .................................. 24
Tabla 6: Catálogo de procesos de negocio .................................................................................... 30
Tabla 7: Capacidades y Procesos Institucionales de la ANH. ........................................................ 31
Tabla 8: Cantidad de Servicios por Procesos de la ANH. .............................................................. 32
Tabla 9: Criterios de Evaluación de Servicios. ............................................................................... 33
Tabla 10: Puntajes de Calificación consolidados por cantidad de servicios identificados. .............. 34
Tabla 11: Grupos de interés de la ANH ......................................................................................... 38
Tabla 12: Sistemas transversales de apoyo................................................................................... 49
Tabla 13: Sistemas de información Misionales de Externos........................................................... 50
Tabla 14: Desarrollos In-House ..................................................................................................... 51
Tabla 15: Matriz DOFA de TI ......................................................................................................... 57
Tabla 16: Matriz de Estrategias de TI ............................................................................................ 59
Tabla 17: Matriz de los Factores Externos identificados ................................................................ 60
Tabla 18: Objetivos y Metas de TI PETI 2023 - 2026. .................................................................... 66
Tabla 19: Alineación Objetivos de la Entidad y Objetivos Estratégicos de TI PETI 2023 – 2026. ... 67
Tabla 20: Tendencias tecnológicas consideraras para la evaluación. ............................................ 70
Tabla 21:Casos de uso de aplicación de tecnologías emergentes identificados por las
dependencias de la ANH ............................................................................................................... 76
Tabla 22: Evaluación de Tendencias Tecnológicas vs Servicios y Capacidades ........................... 77
Tabla 23: Extracto ejemplo del Catálogo de Brechas. .................................................................... 80
Tabla 24: Listado de iniciativas de inversión .................................................................................. 89
Tabla 25: Evaluación de iniciativas de acuerdo con los criterios de calificación definidos. ............. 92
Tabla 28: Variación de lo Planeado contra lo Ejecutado. ............................................................. 114
Tabla 29: Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución del PETI. ............................................ 115
Tabla 30: Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución presupuestal del PETI. ...................... 115
Tabla 31: Índice de desempeño de los Costos de los Proyectos de TI en Ejecución. ................. 116
Tabla 32: Atributos matriz grupos de interés. ............................................................................... 119
Tabla 33: Grupos de interés......................................................................................................... 120
Tabla 34: Tipos de mensajes ....................................................................................................... 121
Tabla 35: Plan de comunicaciones PETI...................................................................................... 123

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 10 de 131

1. INTRODUCCIÓN

Mediante la formulación del presente Plan Estratégico de Tecnología de TI - PETI de la Agencia


Nacional de Hidrocarburos – ANH para el periodo 2023-2026, se establecen y articulan las líneas
de acción que permiten a la Entidad fortalecer las capacidades de TI (Tecnologías de la Información)
mediante la innovación, la adopción de nuevas tecnologías y la evolución de la Arquitectura de TI
actual, habilitando la transformación digital de la ANH para asegurar la generación de valor a sus
grupos de interés mediante procesos internos ágiles y eficientes, y el aprovechamiento de la
información para soportar decisiones basadas en datos, la digitalización de servicios y trámites,
atendiendo los propósitos establecidos desde la política de gobierno digital.

El proceso de formulación del PETI de la ANH sigue la guía para implementación del PETI de
MinTIC 1, en la cual se establecen cuatro etapas: Comprender, Analizar, Construir y Presentar, para
ellas se realizan sesiones de trabajo específicas con el objetivo de adquirir un entendimiento
estratégico y de la situación actual, se realiza un diagnóstico de los requerimientos estratégicos y,
se formula una hoja de ruta con las iniciativas que establecen el punto de partida y el desarrollo de
la transformación digital de la ANH mediante el fortalecimiento de las capacidades de TI, alineadas
con los lineamientos establecidos en la Política de Gobierno Digital 2 y los Principios de
Transformación Digital pública.

La elaboración del PETI se realiza a partir de la participación y colaboración de las Dependencias


de la ANH las cuales han expresado sus necesidades, expectativas y requerimientos que
constituyen los insumos para identificar y priorizar las líneas de transformación digital, innovación y
mejoramiento de las capacidades de TI para el logro de los objetivos misionales institucionales y las
metas de los lineamientos gubernamentales.

El presente documento constituye el resultado final de la Formulación del Plan Estratégico de


Tecnología de TI - PETI con una visión 2023-2026 atendiendo los requerimientos establecidos en el
Contrato de Consultoría número 340 de 2022, suscrito entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos
- ANH y la firma consultora Management & Quality SAS - M&Q.

2. OBJETIVO

Formular el PETI de la ANH con el horizonte de tiempo 2023-2026, mediante el establecimiento de


una hoja de ruta con las acciones e iniciativas priorizadas que deben ser abordadas para fortalecer
las capacidades de TI, en concordancia con los lineamientos de Transformación Digital e Innovación
y de Política de Gobierno Digital que contribuyan al cumplimiento de las metas institucionales de la

1
G.ES.06 Guía para la Construcción del PETI - Planeación de la Tecnología para la Transformación Digital
2
https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Politica-de-Gobierno-Digital/
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 11 de 131

ANH, atendiendo las recomendaciones y requerimientos establecidos por MinTIC en la guía para la
elaboración del PETI.

El logro del objetivo general del PETI para la ANH se soporta en la consecución de los siguientes
objetivos específicos:

• Adaptar las fases propuestas en la guía para la construcción del PETI de MinTIC a las
necesidades de la ANH para establecer las mejores condiciones para la construcción de un
producto final que genere el mayor valor a la entidad.

• Analizar y describir la situación actual de la ANH desde la perspectiva de contexto


institucional, estructura organizacional, modelo operativo, caracterización de usuarios,
información, sistemas de información, infraestructura tecnológica y seguridad.

• Describir una situación objetivo que identifique las metas y objetivos de TI para la vigencia
2023-2026.

• Identificar las oportunidades para generar innovación disruptiva en los procesos y servicios
a cargo de la ANH mediante la adopción, adaptación e implementación de tecnologías
emergentes y la formulación de estrategias para explorar y apropiar las nuevas capacidades
dentro del modelo operativo y de gestión institucional.

• Identificar las líneas de acción de la ANH para asumir la Transformación Digital con una
visión al 2026 mediante una hoja de ruta de iniciativas priorizadas y viables que se ajusten a
los lineamientos establecidos por la Política de Gobierno Digital y de Transformación Digital
para las entidades del Estado.

• Articular las iniciativas formuladas con las capacidades de TI de la ANH para que se soporte
el logro de los objetivos institucionales como habilitadoras de los procesos estratégicos,
misionales y de apoyo.

3. ALCANCE

La elaboración del PETI para la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH para el horizonte 2023 -
2026 da cubrimiento a los elementos establecidos dentro de la guía para elaboración del PETI de
MinTIC “G.ES.06 Guía para la Construcción del PETI – Planeación de la Tecnología para la
Transformación Digital” como marco de referencia central para el desarrollo de las diferentes
sesiones de trabajo y la guía para la construcción de los artefactos que son utilizados para conformar
los elementos de identificación, evaluación y formulación de las iniciativas estratégicas de TI. El
presente documento atiende los requerimientos establecidos en el Contrato de Consultoría número
340-2022, suscrito entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH y la firma consultora
Management & Quality SAS en el cual se estipulan las actividades, entregables y cobertura de la
formulación del PETI.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 12 de 131

El alcance de este documento se enmarca en las fases definidas por la guía de MinTIC para la
elaboración del PETI, compuestas por comprender, analizar, construir y presentar.

El ejercicio de elaboración del PETI comienza con la fase de comprender, en donde se hace un
entendimiento de la cadena de valor de la ANH, sus procesos, normatividad, estructura
organizacional, situación actual de TI en la Entidad.

La fase de comprender se realiza de manera colaborativa con las dependencias de la ANH y el


liderazgo del equipo de la Oficina de Tecnologías de la Información – OTI designado, con los cuales
se identifican las necesidades, requerimientos y expectativas para la formulación de la estrategia de
TI y se analiza la información recopilada a través de las sesiones de trabajo, los instrumentos de
recolección de información desarrollados, la información y documentación de la ANH que fue
proporcionada al equipo de consultores de M&Q.

A partir del desarrollo de actividades de la fase comprender, se aborda la fase de análisis, en donde
se realizaron sesiones de trabajo para la construcción de la matriz DOFA (Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), se definió la estrategia de TI para el horizonte 2023-2026,
se realizó la caracterización de usuarios y el análisis de las tendencias tecnológicas aplicables y de
potencial uso en la ANH.

Se abordó la etapa construir en donde se definió la estrategia de TI, se identificaron las brechas de
acuerdo con las necesidades de las dependencias, se realizó el análisis que permite identificar y
formular las iniciativas de transformación, que dan respuesta a los requerimientos institucionales
hacia la hoja de ruta que define las acciones priorizadas y viables para el fortalecimiento de las
capacidades de TI y el camino hacia la transformación digital de la ANH, así mismo se establece el
plan de comunicaciones del PETI.

Por último, en este documento se tiene en cuenta la fase de presentar lo que tiene que ver con el
seguimiento y control del PETI, las actividades de publicación, aprobación y la presentación son
inherentes al documento.

4. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DEL PETI

La siguiente tabla presenta el equipo de funcionarios que participaron en el desarrollo y elaboración


del PETI y otros participantes e interesados.

Ver detalle en Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 1.

Rol

Presidente.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 13 de 131

Rol

Vicepresidentes
Jefes de Oficina
Funcionales a cargo de procesos
Gerentes
Supervisor del Contrato ANH
Estructuradora del Proyecto ANH
Gerente de Proyecto M&Q.
Arquitecto de Soluciones M&Q.
Consultor TI M&Q.
Analista de Requerimientos M&Q.
Líder de Procesos y Calidad M&Q.
Especialista Gestión del Cambio M&Q.
Tabla 1: Equipo que participó en la elaboración del PETI de la ANH
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

5. MARCO NORMATIVO

La formulación del Plan Estratégico de TI - PETI de la ANH para el periodo 2023 – 2026 se encuentra
alineado al marco normativo vigente aplicable para la Entidad y para el Sector minero energético,
así como con las Políticas de TI y de Gobierno Digital.

ID Número Año Descripción


N001 Ley 0527 del 18 de agosto de 1999 Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso
1999 - Congreso de la de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las
República. firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación
y se dictan otras disposiciones.
N002 CONPES 3072 del 9 de 2000 Agenda de Conectividad - Masificación del uso de las
febrero del 2000 - tecnologías de la información.
Departamento Nacional de
Planeación.
N003 Ley 679 del 3 de agosto de 2001 Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y
2001 - Congreso de la contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual
República. con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución.

N004 Directiva Presidencial 02 del 2002 Respecto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo
12 de febrero de 2002 - referente a utilización de programas de ordenador (software).
Presidencia de la República.

N005 Decreto 1524 del 24 de Julio 2002 Por medio de la cual se reglamenta el artículo 5 de la Ley 679
de 2002 - Presidencia de la de 2001 (acceso de menores de edad a cualquier modalidad
República. de información pornográfica, y aprovechamiento de redes
globales de información con fines de explotación sexual infantil
u ofrecimiento de servicios comerciales que impliquen abuso
sexual con menores de edad).

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 14 de 131

ID Número Año Descripción


N006 Ley 1266 del 31 de diciembre 2008 Por medio de la cual se dictan las disposiciones generales del
de 2008 - Congreso de la habeas data y se regula el manejo de la información contenida
República. en bases de datos personales, en especial la financiera,
crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros
países y se dictan otras disposiciones.
N007 Ley 1341 del 30 de Julio de 2009 Por medio de la cual se definen Principios y conceptos sobre
2009 - Congreso de la la sociedad de la información y la organización de las
República. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se
crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras
disposiciones.
N008 CONPES 3620 del 11 de 2009 Lineamientos de la política para el desarrollo e impulso del
septiembre de 2009 - comercio electrónico en Colombia.
Departamento Nacional de
Planeación.
N009 Decreto 235 del 28 de enero 2010 Por el cual se regula el intercambio de información entre
de 2010 - Ministerio del entidades para el cumplimiento de funciones públicas.
Interior y de Justicia.

N010 CONPES 3650 del 15 de 2010 Importancia de la Estrategia de Gobierno en Línea.


marzo del 2010 -
Departamento Nacional de
Planeación.
N011 CONPES 3670 del 28 de junio 2010 Lineamientos de Política para la continuidad de los programas
del 2010 - Departamento de acceso y servicio universal a las Tecnologías de la
Nacional de Planeación. Información y las Comunicaciones.

N012 Resolución 1512 del 5 de 2010 Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
agosto de 2010 - Ministerio de Residuos de Computadores y/o Periféricos y se adoptan otras
Ambiente, vivienda y disposiciones.
Desarrollo Territorial.
N013 CONPES 3701 del 14 de junio 2011 Lineamientos de Política para Ciberseguridad y Ciberdefensa.
de 2011 - Departamento
Nacional de Planeación.
N014 Circular 002 del 6 de Julio de 2011 Obligatoriedad de la adopción de IPV6.
2011 - MinTIC.
N015 Directiva presidencial 04 del 3 2012 Por la cual se emiten lineamientos generales con el fin de
de abril de 2012- Presidencia avanzar en la Política de Eficiencia Administrativa y Cero
de la República. Papel en la Administración Pública, los organismos y
entidades destinatarias de la presente directiva deberán
identificar, racionalizar, simplificar y automatizar los trámites y
los procesos, procedimientos y servicios internos, con el
propósito de eliminar duplicidad de funciones y barreras que
impidan la oportuna, eficiente y eficaz prestación del servicio
en la gestión de las entidades.
N016 Ley 1581 del 17 de octubre de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la
2012 - Presidencia de la protección de datos personales.
República.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 15 de 131

ID Número Año Descripción


N017 Ley 1618 del 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para
2013 - Presidencia de la garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas
República. con discapacidad.
N018 Decreto 1377 del 27 de junio 2013 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.
de 2013 - Ministerio de
Industria y Comercio.

N019 Ley 1680 del 20 de noviembre 2013 Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja
de 2013 - Congreso de la visión, el acceso a la información, a las comunicaciones, al
República. conocimiento y a las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones.
N020 Decreto 333 del 19 de febrero 2014 Por medio de la cual se define el régimen de acreditación de
de 2014 - Presidencia de la las entidades de certificación, aplicable a personas jurídicas,
República. públicas y privadas. Tiene como objeto definir el régimen de
acreditación de las entidades de certificación, en desarrollo de
lo previsto en el artículo 160 del Decreto-ley 19 de 2012.
N021 Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del
2014 - Congreso de la derecho de acceso a la información púbica nacional y se dictan
República. otras disposiciones.
N022 Decreto Nacional 2573 de 12 2014 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la
de diciembre de 2014 - Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente
Estrategia GEL. la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones.
N023 Decreto 103 del 20 de enero 2015 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y
de 2015 - MinTIC. se dictan otras disposiciones (Ley de Transparencia y del
Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional).

N024 Decreto 1078 de 26 de mayo 2015 Emitido el 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide
de 2015 - MinTIC. el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de
la información y las comunicaciones.

N025 Decreto 1083 de 26 de mayo 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
de 2015 - DAFP. del Sector de Función Pública.

N026 Decreto 1081 de 26 de mayo 2015 Por medio del cual se expide el reglamento sobre la gestión
de 2015 - Presidencia de la de la información pública.
República.
N027 Decreto 1080 de 26 de mayo 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
de 2015 - Presidencia de la del Sector Cultura y compila entre otros el Decreto 2578 de
República. 2012.
N028 Circular 23 de 10 de Julio de 2015 Circular No. 23 de 2015 Proyectos con Tecnología de la
2015 - ANH. Información Comunicaciones.
N029 Resolución 1082 de 29 de 2015 Por medio de la cual se adopta el uso de la firma mecánica
diciembre de 2015 – ANH. para la expedición de las comunicaciones oficiales de la
Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH.
N030 Resolución 1081 de 29 de 2015 Por medio de la cual se adopta el uso de la firma electrónica
diciembre de 2015 – ANH. para la expedición de las comunicaciones oficiales de la
Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 16 de 131

ID Número Año Descripción


N031 Resolución 1080 de 29 de 2015 Por medio de la cual se adopta el Sistema de Gestión
diciembre de 2015 – ANH. electrónica de Archivos SGEDA ControlDoc, como
herramienta institucional para radicar, producir, tramitar,
archivar y hacer seguimiento a la documentación oficial de la
Agencia Nacional de Hidrocarburos.
N032 Resolución 1079 de 29 de 2015 Por la cual se reglamenta el envío recepción almacenamiento
diciembre de 2015 - ANH. de los mensajes de datos en la Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
N033 Decreto 415 del 7 de marzo 2016 Por el cual adiciona el Decreto Único Reglamentario del sector
del 2016 – DAFP. de la Función Pública, Decreto Número 1083 de 2015. Definió
los lineamientos para la implementación de la figura de director
de Tecnologías y Sistemas de Información, como pieza clave
en la construcción de un Estado más eficiente y transparente
gracias a la gestión estratégica de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC). En su Artículo
2.2.35.3. Objetivos del fortalecimiento institucional. Para el
fortalecimiento institucional en materia de tecnologías de la
información y las comunicaciones las entidades y organismos
a que se refiere el presente decreto, deberán: Liderar la
gestión estratégica con tecnologías de la información y las
comunicaciones mediante la definición, implementación,
ejecución, seguimiento y divulgación de un Plan Estratégico
de Tecnología y Sistemas de Información (PETI) que esté
alineado a la estrategia y modelo integrado de gestión de la
entidad y el cual, con un enfoque de generación de valor
público, habilite las capacidades y servicios de tecnología
necesarios para impulsar las transformaciones en el desarrollo
de su sector y la eficiencia y transparencia del Estado.
N034 CONPES 3854 del 11 de abril 2016 Política Nacional de Seguridad Digital.
de 2016 - Departamento
Nacional de Planeación.
N035 Resolución 416 del 10 de 2016 Por medio de la cual se ordena la designación de
junio 2016 - ANH. administradores tecnológicos y funcionales de las
herramientas informáticas de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
N036 Decreto 728 del 5 de mayo de 2017 Por el cual se adiciona el Capítulo 2 al Título 9 de la Parte 2
2017 - Presidencia de la del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del sector TIC,
República. Decreto 1078 de 2015, para fortalecer el modelo de Gobierno
Digital en las entidades del orden nacional del Estado
colombiano, a través de la implementación de zonas de
acceso público a Internet inalámbrico.
N037 Circular 14 del 22 de agosto 2017 Derechos de Autor - Software.
de 2017 - ANH.
N038 Decreto 1413 del 25 de 2017 Por el cual se adiciona el título 17 a la parte 2 del libro 2 del
agosto de 2017 - Presidencia Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la
de la República. Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015,
para reglamentarse parcialmente el capítulo IV del título 111
de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015,

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 17 de 131

ID Número Año Descripción


estableciendo lineamientos generales en el uso y operación
de los servicios ciudadanos digitales.

N039 Decreto 1499 del 11 de 2017 Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015,
septiembre de 2017 - DAFP. Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en
lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el
artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.
N040 Resolución 2710 del 3 octubre 2017 Por la cual se establecen lineamientos para la adopción del
de 2017 - MinTIC. protocolo IPv6.
N041 Políticas Internas 1 del 23 de 2017 Política específica de Seguridad y Privacidad de la
noviembre de 2017 - ANH. Información.
N042 Decreto 90 del 18 de enero de 2018 Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.26.1.2 y
2018 - Ministerio de Industria 2.2.2.26.3.1 del Decreto 1074 de 2015 - Decreto Único
y Comercio. Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
(Inscripción de bases de datos).
N043 Decreto 0612 del 4 de abril del 2018 Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes
2018 -DAFP. institucionales y estratégicos al plan de Acción por parte de las
Entidades del Estado.
N044 Decreto 1008 del 14 de junio 2018 Por el cual se establecen los lineamientos generales de la
2018 - MinTIC. política de Gobierno Digital y se subroga el Capítulo 1 del título
9 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.
N045 Políticas Internas 2 del 26 de 2018 Política General de Seguridad y Privacidad de la Información.
junio de 2018 - ANH.

N046 CONPES 3920 del 17 de Julio 2018 Política Nacional para la Explotación de Datos (Big Data).
de 2018 - Departamento
Nacional de Planeación.
N047 Resolución 266 de 2018 - 2018 Resolución de adopción del Sistema de Gestión de Seguridad
ANH. de la Información, La política General de Seguridad y
Privacidad de la Información, Las Políticas Específicas de
Seguridad y Privacidad de la Información la Política de
Protección de Datos Personales de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos - ANH.
N048 Directiva Presidencial 02 del 2 2019 Simplificación de la Interacción Digital entre los Ciudadanos y
de abril de 2019 - Presidencia el Estado.
de la República.
N049 Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-
2019 - Congreso de la 2022. "Pacto por Colombia, Pacto por la equidad".
República.

N050 CONPES 3975 del 8 de 2019 Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia
noviembre de 2019 - Artificial.
Departamento Nacional de
Planeación.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 18 de 131

ID Número Año Descripción


N051 Decreto 2106 de 22 de 2019 Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y
noviembre de 2019 - MinTIC. reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios
existentes en la administración pública.
N052 Decreto 620 del 5 de febrero 2020 Por el cual se subroga el título 17 de la parte 2 del libro 2 del
de 2020 - MinTIC. Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente los
artículos 53, 54, 60, 61 Y 64 de la Ley 1437 de 2011, los
literales e, j y literal a del parágrafo 2 del artículo 45 de la Ley
1753 de 2015, el numeral 3 del artículo 147 de la Ley 1955 de
2019, y el artículo 9 del Decreto 2106 de 2019, estableciendo
los lineamientos generales en el uso y operación de los
servicios ciudadanos digitales.
N053 CONPES 3995 de 1 de Julio 2020 Política Nacional de Confianza y Seguridad Digital.
2020 - Departamento
Nacional de Planeación.
N054 Resolución 1519 del 24 de 2020 Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar
agosto de 2020 - MinTIC. la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen
los requisitos materia de acceso a la información pública,
accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos.
N055 Ley 2052 de 25 de agosto de 2020 Por medio de la cual se establecen disposiciones,
2020 - Congreso de la transversales a la rama ejecutiva del nivel nacional y territorial
República. y a los particulares que cumplan funciones públicas y/o
administrativas en relación con la racionalización de trámites
y se dictan otras disposiciones.
N056 Resolución 2160 del 23 de 2020 Guía de lineamientos de los servicios ciudadanos digitales y la
octubre del 2020- MinTIC. Guía para vinculación y uso de estos.
N057 Resolución 2893 del 30 de 2020 Por la cual se expiden los lineamientos para estandarizar
diciembre de 2020 - MinTIC. ventanillas únicas, portales específicos de programas
transversales, sedes electrónicas, trámites, OPAs y consultas
de acceso a información pública, así como en relación con la
integración al Portal Único del Estado Colombiano, y se dictan
otras disposiciones.
N058 Ley 2080 del 25 de enero de 2021 Por medio de la cual se Reforma el Código de Procedimiento
2021 - Congreso de la Administrativo y de lo Contencioso Administrativo -Ley 1437
República. de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de
descongestión en los procesos que se tramitan ante la
jurisdicción.
N059 Resolución 500 de marzo 10 2021 Por la cual se establecen los lineamientos y estándares para
de 2021 - MinTIC. la estrategia de seguridad digital y se adopta el modelo de
seguridad y privacidad como habilitador de la política de
Gobierno Digital.
N060 Directiva presidencial No 03 2021 Lineamientos para el uso de servicios en la nube, inteligencia
de marzo 15 de 2021- artificial, seguridad digital y gestión de datos.
Presidencia de la República.

N061 Resolución 1126 del 18 de 2021 Por la cual se modifica la Resolución 2710 de 2017.
mayo de 2021 – MinTIC. Lineamientos, seguimiento y aspectos técnicos del IPv6 en
Colombia.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 19 de 131

ID Número Año Descripción


N062 Decreto 1789 del 21 de 2021 Por el cual se reglamenta el artículo 18 de la Ley 2069 de 2020
diciembre de 2021 - Ministerio y se adicionan los artículos 2.2.2.47.9 y 2.2.2.47.10 al Decreto
de Industria y Comercio. 1074 de 2015, en lo relacionado con el uso de la firma
electrónica y digital como una herramienta para facilitar la
innovación y la transformación digital.
N063 Decreto 088 del 24 de enero 2022 Por medio del cual se establece los lineamientos, plazos y
de 2022 – MinTIC. condiciones para la digitalización y automatización de
trámites.
N064 Resolución 448 de febrero 14 2022 Por la cual se actualiza la política general de seguridad y
de 2022 - MinTIC. privacidad de la información, seguridad digital y continuidad de
la operación del Ministerio-Fondo único de tecnologías de la
información y las comunicaciones, se definen lineamientos
frente al uso y manejo de la información y se deroga la
resolución 2256 de 2020.
N065 Resolución 460 del 15 de 2022 Ministerio de Tecnologías de la Información y las
febrero de 2022 - MinTIC. Comunicaciones (MinTIC) expidió el Plan Nacional de
Infraestructura de Datos (PNID) y su Hoja de Ruta, con el fin
de impulsar la transformación digital del Estado y el desarrollo
de una economía basada en los datos.
N066 Directiva presidencial 02 del 2022 Reiteración de la política pública en materia de Seguridad
24 de febrero de 2022 - digital.
Presidencia de la República
de Colombia.
N067 Decreto 338 del 8 de marzo 2022 Por la cual se adiciona el Título 21 a la parte 2 del libro 2 del
de 2022- MinTIC. Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el
fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la
gobernanza de la seguridad digital, se crea el modelo y las
instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan
otras disposiciones.
N068 Resolución 746 del 11 de 2022 Por la cual se fortalece el modelo de seguridad y privacidad de
marzo de 2022 - MinTIC. la información y se definen lineamientos adicionales a los
establecidos en la Resolución número 500 de 2021.
N069 Resolución 1117 del 5 de abril 2022 Por la cual se establecen los lineamientos de transformación
de 2022 – MinTIC. digital para las estrategias de ciudades y territorios inteligentes
de las entidades territoriales, en el marco de la Política de
Gobierno Digital.
N070 Decreto 1389 del 28 de Julio 2022 Por medio del cual se establecen los lineamientos generales
de 2022- MinTIC. para la gobernanza en la infraestructura de datos y se crea el
modelo de gobernanza de la infraestructura de datos.
N071 Decreto 767 del 16 de mayo 2022 Por medio del cual se establecen los lineamientos generales
de 2022- MinTIC. de la Política de Gobierno Digital.
N072 Resolución 1951 del 3 de 2022 Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y el
junio de 2022 – MinTIC. trámite de la habilitación de los prestadores de servicios
ciudadanos digitales especiales; se dan los lineamientos y
estándares para la integración de estos servicios y la
coordinación de los prestadores con la agencia nacional
digital.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 20 de 131

ID Número Año Descripción


N073 Resolución 1263 del 22 de 2022
Por el cual se adiciona el título 22 a la parte 2 del libro 2 del
Julio de 2022 – MinTIC. decreto 1078 de 2015, decreto único reglamentario del sector
de tecnologías de la información y las comunicaciones, con el
fin de definir lineamientos y estándares aplicables a la
transformación digital pública.
N074 Decreto 1448 del 3 de agosto 2022 Por el cual se adiciona el título 25 a la parte 2 del libro 2 del
de 2022 - MinTIC. decreto 1078 de 2015, único reglamentario del sector de
tecnologías de la información y las comunicaciones, para
determinar las condiciones generales para la aplicación del
sandbox regulatorio por parte del Ministerio de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, y del Sandbox
regulatorio sectorial.
Tabla 2: Contexto normativo aplicable a la formulación del PETI de la ANH
Fuente: Elaboración Propia M&Q

6. SITUACIÓN ACTUAL

En el presente capítulo se describe la situación actual de la ANH desde el punto de vista de contexto
institucional, estructura organizacional, modelo operativo y caracterización de usuarios, del mismo
modo se relacionan las líneas de acción actuales para abordar los dominios de arquitectura de
información, sistemas de información, infraestructura tecnológica y seguridad.

6.1 CONTEXTO INSTITUCIONAL

Para el análisis del contexto institucional se abarcó la misión, visión, objetivos estratégicos, metas
y su alineación estratégica respecto a los objetivos específicos de TI.

6.1.1. Misión de la ANH

Actualmente la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH tiene establecido en el Sistema Integrado


de Gestión y Control – SIGECO la siguiente definición de la misión de la ANH.

“La ANH es la autoridad encargada de promover el aprovechamiento óptimo y sostenible de los


recursos hidrocarburíferos del país, administrándolos integralmente y armonizando los intereses de
la sociedad, el Estado y las empresas del sector”.

6.1.2. Visión de la ANH

Actualmente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH tiene establecido en el Sistema Integrado


de Gestión y Control – SIGECO la siguiente definición de la misión de la ANH.

Seremos reconocidos como una entidad modelo en el mundo por:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 21 de 131

- El conocimiento del potencial del subsuelo colombiano y el logro de su aprovechamiento;


- La eficiencia y transparencia en la administración de hidrocarburos y el trabajo conjunto con
la industria y la comunidad; y
- El profesionalismo de nuestro equipo, el alto nivel tecnológico y la eficiencia y agilidad en
procesos clave.

6.1.3. Objetivos Estratégicos

Actualmente la ANH cuenta con 4 objetivos estratégicos definidos en el documento de planeación


estratégica de la entidad, los cuales se describen a continuación:

Composición de Objetivos Estratégicos Entidad


ID Nombre Perspectivas Estrategia
OE1 Contribuir al desarrollo de la Perspectiva E01: Generar recursos financieros que
seguridad energética y en la Financiera. contribuyan a la prosperidad económica y
generación de excedentes de social del país.
exportación de hidrocarburos. Perspectivas procesos E02: Mantener niveles de reserva y producción
internos de hidrocarburos.
E03: Asegurar la información y conocimiento
para la oferta de áreas.

E04: Dinamizar los procesos de asignación de


áreas.
E05: Estimular la actividad de exploración y
producción de hidrocarburos.

E06: Generar nuevas oportunidades en


yacimientos no convencionales -YNC.
OE2 Armonizar los intereses del Perspectiva E07: Disminuir la conflictividad social y
Gobierno Nacional y Territorial, de Operadores y ambiental en las áreas de interés de
los ciudadanos y las empresas del Comunidad. hidrocarburos.
sector en el desarrollo de la
industria de hidrocarburos.
OE3 Asegurar la funcionalidad del Perspectivas E08: Fortalecer el sistema institucional para la
sistema de Gestión Integral y de Aprendizaje y generación de valor público.
Control, alcanzando la mejora conocimiento.
E09: Administrar el talento humano, promover
continua de los procesos. su bienestar y potencialidad de sus habilidades
y competencias.
OE4 Contar con una entidad Perspectivas E10: Fortalecer las TICs para la
innovadora, flexible y con Aprendizaje y transformación digital de la ANH.
capacidad de adaptarse al conocimiento.
E11: Fomentar los procesos de innovación que
cambio.
impulsen el desarrollo del sector.
Tabla 3: Objetivos Estratégicos Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

De acuerdo con la tabla anterior se pueden establecer 4 perspectivas asociadas a los objetivos
estratégicos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH; La perspectiva de procesos internos
cuenta con el mayor número estrategias de implementación las cuales se encuentran orientadas a
fortalecer y mejorar procesos misionales.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 22 de 131

A continuación, se describen las metas establecidas para el cumplimiento de las diferentes


estrategias.

6.1.4. Metas de la entidad

De acuerdo con los estratégicos definidos por la ANH, a continuación, se relacionan el listado metas
segregadas de acuerdo con la estrategia asociada:

Estrategia Nombre Meta Medición actual


E01. Ingresos por derechos económicos. Meta 2022: 444,887 millones de pesos
Medición Actual: 478.165.356.760,16 millones de pesos
E01. Excedentes financieros girados a la Meta 2022: 63.334 millones de pesos
nación. Medición Actual: 497.273,736 millones de pesos
E01. Regalías recaudadas. Meta 2022: 6.5 billones de pesos
Medición Actual: 2,82 billones de pesos
E02. Reservas probadas de crudo. Meta 2022: 1771 (Mbbl)
Medición Actual: 0
E02. Reservas de Gas. Meta 2022: 3,86 (PTC)
Medición Actual: 0
E02. Producción promedio diaria de crudo. Meta 2022: 876 (kbpd)
Medición Actual: 751 (kbpd)
E02. Producción promedio diaria de gas. Meta 2022: 1070 Mpcd
Medición Actual: 1078 Mpcd
E02. Años de reserva probadas de crudo (T). Meta 2022: 5,7 años
Medición Actual: 0
E03. Número de áreas ofertadas en procesos Meta 2022: 15 áreas
competitivos. Medición Actual: 10 áreas
E04. % de áreas asignadas en los procesos Meta 2022: 25%
competitivos. Medición Actual:0
E04. Número de contratos E&P finados. Meta 2022: 15 contratos
Medición Actual: 15 contratos
E04. Nivel de satisfacción de inversionistas y Meta 2022: 4,0
operadores. Medición Actual:0
E05. Cumplimiento al plan de inversiones. Meta 2022: 286 millones de dólares
Medición Actual: 46 millones de dólares
E05. Sísmica 2D equivalente. Meta 2022: 1200 km
Medición Actual: 1126 km
E05. Pozos exploratorios perforados. Meta 2022: 60 pozos
Medición Actual: 11 pozos
E06. Investigaciones especializadas en YNC. Meta 2022: 2
Medición Actual: No hay dato
E07. Contratos viabilizados con problemas de Meta 2022: 10 Contratos
seguridad y conflictividad social. Medición Actual: 2 Contratos
E08. Evaluación de la gestión institucional Meta 2022: >90%
FURAG II. Medición Actual: 80,2%

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 23 de 131

Estrategia Nombre Meta Medición actual


E09. Nivel de ejecución del plan estratégico de Meta 2022: 98%
talento humano. Medición Actual: 24,75%
E10. Nivel de cumplimiento en la Meta 2022: >90%
implementación de soluciones digitales. Medición Actual: 50%
E10. Nivel de cumplimiento en la Meta 2022: >100%
implementación de la estrategia de Medición Actual: 82,31%
gobierno digital.
E11. Ejecución de proyectos de innovación. Meta 2022: 2
Medición Actual: 0
Tabla 4: Metas Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

La ANH, cuenta con un total de 22 metas que se encuentran asociadas a 11 estrategias; la estrategia
“Mantener niveles de reserva y producción de hidrocarburos” cuenta con un total de 5 metas,
convirtiéndola en la estrategia con mayor participación dentro del despliegue estratégico.

6.1.5. Entendimiento y Alineación Estratégica de TI

A continuación, se describe la misión, la visión y los objetivos de TI para el periodo entre el 2019 -
2022, los cuales se encuentran asociados a las siguientes metas de la entidad:

• Nivel de cumplimiento en la implementación de soluciones digitales (E10).


• Nivel de cumplimiento en la implementación de la estrategia de gobierno digital (E10).
• Ejecución de proyectos de innovación (E11).

Misión de TI.

Proveer soluciones y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, basadas en


los principios de la Política de Gobierno Digital, las buenas prácticas y la generación de procesos
constantes de transformación digital.

Visión de TI.

Ser el aliado estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la ANH


en el cumplimiento de su estrategia institucional, mediante la entrega de soluciones y servicios de
TIC acordes a la Política de Gobierno Digital y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Institucional (MIPG), para que la ANH ofrezca sus productos y servicios de manera digital con
confianza y calidad, empodere a sus grupos de interés y tome sus decisiones basadas en datos que
habiliten su transformación digital y la del sector.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 24 de 131

Objetivos estratégicos de TI Metas


ID Objetivos
ID entidad Nombre ID Nombre Medición actual
asociados
Proveer Nivel de cumplimiento en la Meta: >90%
OTI1 OE4 soluciones MEOTI1 implementación de Medición septiembre
digitales. soluciones digitales. de 2022: 50%
Nivel de cumplimiento en la
Meta: 86%*
Implementar implementación de la
OTI2 OE4 MEOTI2 Medición septiembre
gobierno digital. estrategia de Gobierno
de 2022: 82,31%
Digital.
Objetivos específicos de TI
Contribuir a la entrega de productos y servicios digitales de la ANH, con sistemas de
información que:
- Habiliten el cumplimiento de su misión, objetivos estratégicos y los que corresponden en
OESPTI1 OE4
el sector minero energético y el PND.
- Mejoren la experiencia de usuario de los grupos de interés de los trámites y servicios
digitales de la ANH.
Mejorar la gestión de la información para contribuir a la toma de decisiones con información
OESPTI2 OE4
de calidad.
OESPTI3 OE4 Incrementar el cumplimiento del modelo de la seguridad y privacidad de la información.
Entregar servicios TI que respondan a los objetivos estratégicos y a la transformación
OESPTI4 OE4
digital de la entidad.
Tabla 5: Entendimiento y alineación estrategia de TI – Periodo 2019-2022.
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

De acuerdo con la tabla anterior se identifican 2 objetivos de TI, los cuales se despliegan desde el
objetivo estratégico “Contar con una entidad innovadora, flexible y con capacidad de adaptarse al
cambio”, adicionalmente se estructuraron 4 objetivos específicos de TI.

6.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

De acuerdo con el Decreto 0714 de 2012, modificado por el Decreto 2880 del 11 de diciembre del
2013, “Por el cual se establece la estructura de la ANH, y se dictan otras disposiciones” ARTÍCULO
4°. ESTRUCTURA. Para el cumplimiento de su finalidad y el ejercicio de sus funciones, la ANH,
tendrá la siguiente estructura:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 25 de 131

Ilustración 1: Estructura organizacional de la ANH.


Fuente: https://www.anh.gov.co/es/la-anh/estructura-organizacional.

6.2.1 Órganos de Dirección y Administración.

La dirección y administración de la ANH están a cargo del Consejo Directivo (Artículo 66) y del
Presidente (Artículo 8). El Consejo Directivo está integrado por siete (7) miembros, así:

• Ministro de Minas y Energía - Ministerio de Minas y Energía.


• Viceministro Técnico - Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
• Dos (2) representantes del Presidente de la República.
• Director de la Unidad de Planeación Minero-Energética.
• Director Servicio Geológico Colombiano.
• Director de Infraestructura y Energía Sostenible - Representante Departamento Nacional de
Planeación.

La administración de la ANH está a cargo de un Presidente, de libre nombramiento y remoción del


presidente de la República. De igual forma cuenta con 3 oficinas y 5 vicepresidencias que dependen
de la Presidencia:

• Oficina Asesora Jurídica,


• Oficina de Control Interno,
• Oficina de Tecnologías de la Información
• Vicepresidencia de promoción y asignación de áreas.
• Vicepresidencia de contratos de hidrocarburos.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 26 de 131

• Vicepresidencia técnica.
• Vicepresidencia de operaciones, regalías y participaciones.
• Vicepresidencia administrativa y financiera.

Se observa en la Estructura Organizacional de la ANH, que la Oficina de Tecnologías de la


Información es un área staff, que depende de manera directa de la Presidencia, lo cual genera un
nivel de reporte directo al primer nivel de dirección de la entidad por lo que se resalta la importancia
que se reconoce en la Entidad de las Tecnologías de la Información.

6.3 MODELO OPERATIVO

Para el modelo operativo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, se identifican los


componentes de procesos, procedimientos, capacidades de alto nivel, los recursos y los roles de
acuerdo con el siguiente esquema:

Ilustración 2: Modelo Operativo Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.


Fuente: Elaboración Propia M&Q.

A partir de la identificación de los componentes o elementos relacionados en la ilustración anterior,


se construye un modelo operativo, el cual se puede consultar en Anexo - ANH-PETI Herramienta
para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 4.

Este modelo operativo contiene la siguiente estructura de información:

• Capacidades:
ID: Código identificador asignado a la capacidad.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 27 de 131

Nombre de la capacidad: Descripción general de la capacidad identificada.

• Proceso:
ID_PC: Código del proceso de acuerdo con la identificación asignada para el Sistema
Integrado de Gestión y Control - SIGECO.
Nombre del proceso: Nombre del proceso de acuerdo con el Sistema Integrado de Gestión
y Control - SIGECO.

• Procedimiento:
ID_PR: Código: Código identificador del procedimiento de acuerdo con la identificación
asignada para el Sistema Integrado de Gestión y Control - SIGECO.
Nombre del procedimiento: Nombre del procedimiento vigente de acuerdo con el Sistema
Integrado de Gestión y Control - SIGECO.

• Recursos: Corresponde al listado de recursos tecnológicos asociados a la capacidad,


procesos y procedimientos vigentes en la ANH.

• Roles: Listado de los cargos o roles asociados con el liderazgo o responsables de los
procesos y procedimientos vigentes de la ANH.

6.3.1 Mapa de Procesos de la ANH

De acuerdo con la información vigente del Sistema Integral de Gestión y Control - SIGECO, a
continuación, se presenta el mapa de procesos de la ANH, el cual cuenta con 4 tipos de procesos
entre los que se encuentran:

• Estratégicos.
• Misionales.
• De apoyo.
• De evaluación.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 28 de 131

Ilustración 3: Mapa de procesos de la ANH


Fuente: SIGECO

De acuerdo con la ilustración previa, la ANH cuenta con un total de 20 procesos distribuidos de la
siguiente manera con su respectivo objetivo del proceso:

Tipo de proceso Nombre del proceso Objetivo del proceso


Estratégico Gestión estratégica. Establecer los lineamientos y estructurar la Estrategia Institucional para
lograr el cumplimiento de los objetivos Institucionales y la política de
Gestión Integral y de Control de la ANH.
Estratégico Gestión de proyectos. Formular, gestionar, y realizar el seguimiento a los proyectos de la
Agencia Nacional de Hidrocarburos, en articulación con las políticas y
planes, para el adecuado cumplimiento de la misión y los objetivos
estratégicos.
Misional Identificación de Definir nuevas oportunidades exploratorias para ser ofrecidas a
oportunidades inversionistas.
exploratorias.
Misional Promoción y Diseñar, evaluar e implementar estrategias de promoción para la
asignación de áreas. asignación de áreas a partir de las ventajas competitivas y comparativas
que ofrece Colombia, dirigida a inversionistas nacionales e
internacionales.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 29 de 131

Tipo de proceso Nombre del proceso Objetivo del proceso


Misional Gestión de contratos Administrar eficientemente los contratos de evaluación técnica, contratos
en exploración. y convenios de Exploración y Producción de hidrocarburos de propiedad
de la Nación suscritos por la entidad y realizar el seguimiento al
cumplimiento de las obligaciones en el periodo de exploración prevista
en los mismos.
Misional Gestión de contratos Verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales previstas en
en producción. los contratos de hidrocarburos suscritos por la entidad a través del
seguimiento oportuno y permanente de los compromisos en etapa de
producción.
Misional Control de Asegurar el cumplimiento de la reglamentación y de las normas técnicas
operaciones y gestión relacionadas con la exploración y explotación de hidrocarburos
volumétrica. enfocadas al aprovechamiento de los recursos de manera racional e
integral.
Misional Revisión y Recibir, consolidar y analizar el comportamiento de las cifras de recursos
consolidación de y reservas de hidrocarburos de propiedad de la nación, de los pronósticos
reservas de de producción y proponer acciones para el logro del incremento de las
hidrocarburos. reservas de hidrocarburos y mejora del factor de recobro.

Misional Gestión de regalías y Gestionar la liquidación, el recaudo y la transferencia de los recursos por
derechos Regalías, así como el reconocimiento de las obligaciones e ingresos por
económicos. Derechos Económicos y Transferencia de Tecnología de la ANH.

Misional Gestión social y Contribuir a que el desarrollo del sector de hidrocarburos sea ambiental
ambiental de los y socialmente sostenible a través del seguimiento permanente al
contratos de cumplimiento de las obligaciones social, ambiental, programas de
hidrocarburos. beneficio a las comunidades de los contratos de hidrocarburos y evaluar
las condiciones socio ambientales para la oferta de áreas generando
estrategias para incidir propositivamente en procesos de ordenamiento
territorial.

De Apoyo Gestión del talento Gestionar la vinculación, permanencia, evaluación y desvinculación de


humano. servidores públicos y desarrollar actividades para el mejoramiento del
nivel de las competencias y el clima laboral, en condiciones de trabajo
seguro y saludable para contribuir al logro de los objetivos institucionales,
y salvaguarda de la función pública a través del ejercicio de la potestad
disciplinaria.
De Apoyo Participación Realizar el seguimiento eficiente y oportuno de las PQRSD presentadas
ciudadana y a la ANH, fomentar la participación ciudadana con el fin de satisfacer las
comunicaciones necesidades de los grupos de interés de la entidad y contribuir en la
internas. elaboración y divulgación de campañas de comunicación internas.

De Apoyo Gestión financiera. Administrar eficazmente los recursos financieros de la entidad,


reconocer, registrar y revelar todos los hechos económicos,
transacciones y operaciones financieras con el fin de presentar razonable
y oportunamente la información financiera.
De Apoyo Gestión de Proveer soluciones y servicios de Tecnologías de la Información y las
tecnologías de la Comunicaciones –TIC– con fundamento en los principios y lineamientos
información y las gubernamentales, seguridad de la información y la generación de
comunicaciones – procesos constantes de transformación digital.
gestión TIC.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 30 de 131

Tipo de proceso Nombre del proceso Objetivo del proceso


De Apoyo Gestión legal. Dar soporte legal y asesorías jurídicas a todos los procesos de la entidad
y representar judicial y extrajudicialmente a la ANH ante los despachos
judiciales para dar respuesta a solicitudes de requerimientos judiciales,
conceptos, viabilidades jurídicas, cobro coactivo y restitución de tierras
con el fin de generar seguridad jurídica y valor público.

De Apoyo Gestión contractual. Realizar la gestión contractual bajo los principios de la contratación
estatal en las etapas precontractual, contractual y post contractual; para
garantizar la adquisición de los bienes y servicios requeridos y
presupuestadas por la entidad, con el fin de cumplir con la misión, la
visión, la operación y la generación de valor público en la Agencia
Nacional de Hidrocarburos.
De Apoyo Gestión Brindar una experiencia agradable a los clientes internos y externos de
administrativa. los servicios generales de la Entidad, así
como custodiar los recursos físicos, de manera eficaz, eficiente y
oportuna de acuerdo con las necesidades y requerimientos de los
diferentes procesos, para garantizar su normal funcionamiento y el
cumplimiento de la misión
institucional.

De Apoyo Gestión documental. Administrar de manera integral el sistema de gestión documental de la


ANH, conforme con la normatividad archivística vigente y aplicable,
tendientes a garantizar la preservación a largo plazo y recuperación de
la información institucional desde su producción o recepción hasta su
disposición final.
De Evaluación Gestión integral. Administrar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión Integral y de
Control, con el fin de lograr la satisfacción de las partes
interesadas y soportar la operación de la estrategia organizacional
mediante la implementación de actividades orientadas a mejorar el Índice
de desempeño Institucional, mitigar los impactos ambientales generados
por la operación y garantizar la seguridad y salud de los servidores
públicos.
De Evaluación Auditoría interna. Realizar el examen sistemático, objetivo e independiente del Sistema de
Control interno de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, identificando
oportunidades de mejora para coadyuvar al cumplimiento de metas y
objetivos institucionales.
Tabla 6: Catálogo de procesos de negocio
Fuente: Elaboración Propia M&Q – Basado en la información existente en el Sistema de Gestión Integral y Control –
SIGECO.

En la identificación de oportunidades de mejora se relacionan cada uno de los servicios


institucionales, las capacidades y los procesos a los cuales pertenecen. Para una mejor comprensión
acerca de cómo se relacionan las capacidades con los procesos institucionales a continuación, se
presenta la siguiente tabla de capacidades definidas y los procesos de la ANH (para ver el detalle ir
al Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 4)

ID Nombre de la Capacidad ID_PC Nombre del Proceso


C01 Gestionar la Estrategia Institucional. ANH-GES Gestión Estratégica.
C02 Gestionar Proyectos de Inversión. ANH-FOP Gestión de Proyectos.
Gestionar el Conocimiento del Identificación de Oportunidades
C03 ANH-GCIT
Recurso Natural. Exploratorias.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 31 de 131

ID Nombre de la Capacidad ID_PC Nombre del Proceso


Promocionar y Fomentar Exploración
C04 ANH-PAA Promoción y Asignación de Áreas.
y Explotación del Recurso Natural.
Gestionar UpStream (E&P -
C05 ANH-GCE Gestión de Contratos en Exploración.
Generación).
Gestionar UpStream (E&P -
C05 ANH-GCP Gestión de Contratos en Producción.
Generación).
Gestionar el control de operaciones y Control de Operaciones y Gestión
C06 ANH-COV
fiscalización. Volumétrica.
Análisis de Información de producción Revisión y Consolidación de Reservas de
C07 ANH-REH
y reservas de hidrocarburos. Hidrocarburos.
Gestionar Regalías y Derechos
C08 ANH-RDE Gestión de Regalías y Derechos Económicos.
Económicos.
Gestión Social, HSE y de Seguridad de
C09 Implementar el Desarrollo Sostenible. ANH-GSA
Contratos de Hidrocarburos.
C10 Gestionar el Talento Humano. ANH-DTH Gestión del Talento Humano.
Participación Ciudadana en la Gestión Participación Ciudadana y Comunicaciones
C11 ANH-PCC
Pública. Internas.
Gestión Presupuestal y Eficiencia del
C12 ANH-GFI Gestión Financiera.
Gasto Público.
Gestión de Tecnologías de la Información y
C13 Gobierno y Gestión de TI. ANH-GTIC
las Comunicaciones.
C14 Gestionar la defensa legal. ANH-GLE Gestión Legal.
C15 Gestionar Contratos y Convenios. ANH-GCO Gestión Contractual.
C16 Gestionar Recursos Institucionales. ANH-GAD Gestión Administrativa.
C17 Gestión Documental. ANH-GDO Gestión Documental.
Administrar Sistemas Integrados de
C18 ANH-GCM Gestión Integral.
Gestión
Administrar Sistemas Integrados de
C18 ANH-OCI Auditoría Interna.
Gestión.
C19 Gestionar la mejora continua. ANH-GCM Gestión Integral.
C19 Gestionar la mejora continua. ANH-OCI Auditoría Interna.
Tabla 7: Capacidades y Procesos Institucionales de la ANH.
Fuente: Elaboración Propia M&Q

De acuerdo con la tabla anterior se puede establecer un total de 19 capacidades en relación directa
con el objetivo del proceso, es decir el nombre de la capacidad representa la competencia del
proceso para ejecutar su fin; las capacidades “Gestionar la Mejora Continua”, “Administrar Sistemas
Integrados de Gestión “y “Gestionar UpStream (E&P - Generación), son capacidades asociadas a
más de un proceso.

6.3.2 Caracterización y Evaluación de Servicios Institucionales

De acuerdo con el levantamiento e identificación de servicios institucionales, resultado de la gestión


por procesos de la ANH, se han definido con las dependencias, líderes y gestores de procesos un
total de 121 servicios institucionales, para lo cual según lo establecido en la guía para la construcción
del PETI de MinTIC, los servicios institucionales, son servicios ofrecidos a los usuarios de la
institución en cumplimiento de su misión y objetivos. A continuación, se resumen en la siguiente

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 32 de 131

tabla la cantidad de servicios institucionales asociados por tipo de proceso estratégico, misional, de
apoyo y de evaluación:

Tipo de Proceso Cantidad


Proceso Servicios
De Apoyo Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 19
Gestión Financiera 13
Gestión Administrativa 10
Gestión Legal 8
Gestión Documental 6
Gestión del Talento Humano 3
Participación Ciudadana y Comunicaciones Internas 2
Gestión Contractual 2
Total, servicios asociados a procesos de apoyo 63
Misional Promoción y Asignación de Áreas 9
Control de Operaciones y Gestión Volumétrica 7
Gestión y Seguimiento Social, HSE y de Seguridad de Contratos de 6
Hidrocarburos
Gestión de Contratos en Exploración 5
Identificación de Oportunidades Exploratorias 5
Revisión y Consolidación de Reservas de Hidrocarburos 5
Gestión de Contratos en Producción 5
Gestión de Regalías y Derechos Económicos 5
Gestión de Regalías y Derechos Económicos 1
Control de Operaciones y Gestión Volumétrica
Gestión de Contratos en Exploración 1
Gestión de Contratos en Producción
Total, servicios asociados a procesos Misionales 49
De Evaluación Gestión Integral 3
Auditoría Interna 3
Total, Servicios asociados a procesos de evaluación 6
Estratégicos Gestión Estratégica 2
Gestión de Proyectos 1
Total, servicios asociados a procesos estratégicos 3
Total, Servicios 121
Tabla 8: Cantidad de Servicios por Procesos de la ANH.
Fuente: Elaboración propia M&Q.

De acuerdo con el análisis realizado se puede establecer que los procesos de apoyo son los que
tienen mayor número de servicios con un total de 63 servicios, seguido de los procesos misionales
con un total de 49 servicios. Para ver en detalle la identificación de servicios ver Anexo - ANH-PETI
Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 3 y Sesión 4.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 33 de 131

Una vez identificados los servicios institucionales por cada proceso, se procedió con la calificación
de estos, para lo cual se explica a continuación los criterios para su evaluación:

Criterios de Evaluación de Servicios.

Listado de criterios Bajo Medio Alto


Nivel de complejidad del servicio 10 puntos 5 puntos 0 puntos
Nivel de criticidad del servicio 0 puntos 5 puntos 10 puntos
Nivel de Valor al usuario 0 puntos 5 puntos 10 puntos
Tipo de servicio En línea: 0 puntos Mixto: 5 puntos Presencial: 10 puntos
Tabla 9: Criterios de Evaluación de Servicios.
Fuente: Elaboración propia M&Q, tomado de lineamientos MinTIC.

• Nivel de Complejidad del Servicio: El nivel de complejidad puede entenderse como la


combinación entre las dos variables siguientes:
o Grado de dificultad (cosa difícil) en el hacer, tramitar, resolver, en alcanzar, en definir,
en aprobar, en entender el servicio.
o Grado de complicación (cosa complicada), tareas para entregar el servicio
consideradas como: intrincadas, desordenadas, no simples, sin estandarizar.

• Nivel de Criticidad del Servicio: Deberá interpretarse como la medida del impacto que tiene
el servicio frente a los objetivos estratégicos para la ANH, valorando el grado de impacto que
tendría la no prestación del servicio.

• Nivel valor al usuario: Puede entenderse como el grado de satisfacción y cubrimiento de


necesidades o expectativas del usuario. El servicio es valioso si cubre o satisface sus
necesidades o expectativas y por consiguiente qué tanto recurre al servicio. Los usuarios
pueden ser el ciudadano, sector de hidrocarburos, compañías operadoras y Ministerio de
Minas y Energía.

• Tipo de servicio: Se refiere a la forma como es prestado el servicio, los valores posibles
son:
o En línea: Se considera en línea cuando el servicio es entregado por internet o a través
de una herramienta o software conectado a internet o en red.
o Presencial: Cuando el servicio es gestionado y entregado de manera física
presencial.
o Mixto: Cuando el servicio es gestionado y entregado con componente en línea y
presencial.

Los servicios identificados y caracterizados han sido evaluados y calificados de conformidad con los
criterios descritos anteriormente. Para consultar en detalle los resultados de dicha calificación, se
pude ver el Anexo Herramienta para la construcción del PETI. – Sesión 5, que cuenta con la
estructura que se observa en la siguiente ilustración:
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 34 de 131

Ilustración 4: Muestra de la Sesión 5. Evaluar y Comprender Servicios


Fuente: Elaboración Propia M&Q.

En la siguiente tabla, se presenta el resumen de las calificaciones de los servicios institucionales


establecidos en la Sesión 5:

Puntajes de Calificación Cantidad de Servicios Porcentaje (%)


40 2 1,7%
35 20 16,5%
30 21 17,4%
25 39 32,2%
20 29 24,0%
15 7 5,8%
10 3 2,5%
Total general 121 100,0%
Tabla 10: Puntajes de Calificación consolidados por cantidad de servicios identificados.
Fuente: Elaboración propia M&Q

De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que aquellos servicios institucionales con los puntajes
más altos (40, 35, 30, 25 y 20) cobran mayor importancia para tenerlos en cuenta en el camino hacia
la transformación digital de la ANH, es decir, son servicios que deben estar dentro de las mejoras a
las capacidades de TI, y aquellos servicios cuya calificación fue menor harán parte de las
transiciones o procesos incrementales posteriores en recorrer ese camino hacia la transformación
digital de la Agencia, por supuesto sin dejar por fuera ningún servicio identificado dentro de los
respectivos análisis.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 35 de 131

De acuerdo con lo anterior, es pertinente aclarar que las calificaciones otorgadas por el usuario
tienden a presentar los puntajes más altos a servicios institucionales relacionados con los procesos
de apoyo, sin que ello implique que los servicios asociados a los procesos misionales no tengan un
impacto directo sobre el valor a los usuarios y sea determinante en la ruta o el camino hacia la
transformación digital de la Agencia.

Metodológicamente hablando, de acuerdo con los criterios de calificación, los representantes de las
áreas y procesos perciben que el nivel de valor al usuario, criticidad, complejidad y tipo de servicio
actualmente existe un equilibrio de criticidad repartido entre los procesos misionales y los procesos
de apoyo, para los cuales se deberá poner mayor atención en la ruta de transformación digital y
apoyo mediante el fortalecimiento de capacidades de TI.

Sin embargo, la medida del impacto o la importancia en la generación de valor al ciudadano frente
a la medida del esfuerzo para transformar los procesos y los servicios institucionales a través de
mejores capacidades de TI que permitan convertirlos en servicios digitales, deberá medirse de
manera segmentada con criterios relacionados con la calidad en la prestación del servicio, beneficios
percibidos por los grupos de interés, calidad de vida de los ciudadanos, experiencia de usuario,
aporte directo o indirecto a la sostenibilidad y los impactos positivos al medio ambiente, cumplimiento
normativo, entre otros, indistintamente, si para llegar a satisfacer a esos grupos de interés,
compañías operadoras, ciudadanos, inversionistas, se active todo el aparato institucional misional,
apoyo, estratégico o solo parte de él.

6.4 CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS

Dando continuidad a la construcción del PETI, la (ANH) busca a través de este capítulo, reconocer
e identificar las características, necesidades, intereses, expectativas y preferencias que presentan
los grupos de interés al momento de interactuar y hacer uso de los servicios, trámites y canales de
atención que dispone la entidad, con el fin de caracterizarlos tomando como base la Guía de
Caracterización de Usuarios del Departamento Nacional de Planeación DNP, la cual brinda una
orientación sobre la debida obtención y uso de esta información para la toma de decisiones en el
diseño de estrategias.

Contar con la información mencionada anteriormente, le permite a la ANH realizar el análisis y


formulación de estrategias para la toma de decisiones con respecto a la participación ciudadana,
servicio al ciudadano, trámites, rendición de cuentas, implementación de canales digitales, ofertas
de servicios focalizadas y en simultánea dar cumplimiento a los objetivos propuestos.

A continuación, se relaciona la metodología empleada para el desarrollo del ejercicio:

1. Consulta de metodología sugerida en la Guía de Caracterización de Usuarios del


Departamento Nacional de Planeación DNP: Para la caracterización de la ANH de sus
grupos de interés, se toma como referencia la Guía de Caracterización de Usuarios del
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 36 de 131

Departamento Nacional de Planeación DNP 3 con el fin de identificar y seleccionar las


variables que permitirán consolidar el ejercicio de caracterización de usuarios del presente
PETI.

2. Identificación de insumos propios y externos de la ANH para el desarrollo de la


caracterización de usuarios: De manera conjunta se confirman los grupos de interés a
caracterizar y las fuentes sobre las cuales se puede obtener la información para su respectivo
análisis y construcción de caracterización.

3. Análisis de las variables que aplican para el cumplimiento del objetivo: Posterior a
contar con los insumos relevantes, se procede a identificar las variables que permitirán dar
continuidad al desarrollo de la caracterización de usuarios del presente PETI de la ANH.

4. Extracción, consolidación y análisis de la información empleada para la


caracterización de usuarios de la ANH: Posterior a confirmar los grupos de interés,
identificar los insumos pertinentes y las variables a seleccionar, se procede a extraer,
consolidar y analizar la información para generar la caracterización de usuarios ANH
correspondiente a la sesión 8 del PETI.

5. Socialización y aprobación de la caracterización de usuarios: Una vez la documentación


generada cuente con la aprobación del área de calidad del equipo consultor y se remita al
equipo base del proyecto de la ANH, se procederá a socializar en su totalidad el ejercicio de
caracterización de usuarios de la ANH para obtener su aprobación.

Para la construcción y consolidación de la caracterización de usuarios de la ANH, se tomó como


base los siguientes insumos:

3
Guía de caracterización de ciudadanos, usuarios y grupos de interés. Departamento Nacional de Planeación
DNPhttps://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/Guia%20
de%20Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Ciudadanos.pdf

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 37 de 131

INSUMO VARIABLES EMPLEADAS

• Ubicación del usuario (Solicitudes recibidas del exterior 2022).


• Solicitudes recibidas por Departamentos 2022.
• Solicitudes recibidas en el Distrito Capital por Grupo de Interés 2022.
• Género al que pertenecen los usuarios.
• Rango de edad en el que se encuentran los usuarios.
• Nivel de escolaridad de los usuarios.
Caracterización de Usuarios ANH • Ocupación o actividad socioeconómica de los usuarios.
2021 - 2022.
• Canales de preferencia para la presentación de peticiones 2022.
• Tipo de requerimiento recibidos 2022.
• Temas principales consultados 2022.
• Cantidad de requerimientos recibidos por tipo de usuario 2022.
• Cantidad de PQRSD radicadas 2022.
• Cantidad de solicitudes realizadas a la ANH 2022 por segmentos.
• Cantidad de solicitudes realizadas 2022.
• Cantidad de requerimientos realizados 2022.

• PQRSD recibidas en los diferentes canales de atención.


• Temas consultados a través de atención telefónica.
Informe pormenorizado Atención y • PQRSD recibidas por modalidad de petición.
trámite PQRSD Tercer Trimestre • Solicitud de acceso a la información pública.
2022. • Atención chat institucional virtual SILVIAA.
• Peticiones recibidas por grupos de usuarios.
• Principales temas consultados.

Relación de Informes técnicos:

• Programa de Evaluación: Formulario para la presentación del


Programa de Evaluación asociado a nuevos descubrimientos.
• Informe Resultados del Programa de Evaluación: Formulario para la
Agencia Nacional de Hidrocarburos:
presentación del Informe de Resultados del Programa de Evaluación
https://anh.gov.co
al finalizar el periodo de evaluación.
• Actualización plan de explotación Plex o Plan de Desarrollo – PD:
Formulario para la presentación del Plan de Explotación o Plan de
Desarrollo, según lo establezca la minuta del contrato.
• Informe Ejecutivo Semestral – IES

Procesos con los cuales se relaciona la ANH, Regalías, Grupo de


Contraloría General de la República:
regalías, Sectores y subsectores en los que se desarrollan las
https://www.contraloria.gov.co/
auditorías y Propósitos de la auditoría.

Defensoría del pueblo: Direcciones y Defensorías con los cuales se relaciona la ANH,
https://www.defensoria.gov.co/ participación ciudadana.

Procuraduría General de la Nación: Funciones, estructura: Dependencias con las cuales se relaciona la
https://www.procuraduria.gov.co ANH, Vigilancia al Sistema General de Regalías.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 38 de 131

INSUMO VARIABLES EMPLEADAS

Reporte generado en ControlDoc de


documentos recibidos y tramitados Solicitudes o comunicaciones desde y hacia los entes de control y
por la OCI 2022. ID Expedientes: vigilancia.
63388 – 63387 – 63386

Relación de:
Organismos de Control que vigilan la
• Entes y Autoridades que vigilan.
ANH.
• Mecanismos de supervisión internos y externos.
• Controles externos e internos.

Compañías operadores país de


domicilio • Cantidad de compañías.
• País de domicilio.
Top 100 Executive Summary_2022 • Cotización en bolsa.
Editio

Tabla 11: Grupos de interés de la ANH


Fuente: Elaboración propia M&Q

Se procede a relacionar y analizar a continuación las principales variables extraídas:


6.4.1 Persona Natural

Variables Intrínsecas

• PQRSD recibidas en los diferentes canales de atención


Correo electrónico Formulario Página web Entrega personal

8, 2%

42,
12%

304, 86%

Ilustración 5: PQRSD recibidas en los diferentes canales de atención


Fuente: Informe pormenorizado PQRSD Tercer trimestre 2022 ANH

De acuerdo con el informe de PQRSD del tercer trimestre 2022 (1 julio al 30 de septiembre 2022),
El (86%) es decir 304 requerimientos de las PQRSD, se recibieron vía correo electrónico, seguido
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 39 de 131

de un (12%), 42 requerimientos a través del formulario que se encuentran dentro de la página web
de la entidad y finalmente un (2%) que corresponde a 8 requerimientos a través de una entrega
presencial en las oficinas de la ANH.

Lo anterior permite evidenciar que hay una alta preferencia por el uso de canales digitales por parte
de los usuarios para generar una interacción formal con la entidad en comparación al uso de canales
tradicionales como la radicación de requerimientos de forma presencial.

6.4.2 Grupos de Usuarios

• Peticiones recibidas por grupos de usuarios

140
120
120
100 90
80 65
60
40 21
20 13 13
6 5 5 3 3 2 2 2 1 1 1 1
0
Entidades públicas Empresas privadas Ciudadanos
Entes territoriales Empresas contratistas Entes de control
Entidades privadas Juntas de acción comunal Veedurías
Congreso de la República Funcionarios ANH Comunidades indígenas
Estudiantes Sindicatos Comunidades étnicas
Contratistas ANH Empresas públicas Universidades

Ilustración 6: Peticiones recibidas por grupos de usuarios


Fuente: Informe pormenorizado PQRSD Tercer trimestre 2022 ANH

Al identificar las peticiones recibidas durante el tercer trimestre del 2022 y agruparlas por los
diferentes grupos de usuarios, se evidenció que quien ocupa la primera posición son las Entidades
Públicas con 120 solicitudes (34%), seguido de las Empresas Privadas con 90 solicitudes (25%) y
en una tercera posición los Ciudadanos con 65 peticiones (18%). Se recibió así mismo una petición
por cada uno de los siguientes grupos de usuarios el cual equivale al (0,3%) cada uno (Comunidades
étnicas, Contratistas ANH, Empresas públicas y Universidades).

• Principales temas consultados


Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 40 de 131

6, 2% Cartografía de zonas petroleras


6, 2% 6, 2%
7, 2%
7, 2% Congreso de la República
7, 2%
7, 2% Localización de predios y áreas con
contratos de hidrocarburos
7, 2% 79, 28%
Estado actual de contratos EyP y
TEAS
8, 3%
Regalías
9, 3%
Solicitud de verificación de pozos
9, 3%

Intervención para pagos por


16, 6%
contratistas
38, 13% Requerimientos de entes de control
19, 7%
Información sobre actos
19, 7% administrativos de la ANH
32, 11%
Asuntos de competencia de otra
entidad

Ilustración 7: Principales temas consultados


Fuente: Informe pormenorizado PQRSD Tercer trimestre 2022 ANH

Al identificar los principales temas que fueron consultados por los grupos de interés hacia la ANH
durante el tercer trimestre del 2022, se evidencia que el de mayor consulta fue Cartografía de zonas
petroleras con 79 solicitudes (28%), seguido de Congreso de la República con 38 solicitudes (13%)
y Localización de predios y áreas con contratos de hidrocarburos con 32 solicitudes (11%).

Los temas de menor cantidad de solicitudes durante este periodo fueron (Inversión social en
proyectos de hidrocarburos – PBC, Procesos contractuales administrativos y Requerimientos Policía
Nacional y Fiscalía General de la Nación) cada uno con 6 solicitudes (2%) para cada uno
respectivamente.

6.4.3 Operadoras

Con respecto al grupo de interés Operadoras, a continuación, se relaciona la información tomando


como base el insumo de informes técnicos que se encuentra en la página web de la entidad:
https://anh.gov.co/es/hidrocarburos/contratos-y-reglamentaci%C3%B3n/producci%C3%B3n/informes-t%C3%A9cnicos/

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 41 de 131

El informe Resultados del Programa de Evaluación y la Actualización plan de Explotación Plex o


Plan de Desarrollo – PD le permite a la ANH contar con datos actualizados de las operadoras con
respecto a las áreas de producción y su estado, logrando realizar un seguimiento tanto a lo planeado
como a lo ejecutado para una mejor toma de decisiones.

Se puede consultar el formato que contiene la información relacionada anteriormente en el insumo


ANH - Formulario_Actualizacion_PLEX_-_PD_V.2_30-dic-2020.xlsx

6.4.4 Entes de Control

Otro de los Grupos de Interés con el que tiene una mayor interacción la ANH son los Entes de Control
los cuales se definen como aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las
funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están
adscritos ni vinculados a las Ramas del poder público. 4
Algunos de estos son la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la
Procuraduría General de la Nación.

6.4.5 Inversionistas

Dando continuidad al último grupo de interés caracterizado, se encuentran los Inversionistas donde
el país ofrece ciertas ventajas que contribuyen a orientar las decisiones de los inversionistas y los
invitan a participar activamente como es la seguridad jurídica, estabilidad contractual, ambiente de
negocios atractivo y transparencia. Así mismo una serie de condiciones fiscales favorables como
son incentivo a la inversión en hidrocarburos, IVA descontable, amortización de inversiones e
impuestos.

Así mismo, los interesados en participar en Proceso Permanente de Asignación de Áreas deben
reunir los requisitos de capacidad jurídica, económico financiera, técnica y operacional y
medioambiental establecidos en los acuerdos emitidos para este fin, acreditarlos como se fija en los
Términos de Referencia y obtener habilitación en los plazos fijados en el cronograma, para estar en
condiciones de presentar propuesta o propuestas 5.

6.5 INFORMACIÓN

Según el Marco de Arquitectura Empresarial del MinTIC, la información es un generador de valor


estratégico para las entidades del estado, y por tanto se debe asegurar el desarrollo de capacidades
institucionales que permitan hacer un uso adecuado mediante la captura, integración y
procesamiento de información que apoye a los procesos institucionales y la toma de decisiones
estratégicas. Para el desarrollo de este propósito la ANH ha venido adelantando esfuerzos a través
de diferentes iniciativas mediante las cuales se desarrollen los siguientes componentes:

4 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/organismos-control.php
5
https://www.anh.gov.co/documents/548/Estudios_Previos_PPAA.pdf
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 42 de 131

a. Arquitectura de referencia y solución de información de la entidad

La ANH definió las arquitecturas de referencia y solución para la gestión de información institucional,
y se encuentra desarrollando diferentes iniciativas para la implementación de los diferentes
componentes definidos. La siguiente gráfica presenta el diagrama de la arquitectura de referencia
de información en implementación:

Ilustración 8: Vista de la arquitectura de referencia de información establecida para la ANH


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de
referencia.

En esta arquitectura se da cubrimiento integral a la implementación de las diferentes zonas (Fuentes


de datos, Interoperabilidad, Integración, Almacenamiento y Analítica) y se adelantó la especificación
de los requerimientos funcionales y técnicos para cada uno de los componentes.

b. Soluciones para la consulta y visualización de información

Power BI: La ANH adelantó la actualización de las soluciones para el análisis y visualización de
información mediante tableros analíticos mediante la herramienta POWER BI integrada a los
servicios de nube de Microsoft Azure mediante la cual se desarrollaron cuadros de mando para las
áreas misionales mediante los cuales se puede consultar información de diferentes fuentes de datos
y generar informes y visualización de manera dinámica, de una manera fácil y rápida para los
usuarios finales.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 43 de 131

Atlas de infraestructura de hidrocarburos: Se adelanta la construcción del sistema para la gestión


de información georreferenciada mediante herramientas de software en el campo de los Sistemas
de Información Geográfica, incluyendo los procesos de levantamiento, validación, calidad y
consolidación de información de infraestructura de hidrocarburos, tales como pozos, facilidades y
ductos, en ambientes de mapa político, de cuencas sedimentarias o mapa de tierras, entre otros.

Reportes de volumetría: Se diseñaron e implementaron de manera continua las mejoras a los


reportes y consultas de volumetría como soporte al proceso de fiscalización, integrando capacidades
de soporte analítico para facilitar el seguimiento a la producción en campos, la generación de
información para otras herramientas como POWER BI, y la generación de información para la
atención de PQRS de manera más eficiente y ágil.

c. Gobierno de datos

Como parte de las acciones adelantadas por la OTI se desarrolló el modelo de gobierno de datos
institucional, mediante el cual se establecieron los lineamientos y estándares para la gestión de
datos del sistema para la integración de la información de los procesos de negocio de la ANH. La
iniciativa adelantada cubrió la definición de los roles, responsabilidades, la identificación de la
cadena de valor del gobierno de datos, el establecimiento de los dominios del gobierno de datos que
serán abordados para su implementación y apropiación, Retención de datos y Almacenamiento del
Sistema y la gestión de datos maestros. La siguiente ilustración presenta los elementos de la cadena
de valor del gobierno de datos definido para la ANH:

Ilustración 9: Cadena de valor para el gobierno de datos de la ANH


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Documento de
Gobierno y Gestión de Datos del Sistema

Dentro de la gestión de datos maestros como un área de interés para las áreas misionales se
identificó, la evolución hacia la nueva arquitectura para la gestión de datos maestros mediante la
cual se mejore el actual modelo de gestión de maestros gestionados mediante la actual bodega de
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 44 de 131

datos y servicio de integración de bus. La siguiente ilustración presenta la arquitectura de gestión


de datos maestros definidos para la ANH:

Ilustración 10: Diseño de la Arquitectura de Gestión de Datos Maestros de la ANH


Fuente: Documento de la Arquitectura objetivo de Datos Maestros de la ANH

En esta ilustración se puede observar que la información integrada y unificada se podrá garantizar
mediante los componentes de la arquitectura que se han propuesto y para los cuales la OTI
adelantará los procesos de implementación para su materialización. La siguiente ilustración presenta
el resultado de la identificación de las fuentes de datos y las entidades de negocio que harán parte
de la gestión de datos maestros.

Se tienen identificadas las fuentes de datos a lo largo del flujo de información que se genera en los
procesos misionales y sus correspondientes dependencias (vicepresidencias y equipos o grupos de
trabajo), lo que implica un avance importante en la identificación de entidades de datos maestros
que aportaría a la implementación del modelo de Gobierno y gestión de datos en la ANH.

d. Gestión de grandes volúmenes de datos

Se definieron las arquitecturas y componentes para mejorar las capacidades de procesamiento y


análisis de información tanto estructurada como no estructurada mediante la definición de las
arquitecturas de solución y referencias de la bodega de datos y el lago de datos. Para la bodega de
datos se diseñaron e identificaron los elementos de información y datamarts necesarios. Se tiene
prevista una arquitectura con componentes para la gestión de grandes volúmenes de datos sin
especificar alguna tecnología específica.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 45 de 131

Los datamarts requeridos corresponden a los siguientes esquemas:

Ilustración 11: Datamarts para el proceso de Exploración


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de solución
lago de datos.

Ilustración 12: Datamarts para el proceso de Producción


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de solución
lago de datos.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 46 de 131

Ilustración 13: Datamarts para los procesos de operación (Regalías)


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de solución
lago de datos.

Ilustración 14: Datamarts para los procesos de Operación (Derechos económicos)


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de solución
lago de datos.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 47 de 131

Ilustración 15: Datamarts_procesos_Operación (Reservas y Socio Ambiental)


Fuente: Documento Sistema para la Integración de la Información de los Procesos de Negocio – Arquitectura de solución
lago de datos

En el marco de esta iniciativa se realizó la identificación y especificación de once (11) preguntas de


negocio de tipo predictivo y se definieron los elementos de información a ser implementados en la
bodega de datos para atender todos los requerimientos analíticos.

A continuación, se listan las Entidades de Datos identificadas:

• Contratistas
• Contrato
• Planes de exploración
• Informes de seguimiento y correspondencia
• Campo
• Planes de desarrollo
• Informes de seguimiento
• Pozos
• Precios del crudo
• Histórico de solicitudes ANLA
• Área
• Actividad exploratoria
• Mapa de Riesgos
• Tipo Actividad
• Estados Financieros Operadores
• Derechos Económicos
• Asociado del Negocio
• CLASE_RESERVA
• RESUMEN_VOL_RESERVA
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 48 de 131

La OTI viene desarrollando la estructuración de las iniciativas para la implementación los


componentes de bodega de datos y lago de datos atendiendo los modelos propuestos de
arquitectura conceptual y de solución.

e. Integración e Interoperabilidad de información

Actualmente la OTI tiene definida una estrategia de integración e interoperabilidad de aplicaciones


por medio de la implementación de una arquitectura de microservicios y desarrollos IN-HOUSE.

Esta nueva estrategia de implementación ha logrado los siguientes hitos:

• Implementación de Arquitectura de Referencia.


• Construcción de un Single Sign On – SSO.
• Interoperabilidad entre aplicaciones.
• Construcción de un servicio para las consultas dinámicas.
• Diseño y construcción de un generador de aplicaciones web - Low Code.

Esta arquitectura de manera general está compuesta por los siguientes elementos:

• Descubridor de microservicios: Eureka server, desarrollado bajo la arquitectura de Netflix.


• Componente single sign on: SSO Service, encargado de autorizar todas las peticiones o
request de las aplicaciones front-end, por medio de un API GATEWAY, el cual cuenta con
un balanceador de carga lógico.
• Registro de Servicio: Backend Service, Donde se encuentran registrados las referencia a los
servicios que son descubiertos por el componente Eureka server.
• Base de datos SSO: SSO DB, Base de datos que contiene información relacionada con los
usuarios, roles, microservicios, endpoints, aplicaciones entre otros y que es utilizado por el
SSO Service.
• Componente de Autenticación: AUTH Services, El componente realiza la validación de si es
el usuario es externo o interno, si es interno utiliza una conexión basada en el datasource del
directorio activo con el componente LDAP Library.
• Aplicaciones Front End: Low Code API, Low Code Structures, Low Code Interpretes, Son los
componentes que abstraen las aplicaciones que son clientes y acceden a los microservicios
a través del API GATEWAY.

6.6 SISTEMAS DE INFORMACIÓN /HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Según el marco de arquitectura de MinTIC, los sistemas de información y aplicaciones son el soporte
tecnológico de los procesos de las entidades públicas, para lo cual se deben definir arquitecturas de
referencia, solución, catálogos de sistemas, gobernanza y gestión sobre los mismos.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 49 de 131

Actualmente la ANH cuenta con un conjunto de sistemas de información que prestan soporte a los
procesos misionales, de apoyo y estratégicos, algunos de estos son transversales a todas las áreas
y otros son específicos a los procesos misionales, se cuenta tanto con herramientas comerciales
como con desarrollos a la medida específicos a las necesidades de la ANH.

• Sistemas/Herramientas transversales de Apoyo

La ANH cuenta con sistemas que prestan soporte a servicios transversales como la ofimática, la
gestión documental, atención al ciudadano, la gestión de requerimientos e incidentes a la OTI.

A continuación, se relacionan los principales sistemas que son transversales a toda la ANH:

NOMBRE SISTEMA
TIPO DE
DE INFORMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CATEGORÍA
DESARROLLO
/HERRAMIENTA
MICROSOFT Conjunto de programas informáticos de la ANH (Word, Apoyo Software como
OFFICE 365 Excel, PowerPoint, Publisher, Access, OneNote, Outlook, servicio
Project y Visio) el cual soporta las actividades diarias que se
desarrolla por cada uno de los colaboradores.
SIGECO - Sistema Este sistema facilita el cumplimiento de las políticas que Apoyo Software
De Gestión Integral conforman el Modelo Integrado de Planeación y de Control Comercial
y Control para el Estado Colombiano, procurando mejores niveles de
efectividad de la gestión institucional.
App SILVIAA Sistema de respuesta automática SILVIAA, que le ayudará Apoyo Desarrollo
a resolver sus consultas y le facilitará la información que externo
requiera referente a la Agencia; facilitando un punto de
acceso más cercano a los ciudadanos en cualquier
momento.
CONTROLDOC® Sistema que permite la creación de documentos, Apoyo Software
parametrización de TRD, BPM, comunicaciones, gestión Comercial
trámites, notificaciones, administración procesos, archivos
legales e Informes, los cuales permiten realizar de manera
eficiente el seguimiento y control de los procesos de Gestión
Documental y Archivo de la ANH.
https://controldoc.anh.gov.co/controldoc
ARANDA SERVICE Herramienta multiproyecto que permite gestionar diversos Apoyo Software
DESK procesos de negocio brindando soporte a diferentes tipos de Comercial
casos como: solicitudes, requerimientos de servicio,
incidentes, problemas, control de cambios y gestión de
servicios de TI.
Tabla 12: Sistemas transversales de apoyo
Fuente: Elaboración propia M&Q.

• Software comercial o externo de soporte a los procesos misionales

La Agencia cuenta con diferentes sistemas de información desarrollados por externos que prestan
soporte a los procesos misionales, se relacionan los principales a continuación:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 50 de 131

TIPO DE
NOMBRE SISTEMA DE
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CATEGORÍA DESARROL
INFORMACIÓN
LO
DecisionSpace® Software de interpretación, desarrollado a partir de infraestructura Misional Software
de manejo de datos, para exploración y producción mediante la Comercial
integración de flujos de trabajo, mejorando la precisión técnica,
acelerando las decisiones críticas y en última instancia
aumentando el retorno sobre la inversión (ROI).

GeoGRAPHIX Sistema que permite acceder, manipular, analizar e interpretar los Misional Software
datos geológicos, geofísicos, y petrofísicos y relacionarlos con la comercial
producción en el yacimiento en un entorno de flujo de trabajo
completamente estructurado en la arquitectura del programa.

GEOVISOR Herramienta de software utilizada para la publicación de mapas y Misional Desarrollo


visualización de información geográfica en un entorno web. externo
https://geovisor.anh.gov.co/tierras/

HAMPSON - RUSSELL Software especializado para el procesamiento de datos sísmicos, Misional Software
integrando herramientas de interpretación geofísica que permite Comercial
la implementación de flujos de trabajo de caracterización e
interpretación de yacimientos.

SIPPAA - Sistema de Sistema de Información para el depósito de ofertas en el proceso Direccionamie Desarrollo
Información Proceso permanente de asignación de áreas. Soportado bajo tecnología nto externo
Permanente de Asignación Blockchain. Estratégico
de Áreas

KINGDOM Software usado para la exploración y producción de petróleo y Misional Software


gas, facilitando la identificación de yacimientos para la comercial
perforación.
SIGETH Sistema de información geográfica que permite el intercambio Apoyo Desarrollo
interactivo desde el cual se sistematiza, consolida y monitorean externo
los resultados de la Estrategia Territorial para la Gestión
Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos, en especial los
procesos de diálogo en los territorios.
http://sigeth.anh.gov.co/Adm/Inicio.aspx

ARCGIS Y HERRAMIENTAS Conjunto de productos de software en el campo de los Sistemas Misional Software
ESRI de Información para la gestión y administración de Información Comercial
Geográfica o SIG.

PETREL - TECHLOG Software de integración e interpretación de datos de pozo, Misional Software


ayudando al análisis de riesgos y de incertidumbre evaluado a lo Comercial
largo de la vida útil del pozo.

AVM - Avocet Volumes Sistema que permite control y seguimiento volumétrico y la Misional Software
Management operación teniendo en cuenta los campos, los pozos y la Comercial
producción.
IDP – Informe Diario de Aplicación para la recepción de los Informes Diarios de Misional Desarrollo
Producción Producción en donde se relacionan los volúmenes de producción externo
diarios por campo reportados por las operadoras E&P

Tabla 13: Sistemas de información Misionales de Externos


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 51 de 131

• Desarrollos In House

La OTI ha venido desarrollando y madurando la Arquitectura de referencia para la construcción de


aplicaciones a la medida, esta arquitectura de referencia ha venido trabajando componentes como
el Single Sign On - SSO, la integración entre aplicaciones a través de APIs, Construcción de un
servicio para las consultas dinámicas, El diseño y construcción de un generador de aplicaciones web
- Low Code, se espera que con este nuevo enfoque un desarrollo ágil y que se puedan atender los
requerimientos de los procesos misionales en las próximas vigencias.

Tomando como base esta arquitectura de referencia la OTI ha venido definiendo en su estrategia la
conformación de equipos de desarrollo en diferentes temáticas y que soportan diferentes
aplicaciones y servicios de acuerdo con un alcance funcional, los cuales se relacionan a
continuación.

Equipo Descripción de los Desarrollos


GECOH Gestor de Contratos de Hidrocarburos – GECOH. Herramienta tecnológica para la
administración y seguimiento de contratos y convenios entre la ANH y las operadoras.
INFORMES Informes Contractuales y Regulatorios. Herramienta tecnológica para la presentación
los informes contractuales y regulatorios requeridos por la ANH en virtud de las
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.
DERECHOS ECONÓMICOS Herramienta tecnológica para la declaración y liquidación de Derechos Económicos y
Contractuales de la ANH.
REGALÍAS Herramienta tecnológica para la Liquidación y distribución de Regalías por explotación
de hidrocarburos, Precios de gas y crudo.
GOP - Gestión de Sistema de información que soporta la creación y administración de toda la etapa de
Operación en Pozo exploración y perforación de los pozos donde reposa toda la información relacionada
con estas operaciones, adicionalmente permite exponer la información de GOP la cual
es consumida desde GECOH
CUBES - Certificados de Certificados de Ubicación Espacial – CUBES. Herramienta tecnológica para la
ubicación espacial generación de certificados digitales con salida gráfica que detalla las relaciones
espaciales entre el Mapa de Tierras de Hidrocarburos y elementos geográficos como
Predios, Proyectos, Entidades Territoriales (nivel departamental, municipal y veredal),
identificando las áreas geográficas con actividades de exploración, evaluación y
explotación de hidrocarburos en el país.
Tabla 14: Desarrollos In-House
Fuente: Elaboración propia M&Q

Sobre esta nueva estrategia de desarrollos In-House se tiene una hoja de ruta para las próximas
vigencias con un inventario de necesidades a atender, Herramienta para la construcción del PETI
V0.3 complementario a esto se cuenta con un listado de necesidades identificado con las áreas
funcionales, el cual se encuentra en el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI
V1.0 – Sesión 5. Hoja Listado de Necesidades, Como iniciativa adicional a los mismos desarrollos
internos se proyecta la implementación de un proceso de DevOps, que permita de manera ágil y
ordenada automatizar el ciclo de desarrollo de estas aplicaciones.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 52 de 131

6.7 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

La ANH cuenta con una infraestructura tecnológica cuyo propósito está basado en el sostenimiento
de los sistemas de información y servicios tecnológicos de la entidad, garantizando su disponibilidad
y operación permanente.

El dominio de Infraestructura Tecnológica se encuentra en dos habilitadores de arquitectura que


son: el modelo de arquitectura empresarial (MAE) 6 que permite a la ANH fortalecer las capacidades
necesarias para prestar los servicios a los funcionarios de la entidad y a la ciudadanía en general
mediante el uso de las TIC y el modelo de Gestión y Gobierno de TI (MGGTI) 7 que permite generar
las capacidades de la ANH correspondiente a las necesidades que demanda los diferentes
escenarios de la economía digital, mediante el uso adecuado de las tecnologías de la información y
las comunicaciones.

De acuerdo con lo anterior, la ANH tiene la plataforma tecnológica distribuida en sus datacenter
enfocando todas las operaciones y el manejo de los recursos y servicios tecnológicos hacia un
entorno virtualizado, garantizando eficiencia en la gestión de datos, resiliencia, disponibilidad y
flexibilidad en los sistemas.

6.8 SEGURIDAD

La arquitectura de seguridad se encuentra alineada con el Modelo de Arquitectura Empresarial


(MAE) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (MinTIC), cuyo objetivo
es: “Identificar e incorporar los controles y procesos para asegurar la protección de la información
mediante un enfoque de arquitectura” 8.

Con base en el levantamiento de información realizado, la ANH cuenta con los siguientes
documentos de seguridad:

• Política General de Seguridad y Privacidad de la Información: Es el documento donde


se establece a nivel general los objetivos, alcance, nivel de cumplimiento, aprobación y
divulgación al interior de la ANH la Política.
• Manual de Políticas específicas de Seguridad y Privacidad de la Información: Es el
documento donde se establecen los lineamientos a seguir por los colaboradores y terceros
de la ANH que tengan acceso o gestionen información en la entidad promuevan el uso seguro
de los recursos tecnológicos y activos de la información, alineado a la ISO27001:2013 y al
Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) de MinTIC. La política fue
actualizada en Julio del 2022.

6 Fuente: “https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-144764_recurso_pdf.pdf”
7 Fuente: “https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-144767_recurso_pdf.pdf
8Fuente: Documento “MAE.G.GEN.01 – Documento Maestro del Modelo de Arquitectura Empresarial” de
MinTIC, Versión 1.0, 31/10/2019
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 53 de 131

• Políticas de Seguridad y Privacidad de la Información: Es el documento donde se


establecen las políticas que son requeridas de acuerdo con la ISO27001:2013 para la
protección de la Información en la ANH frente a amenazas internas y externas, con el fin de
asegurar el cumplimiento de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la Información.
Las políticas fueron actualizadas en noviembre del 2017, el cual se recomienda actualizarlas
con la nueva norma establecida de la ISO27001:2022.
• Guía de Seguridad y privacidad de la Información para el teletrabajo ANH: Es la guía
que establece los requisitos mínimos de seguridad tanto física como digital para que los
colaboradores de la ANH pueden realizar sus actividades mediante modalidad de teletrabajo
de acuerdo con la resolución 429 del 15 de junio del 2016 de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
• Plan de Seguridad y Privacidad de la Información – PESI 2023: Se cuenta con un
documento donde se define la estrategia, los mecanismos y las acciones para el
cumplimiento y fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información de la política
de gobierno digital, respondiente a la necesidad de preservar la confidencialidad, integridad
y disponibilidad de los activos de información de la entidad.
• Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la Información: Se tiene
establecido un plan del 2023 que permite mitigar los riesgos de seguridad de la Información,
preservando la confidencialidad, integridad, disponibilidad y nos repudió de la información,
optimizando el nivel de madurez de la entidad a través de la gestión de riesgos.

Por otro lado, en los resultados de la medición del FURAG de la vigencia 2021, se obtuvo un índice
de desempeño del fortalecimiento de la Seguridad y privacidad de la Información de 84,3%, el cual
se visualiza en la siguiente gráfica:

Ilustración 16: Medición del FURAG Seguridad y Privacidad de la Información.


Fuente: Gobierno Digital - MinTIC

De acuerdo con la ilustración, se evidencia que la entidad debe continuar trabajando para mantener
los resultados alcanzados en todos estos años, además continuar mejorando y fortalecer los nuevos
controles de seguridad a través de la actualización de la norma ISO 27001:2022.

La seguridad de la información de la entidad se ha fortalecido a través de la implementación de


mecanismos y controles con el fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 54 de 131

información, dando como resultado la medición de desempeño en el FURAG de la política de


gobierno digital, como se visualiza en la siguiente ilustración:

Ilustración 17: Medición histórico de la seguridad y privacidad de la Información.


Fuente: Gobierno Digital - MinTIC

Con base en la ilustración anterior, se observa que desde el 2018 se ha mejorado el desempeño y
se ha fortalecido las capacidades de la seguridad y privacidad de la información de la entidad. No
obstante, se recomienda actualizar las políticas y procedimientos de acuerdo con los cambios
realizados en la norma ISO27001:2022, así mismo en la definición e implementación de los nuevos
controles alineados a la norma actualizada, que son:

• Inteligencia de amenazas.
• Seguridad de la Información en el uso de servicios en la nube.
• Continuidad de las TIC.
• Monitorización en la seguridad física.
• Gestión de la configuración.
• Borrado de la información.
• Enmascaramiento de datos.
• Prevención de fuga de datos.
• Monitorización de actividades.
• Filtrado web.
• Control de codificación segura.

7 SITUACIÓN OBJETIVO

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 55 de 131

En el presente capítulo se presenta la situación objetivo de la OTI a través de la definición de su


misión de TI, visión de TI, objetivos y metas de TI para la vigencia 2023-2026, teniendo en cuenta
el análisis DOFA y su situación actual.

7.1. DOFA DE TI

El análisis DOFA es una herramienta de estudio de la situación actual de las organizaciones a partir
de una visión interna y también externa. A partir de estas perspectivas se identifican los factores que
pueden generar efectos negativos o positivos sobre la organización en el entorno y condiciones
propias de su operación. Para esto, se construye una matriz DOFA que evalúa cuatro aspectos que
se describen a continuación:

• Debilidades: Se trata de factores negativos que tiene la ANH y generan una posición no
favorable comparada con otras entidades del sector u otras entidades de gobierno. Puede
asociarse a factores como: Deficiencia de recursos, falta de conocimiento o experticia,
capacidades débiles y falta de planeación.

• Fortalezas: Reúne elementos positivos de la ANH, es decir, son esas capacidades o


recursos especiales que la hacen fuerte frente a otras entidades sector, otros sectores o
grupos de interés. Las fortalezas pueden ser utilizadas para mejorar las acciones respecto a
las debilidades y aprovechar las oportunidades.

• Amenazas: Son situaciones generadas en el entorno que generan desafíos o presiones


sobre la ANH, tienen una connotación negativa. La identificación de amenazas debe ser
realizada para anticipar las medidas que permitan minimizar los efectos negativos en caso
de que estas se materialicen.

• Oportunidades: Son factores positivos que resultan favorables y que al momento de ser
identificados por la ANH pueden ser aprovechados para generar cambios que incrementen
las capacidades de TI mediante la focalización de recursos, iniciativas y esfuerzos para crear
más valor hacia las partes interesadas. Las oportunidades muchas veces resultan de las
dificultades o amenazas a las que la ANH pueda estar expuesta.

Para evaluar los factores indicadores dentro de la matriz DOFA, se consideró información
relacionada en los siguientes documentos:

• Documento de Modelo de Gestión y Gobierno de TI objetivo (TO-BE).


• Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI, Versión 3.0 2019-2022.
• Documento actualizado Formulación del Plan Estratégico de TIC del Sector Minero
Energético 2018.
• Análisis DOFA previo realizado por la ANH en el marco de la formulación del PETI de la ANH
del 2019-2022.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 56 de 131

• Listado de Necesidades obtenidas de las entrevistas realizadas a cada una de las áreas, con
el enfoque de uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
• Plan de capacidad a 3 años generado en la consultoría de gobierno y gestión de TI.

Como resultado del análisis de esta información, se elaboró el diagnóstico de la estrategia de la


Matriz DOFA de TI, y a partir de este diagnóstico, se generan las estrategias para apalancar el
desarrollo de acciones que exploten las oportunidades y mitiguen las amenazas.

Los tipos de análisis estratégicos realizados corresponden a los siguientes:

• Estrategias FA: Estrategias que permiten usar las fortalezas para mitigar las amenazas.
• Estrategias FO: Estrategias que permiten usar las fortalezas para aprovechar las
oportunidades.
• Estrategias DA: Estrategias que permiten remediar o mejorar debilidades y amenazas para
continuar con el cumplimiento de los objetivos de TI.
• Estrategias DO: Estrategias que permiten aprovechar las oportunidades para superar
debilidades.

A continuación, se presenta el resultado de la Matriz DOFA y las estrategias identificadas:


HABILITADORES BARRERAS

Fortalezas Debilidades

F1: Se han adelantado iniciativas para fortalecer la D1: Deficiencia en la gestión de proyectos de TI derivada
infraestructura y servicios de TI, mejorando la de la falta de estándares y mejores prácticas mediante una
disponibilidad, confiabilidad y seguridad de las PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) dentro de la
aplicaciones que soportan los procesos misionales estructura orgánica de la ANH.
y de soporte de la ANH. D2: Bajo impacto de las inversiones y proyectos de TI,
F2: Se han realizado esfuerzos para mejorar las dado que no es adecuada la apropiación tecnológica de los
soluciones y procesos para la atención de usuarios proyectos y no se mide el impacto generado por estos.
de servicios de TI, mediante actualizaciones a las D3: Baja capacidad de innovación y entrega de soluciones
Origen Interno

aplicaciones y los procedimientos para dicho de TI con la velocidad requerida por el negocio, dificultando
propósito. la evolución de los sistemas misionales y su impacto en el
F3: A partir de las circunstancias derivadas de la aumento de la eficiencia en las funciones y procesos
pandemia del COVID19, la ANH fortaleció las claves tanto misionales, estratégicos y de apoyo.
herramientas y soluciones tecnológicas para D4: No se cuenta con la capacidad de integrar información
soportar el Teletrabajo para los funcionarios y tanto a nivel interno, como a nivel externo mediante
contratistas de la ANH. soluciones robustas y maduras que faciliten la
F4: Se ha avanzado en el fortalecimiento del simplificación de procesos, servicios y trámites
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información institucionales tanto con operadores como de intercambio
mediante la implementación de los controles de información con otras entidades estatales.
sugeridos en la norma ISO27001. D5: Se tiene un proceso de atención de usuarios
F5: El conocimiento adecuado de los contratistas y desarticulado, con una baja cultura institucional con
funcionarios sobre los procesos de la cadena de conocimiento del catálogo de servicios y la forma de hacer
valor, facilita el entendimiento de los procesos
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 57 de 131

HABILITADORES BARRERAS

misionales y de soporte y el levantamiento de los uso de los canales de soporte y atención para todos los
requerimientos de TI. usuarios de los servicios de TI soportados por la OTI.
D6: Se tiene una baja adopción de prácticas y estándares
de TI desde diferentes perspectivas de la gestión como el
Gobierno de TI, la Arquitectura Empresarial, la gestión de
Servicios de TI entre otros.
Oportunidades Amenazas

O1: Apalancar la mejora de servicios de la ANH a A1: Ataques cibernéticos, robo o pérdida de activos de
través de facilitar el intercambio de información a información estratégica que pueden afectar las diferentes
partir de soluciones digitales con otras entidades funciones misionales de la ANH.
del sector. A2: Rotación de personal contratista con conocimiento
O2: Fortalecer las capacidades de análisis de clave de las tecnologías y procesos de gestión de TI que
información mediante soluciones basadas en pueda afectar las operaciones y la atención de los servicios
servicio de Nube que provean las funcionalidades de soporte de TI.
para gestionar y automatizar el procesamiento, A3: Ocurrencia de desastres naturales o eventos
descubrimiento y distribución de información en terroristas que afecten la operación de los servicios en las
todas las dependencias de la ANH. condiciones de calidad y disponibilidad requeridas por las
O3: Fortalecer las competencias de los áreas misionales de la ANH.
funcionarios y contratistas mediante el acceso a los A4: Falta de satisfacción de los usuarios con la calidad y
programas e iniciativas de talento digital del oportunidad de los servicios de TI prestados por la OTI,
MinTIC, que habilite el talento para la adopción de que implicarían pérdida de apoyo o motivación para
Origen Externo

tecnologías emergentes en la estrategia de TI. participar en futuras iniciativas y nuevos proyectos.


O4: Fortalecer la articulación con las entidades del A5: Cambios estratégicos derivados de un nuevo plan de
Sector y las entidades que lideran las estrategias gobierno y sectorial que afecte la ejecución de las
de gobierno digital tales como MinTIC, iniciativas actuales en la gestión y operación de TI.
Departamento Nacional de Planeación - DNP, A6 Variaciones de la tasa de cambio que afecte las
Agencia Nacional Digital y el Departamento adquisiciones de servicios y equipamiento proporcionado
Administrativo Nacional de Estadística - DANE por proveedores internacionales que afecte el costo de las
entre otras para generar acciones de sinergia soluciones y por ende el cubrimiento presupuestal para el
institucional mediante la cooperación, colaboración funcionamiento y la inversión de los proyectos de TI.
y construcción colectiva de capacidades,
estándares y soluciones para la gestión de
información y servicios de TI.
O5: Fortalecer las competencias técnicas de los
funcionarios y contratistas de la OTI para temas
como: la analítica de datos, la gestión de la
información, calidad de datos y gobierno de datos,
así como marcos de trabajo como el Data
Management Association (DAMA) de cara a
soportar la operación con respecto al
aprovechamiento y explotación de los datos en la
ANH.
Tabla 15: Matriz DOFA de TI
Fuente: Elaboración Propia M&Q

Como resultado de la identificación de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, se


realizó el análisis de las estrategias FA (Estrategias que surgieron del cruce de Fortalezas y
Amenazas), FO (Estrategias planteadas como resultado del cruce de Fortalezas y Oportunidades,
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 58 de 131

DA (Cruce de Debilidades y Amenazas, y finalmente) y DO (Cruce de Debilidades y Oportunidades),


las cuales se presentan a continuación:
Estrategias FA Estrategias FO

F1, F4 - A1, A3, A4: Continuar con el fortalecimiento de F1 - O1, O2: Fortalecer los servicios de infraestructura,
la infraestructura y los servicios de TI que soportan los aplicaciones y servicios de TI mediante capacidades
procesos misionales y de soporte, mediante la continua mejoradas en servicios de la Nube que permitan
actualización de los componentes claves de servicio y agilizar la adopción de soluciones para la gestión de
seguridad. datos.

F5 - A2: Mejorar la gestión de conocimiento tanto del F5 - O3: Apropiar conocimientos en tecnologías
negocio como de la gestión de TI para facilitar la emergentes en los profesionales y funcionarios con
transferencia de conocimiento en caso de ser buen conocimiento de los procesos Misionales de la
necesario, aprovechando el conocimiento actual de los ANH con el objetivo de explotar al máximo los posibles
funcionarios de la ANH. beneficios y casos de uso de implementación de
FA 1

nuevas tecnologías orientados a la mejora de procesos,


F2 - A4: Fortalecer la cultura de uso de los servicios de trámites y servicios de la ANH.
TI y desarrollar programas de capacitación permanente
mediante una estrategia de uso y apropiación F2, F3, F4 - O4: Aprovechar los avances realizados en
articulada con las dependencias de la ANH. los diferentes frentes para el fortalecimiento de la
gestión de servicios de TI, Seguridad de la Información,
Teletrabajo, atención de usuarios mediante la gestión
de información, rápida adopción de mejores prácticas
definidas por las entidades líderes de gobierno digital y
las buenas experiencias y casos de éxito de entidades
del sector.
Estrategias DA Estrategias DO

D1, D2, D3, D4, D5, D6, D8 - A5: Garantizar la D1, D8, D2, D7 - O5: Articular las iniciativas sectoriales
alineación de las iniciativas de TI con las estrategias con las estrategias de TI institucionales y establecer
sectoriales, establecer evaluaciones de impacto y evaluación de impacto de las iniciativas, orientadas a
articular desde la estructuración de las iniciativas la fortalecer las capacidades institucionales para la
apropiación y continuidad de estas para garantizar su gestión y gobierno de TI de la ANH.
sostenibilidad, la innovación y la mejora continuas de
los servicios de TI. D4 - O1: Incrementar las inversiones e iniciativas para
la integración de información priorizando aquellas que
D7 - A4: Apalancar la mejora en la prestación de tengan mayor impacto la mejora de servicios, trámites
DA 1

servicios de TI mediante el plan y estrategias de uso y y procesos de manera articulada con las entidades del
apropiación de TI en la ANH, vinculando a todas las sector.
dependencias usuarias.
D3, D6 - O2: Focalizar y priorizar la adopción de
tecnologías emergentes que puedan generar mayor
impacto en la mejora de los procesos, servicio y
trámites institucionales.

D4 - O2: Establecer una estrategia de migración y


adopción de servicios de análisis de información en la
nube, mediante los cuales se pueda acelerar y

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 59 de 131

automatizar la generación de valor mediante la


explotación de datos.

D6 - O3: Desarrollar acciones e iniciativas de


fortalecimiento de capacidades y conocimiento de los
funcionarios de la ANH, en tecnologías emergentes y
en las soluciones y tecnologías de gestión de servicios
utilizados actualmente.
Tabla 16: Matriz de Estrategias de TI
Fuente: Elaboración Propia M&Q

En resumen, se plantearon:

• 3 estrategias FA.
• 3 estrategias FO.
• 2 estrategias DA.
• 5 estrategias DO.

Las estrategias propuestas son resultado del análisis de la gestión y capacidades de la OTI en la
ANH, planteando a mediano y largo plazo las posibles orientaciones que puede adoptar la misma
con el fin de fortalecer y dar cumplimiento a las políticas y lineamientos que el gobierno nacional y
la normatividad vigente, y en general, a contemplar las tendencias que en materia de TI deberían
implementarse, entre otros aspectos, para prestar un mejor servicio tanto a los procesos internos y
a los usuarios externos como las empresas operadoras, entidades del sector, entre otros.

7.2. ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS

El análisis de factores externos es una herramienta que apoya la identificación de los elementos
clave para la formulación de la estrategia considerando los elementos externos en un contexto que
puede tener un efecto determinante en el futuro de la ANH. Este análisis es conocido como Análisis
(Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal) - PESTEL o su versión reducida
(Político, Económico, Social, Tecnológico) - PEST que se relaciona con los factores que son
evaluados:

• Factores políticos: Políticas gubernamentales a nivel local, regional, nacional e


internacional que inciden de manera directa en la ANH.
• Factores económicos: Variables o aspectos del entorno macroeconómico que pueden
afectar la formulación estratégica.
• Factores sociales: Elementos socioculturales que deben ser considerados para la
formulación de la estrategia.
• Factores tecnológicos: Cambios en la tecnología, tecnologías emergentes y velocidad de
cambio tecnológico.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 60 de 131

Para la identificación de los factores externos, se deben considerar las Amenazas y Oportunidades
identificadas en el marco del Análisis DOFA, las cuales se presentan a continuación.

FACTORES ELEMENTOS IDENTIFICADOS


Políticos • Cambio de gobierno en 2022.
• Nuevos lineamientos de MinTIC relacionados con tecnologías emergentes.
• Falta de apoyo de la alta dirección al área de TI.
• Una directiva que divulgue MinTIC o Presidencia y no se socialice o se dé el tiempo
necesario para su implementación incluyendo fortalecer las capacidades de las
personas.
• Nueva normatividad para impulsar el Teletrabajo.
• Cambios en la normatividad de la Política de Gobierno Digital.
Económicos • Incremento en la TRM que afecte la ejecución presupuestal de proyectos en ejecución
o procesos de contratación que hayan sido previamente apropiados presupuestalmente
con una TRM menor.
Sociales • Continuidad de la pandemia.
• Situaciones naturales o de desastres.
• Paros y desórdenes públicos.
• Falta de profesionales con las competencias y conocimientos para la implementación
de nuevas tecnologías.
Tecnológicos • Materialización de riesgos cibernéticos.
• Lineamientos y decisiones de política pública.
• Evolución de técnicas de ataques informáticos.
• Poca información o conocimiento sobre los resultados de implementar nuevas
tecnologías.
• Retrasos en la modernización tecnológica.
• Intercambio de información confidencial para usos no adecuados.
• Caída de Internet a nivel regional o mundial.
• Quiebra de proveedores nacionales e internacionales, que afecte el mantenimiento y
soporte de las tecnologías que usa la Entidad.
• Nuevas tecnologías de mercado.
Tabla 17: Matriz de los Factores Externos identificados
Fuente: Elaboración propia M&Q

El resultado de la Identificación de Factores Externos y el análisis DOFA sirven como insumo para
la formulación del PETI para la ANH.

7.3 ESTRATEGIA DE TI

La Estrategia de TI establece los elementos necesarios para guiar la planeación estratégica de TI


de la entidad a partir de la visión, misión y objetivos de TI, así mismo las metas para evaluar el logro
como los avances de los planes de acción e iniciativas para el fortalecimiento y desarrollo de las
capacidades de TI. En esta sección se define la Estrategia de TI en el periodo comprendido entre el
2023 – 2026.

7.3.1 Misión y visión de TI

A continuación, se enuncian las nuevas Misión y Visión de TI, las cuales se encuentran alineadas
con los objetivos estratégicos de la ANH para el periodo entre el 2023 – 2026:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 61 de 131

Misión En el 2026, la Oficina de Tecnologías de la


Información (OTI) de la ANH será reconocida
como un aliado estratégico por las dependencias
de la entidad por la entrega y apropiación de
La Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) soluciones digitales innovadoras de manera ágil,
lidera e incentiva el uso y aprovechamiento de las confiable y oportuna, promoviendo la integración
y uso estratégico de la información como soporte
Tecnologías de la Información y las
a la toma de decisiones en el sector Minero
Comunicaciones (TIC) en la ANH, impulsando la Energético Colombiano.
transformación digital y el uso estratégico de la
información, bajo los lineamientos
gubernamentales.

Visión

Ilustración 18: Misión y visión PETI ANH 2023 - 2026


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 62 de 131

7.3.2 Objetivos y metas de TI

Para dar cumplimiento a la Misión y Visión de la ANH, los siguientes son los objetivos estratégicos y metas de TI:

METAS DE TI
OBJETIVOS
ID NOMBRE DEL
ESTRATÉGICOS DE TI DESCRIPCIÓN UNIDAD META
INDICADOR
OETI01 Fortalecer la Oficina de Nivel de Madurez Implementación del Modelo de Nivel de Madurez Línea Base de nivel de madurez:
Tecnologías de la del MGGTI. Gobierno y Gestión de TI, de acuerdo Promedio. 3,13 (Anexo Situación actual
Información a través de la con los lineamientos Valor entre 1 y 5. Mod Gestión Gobierno TI
implementación del Gubernamentales 9. capítulo 6.2 Dominio de
Modelo de Gobierno y Gobierno y Gestión de TI).
Gestión de TI, Fórmula del indicador:
cumpliendo con los Aplicación de la evaluación de nivel de Meta Objetivo de nivel de
lineamientos madurez del modelo de gobierno y Madurez en el cuarto año del
gubernamentales. gestión TI. PETI: 5

Frecuencia de medición: Primer y segundo año: Nivel de


Anual. madurez: 4

Tercer y cuarto año: Nivel de


madurez: 5
OETI02 Promover el desarrollo de Cumplimiento de Formación, sensibilización y Porcentaje 100% (Anual)
la cultura digital capacitaciones para apropiación por parte de los usuarios Meta por cada vigencia.
institucional que aliente el desarrollos In- en temas relacionados con: uso de los
uso y aprovechamiento House. sistemas de información, seguridad de
de la tecnología y la la Información y cultura digital.
información como
factores claves para la Porcentaje de capacitaciones
gestión del conocimiento, realizadas sobre los desarrollos in-
seguridad de la house.
información, colaboración
y eficiencia en la entidad. Fórmula del indicador:

9
https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Politica-de-Gobierno-Digital/
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 63 de 131

METAS DE TI
OBJETIVOS
ID NOMBRE DEL
ESTRATÉGICOS DE TI DESCRIPCIÓN UNIDAD META
INDICADOR
(Número de capacitaciones
ejecutadas / Número de
capacitaciones planeadas) * 100.

Frecuencia de medición:
Anual
Cumplimiento de Porcentaje de cumplimiento respecto Porcentaje 100% (Anual)
acciones de a las acciones de sensibilización de Meta por cada vigencia.
sensibilización en seguridad de la Información.
seguridad de
información. Fórmula del indicador:
(Número acciones de sensibilización
ejecutadas / Número de acciones de
sensibilización planeadas) * 100.

Frecuencia de medición:
Anual
Índice de Cultura Evaluación y medición de un Índice de Índice Línea Base: Resultado inicial
Digital (ICD). Cultura Digital de acuerdo con la del índice de cultura digital
tabulación y análisis de la aplicación según la aplicación de la
de una encuesta estructurada para las primera medición.
siguientes 6 dimensiones y dirigida a
los funcionarios y dependencias de la Meta Objetivo del índice de
ANH. 10 cultura digital cuarto año del
PETI: Excelente

10 Adaptación metodológica de acuerdo con la información obtenida de los siguientes sitios web:
OECD Digital Government Index (DGI), Methodology and 2019 results, OECD 2020: https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/b00142a4-
en.pdf?itemId=%2Fcontent%2Fpaper%2Fb00142a4-en&mimeType=pdf
Línea base para construir tu estrategia de transformación hacia una cultura digital, Cámara de Comercio de Bogotá, 2021.
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/27449
Informe de resultados de la encuesta de cultura digital, Chile, 2021, www.claconsulting.com | www.icare.cl. Abril 2022.
https://icare.cl/assets/uploads/2022/04/reporte-3-estudio-cultura-digital-2022-cla-consulting-icare.pdf
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 64 de 131

METAS DE TI
OBJETIVOS
ID NOMBRE DEL
ESTRATÉGICOS DE TI DESCRIPCIÓN UNIDAD META
INDICADOR
Dimensiones:
1. Enfoque colaborativo. Primer año del índice de cultura
2. Data-driven - decisiones basadas digital: Aceptable.
en datos.
Segundo año del índice de
3. Usuario-centrismo.
cultura digital: Bueno.
4. Innovación – Experimentación.
5. Agilidad. Tercer año del índice de cultura
6. Conocimiento y despliegue digital: Bueno.
digital.
Cuarto año del índice de cultura
Rangos del Índice: digital: Excelente.
0.9 ≤ ICD: Excelente.
0.8 ≤ ICD < 0.9: Bueno.
0.7 ≤ ICD < 0.8: Aceptable.
0.6 ≤ ICD < 0.7: Cuestionable.
0.5 ≤ ICD < 0.6: Malo.
ICD < 0.5: Inaceptable.

Frecuencia de medición:
Una (1) medición anual.
Cuatro (4) mediciones en total para la
vigencia del PETI.
OETI03 Adoptar e implementar Nivel de reducción Reducir el consumo de energía en los Porcentaje de 15% de reducción anual.
soluciones de tecnologías en consumo de componentes tecnológicos a través de reducción
limpias generando energía. Tecnologías Verdes.
eficiencia en el uso y
aprovechamiento de los Fórmula del indicador:
recursos tecnológicos, (Consumo de energía anterior kw –
contribuyendo a proteger consumo de energía actual kw) /
los recursos naturales y consumo energía anterior * 100
que a su vez promueva
Frecuencia de medición:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 65 de 131

METAS DE TI
OBJETIVOS
ID NOMBRE DEL
ESTRATÉGICOS DE TI DESCRIPCIÓN UNIDAD META
INDICADOR
una cultura ambiental en Anual
la ANH. Nivel de disposición Porcentaje de residuos electrónicos Porcentaje 85% (anual)
de residuos que tengan una disposición final Meta por cada vigencia.
electrónicos. adecuada.

Fórmula del indicador:


(Cantidad de residuos electrónicos
con disposición adecuada / Cantidad
de residuos electrónicos generados
por la ANH) * 100

Frecuencia de medición:
Anual
OETI04 Desarrollar y fortalecer la Nivel de Definir e implementar el Modelo de Porcentaje Año 2023: 40%
toma de decisiones de la implementación del Gobierno que tenga en cuenta la Año 2024: 60%
ANH a partir del uso y Modelo de Gobierno Gestión de Datos maestros, para el Año 2025: 80%
aprovechamiento de los y Gestión de Datos. uso estratégico de los datos. Año 2026: 100%
datos basado en un
Modelo de Gobierno y Fórmula del indicador:
Gestión de datos. Porcentaje de Adopción de Datos
Maestros = (Número de Datos
Maestros Identificados / Número de
Datos Maestros Implementados) *
100. Frecuencia de medición:
Anual
OETI05 Fomentar el desarrollo de Nivel de Orientar y desarrollar las capacidades Porcentaje Para el cuarto año el 100% de
capacidades tecnológicas implementación de tecnológicas por medio de la ejecución las iniciativas planeadas.
que permitan la iniciativas del PETI. de las iniciativas propuestas en el
innovación y la PETI. 11 Meta anual: 100%
Meta por cada vigencia

11 Se recomienda evaluar en el mediano plazo la estructuración, formulación y aplicación de un instrumento de medición de capacidades que permita evaluar la adopción de

Transformación Digital – TD para la ANH.


Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 24/02/2023
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información –
Versión N°1.0
PETI 2023 – 2026
Página 66 de 131

METAS DE TI
OBJETIVOS
ID NOMBRE DEL
ESTRATÉGICOS DE TI DESCRIPCIÓN UNIDAD META
INDICADOR
transformación digital en Fórmula del indicador:
la ANH. (Iniciativas ejecutadas / Iniciativas
planeadas) *100

Frecuencia de medición:
Anual
OETI06 Velar por el cumplimiento Nivel de Implementación del Modelo de Porcentaje de 100% de las actividades
de la Implementación del implementación del Gestión de Seguridad de la Cumplimiento planeadas anualmente.
modelo de Gestión de Modelo de Gestión Información.
Seguridad de la de Seguridad de la
Información. Información. Fórmula del indicador:
(Número de actividades ejecutadas
del Plan de Tratamiento de Riesgos/
Número de actividades planeadas del
Plan de Tratamiento de Riesgos) * 100

Frecuencia de medición:
Anual

Tabla 18: Objetivos y Metas de TI PETI 2023 - 2026.


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 67 de 131

En la siguiente tabla se muestra la alineación existente entre los objetivos estratégicos de la entidad
y los objetivos estratégicos de TI.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE TI
ENTIDAD
OE2: Armonizar los intereses del Gobierno OETI03: Adoptar e implementar soluciones de tecnologías limpias
Nacional y Territorial, de los ciudadanos y lasgenerando eficiencia en el uso y aprovechamiento de los recursos
empresas del sector en el desarrollo de la tecnológicos, contribuyendo a proteger los recursos naturales y que a
industria de hidrocarburos. su vez promueva una cultura ambiental en la ANH.
OE3: Asegurar la funcionalidad del sistema OETI02: Promover el desarrollo de la cultura digital institucional que
de Gestión Integral y de Control, alcanzando aliente el uso y aprovechamiento de la tecnología y la información como
la mejora continua de los procesos. factores claves para la gestión del conocimiento, seguridad de la
información, colaboración y eficiencia en la ANH.
OE4: Contar con una entidad innovadora, OETI01: Fortalecer la Oficina de Tecnología de la Información a través
flexible y con capacidad de adaptarse al de la implementación del Modelo de Gobierno y Gestión de TI,
cambio. cumpliendo con los lineamientos gubernamentales.
OETI02: Promover el desarrollo de la cultura digital institucional que
aliente el uso y aprovechamiento de la tecnología y la información como
factores claves para la gestión del conocimiento, seguridad de la
información, colaboración y eficiencia en la ANH.
OETI03: Adoptar e implementar soluciones de tecnologías limpias
generando eficiencia en el uso y aprovechamiento de los recursos
tecnológicos, contribuyendo a proteger los recursos naturales y que a
su vez promueva una cultura ambiental en la ANH.
OETI04: Desarrollar y fortalecer la toma decisiones de la ANH a partir
del uso y aprovechamiento de los datos basado en un Modelo de
Gobierno y Gestión de datos.
OETI05: Liderar y orientar el desarrollo de capacidades tecnológicas
que permitan la innovación y la transformación digital en la ANH,
incorporando metodologías ágiles y basándose en los lineamientos y
estándares de la Política de Gobierno Digital.
OETI06: Velar por el cumplimiento de la Implementación del modelo de
Gestión de Seguridad de la Información.
Tabla 19: Alineación Objetivos de la Entidad y Objetivos Estratégicos de TI PETI 2023 – 2026.
Fuente: Elaboración Propia M&Q

El cumplimiento de los objetivos estratégicos de TI propuestos en la tabla anterior, debe contribuir


al logro de los objetivos estratégicos de la ANH en la medida que están dirigidos a fortalecer la
operación en la Agencia a través de la búsqueda del fortalecimiento de las capacidades de TI y
enrutar a la ANH hacia la transformación digital esperada, mejorando la eficiencia en los procesos,
aprovechando los recursos tecnológicos, fortaleciendo la cultura digital y por consiguiente, lograr
beneficios tangibles en las inversiones de TI, generando mejores servicios a los grupos de interés y
lograr el cumplimiento en la promesa de valor.

8. APLICACIÓN DE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 68 de 131

Las tecnologías emergentes se definen como las nuevas tecnologías que se están desarrollando
actualmente o se desarrollarán en los próximos cinco (5) a diez (10) años, y que alterarán
sustancialmente el entorno empresarial y social 12. Estás nuevas tecnologías se enmarcan en el
concepto de la cuarta revolución industrial 4RI y la denominada industria 4.0. La Cuarta Revolución
Industrial se ha definido como la revolución contemporánea que se diferencia de las anteriores
revoluciones tecnológicas por la velocidad de los avances tecnológicos, la omnipresencia del
alcance y el tremendo impacto de los nuevos sistemas 13. Dentro del concepto de la cuarta revolución
industrial, define la denominada Industria 4.0, como la combinación de técnicas avanzadas de
producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las
personas y los activos 14.

Las tecnologías emergentes de la cuarta revolución industrial (4RI) tienen el potencial de generar
disrupción en la operación de las entidades del Estado, creando mayor valor a los ciudadanos y las
empresas a través de innovación en la forma de prestar trámites y servicios de manera ágil, eficiente
y totalmente digitales. Para la construcción del PETI para la ANH se evalúan los casos de uso y las
posibilidades de crear valor a los ciudadanos mediante la adopción e implementación de dichas
tecnologías emergentes en los procesos, en concordancia con los lineamientos del Estado
Colombiano sobre los Principios de Transformación Digital, las Políticas de Gobierno Digital y los
diferentes CONPES15 que para el efecto han sido formulados por MinTIC.

A continuación, se describen las tendencias tecnológicas definidas para realizar la evaluación y su


descripción general:

TECNOLOGÍA
CARACTERÍSTICA
EMERGENTE
Computación en la nube La Computación en la nube es un modelo para permitir el acceso a la red a demanda,
(Cloud Computing) a un grupo compartido de recursos informáticos configurables (por ejemplo, redes,
servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar y
liberar rápidamente con un mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor de
servicios.
Inteligencia Artificial La Inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática dedicado a resolver
problemas cognitivos comúnmente asociados con la inteligencia humana o seres
inteligentes, entendidos como aquellos que pueden adaptarse a situaciones
cambiantes. Su base es el desarrollo de sistemas informáticos, la disponibilidad de
datos y los algoritmos 16.

12
Guía con lineamientos generales para el uso de tecnologías emergentes. MinTIC.
13
Definición del Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/
14
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que-es-la-industria-4.0.html
15
CONPES 3975 POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONPES 3920
POLÍTICA NACIONAL DE EXPLOTACIÓN DE DATOS (BIG DATA) y CONPES 3995 POLÍTICA NACIONAL DE CONFIANZA Y
SEGURIDAD DIGITAL
16
Tomado del documento: CONPES 3975 - POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 69 de 131

TECNOLOGÍA
CARACTERÍSTICA
EMERGENTE
Machine Learning El Machine Learning o aprendizaje automático es una rama de la inteligencia artificial
que permite desarrollar modelos que “aprenden” sin ser explícitamente programados,
habilitando el desarrollo de soluciones basadas en matemáticas y probabilidades para
realizar predicciones sobre comportamientos, clasificación, reacciones, tendencias y en
general para identificar patrones entre los datos para hacer predicciones.

Internet de las Cosas - IoT El Internet de las cosas (IoT) es la red de objetos físicos que contienen tecnología
integrada para comunicarse y detectar o interactuar con sus estados internos o el
entorno externo. IoT describe la conexión de cualquier dispositivo a Internet utilizando
software y sensores integrados para recopilar e intercambiar datos.
Robotics - RPA La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) es la aplicación de software que imita
la acción humana y conecta múltiples sistemas fragmentados entre sí a través de la
automatización, sin cambiar el panorama TI de la empresa. Un "Bot" no sustituye al
software existente, sino que se sitúa encima de la infraestructura tecnológica existente
e interactúa con sistemas y aplicaciones de la misma manera que lo haría un ser
humano.
Analítica Es una capacidad que permite alinear, medir, consolidar y monitorear métricas con base
en estadísticas, información histórica y en tiempo real producida por la organización
para realizar la captura y análisis de datos (descriptivo, predictivo y prescriptivo) a través
de la ciencia de datos, descubrir patrones en la información, correlacionar y pronosticar
desempeños, tendencias, comportamientos, simular reglas, decisiones, efectos,
optimizar escenarios y generar una cultura de decisiones basada en evidencias y
aprender de ellas.
Big Data Big Data se describe como la gestión de datos para conjuntos de datos grandes y
complejos que el software de procesamiento de datos tradicional simplemente no puede
administrarlos 17. Big Data tiene tres características:
• Volumen, relacionado a la cantidad de datos que se requiere procesar expresado
en terabytes o inclusive en petabytes.
• Velocidad, relacionado con la velocidad con la que se reciben los datos,
procesamiento de datos en tiempo real o casi tiempo real.
• Variedad, se refiere al tipo de datos que se reciben, pueden ser estructurados,
semiestructurados o no estructurados.
Blockchain Una Blockchain es un libro de contabilidad digital distribuido en el cual se almacenan
datos, transacciones o activos digitales de manera segura e inmutable. La tecnología
Blockchain está basada en una arquitectura descentralizada que permite distribuir los
datos a nivel global garantizando su redundancia, disponibilidad, accesibilidad e
inmutabilidad. Las redes Blockchain habilitan el intercambio de activos digitales de
manera transparente y sin intermediarios entre proveedores y consumidores mejorando
la velocidad, confiabilidad, gestión de riesgos y costos de las transacciones entre los
diferentes participantes e involucrados.
Microservicios - SOA Según Amazon AWS 18, los microservicios son un enfoque arquitectónico y organizativo
para el desarrollo de aplicaciones en donde los componentes de software se desarrollan
en pequeños servicios independientes que se comunican a través de API (Interfaces de
programas de aplicación) bien definidas. Las arquitecturas de microservicios hacen que

17
https://www.oracle.com/big-data/what-is-big-data/
18
https://aws.amazon.com/es/microservices/
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 70 de 131

TECNOLOGÍA
CARACTERÍSTICA
EMERGENTE
las aplicaciones sean más fáciles de escalar y más rápidas de desarrollar. Esto permite
la innovación y acelera el tiempo de comercialización de las nuevas características.

SOA: Arquitectura Orientada a Servicios por sus siglas en inglés. Es un modelo de


arquitectura tecnológico distribuido con distintas características que se fundamentada
en el desarrollo de servicios, cuyas características se fundamentan en: Orientado al
negocio e independiente del implementador. Este tipo de arquitectura permite el
desarrollo de la interoperabilidad e integración en la organización, incrementar el
gobierno de desarrollo de los servicios, incrementar la diversificación de proveedores
de soluciones de software, alinear la tecnología y el negocio, incrementar la agilidad
organizacional y reducir la carga de TI respecto a los tiempos de desarrollo.
DevOps Según Microsoft 19, el término DevOps, que es una combinación de los términos ingleses
Development (desarrollo) y Operations (operaciones), define un modelo de colaboración
que representa la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los
clientes de forma constante. DevOps permite que los roles que antes estaban aislados
(Desarrollo, Operaciones de TI, Pruebas y Calidad y Seguridad) trabajen de manera
coordinada y colaborativa para lograr la construcción de productos y servicios con
mayor innovación, calidad, confiabilidad y menor tiempo de entrega a los usuarios y
clientes finales habilitando el logro de los objetivos institucionales en menor tiempo, así
como foco en la entrega de valor a los ciudadanos y grupos de interés usuarios de los
servicios y trámite de las Entidades del Estado.
Ciberseguridad La Ciberseguridad es un conjunto de prácticas y tecnologías utilizadas para proteger
sistemas, redes, programas y datos de ataques digitales o acciones no intencionadas o
no autorizadas brindando herramientas a las entidades y empresas para luchar contra
varias categorías de ciberataques como el ciberterrorismo, la ciberguerra, el ciber-
espionaje, entre otros. La ciberseguridad considera las personas, procesos y tecnología
como elementos que deben estar articulados para crear los mecanismos eficaces de
defensa contra los ciberataques, que cada vez son más frecuentes y con mayor
capacidad de afectar la normal operación de los procesos de negocio.
Realidad Virtual / Realidad La realidad virtual (VR) se refiere a una simulación generada por computadora de una
Aumentada imagen o entorno tridimensional con el que una persona puede interactuar de manera
aparentemente real o física utilizando un equipo especial. La realidad aumentada (AR)
superpone una imagen generada por computadora en la vista del mundo real de un
usuario y también le permite interactuar con las imágenes virtuales.
Plataforma colaborativa Las herramientas de colaboración habilitan a los equipos y dependencias de las
entidades para crear, compartir y editar contenido de manera colaborativa. Estas
herramientas permiten compartir archivos, trabajar simultáneamente en documentos,
editar contenido de forma simultánea, guardar automáticamente cambios realizados por
todo el equipo, comunicarse en tiempo real con todos los miembros del equipo, aportar
ideas en pizarras virtuales, entre otros servicios.
Impresión 3D La impresión en 3D (también conocida como fabricación aditiva) es una técnica aditiva
que utiliza un dispositivo para crear objetos físicos a partir de modelos digitales. La
impresión en 3D es el proceso de crear un objeto tridimensional a partir de un plano
digital. La creación del objeto se consigue colocando capas sucesivas de material.

Tabla 20: Tendencias tecnológicas consideraras para la evaluación.

19
https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-devops/
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 71 de 131

Fuente: Guía con lineamientos generales para el uso de tecnologías emergentes de MinTIC20

De acuerdo con lo anterior, se identificaron algunos casos de uso específicos que según desde el
punto de vista de las dependencias pueden ser solucionados mediante la aplicación de tecnologías
emergentes, los casos identificados se mencionan a continuación:

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

Desarrollo de tableros para la gestión de indicadores


Gestionar la
sobre el seguimiento a los diferentes planes de la
Estrategia Gestión Estratégica Analítica
entidad, así como proyecciones y análisis
Institucional
financieros.

Gestionar Desarrollo de tableros para la gestión de indicadores


Proyectos de Gestión de Proyectos Analítica sobre el seguimiento a los proyectos de la entidad,
Inversión así como proyecciones y análisis financieros.

Aprovechamiento de uso de analítica para cruzar


información geográfica y generar tableros o visores
con indicadores de tendencia. Por ejemplo, en el
Analítica geovisor "Mapa de tierras" es necesario que se
pueda mejorar para hacer cruces del mapa de tierras
con los municipios, con el fin de generar la capa sin
necesidad de realizar peticiones.

Para aplicaciones específicas de VR/AR (MXDP y


Digital Twins of govermment del gráfico de Gathner)
se observa que estas tecnologías están en desarrollo
y esto implica que existe baja estandarización,
conocimiento y validación de casos de uso en la
industria, además de tener un tiempo de adopción de
5 a 10 años. Esto implica que al realizar inversiones
Gestionar el
Identificación de Realidad Virtual en estas tecnologías que no han logrado un grado de
Conocimiento
Oportunidades (VR) y Realidad madurez aceptable, la ANH podría incurrir en un alto
del Recurso
Exploratorias Aumentada (AR) riesgo de que dichas iniciativas no tengan éxito y por
Natural
lo tanto existiría una probabilidad de pérdida de
recursos y baja apropiación y uso de estas. En estos
casos, para este tipo de tecnologías solo se
recomienda abordar escenarios de Investigación y
experimentación aplicables al proceso de
Identificación de Oportunidades Exploratorias, en
donde pudiera tener aplicabilidad.

Desarrollo de capacidades de aprendizaje


automático correlacionando la información de los
operadores en cuanto a la ubicación de los pozos
Machine Learning con la información de AVM, permitiendo el análisis
semántico y geográfico sobre la información acerca
de qué yacimientos están produciendo los pozos de
un campo.

20
https://mintic.gov.co/portal/715/articles-149186_recurso_5.pdf
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 72 de 131

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

Aprovechamiento del proceso de DevOps para los


DevOps
nuevos desarrollos en GECOH.

Mejoramiento de la Seguridad del sistema


ControlDoc para realizar seguimiento y trazabilidad
Ciberseguridad
Promocionar y de la Información histórica en cuanto a los trámites
Fomentar realizados.
Exploración y Promoción y
Explotación del Asignación de Áreas Aprovechamiento del desarrollo de microservicios
Microservicios -
Recurso para la integración de GECOH con el mapa de tierras
SOA
Natural y el sistema de gestión documental.

Actualmente la ANH viene usando la tecnología


Blockchain para la asignación de áreas en la Ronda
Blockchain
Colombia 2021 en la recepción de ofertas y
contraofertas.

Aprovechamiento del análisis de datos para: Análisis


estadístico, Identificación de información anómala,
reconocimiento y revisión de datos no estructurados,
Analítica
análisis geoespacial, Análisis de Información
financiera, consolidación de información para
reportes de gestión.

Aprovechamiento del proceso de DevOps para los


Gestión de Contratos DevOps nuevos desarrollos en GECOH y organizar la
en Exploración capacidad del grupo de desarrollo en la entidad.
Gestionar
UpStream (E&P
Mejoramiento de la Seguridad de la Información al
- Generación)
Gestión de Contratos Sistema ControlDoc por la gran sensibilidad de la
en Producción Información que maneja el gestor documental,
Ciberseguridad garantizando la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información en el sistema de la
entidad. Así mismo, brindar mecanismos seguros
para la transferencia de Información confidencial.

Aprovechamiento del desarrollo de microservicios


Microservicios -
para la integración de GECOH con sistemas internos
SOA
y sistemas externos como EPIS entre otros

Aprovechamiento de soluciones de analítica para:


Análisis estadístico, Análisis geoespacial,
Identificación de Información faltante,
Analítica
Reconocimiento y revisión de archivos en PDF o
Gestionar el imágenes y Tendencias y Análisis de producción
Control de
control de diferida.
Operaciones y
operaciones y
Gestión Volumétrica
fiscalización Aprovechamiento de la tecnología Big Data para
gestionar grandes volúmenes de información
Big data relacionada con la producción de hidrocarburos en
los campos, obtenida a través de actividades de
telemetría en tiempo real.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 73 de 131

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

Aprovechamiento DevOps para implementar el


DevOps
sistema nuevo que está reemplazando a SOLAR.

Mejoramiento en los controles de la seguridad


Ciberseguridad respecto a la gestión de la Información que se
gestiona en el proceso.

Aprovechando del desarrollo de microservicios para


Microservicios - la migración de SOLAR y posibles sistemas nuevos
SOA como la plataforma para el reporte y seguimiento de
emisiones de gases efecto invernadero

Se puede evaluar el uso y aprovechamiento de


sensores y telemetría en los campos de producción
de petróleo y gas para la adquisición de datos en
tiempo real desde las compañías operadoras hacia
los sistemas de información de la ANH, sin embargo,
Internet de las es conveniente tener en cuenta las lecciones
Cosas IoT aprendidas tanto en la Agencia como en el sector
para revisar el valor estratégico y los beneficios, y de
acuerdo con el resultado, determinar su viabilidad o
no. Adicionalmente, se debe evaluar si las
compañías operadoras poseen la tecnología IoT
para lograr implementaciones exitosas.

Aprovechamiento de capacidad tecnológica para


analizar la información respecto al Informe de
Recursos y Reservas, Promedios anuales,
Analítica
Desagregación anual, Tablas OPEX, CAPEX entre
otros. Actualmente todo este análisis se lleva en
Excel.

Aprovechamiento del proceso de DevOps para que


Análisis de
Revisión y DevOps pueda soportar las capacidades requeridas para los
Información de
Consolidación de requerimientos de migración de SOLAR.
producción y
Reservas de
reservas de
Hidrocarburos Aprovechar las capacidades de aprendizaje
hidrocarburos
automático para realizar ejercicios de tendencias
Machine Learning respecto al cálculo de reservas y producción de
hidrocarburos, con el fin de complementar los
análisis que actualmente se realizan.

Aprovechamiento del desarrollo de microservicios


Microservicios -
para construir el módulo del Informe de Recursos y
SOA
Reservas (IRR)

Actualmente se cuenta con herramientas de analítica


que dan apoyo al proceso, se debe aprovechar y
Gestionar Analítica
Gestión de Regalías potenciar el uso de estas para definir nuevos
Regalías y
y Derechos escenarios para el desarrollo de tableros nuevos.
Derechos
Económicos
Económicos
DevOps Aprovechamiento del proceso de DevOps para los
desarrollos nuevos sobre los requerimientos de
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 74 de 131

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

migración de SOLAR y servicios de integración


requeridos por el proceso.

Mejoramiento de la seguridad de la información en


Ciberseguridad cuanto a la información histórica del proceso que
debería ser protegida.

Aprovechamiento del desarrollo de microservicios


Microservicios - para migrar las funcionalidades de solar, servicios de
SOA integración con AVM, módulo nuevo de liquidación
de regalías

Aprovechamiento y uso de la tecnología Blockchain


para escenarios en los que se pueda realizar
auditoría y seguimiento a las transacciones de
Blockchain
liquidación y pago de regalías y derechos
económicos, disminuyendo el riesgo de alteración o
modificación de la información de liquidación.

Aprovechamiento de analítica para conocer cómo


Analítica van los trámites, derechos de petición entre otros;
Actualmente toda esta gestión se lleva en Excel.

Aprovechamiento del proceso de DevOps para los


requerimientos de desarrollo de los sistemas nuevos
DevOps y los servicios de integración e interoperabilidad para
Gestión Social, HSE
Implementar el la gestión social y seguimiento a los compromisos
y de Seguridad de
Desarrollo del contrato.
Contratos de
Sostenible
Hidrocarburos
Aprovechamiento del desarrollo de microservicios
para temas como: Formularios de recepción por
parte de los operadores, Módulos nuevos para la
Microservicios -
gestión de las fases de los contratos, y cumplimiento
SOA
ambiental; Desarrollo de servicios para
interoperabilidad con ANLA entre otros que se
requieran para la gestión social.

Aprovechamiento de la tecnología para el análisis de


información relacionada con proyecciones
Analítica presupuestales y de costos de planta de personal y
análisis estadístico para la gestión administrativa del
personal.

Aprovechamiento de plataformas colaborativas para


Gestionar el
Gestión del Talento promover las actividades internas de la entidad
Talento Plataformas
Humano relacionadas con la gestión de servicios para la
Humano Colaborativas
administración del personal en sus etapas de
vinculación, permanencia y retiro.

Desarrollo de servicios para interoperabilidad con el


Microservicios - Departamento Administrativo de la Función Pública -
SOA DAFT, DAPRE, Ministerio de minas y Energía,
Ministerio de Hacienda entre otros.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 75 de 131

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

Aprovechamiento de soluciones de analítica para:


Análisis estadístico, Identificación de Información
Analítica
anómala, Análisis predictivo sobre información de
Participación Participación participación ciudadana y atención al cliente.
Ciudadana en Ciudadana y
la Gestión Comunicaciones Aprovechamiento de plataformas colaborativas para
Pública Internas apoyar la promoción de actividades internas
Plataformas
relacionadas con el proceso de comunicaciones,
Colaborativas
publicación de piezas de comunicación y gestión de
las campañas de comunicación.

Desarrollo de la capacidad de Analítica descriptiva, a


través del fortalecimiento del equipo técnico,
identificación y definición de los requerimientos de
Analítica
analítica, definición de una Bodega de Datos
empresarial, Evaluar a mediano plazo escenarios de
analítica predictiva.

Aprovechamiento de capacidades de computación


en la nube con el fin de adoptar servicios nativos que
Computación en la
se puedan utilizar para el desarrollo de iniciativas
nube
nuevas, y así de esta manera mejorar los servicios
Gestión de
tecnológicos en la entidad.
Gobierno y Tecnologías de la
Gestión de TI Información y las
Desarrollo de la capacidad y el proceso de DevOps
Comunicaciones
DevOps para poder soportar y gobernar los desarrollos In-
House de la Entidad.

Mejoramiento de la Seguridad de la Información


velando por el cumplimiento del plan de tratamiento
Ciberseguridad
de riesgos de seguridad y privacidad de la
Información.

Adopción del desarrollo de arquitecturas orientadas


Microservicios -
a servicios y microservicios para los desarrollos In-
SOA
House.

Aprovechamiento de la arquitectura SOA para el


desarrollo de nuevos sistemas con funcionalidades
Gestionar la Microservicios - como: dar respuesta a las solicitudes de los entes de
Gestión Legal
defensa legal SOA control sobre los contratos administrativos y
administrar la gestión de la defensa judicial de la
Agencia.

Gestionar
Gestión Mejorar la seguridad en las carpetas compartidas del
Recursos Ciberseguridad
Administrativa proceso.
Institucionales

Mejorar la seguridad del acceso al sistema de


Gestión gestión documental, con el fin de llevar trazabilidad
Gestión Documental Ciberseguridad
Documental de los usuarios que ingresan al sistema y las
acciones.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 76 de 131

TENDENCIAS
CAPACIDAD PROCESO TECNOLÓGICAS CASO DE USO
APLICABLES

Microservicios - Desarrollo de servicios para la integración del


SOA sistema de gestión documental con otros sistemas.

Aprovechamiento de análisis de datos para: Análisis


Administrar
estadístico, Análisis de información financiera,
Sistemas Auditoría Interna
Analítica Análisis de actividades para reporte a la alta
Integrados de Gestión Integral
dirección, Desempeño de indicadores, Proyecciones
Gestión
e informes a la presidencia.

Aprovechamiento de análisis de datos para: Análisis


Gestionar la estadístico, Análisis de información financiera,
Auditoría Interna
mejora Analítica Análisis de seguimiento a los planes y actividades,
Gestión Integral
continua cruces de información de planes y actividades para
generar informes a la presidencia.

Tabla 21:Casos de uso de aplicación de tecnologías emergentes identificados por las dependencias de la ANH
Fuente: Elaboración propia M&Q

En complemento de lo anterior, para la identificación de los casos de aplicación de las tecnologías


emergentes en los servicios de la ANH se realizó un análisis con base a las necesidades
tecnológicas en los procesos, que involucraron algún uso por parte de estas; finalmente se realizó
un mapeo de tecnologías emergentes contra 69 servicios de negocio identificados para estos
escenarios. En el documento de Evaluación de Tendencias Tecnológicas V1.0 se presenta la matriz
de servicios vs. tecnologías emergentes, identificando con una “X” el mapeo de cada servicio con la
aplicación de las tecnologías mencionadas. (Ver Documento de Evaluación de Tendencias
Tecnológicas)

De acuerdo con el análisis realizado a nivel del mapeo de servicios institucionales, la tendencia
tecnológica que más puede, a un mediano y largo plazo apoyar la prestación de los servicios y
capacidades de la ANH, es Analítica, seguida de DevOps y el desarrollo de microservicios y
arquitectura SOA, igualmente, se debe identificar qué temas de ciberseguridad se pueden fortalecer
para la gestión de la información:

Tendencia Tecnológica Servicios Capacidades


Analítica 36 13
DevOps 30 7
Microservicios - SOA 28 10
Ciberseguridad 26 7
Machine Learning 5 2
Plataforma colaborativa 3 2
Big Data 2 1
Computación en la nube (Cloud Computing) 2 1

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 77 de 131

Tendencia Tecnológica Servicios Capacidades


Internet de las Cosas - IoT 2 1
Blockchain 2 2
Robotics - RPA 0 0
Inteligencia Artificial 0 0
Realidad Virtual / Realidad Aumentada 2 1
Impresión 3D 0 0
Total 138 N/A
Tabla 22: Evaluación de Tendencias Tecnológicas vs Servicios y Capacidades
Fuente: Elaboración propia M&Q

9. CATÁLOGO DE BRECHAS IDENTIFICADAS

Para la identificación de las brechas se implementó la siguiente metodología:

Identificación de Identificación de
Oportunidades de Brechas.
Mejora.
Identificación de
Hallazgos.

Identificación de
requerimientos y
necesidades
tecnológicas.

Ilustración 19: Metodología Definición Catálogo de Brechas


Fuente: Elaboración propia M&Q

 Identificación de requerimientos y necesidades tecnológicas:

Herramienta para la construcción del PETI V0.3


Como primer paso se realizaron sesiones de trabajo con las diferentes áreas funcionales de la
Agencia, a fin de identificar las necesidades asociadas a las Tecnologías de la Información.

El resultado y análisis de la identificación de necesidades se puede consultar en detalle en los


siguientes anexos:

• Documento de Análisis de los Servicios y Necesidades Tecnológicas V1.0 Agencia Nacional


de Hidrocarburos – ANH.
• Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 5. Listado de
Necesidades
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 78 de 131

 Identificación de Hallazgos:

A partir de las necesidades identificadas se hace la agrupación por temáticas afines con relación
a los hallazgos identificados por los dominios de la arquitectura empresarial; Gobierno de TI,
Información, Sistemas de Información, Infraestructura Tecnológica, Seguridad y Uso y
Apropiación, teniendo como resultado la construcción del catálogo de hallazgos, los cuales
cruzan contra los servicios institucionales, las capacidades y las necesidades tecnológicas. Para
ver en detalle la identificación de hallazgos, consultar Anexo - ANH-PETI Herramienta para la
construcción del PETI V1.0 – Sesión 10.

 Identificación de Oportunidades de Mejora:

Una vez construido el catálogo de hallazgos se elaboró el Catálogo de Oportunidades de Mejora


sobre los servicios y operación, en el cual se reúnen y especifican las acciones de mejora sobre
cada uno de los servicios institucionales identificados por proceso en la ANH, allí se mapean los
once (11) elementos definidos sobre los cuales recaen las acciones de mejora identificadas para
los servicios.

A continuación, se relacionan los 11 elementos trabajados, con los cuales se hace la consolidación
tanto de las oportunidades de mejora y la identificación de las brechas:

• Sistemas de información.
• Analítica de datos.
• Infraestructura.
• Modelo de Seguridad de la información.
• Integración.
• Modelo de Gobierno de TI.
• Uso y Apropiación.
• Interoperabilidad.
• Gobierno datos.
• Gestión de Información.
• Aplicación de la Tecnología Blockchain.

Para las descripciones o definiciones de los elementos, el desarrollo y análisis ver el Anexo
Documento de Identificación de mejoras en los servicios y la operación V1.0 y consultar el Anexo -
ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 12.

 Identificación de Brechas:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 79 de 131

Con base en la anterior información y como cuarto paso metodológico se estructura el Catálogo
de Brechas, en el cual se identifican las brechas asociadas a las acciones de mejora y los
elementos mencionados.

A continuación, se relaciona un extracto del catálogo de brechas elaborado, con el fin de conocer la
estructura de campos de información que lo componen (Anexo - ANH-PETI Herramienta para la
construcción del PETI V1.0 – Sesión 13):

• ID: Código consecutivo o identificador asignado a la brecha.


• ID Servicio / ID Capacidad: Códigos o identificadores asignados a los servicios o
capacidades.
• Nombre elemento: Toma el nombre de alguno de los 11 elementos definidos.
• Descripción de la Brecha: Descripción de la Brecha identificada.
• Acción de Mejora: Toma el valor de “Crear” o “Modificar”.
• Descripción de la Iniciativa que cierra la Brecha: Descripción de la brecha identificada.
• Proyecto en ejecución [SI, NO]: Indicador de si la brecha tiene o no un proyecto en curso
asociado.

ID Servicio / ID Nombre Acción de Descripción de la Iniciativa


ID Descripción de la Brecha
Capacidad elemento Mejora que cierra la Brecha

B01 S57, S58, S59, Sistemas de De acuerdo con las Crear Crear o adquirir un sistema de
S60, S61, S62, Información entrevistas realizadas a los información que permita
S63, S64, S65, funcionaros y contratistas soportar y automatizar los
S66, S67, S68, de la vicepresidencia procesos de gestión
S69, S100, S101, Administrativa y Financiera, administrativa y gestión
S102, S103, S104, se identificó la falta de un financiera.
S105, S106, S107, sistema que apoye los
S108, S99, C12, procesos administrativos y
C16. financieros de la Agencia.
B02 S52, S53, S54, Sistemas de De acuerdo con las Crear Crear o adquirir un sistema de
C10. Información entrevistas realizadas a los información que permita
funcionaros y contratistas soportar y automatizar el
que apoyan el proceso de proceso de Gestión el Talento
gestión del talento humano, Humano.
se identificó la falta de un
sistema que apoye la
gestión del talento humano.
B03 S50, S51, C01, Sistemas de De acuerdo con las Crear Implementar y fortalecer el
C02. Información entrevistas realizadas a los sistema de información que
funcionaros y contratistas permite soportar y
que apoyan los procesos de automatizar la Planeación
gestión estratégica y Estratégica y operativa
gestión de proyectos, se institucional, realizar
identificó la falta de uso y seguimiento a los Objetivos
apropiación del sistema que estratégicos y de gestión, por
apoya la planeación medio de tableros de control,
gráficas e indicadores.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 80 de 131

ID Servicio / ID Nombre Acción de Descripción de la Iniciativa


ID Descripción de la Brecha
Capacidad elemento Mejora que cierra la Brecha

estratégica y operativa
institucional

Tabla 23: Extracto ejemplo del Catálogo de Brechas.


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Como se puede observar en la tabla anterior, el catálogo de brechas tiene como propósito ir
alineando los elementos que guiarán la identificación de iniciativas para el PETI, por ejemplo, la
Brecha B02 propone la creación de un sistema para apoyar la capacidad de Gestionar el Talento
Humano con sus respectivos servicios de negocio.

Como parte de los análisis en la identificación de brechas, se puede decir que el Catálogo de
Brechas está conformado por un total de 31 brechas, relacionadas con las necesidades tecnológicas
expresadas por los usuarios y alineadas con las oportunidades de mejora de los servicios y
capacidades institucionales de la ANH. A continuación, se muestra la distribución de las brechas por
cada acción de mejora:

• Crear: Brechas relacionadas con implementar, adquirir, establecer, adoptar, entre otras, las
capacidades de TI asociadas a un elemento, lo cual expresa la acción que se requiere para llegar
a la situación deseada y en teoría cerrar la carencia o lo que falta para estar en situación ideal.

• Modificar: Brechas relacionadas con fortalecer, desarrollar, actualizar, mejorar, entre otras, las
capacidades de TI existentes en la ANH asociadas a un elemento, lo cual expresa la acción que
se requiere para llegar a la situación deseada y en teoría cerrar la carencia o lo que falta para
estar en situación ideal.

Crear, 13,
42%
Modificar,
18, 58%

Ilustración 20: Proporción de la cantidad de Brechas por Acción de Mejora.


Fuente: Elaboración propia M&Q.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 81 de 131

El anterior gráfico indica que la distribución de brechas identificadas por cada acción de mejora tiene
una mayor proporción para el tipo “Modificar” con el 58% y para el tipo “Crear” un 42%, lo anterior
significa que las brechas están orientadas hacia acciones de fortalecer y desarrollar capacidades de
TI que ya existen en la ANH, sin embargo; es necesario prestar especial atención en las brechas
identificadas que establecen acciones de implementación o desarrollo de nuevas capacidades de
TI, debido a que pueden demandar mayores esfuerzos en cuanto recursos e inversiones para
cerrarlas.

A continuación, se puede ver la distribución de las 31 brechas identificadas por cada acción de
mejora por cada uno de los 11 elementos:

14

12

10 6

4
7
5
2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1
0

Crear Modificar

Ilustración 21: Cantidad de Brechas por Acción de Mejora por Elemento.


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 82 de 131

El gráfico anterior muestra las cantidades de brechas identificadas con las proporciones de las
acciones de mejora por cada elemento, con lo cual se puede concluir que el elemento “Sistemas de
Información” posee la mayor cantidad de brechas identificadas con 13 Brechas, 7 para acciones de
mejora “crear” y 6 para acciones de mejora “modificar”, seguido del elemento “Modelo de seguridad
de la información con 5 brechas con acciones de mejora “modificar”. Los elementos que siguen en
mayor proporción son “Analítica de Datos” e “Infraestructura Tecnológica” con 3 Brechas cada uno,
con una proporción de 1 acción de mejora “crear” y 2 acciones de mejora “modificar”. El
comportamiento completo y detallado de las brechas identificadas y su caracterización antes descrita
se puede ver en el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 13,
el cual forma parte del presente documento.

Proporción de Brechas por Elemento

Sistemas de Información

3% 3% Modelo de Seguridad de la
3%
3% Información
3%
3% Analítica de Datos
4% 42%
Infraestructura Tecnológica
10%
Modelo de Gobierno de TI
10%
Gobierno de Datos
16%
Gestión de Información

Blockchain

Uso y apropiación

Ilustración 22: Proporción de brechas por Elemento.


Fuente: Elaboración propia M&Q.

El gráfico anterior, pretende mostrar otra vista con las proporciones de manera porcentual de la
cantidad de brechas identificadas por cada elemento, para lo cual el elemento “Sistemas de
información” ocupa el 42% del total de brechas identificadas, seguido del elemento “Modelo de
Seguridad de la Información” con el 16%. La tercera mayor proporción la ocupa los elementos
“Infraestructura Tecnológica” y “Analítica de Datos” con el 10% cada uno. Los otros elementos
poseen proporciones alrededor del 3% del total de brechas identificadas. Para ver el detalle y
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 83 de 131

descripción de las brechas consultar el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del
PETI V1.0 – Sesión 13.

10. CATÁLOGO DE INICIATIVAS IDENTIFICADAS

Una vez identificadas las iniciativas de inversión, partiendo del análisis de brechas se estructuró el
catálogo de iniciativas de inversión, Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI
V1.0 - Sesión 14, el cual contiene los siguientes campos:

• ID: Identificador asignado de la iniciativa, lo integra la palabra en mayúscula (IN) como sigla
de iniciativa, seguido del número que representa el consecutivo de la iniciativa. (IN-09).
• Nombre Iniciativa: Nombre de la iniciativa.
• ID Servicio / ID Capacidad Asociada: Campo donde se asocian las capacidades y servicios
que serían optimizados con la implementación de la iniciativa de inversión.
• Descripción: Campo donde se hace una breve descripción de la iniciativa identificada.
• Objetivo y Alcance: Campo que describe el objetivo principal que persigue la iniciativa
identificada y el alcance que se pretende abordar.
• Área Líder: Establece el área de la ANH que liderará la planeación, ejecución y cierre de la
iniciativa de inversión.
• ID, Objetivos Estratégicos de TI: Campo donde se identifica el objetivo estratégico de TI
propuesto para el marco estratégico de TI, el cual integra la iniciativa de inversión.
• Áreas Involucradas: Áreas de la ANH que deben participar en la planeación, ejecución y
cierre de las iniciativas y quiénes con la implementación de la iniciativa se ven beneficiados.
• Tiempo Total Estimado (meses): Estimación del tiempo necesario para la implementación
de la iniciativa de inversión.
• Fecha Inicio Estimada: Proyección del mes y año proyectado para iniciar la ejecución de la
iniciativa.
• Costo Estimado Inversión Total: Estimación de costos de inversión y costos de
mantenimiento o infraestructura necesarios para la planeación, ejecución y cierre exitoso de
las iniciativas.
• Requiere Profundizar con Arquitectura Empresarial: Campo que identifica que la
iniciativa de inversión requiere revisión y validación con arquitectura empresarial.
• ID Brechas: Referencia o mapeo de las brechas que tienen relación con la iniciativa de
inversión identificada.

A continuación, se presentan el listado de las iniciativas identificadas:


Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
IN-01 Definir e Esta iniciativa Objetivo: Oficina de 24
implementar el busca Impulsar la apropiación del Gobierno de Datos a Tecnologías
Gobierno de diseñar, nivel institucional en la ANH mediante el de la
Datos implementar e establecimiento y puesta en operación de los Información.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 84 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
impulsar la procedimientos, roles y herramientas de la
apropiación gobernanza de los datos.
del Gobierno
de Datos para Alcance:
la ANH, así 1. Definir el Plan de Gobierno de Datos
como la 2. Construir y proponer los procedimientos para el
definición e gobierno de datos como procedimientos
implementaci institucionales.
ón del plan de 3. Establecer los roles y las funciones formales
calidad de dentro en las dependencias de la ANH, con el fin
datos de la de adoptar el modelo de gobierno de datos para
Agencia. la Entidad.
4. Adquirir e implementar la solución tecnológica
para la gestión del Gobierno de Datos.
5. Definir el plan de calidad de datos de la Agencia
e implementarlo.
6. Configuración de los dominios relacionados con
la gestión del catálogo de datos, el modelamiento
de las reglas de calidad de datos y el diseño de la
estrategia gestión de datos maestros.
IN-02 Fortalecimient Esta iniciativa Objetivo: Oficina de 24
o de las busca Estructurar y ejecutar una iniciativa de largo plazo Tecnologías
capacidades fortalecer las en la ANH mediante la cual se apropie el de la
institucionales capacidades conocimiento, la tecnología, la experiencia y el Información.
para el análisis tecnológicas talento humano necesario para fortalecer el uso
de para el estratégico de la información en todas las
información. análisis de la dependencias.
información,
el uso Alcance:
estratégico de 1. Adquirir o mejorar las herramientas y
la soluciones actuales de analítica de la ANH
información, 2. Capacitar y realizar transferencia de
los datos conocimiento a los funcionarios líderes de todas
generados y las dependencias en temáticas relacionadas con
procesados análisis de información, se recomienda
por las conocimientos en BI, Big Data, Inteligencia
dependencias Artificial y Machine Learning.
. 3 Implementar una solución que integre
plataformas de Data Warehouse y Data Lake.
4. Conformar de un equipo base de profesionales
con conocimiento en áreas como Arquitectura de
Datos, Ingeniería de datos, Ciencias de Datos,
Machine Learning, Inteligencia Artificial, Análisis y
visualización de datos.
5. Cubrir los procesos y servicios priorizados
según la generación de valor público y los casos

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 85 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
de uso y preguntas de negocio definidas en las
consultorías previas.
IN-03 Fortalecimient Esta iniciativa Objetivo: Oficina de 36
o de las busca Dar continuidad a la construcción y evolución de Tecnologías
capacidades implementar y la Arquitectura de Integración de Datos que viene de la
institucionales mejorar la adelantando la ANH mediante la implementación Información.
para la arquitectura de la Arquitectura de Microservicios.
interoperabilid de integración
ad de de datos a Alcance:
información través de 1. Actualizar y materializar la arquitectura de
microservicios solución y de referencia de integración de
que se viene información de la ANH.
adelantando 2. Atender el alcance establecido desde las
en la Agencia. arquitecturas de referencia y solución
establecidas a través del contrato de consultoría
No. 595 desarrollado en el año 2021.
3. Proponer e implementar la interoperabilidad
entre los sistemas de información de la ANH, y las
entidades que se definan.
IN-04 Fortalecimient La iniciativa Objetivo: Oficina de 12
o de la comprende la Implementar y adoptar del proceso de DevOps a Tecnologías
capacidad de implementaci través de la combinación de personas, procesos y de la
fábrica de ón y adopción tecnología, que permita potenciar e incrementar la Información.
software - del proceso capacidad tecnológica de los equipos de
Adopción de DevOps desarrollo y operación, en todo el ciclo de vida de
DevOps y para los los aplicativos desarrollados In-House en la ANH,
Orquestador desarrollos In- así como adquirir y poner en funcionamiento de
de House de la un orquestador de contenedores.
contenedores Agencia.
Alcance:
1. Definir la arquitectura de la plataforma que
permita gestionar el ciclo de vida de las
aplicaciones.
2. Definir el procedimiento y flujo para la
implementación y adopción del proceso de
DevOps.
3. Definir, Adquirir e implementar un orquestador
de contenedores para la gestión de microservicios
en ambientes de calidad y producción.
4. Configurar (3) escenarios de implementación
en la solución DevOps.
5. Definir las métricas para gestionar el monitoreo
sobre la implementación de los desarrollos In-
House.
6. Definir la estrategia para lograr la cultura
DevOps.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 86 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
IN-05 Continuación a La iniciativa Objetivo: Oficina de 24
la establece el Desarrollar y dar continuidad a las iniciativas de Tecnologías
implementació desarrollo y innovación para la incorporación de tecnologías de la
n de pilotos continuación emergentes, a partir de la identificación de Información.
tecnologías a las oportunidades de mejora de servicios, trámites y
emergentes. iniciativas de procesos institucionales mediante las cuales se Vicepresiden
innovación pueda generar mayor público a los diferentes cias
para la grupos de interés. Técnicas
incorporación
de Alcance:
tecnologías 1. Dar inicio de desarrollos de pilotos mediante
emergentes, a tecnologías de RPA como tecnologías
partir de la priorizadas.
identificación 2. Cubrir el desarrollo de pilotos enfocados en los
de actuales desarrollos de Blockchain.
oportunidades 3. Iniciar pilotos aplicables a los procesos
de mejora de misionales para tecnología IoT.
servicios 4. Iniciar pilotos aplicables a los procesos
misionales para tecnología Realidad Aumentada /
Realidad Virtual.
IN-06 Formulación La iniciativa Objetivo: 12
de la propone la Definir e implementar un ejercicio de arquitectura Oficina de
Arquitectura implementaci de acuerdo con el Marco de Referencia de Tecnología
Empresarial ón de la Arquitectura Empresarial (MRAE) de la Política de s de la
para la capacidad de Gobierno Digital para la Gestión de TI. Información
Gestión de TI Arquitectura .
Empresarial Alcance:
para la 1. Definir e implementar un ejercicio de
Gestión de TI, arquitectura de acuerdo con el Marco de
de acuerdo Referencia de Arquitectura Empresarial (MRAE).
con el Marco 2. Definición del Problema.
de Referencia 3. Diseño de Arquitectura ASIS, TOBE y Análisis
de de brechas.
Arquitectura 4. Hoja de Ruta.
Empresarial 5. Proceso de Arquitectura Empresarial.
(MRAE) de la
Política de
Gobierno
Digital
establecida
por el
gobierno
nacional.
IN-07 Adoptar el La iniciativa Objetivo General: Oficina de 18
Modelo de impulsa la Adoptar y formalizar el modelo de gestión y Tecnología
Gobierno y adopción y gobierno de TI (MGGTI) para la Oficina de s de la
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 87 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
Gestión de TI formalización Tecnologías de la Información (OTI) de la ANH, Información
(MGGTI) del Modelo de con base en los lineamientos de MinTIC . .
Gobierno y
Gestión de TI Alcance:
de acuerdo Para adoptar el Modelo de Gestión y Gobierno de
con el marco TI (MGGTI) se define actualizar, documentar,
de referencia formalizar y apropiar los siguientes ítems:
y los 1. Principios de Gobierno de TI.
lineamientos 2. Procesos y Procedimientos de Gestión de TI.
establecidos 3. Roles y responsabilidades de TI.
por MinTIC en 4. Estructura organizacional de TI.
la Política de 5. Políticas de TI, estándares, mejores prácticas y
Gobierno herramientas.
Digital 6. Indicadores y Seguimiento.
vigente. 7. Gestión Riesgos.
IN-08 Fortalecimient Esta iniciativa Objetivo General: Oficina de 48
o de las propone Fortalecer las capacidades en Seguridad Digital Tecnología
capacidades gestionar el permitiendo instituir controles preventivos, s de la
en Seguridad fortalecimient correctivos y detectivos, garantizando la Información
Digital o de confidencialidad, disponibilidad, integridad y no .
capacidades repudio de la información de la agencia.
relacionadas
con la Alcance:
Seguridad El proyecto comprende el siguiente alcance:
digital en la 1. Formular e implementar el Plan Estratégico de
ANH. Seguridad de la Información (PESI).
2. Formular y ejecutar el Plan de Ethical Hacking
en la ANH.
3. Formular y ejecutar el plan de capacitación de
ciberseguridad.
4. Identificar, analizar y fortalecer las soluciones
tecnológicas de seguridad para proteger la
Infraestructura de TI.
IN-09 Implementar y Esta iniciativa Objetivo General: Gerencia 20
fortalecer el propone Implementar y fortalecer el sistema para la gestión de
sistema de realizar la estratégica y gestión de proyectos de la ANH. Planeación.
información evaluación, Alcance:
que permite selección, Parametrizar y transferir el conocimiento del Oficina de
soportar y adquisición e sistema de información para la gestión estratégica Tecnología
automatizar la implementaci y gestión de proyectos de la ANH que contemple s de la
Planeación ón de un las siguientes fases: Información
Estratégica y sistema de 1. Fase de planificación del proyecto que
operativa información comprende análisis del estado de implementación
institucional que soporte del sistema.
los procesos 2. Fase de diseño que comprende el análisis de
de gestión requerimientos y ajustes.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 88 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
estratégica y 3. Fase de implementación que comprende la
gestión de parametrización, personalización, desarrollo,
proyectos de despliegue y pruebas del sistema de información.
la ANH. 4. Fase de puesta en producción que comprende
la estabilización y uso y apropiación del sistema
de información.
IN-10 Fortalecimient Esta iniciativa Objetivo General: Oficina de 48
o de las busca el Fortalecer las capacidades de la infraestructura Tecnología
capacidades fortalecimient tecnológica garantizando la continuidad y s de la
de la o de las disponibilidad de los servicios de TI para la Información
Infraestructura capacidades operación de la ANH. .
tecnológica de de la
la ANH infraestructur Alcance:
a tecnológica 1. Actualizar la plataforma de almacenamiento
de la Agencia, que soporta los archivos y recursos compartidos
con el fin de que usan los funcionarios de la agencia.
mejorar el 2. Actualizar la solución de switches de Core para
soporte y garantizar la continuidad de los servicios de TI en
prestación de el centro de datos alterno.
los servicios 3. Actualizar la plataforma de virtualización para
tecnológicos fortalecer el uso de escritorios virtuales en la
tanto a entidad.
usuarios 4. Fortalecer la infraestructura de
internos como Hiperconvergencia, respondiendo a la
externos. actualización del plan de capacidad de la entidad.
5. Actualizar la plataforma de Backup y respaldo
de acuerdo con las necesidades de la entidad.
IN-11 Desarrollo, La iniciativa Objetivo: Oficina de 48
implementació propone Asegurar el desarrollo e implementación de Tecnología
n y ampliación establecer la sistemas de información, en el marco de los s de la
de los continuidad desarrollos In-House con el fin de genera valor al Información
sistemas de en los Core de negocio, desde el análisis, diseño,
información procesos y implementación, pruebas y puesta en producción.
acciones de
mejora de los Alcance:
sistemas de Análisis, desarrollo y puesta en producción de los
información requerimientos sobre las siguientes aplicaciones
de la ANH, a misionales:
través de la 1. Certificados de Ubicación Espacial – CUBES.
implementaci 2. Gestor de Contratos de Hidrocarburos -
ón y GECOH.
aseguramient 3. Informes Contractuales y Regulatorios.
o de la 4. Derechos Económicos.
capacidad de 5. Gestión de Operación en Pozo – GOP (Formas
desarrollos In- Ministeriales).
House que se
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 89 de 131

Tiemp
Nombre o Total
ID Descripción Objetivo y Alcance Área Líder
Iniciativa -
Meses
viene 6. Recaudo y Cartera – (Derechos Económicos y
adelantando Regalías).
en la Entidad. 7. Sistema de Información Geográfico.
8. Liquidación y Distribución de Regalías.
9. Gestión de Recursos y Reservas.
IN-12 Adquisición e Esta iniciativa Objetivo: Vicepreside 24
implementació propone Adquirir e implementar un sistema para la gestión ncia
n de un realizar la administrativa, financiera y de talento humano de Administrati
sistema para evaluación, la ANH. va y
la gestión selección, Financiera.
administrativa, adquisición e Alcance:
financiera y de implementaci 1. Fase de planificación del proyecto que
talento ón de un comprende la etapa precontractual y análisis de
humano sistema de requisitos del proyecto.
información 2. Fase de diseño que comprende el análisis de
que soporte requerimientos y diseño de la solución
los procesos tecnológica.
de gestión 3. Fase de configuración y parametrización, la
administrativa cual comprende migración de datos.
, gestión 4. Fase de implementación que comprende la
financiera y parametrización, personalización, desarrollo,
gestión del despliegue y pruebas de la solución tecnológica.
talento 5. Fase de puesta en producción que comprende
humano de la el licenciamiento, derechos de uso, la
ANH. estabilización y apropiación del sistema de
información.
6. Fase de cierre del proyecto que comprende las
lecciones aprendidas, liquidación y cierre del
proyecto.
Tabla 24: Listado de iniciativas de inversión
Fuente: Elaboración propia M&Q.

De acuerdo con la tabla anterior, se identificaron 12 iniciativas de inversión; la iniciativa que mayor
tiempo en número de meses requiere para su implementación es de 48 de meses y la que menos
tiempo de implementación requiere es de 8 meses.

La Oficina de Tecnologías de la Información tiene una participación en el 80% del total de las
iniciativas como líder o participante dentro de la planeación, ejecución o cierre de las iniciativas de
inversión.

Una vez identificado el listado de iniciativas se procedió a identificar y aplicar los criterios de
evaluación, los cuales se describen en el siguiente capítulo.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 90 de 131

10.1 Criterios de evaluación de las iniciativas

Para evaluar y priorizar las iniciativas se consideraron los siguientes criterios de acuerdo con los
lineamientos de MinTIC (Ver detalle de la evaluación en el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la
construcción del PETI V1.0 – Sesión 14):

 Valor Público

El criterio se explica a través de evaluar para cada iniciativa los siguientes habilitadores:

• Habilita servicios digitales y de confianza: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.


• Permite lograr procesos internos seguros y eficientes: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Permite tomar de decisiones a partir de datos: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Permite empoderar a los ciudadanos a través de un Estado abierto: Si = 10 puntos; No = 0
puntos.
• Impulsa el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Número de usuarios beneficiados anualmente: Mayor = 10; Menor = 1.
• Es normativo y de obligatorio cumplimiento: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Alineación con la estrategia de la entidad: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Mejora en la imagen institucional: Si = 10 puntos. No = 0 puntos.
• Alineado a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Es autosostenible: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.

Para el habilitador de número de usuarios beneficiados anualmente se usó el siguiente criterio de


asignación de puntajes:

Solo un Área de la ANH o solo la OTI: 0 puntos


Varias áreas de la ANH (de 2 a todas): 5 puntos
Áreas de la ANH y los grupos de interés: 10 puntos

 Complejidad

El criterio se explica a través de evaluar cada iniciativa con los siguientes habilitadores:

• Existe un riesgo financiero: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.


• Existe un riesgo operativo: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Dependencia con otros proyectos: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Dependencia de sistemas actuales: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Interoperabilidad con otras entidades: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Existen las capacidades internas para ejecutar: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.
• Existe una alta resistencia al cambio: Si = 10 puntos; No = 0 puntos.

 Costo
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 91 de 131

El criterio se explica a través de evaluar cada iniciativa con los siguientes habilitadores:

• Costo estimado de inversión total: Mayor = 10; Menor = 1.


• Costo estimado de operación anual: Mayor = 10; Menor = 1.

Para este criterio de evaluación se otorgó una calificación en un rango de 1 a 10 asumiendo que la
iniciativa con mayor costo estimado de inversión total es 10 y la iniciativa con menor costo estimado
de inversión total es 1, aplicando una extrapolación lineal para otorgar los puntajes al resto de
iniciativas.

El mismo método fue aplicado para el costo estimado de operación anual, es decir, la iniciativa con
mayor costo de operación se le otorgó valor de 10 y aquellas iniciativas con menor costo de
operación valor de 1, se aplica una extrapolación lineal para asignar los puntajes al resto de
iniciativas.

 Tiempo

El criterio se explica a través de evaluar cada iniciativa del siguiente habilitador:

• Tiempo estimado: Mayor = 10; Menor = 1.

De la misma manera o método que se asignan los puntajes para costo se asignaron los puntajes
para el tiempo estimado de las iniciativas, es decir, a la iniciativa con mayor tiempo o plazo de
duración se le otorgó un valor 10 y a la iniciativa con el menor plazo de ejecución se le otorgó un
valor de 1, al resto de iniciativas se les aplica la extrapolación lineal para asignar los puntajes
correspondientes.

Para ver el detalle de la asignación de puntajes ver el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la
construcción del PETI V1.0 – Sesión 14.

10.2 Análisis y priorización de iniciativas

Una vez realizada la asignación de puntajes o calificación de iniciativas de acuerdo con los criterios
antes expuestos, el resultado consolidado de cada una de las iniciativas y sus correspondientes
criterios de Valor público, Complejidad, Costo y Tiempo. A continuación, se presentan en la siguiente
tabla resumen:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 92 de 131

Iniciativas de Transformación Valor


Complejidad Costo Tiempo
ID Nombre público

IN-01 Definir e implementar el Gobierno de Datos 4,3 6,8 3,0 2,0

Fortalecimiento de las capacidades institucionales para


IN-02 5,7 7,7 6,5 5,0
el análisis de información.

Fortalecimiento de las capacidades institucionales para


IN-03 7,1 9,1 5,0 2,0
la interoperabilidad de información.

Fortalecimiento de la capacidad de fábrica de software -


IN-04 4,3 8,6 1,0 1,0
Adopción DevOps y Orquestador de contenedores.

Continuación a la implementación pilotos tecnologías


IN-05 2,9 7,7 1,5 5,0
emergentes.

Formulación de la Arquitectura Empresarial para la


IN-06 2,9 4,5 1,0 1,0
Gestión de TI

IN-07 Adoptar el Modelo de Gobierno y Gestión de TI (MGGTI 5,7 8,2 2,5 4,0

Fortalecimiento de las capacidades en Seguridad


IN-08 5,7 6,4 1,5 8,0
Digital.

Implementar y fortalecer el sistema de información que


IN-09 permite soportar y automatizar la Planeación 5,7 6,8 1,0 2,0
Estratégica y operativa institucional

Fortalecimiento de las capacidades de la Infraestructura


IN-10 4,3 5,9 5,5 5,0
tecnológica de la ANH.

Desarrollo, implementación y ampliación de los


IN-11 7,1 6,4 4,5 10,0
sistemas de información.

Adquisición e implementación de un sistema para la


IN-12 4,3 6,8 2,5 5,0
gestión administrativa, financiera y de talento humano.

Tabla 25: Evaluación de iniciativas de acuerdo con los criterios de calificación definidos.
Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 93 de 131

11. HOJA DE RUTA

Para la construcción de la Hoja de Ruta, se tuvieron en cuenta los siguientes insumos establecidos
por la Guía para la Construcción del PETI de MinTIC.

• Iniciativas de Inversión
• Evaluación y priorización de las iniciativas de inversión.
• Estimación de los Proyectos de TI estructurados en las fichas de proyectos.
• Estimación de los gastos de operación de TI (gasto recurrente de TI) para el periodo del PETI
2023 - 2026.
• Los Planes de la Política de Gobierno Digital.

Con base en las iniciativas de inversión de TI identificadas y el resultado del análisis de los costos o
gastos de operación de TI para la ANH, (Ver Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción
del PETI V1.0 – Sesión 14 y Sesión 15), se construyeron las Fichas de los proyectos, las cuales se
encuentran en el Anexo ANH-PETI Ficha de Proyectos.

11.1 Fichas de Proyectos

Una vez estructuradas las iniciativas de inversión, estas se denominan o adoptan el nombre de
“Proyectos”; para lo cual, cada uno de los doce (12) proyectos se detallan en fichas de proyectos.
En el Anexo ANH-PETI Fichas de Proyectos, se incluye la siguiente información de cada uno
proyecto de acuerdo con la siguiente estructura:

INFORMACIÓN DEL PROYECTO:

• ID del Proyecto: Identificador único del proyecto propuesto, formado por la siguiente
nomenclatura: PRY = Proyecto de TI, seguido por un número consecutivo. Por
ejemplo: PRY01.
• Nombre del Proyecto: Nombre corto y específico del proyecto de inversión de TI.
• Descripción o Temática del Proyecto: Corresponde a la explicación sobre el alcance o la
temática que aborda cada proyecto.
• Alineación con objetivos estratégicos institucionales: Se refiere a los Objetivos
Estratégicos Institucionales a los cuales el proyecto contribuye o apoya para su
correspondiente logro.
• Alineación con objetivos estratégicos de TI: Se refiere a los Objetivos Estratégicos de TI
a los cuales el proyecto contribuye o está alineado en el logro correspondiente.
• Alineación con proyecto de inversión 2023: Se describe la alineación que posee la
iniciativa con el proyecto de inversión formulado parala vigencia 2023.
• Justificación: Describe el por qué o para qué de la necesidad que genera el proyecto.
• Objeto y Alcance: Describe el objetivo y delimitación del proyecto.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 94 de 131

• Estrategia de Implementación: Se refiere a las actividades, fases o etapas que se seguirán


para el desarrollo del proyecto, según el alcance propuesto.
• Entregables Principales: Corresponde a los principales documentos, artefactos,
obligaciones que el proyecto entrega como resultado de la ejecución de la estrategia de
implementación.
• Cronograma de alto nivel del proyecto (fases y actividades principales): Corresponde
al cronograma de alto nivel estimado del proyecto, el cual indica el año y mes que se
ejecutaran actividades por fases o etapas del proyecto.
• Área Líder: Corresponde a la dependencia o área líder que sería la responsable de la
ejecución de la iniciativa o proyecto.
• Prioridad: Describe el atributo alta, media o baja para abordar el proyecto.
• Tiempo estimado del Proyecto: Corresponde a la duración en meses que tendrá el
proyecto.

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO:

Información por cada vigencia en la que se ejecutará el proyecto

• Fecha de inicio estimada: Corresponde al mes y año en que inicia el proyecto con sus fases
o actividades para la vigencia correspondiente.
• Fecha fin estimada: Corresponde al mes y año en que concluyen o finalizan las fases o
actividades del proyecto para la vigencia correspondiente.
• Prioridad: Describe el atributo alto, media o baja para abordar el proyecto.
• Tiempo estimado de la vigencia: Corresponde a la duración en meses que tendrá el
proyecto en la vigencia planeada.
• Recurso humano requerido: Describe y específica los roles o cargos de los profesionales
o personal técnico requerido para el proyecto, el cual incluye costos mensuales, cantidad del
recurso, numero de meses que participa en el proyecto, estimación del porcentaje de
dedicación al proyecto y valor total del recurso incluido el IVA. Los costos mensuales del
recurso incluyen el valor de los salarios estimados promedio del mercado para los perfiles
requeridos y un factor multiplicador compuesto por el costo asociado a las prestaciones
sociales, costos indirectos asociados, costos no previstos y utilidad del contratista o
proveedor de servicios de consultoría.
• Recurso Tecnológico (Software e Infraestructura): Describe los costos asociados a los
recursos tecnológicos requeridos para la ejecución del proyecto relacionados con software o
hardware que lo soporte.
• Costo total del proyecto por vigencia: Describe el total del costo o valor de la inversión del
proyecto para la vigencia correspondiente.
• Costo total del proyecto: Describe el total del costo o valor de la inversión del proyecto
según el alcance de éste. Será la sumatoria de cada costo de cada una de las vigencias.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 95 de 131

GASTOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN DESPUÉS DEL PROYECTO:

• ¿El Proyecto requiere costo operativo recurrente?: Si o No, describe si el proyecto


incurrirá en gastos de operación recurrente una vez finalice la duración del proyecto o
después de finalizar actividades de soporte, garantías o mantenimientos incluidos.
• Valor del costo operativo anual: Especifica los valores de los costos operativos de TI
anuales en que se estima el proyecto incurrirá de manera recurrente una vez finalice la
duración del proyecto.
• Relación o referencias de los soportes de los costos operativos: describe y aclara sobre
los soportes y fuentes de información para el cálculo los costos operativos de TI del proyecto.
• Proyecto Predecesor: Relaciona el Proyecto que se desarrollará previamente a la iniciativa
cuando aplique.
• Proyecto Sucesor: Corresponde al Proyecto que se desarrollará posterior al proyecto
propuesto.

Por otro lado, los gastos o costos asociados a la operación de TI se encuentran detallados en los
siguientes anexos:

• Documento de Catálogo de Gastos sobre la Operación de TI V0.1.


• Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 – Sesión 15.

El catálogo de gastos sobre la operación de TI incluye la siguiente estructura de información:

• ID: Identificador del gasto sobre la operación de TI.


• Nombre: Nombre del concepto de gasto sobre la operación de TI.
• ID Servicio / ID Capacidad Asociada: Mapeo o relación de los ID de los servicios
institucionales y las capacidades relacionadas con el gasto operativo.
• ID Objetivo de TI asociado: Mapea a que objetivo estratégico de TI propuesto se relaciona
el gasto operativo.
• Descripción: Corresponde a la descripción del alcance o lo que comprende o incluye el
concepto del gasto sobre la operación de TI.
• Áreas Involucradas: describe el área líder o responsable del gasto operativo.
• Tiempo Total Estimado: corresponde al tiempo total en que se contempla el gasto operativo
de TI proyectado, el cual para este caso corresponde a la vigencia de los 4 años del PETI
para la ANH 2023-2026.
• Costo Estimado Inversión Total: Corresponde al valor total del costo estimado operativo
de TI para los cuatro años de PETI.
• Fecha de inicio estimada: Corresponde al inicio de vigencia del gasto, para este caso es la
fecha de inicio del PETI.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 96 de 131

11.2 Hoja de ruta

Teniendo en cuenta los proyectos descritos en las fichas de proyectos, su presupuesto estimado y
las fechas previstas para su inicio y terminación, a continuación, se presenta la siguiente Hoja de
Ruta del PETI para el periodo 2023-2026:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 97 de 131

Vigencia Vigencia Vigencia Vigencia


ID Nombre del proyecto
Año 2023 Año 2024 Año 2025 Año 2026
PRY01 Definir e implementar el Gobierno de
Datos.
PRY02 Fortalecimiento de las capacidades
institucionales para el análisis de
información.
PRY03 Fortalecimiento de las capacidades
institucionales para la
interoperabilidad de información
PRY04 Fortalecimiento de la capacidad de
fábrica de software - Adopción
DevOps y Orquestador de
contenedores.
PRY05 Continuación a la implementación de
pilotos tecnologías emergentes.

PRY06 Formulación de la Arquitectura


Empresarial para la Gestión de TI

PRY07 Adoptar el Modelo de Gobierno y


Gestión de TI (MGGTI)
PRY08 Fortalecimiento de las capacidades
en Seguridad Digital
PRY09 Implementar y fortalecer el sistema
de información que permite soportar y
automatizar la Planeación Estratégica
y operativa institucional
PRY10 Fortalecimiento de las capacidades
de la Infraestructura tecnológica de la
ANH
PRY11 Desarrollo, implementación y
ampliación de los sistemas de
información.
PRY12 Adquisición e implementación de un
sistema para la gestión
administrativa, financiera y de talento
humano.

Ilustración 23: Hoja de Ruta de Proyectos de TI para la ANH.


Fuente: Elaboración propia M&Q.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 98 de 131

Costo por proyecto

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 99 de 131

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 100 de 131

Detalle de costos PRY01

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación.
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 5 100% $ 127.686.256
Recurso humano requerido
Instructor de Gobierno de datos - certificado en DAMA $ 18.715.786 1 3 100% $ 56.147.357
Especialista en Gobierno de Datos $ 18.715.786 1 5 100% $ 93.578.928
Analista de Datos $ 11.241.926 1 5 100% $ 56.209.630
Especialista de Calidad de Datos $ 16.277.630 1 5 100% $ 81.388.148
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 415.010.318
TOTAL VIGENCIA 2024 $ 415.010.318

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 5 100% $ 127.686.256
Recurso humano requerido Especialista en Gobierno de Datos $ 18.715.786 1 5 100% $ 93.578.928
Analista de Datos $ 11.241.926 3 5 100% $ 168.628.890
Especialista de Calidad de Datos $ 16.277.630 1 5 100% $ 81.388.148
Analista de Gobierno de Datos $ 11.241.926 1 5 100% $ 56.209.630
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 527.491.852
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Herramienta para la Gestión del Catálogo de Datos - Licencia para
Licenciamiento 1 usuario On-Premise. Precio USD $9.999 por año. 1 $ 48.195.180 $ 48.195.180 $ 57.352.264
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820.
Recurso Tecnológico (Software e
Infraestructura) Herramienta para modelado de datos - Licencias por usuario.
Licenciamiento versión Workgroup. USD 7.825 por año. 1 $ 37.716.500 $ 37.716.500 $ 44.882.635
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820.

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 102.234.899


TOTAL VIGENCIA 2025 $ 629.726.751

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 1.044.737.069

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 101 de 131

Detalle de costos PRY02

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2023

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de Fecha de la TRM:
$ 4.820
dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. Diciembre 2022
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
Recurso humano requerido Arquitecto de Data Warehouse $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Científico de Datos $ 16.277.630 1 6 100% $ 97.665.777
Analista de Datos $ 11.241.926 1 6 100% $ 67.451.556
Especialista en Nube $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
Ingeniero de datos $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 652.424.682
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
No Aplica No Aplica 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -
TOTAL VIGENCIA 2023 $ 652.424.682

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con Fecha de la TRM:
$ 4.820
esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. Diciembre 2022

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 12 100% $ 254.165.814
Instructor Big Data y Analítica $ 18.715.786 1 6 100% $ 112.294.714
Arquitecto de Data Warehouse $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Arquitecto de Big Data $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Recurso humano requerido 1 12 100%
Científico de Datos $ 16.277.630 $ 195.331.554
Consultor Senior en Inteligencia Artificial $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Consultor Senior en Machine Learning $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Desarrollador Python $ 18.715.786 1 6 100% $ 112.294.714
Ingeniero de Machine Learning $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Analista de Datos $ 11.241.926 1 12 100% $ 134.903.112
Especialista en Nube $ 21.180.485 1 12 100% $ 254.165.814
Ingeniero de datos $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.807.339.233
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA

Recurso Tecnológico (Software e Servicios de analítica Servicios de nube = 8.000 USD / MONTH
12 $ 38.560.000 $ 462.720.000 $ 550.636.800
Infraestructura) en la nube Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 550.636.800


TOTAL VIGENCIA 2024 $ 2.357.976.033

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 102 de 131

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con Fecha de la TRM:
$ 4.820
esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. Diciembre 2022

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
Científico de Datos $ 16.277.630 1 6 100% $ 97.665.777
Recurso humano requerido
Consultor Senior en Inteligencia Artificial $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Consultor Senior en Machine Learning $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Ingeniero de Machine Learning $ 21.915.067 1 6 100% $ 131.490.403
Analista de Datos $ 11.241.926 1 6 100% $ 67.451.556
Especialista en Nube $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 813.754.357
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA

Recurso Tecnológico (Software e Servicios de analítica Servicios de nube = 8.000 USD / MONTH
6 $ 38.560.000 $ 231.360.000 $ 275.318.400
Infraestructura) en la nube Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 275.318.400


TOTAL VIGENCIA 2025 $ 1.089.072.757

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 4.099.473.472

Detalle de costos PRY03

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2023


Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Recurso humano requerido
Project Manager $ 16.058.386 1 10 50% $ 80.291.930
Ingeniero de integración de datos $ 19.428.461 2 10 100% $ 388.569.224
Desarrollador $ 9.545.575 2 8 80% $ 130.271.049
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 599.132.203
TOTAL VIGENCIA 2023 $ 599.132.203

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 103 de 131

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024


Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 12 100% $ 306.447.015
Arquitecto SOA $ 19.428.461 1 12 100% $ 233.141.535
Recurso humano requerido Especialista en Gobierno digital $ 18.715.786 1 8 100% $ 149.726.285
Ingeniero de integración de datos $ 19.428.461 2 12 100% $ 464.839.148
Desarrollador $ 9.545.575 4 12 100% $ 458.187.598
Líder Técnico $ 21.180.485 1 10 100% $ 211.804.845
Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 8 100% $ 149.726.285
Analista de Aseguramiento de Calidad de Software $ 11.241.926 1 12 100% $ 134.903.112
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 2.108.775.822
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Servicio gestionado de API Management de la Nube 2.900 USD mensuales
Servicios de API Management incluye ambientes DEV/ TEST/PROD 1 $ 27.956.000 $ 335.472.000 $ 399.211.680
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820
Recurso Tecnológico (Software e
Infraestructura) servidor, licencias, soporte y ambientes DEV/TEST/PROD incluidos. USD
Instancia de servidor de
3000 1 $ 14.460.000 $ 216.900.000 $ 258.111.000
seguridad.
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 657.322.680


TOTAL VIGENCIA 2024 $ 2.766.098.502

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024


Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 10 100% $ 255.372.512
Arquitecto SOA $ 19.428.461 1 9 100% $ 174.856.151
Recurso humano requerido Especialista en Gobierno digital $ 18.715.786 1 4 100% $ 74.863.142
Ingeniero de integración de datos $ 19.428.461 1 9 100% $ 174.856.151
Desarrollador $ 9.545.575 2 12 100% $ 229.093.799
Líder Técnico $ 21.180.485 1 4 100% $ 84.721.938
Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 2 100% $ 37.431.571
Analista de Aseguramiento de Calidad de Software $ 11.241.926 1 9 100% $ 101.177.334
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.132.372.599
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Servicio gestionado de API Management de la Nube 2.900 USD mensuales
Recurso Tecnológico (Software e
Servicios de API Management incluye ambientes DEV/ TEST/PROD 1 $ 13.978.000 $ 167.736.000 $ 199.605.840
Infraestructura)
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 199.605.840
TOTAL VIGENCIA 2025 $ 1.331.978.439
COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 4.697.209.144

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 104 de 131

Detalle de costos PRY04

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024


Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 4 100% $ 102.149.005
Recurso humano requerido Arquitecto de Solución $ 19.428.461 1 4 100% $ 77.713.845
Especialista en Devops $ 19.428.461 1 4 100% $ 77.713.845
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 4 100% $ 45.384.068
Desarrollador y pruebas unitarias $ 9.545.575 1 4 100% $ 38.182.300
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 341.143.062
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Licencia anual para sistema de gestión de requerimientos e
incidencias (hasta 50 usuarios) $7650 USD
Licencia 50 $ 737.460 $ 36.873.000 $ 43.878.870
Proyectado 4 años $30.600 USD.
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820
Recurso Tecnológico (Software e
Infraestructura) Licencia anual para sistema de colaboración de proyectos de
software (hasta 50 usuarios) $5500 USD
Licencia 50 $ 530.200 $ 26.510.000 $ 31.546.900
Proyectado 4 años $22.000 USD.
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 75.425.770

TOTAL VIGENCIA 2024 $ 416.568.832

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025


Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 4 100% $ 102.149.005
Recurso humano requerido Arquitecto de Solución $ 19.428.461 1 4 100% $ 77.713.845
Especialista en Devops $ 19.428.461 1 4 100% $ 77.713.845
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 4 100% $ 45.384.068
Desarrollador y pruebas unitarias $ 9.545.575 1 4 100% $ 38.182.300
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 341.143.062
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
No Aplica. No Aplica. 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -
TOTAL VIGENCIA 2025 $ 341.143.062

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 757.711.895

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 105 de 131

Detalle de costos PRY05

VIGENCIA 2024
Fecha Inicio estimada julio de 2024
Fecha Fin estimada Diciembre de 2024
Prioridad Media Tiempo estimado de la vigencia: 6 Meses
RECURSOS Y COSTOS DE LA VIGENCIA 2024

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
Recurso humano requerido
Desarrollador Blockchain $ 18.715.786 2 6 100% $ 224.589.427
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 6 100% $ 153.223.507
Analista de Aseguramiento de Calidad de Software $ 11.241.926 1 6 100% $ 67.451.556
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 572.347.398
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Servicio de Blockchain administrado de nodos de Ethereum en la nube de
Recurso Tecnológico (Software e Servicio administrado de AWS con una capacidad de 700 GB y 1 millón de llamados RPC
1 $ 819.400 $ 4.916.400 $ 5.850.516
Infraestructura) Nodos Ethereum. mensuales 170 USD por mes x 12 meses.
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 5.850.516


TOTAL VIGENCIA 2024 $ 578.197.914

RECURSOS Y COSTOS DE LA VIGENCIA 2025

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación.
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 12 100% $ 254.165.814
Recurso humano requerido Especialista RPA $ 18.715.786 2 6 100% $ 224.589.427
Instructor RPA $ 18.715.786 1 3 100% $ 56.147.357
Especialista IoT $ 18.715.786 2 6 100% $ 224.589.427
Instructor IoT $ 18.715.786 1 3 100% $ 56.147.357
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 12 100% $ 306.447.015
Analista de Aseguramiento de Calidad de Software $ 11.241.926 1 12 100% $ 134.903.112
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.256.989.509
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Licencias para el uso de la herramienta Uipath Pro por usuario 420 USD
Licencias herramienta RPA
Recurso Tecnológico (Software e Mensuales (Para 12 Meses). 2 $ 2.024.400 $ 48.585.600 $ 57.816.864
Uipath
Infraestructura) Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 57.816.864

TOTAL VIGENCIA 2025 $ 1.314.806.373

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 106 de 131

RECURSOS Y COSTOS DE LA VIGENCIA 2026

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Líder Técnico $ 21.180.485 1 6 100% $ 127.082.907
Recurso humano requerido
Especialista Realidad Aumenta / VR $ 18.715.786 2 6 100% $ 224.589.427
Instructor VR/AR $ 18.715.786 1 6 100% $ 112.294.714
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 6 100% $ 153.223.507
Analista de Aseguramiento de Calidad de Software $ 11.241.926 1 6 100% $ 67.451.556
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 684.642.111
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
No aplica. No aplica. 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -
TOTAL VIGENCIA 2026 $ 684.642.111

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 2.577.646.398

Detalle de costos PRY06


RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales.

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 6 100% $ 153.223.507
Arquitecto Empresarial $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Recurso humano requerido Arquitecto de Sistemas de Información $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Arquitecto de Datos $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Arquitecto de Infraestructura $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Arquitecto de Seguridad $ 19.428.461 1 6 100% $ 116.570.767
Líder de Calidad $ 16.058.309 1 6 100% $ 96.349.856
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 6 100% $ 68.076.102
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 900.503.301
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
4 licencias de la herramienta de AE (primer año)
valor unitario $824USD
Licencias 4 $ 3.971.680 $ 15.886.720 $ 18.905.197
valor total $3296
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820
Recurso Tecnológico 4 licencias de la herramienta de AE (24 meses de renovación y
(Software e soporte).
Infraestructura) Soporte y renovación valor unitario $518USD. 4 $ 2.496.760 $ 9.987.040 $ 11.884.578
valor total $2072.
Se traslada el costo unitario a COP con una TRM de $4.820.
Instalación y configuración Servicio de instalación y configuración. 1 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.760.000
Instalación y configuración Capacitación 20 Horas online (5 personas) Funcionamiento de 1 $ 14.000.000 $ 14.000.000 $ 16.660.000
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 52.209.774
TOTAL VIGENCIA 2025 $ 952.713.076

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 952.713.076

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 107 de 131

Detalle de costos PRY07

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024

La iniciativa es de carácter interno para la ANH, por lo tanto se utilizará la figura de contratación de personas naturales a través de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión.
La fase 1 del proyecto deberá desarrollarse en la vigencia 2024.
Se recomienda que los roles y las responsabilidades o funciones del MGGTI deberán ser asumidos por personal de planta, por lo tanto se deberá tramitar las adiciones del personal a la planta de
empleos de la ANH.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Recurso humano requerido Consultor de gobierno y gestión de TI $ 11.346.017 1 9 50% $ 51.057.076
Consultor de TI $ 11.346.017 1 9 50% $ 46.487.978
Líder de calidad $ 16.058.309 1 5 50% $ 40.145.773
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 7 50% $ 39.711.059
Documentador $ 11.241.926 1 3 50% $ 16.862.889
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 194.264.776

TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA


Recurso Tecnológico (Software e
Infraestructura) Licenciamiento Software de planeación y seguimiento de proyectos de TI (12 meses). 1 $ 46.836.322 $ 46.836.322 $ 55.735.224
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 55.735.224
COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2024 $ 250.000.000

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO

La iniciativa es de carácter interno para la ANH, por lo tanto se utilizará la figura de contratación de personas naturales a través de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión.
La fase 2 del proyecto deberá desarrollarse en la vigencia 2025.
Se recomienda que los roles y las responsabilidades o funciones del MGGTI deberán ser asumidos por personal de planta, por lo tanto se deberá tramitar las adiciones del personal a la planta de
empleos de la ANH.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Recurso humano requerido Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 9 100% $ 229.835.261
Consultor de gobierno y gestión de TI $ 11.346.017 1 9 100% $ 102.114.153
Consultor de TI $ 11.346.017 1 9 100% $ 102.114.153
Líder de calidad $ 16.058.309 1 9 100% $ 144.524.783
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 9 100% $ 102.114.153
Documentador $ 11.241.926 1 9 100% $ 101.177.334
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 781.879.837

TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA

Recurso Tecnológico (Software e Licenciamiento Software de planeación y seguimiento de proyectos de TI (12 meses). 1 $ 51.519.955 $ 51.519.955 $ 61.308.746
Infraestructura)
N/A Soporte y mantenimiento software de planeación de proyectos de TI (12 meses). 1 $ 25.759.977 $ 25.759.977 $ 30.654.373

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 91.963.119


COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2025 $ 873.842.956

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 1.123.842.955

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 108 de 131

Detalle de costos PRY08

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2023

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el Fecha de la TRM: Diciembre
$ 4.820
porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. 2022

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 7 100% $ 178.760.759
Recurso humano
Arquitecto de Seguridad $ 19.428.461 1 7 100% $ 135.999.228
requerido Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 7 100% $ 131.010.499
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 445.770.486

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2023 $ 445.770.486

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIEGENCIA 2024

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el Fecha de la TRM: Diciembre
$ 4.820
porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. 2022
Recurso humano
requerido Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Arquitecto de Seguridad $ 19.428.461 1 10 100% $ 194.284.612
Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 10 100% $ 187.157.856
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 381.442.468
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico Pruebas Pruebas de ethical hacking Caja Negra 1 No aplica $ 190.585.032 $ 226.796.188
(Software e
Infraestructura) Infraestructura Actuallización ó adquisición de nuevas soluciones sin soporte de fábrica 1 No aplica $ 1.000.000.000 $ 1.000.000.000

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 1.226.796.188

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2024 $ 1.608.238.656

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el Fecha de la TRM: Diciembre
$ 4.820
porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. 2022

Recurso humano Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Arquitecto de Seguridad $ 19.428.461 1 10 100% $ 194.284.612
requerido
Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 10 100% $ 187.157.856
Especialista en Infraestructura $ 18.715.786 1 10 100% $ 187.157.856
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 10 100% $ 113.460.170
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 682.060.494
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico Pruebas Pruebas de ethical hacking Caja Negra 1 No aplica $ 205.831.835 $ 244.939.883
(Software e
Infraestructura) Infraestructura Actuallización ó adquisición de nuevas soluciones sin soporte de fábrica 1 No aplica $ 1.000.000.000 $ 1.000.000.000
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 1.244.939.883
COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2025 $ 1.927.000.377

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 109 de 131

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2026

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el Fecha de la TRM: Diciembre
$ 4.820
porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el valor total de los servicios profesionales. 2022
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Recurso humano Arquitecto de Seguridad $ 19.428.461 1 10 100% $ 194.284.612
requerido Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 10 100% $ 187.157.856
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 381.442.468
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico Pruebas Pruebas de ethical hacking Caja Negra 1 No aplica $ 218.181.745 $ 259.636.276
(Software e
Infraestructura) Infraestructura Actuallización ó adquisición de nuevas soluciones sin soporte de fábrica 1 No aplica $ 1.000.000.000 $ 1.000.000.000
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 1.259.636.276

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2026 $ 1.641.078.744

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 5.622.088.263

Detalle de costos PRY09

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO 2026

Roles que van a participar en la iniciativa: para cada rol se establece el costo mes asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y el
valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 10 70% $ 178.760.759
Recurso humano requerido Ingeniero de requerimientos $ 8.795.405 1 6 100% $ 52.772.432
Ingeniero de desarrollo $ 19.428.461 1 10 100% $ 194.284.612
Documentador $ 11.241.926 1 3 50% $ 16.862.889
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 3 50% $ 17.019.025
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 459.699.717

TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA


Recurso Tecnológico (Software e Software Licencia de software de Planeación estratégica y 1 $ 219.984.500 $ 219.984.500 $ 261.781.555
Infraestructura) Servicio Soporte y mantenimiento (12 meses) 1 $ 75.100.000 $ 75.100.000 $ 89.369.000
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 351.240.522
COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2026 $ 810.940.239

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 810.940.239

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 110 de 131

Detalle de costos PRY10


RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2023

Recurso humano requerido El recurso humano requerido para la implementación de lainfraestructura se solciita dentro del presupuesto asignado $ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022

TIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA


Infraestructura Solución Escritorios virtuales 1 $ 1.620.500.000 $ 1.620.500.000 $ 1.620.500.000

Recurso Tecnológico Solución de infraestructura de telecomunicaciones -


Infraestructura 2 $ 275.542.481 $ 551.084.962 $ 655.791.105
(Software e Infraestructura) Switch Core
Infraestructura Solución de almacenamiento de archivos 1 $ 4.401.304.205 $ 4.401.304.205 $ 5.433.708.895

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 7.710.000.000

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2023 $ 7.710.000.000

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024

Recurso humano requerido El recurso humano requerido para la implementación de lainfraestructura se solciita dentro del presupuesto asignado $ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022

TIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA


Recurso Tecnológico Solución de almacenamiento de archivos para datacenter
Infraestructura 1 $ 3.270.500.000 $ 3.270.500.000 $ 3.889.073.312
(Software e Infraestructura) alterno
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 3.889.073.312

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2024 $ 3.889.073.312

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025


Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
el valor total de los servicios profesionales.
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Gerente de Proyecto $ 25.537.251 1 8 100% $ 204.298.010
Recurso humano requerido
Arquitecto de Infraestructura $ 19.428.461 1 8 100% $ 155.427.690
Especialista en Infraestructura $ 18.715.786 1 8 100% $ 149.726.285
Especialista en Seguridad $ 18.715.786 1 8 100% $ 149.726.285
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 659.178.269
TIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico
Infraestructura Plataforma de Backup y Respaldo 1 $ 1.763.980.982 $ 1.763.980.982 $ 2.099.137.368
(Software e Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 2.099.137.368

COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2025 $ 2.758.315.637

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2026

Roles que van a participar en la iniciativa y para cada rol, el costo asociado, la cantidad requerida, la cantidad de meses que participará en la iniciativa, el porcentaje de dedicación. Con esta información se encuentra el valor total de cada recurso y
$ 4.820 Fecha de la TRM: Diciembre 2022
el valor total de los servicios profesionales.

Recurso humano requerido Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Arquitecto de Infraestructura $ 19.428.461 1 5 100% $ 97.142.306
Especialista en Infraestructura $ 18.715.786 1 5 100% $ 93.578.928
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 190.721.234

TIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA


Recurso Tecnológico
(Software e Infraestructura) Infraestructura Solución Hiperconvergente para los centros de datos 2 $ 467.044.000 $ 934.088.000 $ 1.111.564.720

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 1.111.564.720


COSTO TOTAL DEL PROYECTO VIGENCIA 2026 $ 1.302.285.954

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 15.659.674.904

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 111 de 131

Detalle de costos PRY11


RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2023
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 9 100% $ 144.525.474
Arquitecto de Sistemas de Información $ 13.125.850 1 10 100% $ 131.258.500
Documentador $ 8.795.405 2 10 60% $ 105.544.865
Recurso humano requerido
Desarrollador $ 9.545.575 19 10 100% $ 1.814.486.790
Líder Técnico $ 13.125.850 4 10 100% $ 525.034.001
Analista de Calidad $ 9.545.575 5 10 80% $ 381.822.998
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 3.102.672.629
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
N/A No Aplica 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -

TOTAL VIGENCIA 2023 $ 3.102.672.629

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2024


Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 11 100% $ 176.642.247
Arquitecto de Sistemas de Información $ 13.125.850 1 12 100% $ 157.510.200
Documentador $ 8.795.405 1 12 100% $ 105.544.865
Recurso humano requerido
Desarrollador $ 10.545.575 19 12 100% $ 2.403.502.178
Líder Técnico $ 13.125.850 2 12 100% $ 315.020.400
Analista de Calidad $ 9.545.575 5 12 100% $ 572.734.498
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 3.730.954.388
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
N/A No Aplica. 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -
TOTAL VIGENCIA 2024 $ 3.730.954.388

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025


Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 12 100% $ 192.700.633
Documentador $ 8.795.405 1 12 100% $ 105.544.865
Recurso humano requerido Desarrollador $ 9.545.575 5 12 100% $ 572.734.498
Líder Técnico $ 13.125.850 3 12 100% $ 472.530.601
Analista de Calidad $ 9.545.575 2 12 100% $ 229.093.799
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.572.604.395
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
N/A No Aplica. 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -
TOTAL VIGENCIA 2025 $ 1.572.604.395

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2026

Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 12 100% $ 192.700.633
Documentador $ 8.795.405 1 12 100% $ 105.544.865
Recurso humano requerido Desarrollador $ 9.545.575 5 12 100% $ 572.734.498
Líder Técnico $ 13.125.850 3 12 100% $ 472.530.601
Analista de Calidad $ 9.545.575 2 12 100% $ 229.093.799
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.572.604.395
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA
Recurso Tecnológico (Software e
N/A No Aplica. 0 $ - $ - $ -
Infraestructura)
TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ -

TOTAL VIGENCIA 2026 $ 1.572.604.395

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 9.978.835.806

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 112 de 131

Detalle de costos PRY12


RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2025

Acumulado IPC a Diciembre 2020: 1,61


Supuestos %IPC, Acumulado IPC a Diciembre 2021: 5,62
Proyecto que requiere proceso de selección y trámite de aprobación de vigencias futuras, el cual deberá tramitarse en el año 2024 para iniciar con éxito el proyecto en 2025.
fuente DANE: Proyección acumulado IPC a Diciembre
2022: 12,36
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 9 50% $ 72.262.737
Especialista de procesos $ 11.346.017 1 6 50% $ 34.038.051
Recurso humano requerido Analista de procesos $ 11.241.926 1 8 50% $ 44.967.704
Ingeniero de requerimientos $ 8.795.405 2 6 50% $ 52.772.432
Líder de calidad $ 16.058.309 1 3 100% $ 48.174.928
Analista de pruebas $ 11.241.926 2 6 100% $ 134.903.112
Ingeniero de desarrollo $ 19.428.461 3 7 100% $ 413.186.581
Documentador $ 11.241.926 1 3 50% $ 16.862.889
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 4 50% $ 22.692.034
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 839.860.468
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA

Recurso Tecnológico (Software e Licencia de software, el cual incluye:


SaaS 1 $ 375.253.380 $ 375.253.380 $ 446.551.522
Infraestructura) Licenciamiento configuraciones, implementación

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 446.551.522

TOTAL VIGENCIA 2025 $ 1.286.411.990

RECURSOS Y COSTOS DEL PROYECTO VIGENCIA 2026

Acumulado IPC a Diciembre 2020: 1,61


Supuestos %IPC, Acumulado IPC a Diciembre 2021: 5,62
Proyecto que requiere proceso de selección y trámite de aprobación de vigencias futuras, el cual deberá tramitarse en el año 2024 para iniciar con éxito el proyecto en 2025.
fuente DANE: Proyección acumulado IPC a Diciembre
2022: 12,36
Nombre del Cargo o Rol COSTO MES CANTIDAD # DE MESES % DEDICACIÓN TOTAL + IVA
Project Manager $ 16.058.386 1 10 50% $ 80.291.930
Especialista de procesos $ 11.346.017 1 6 50% $ 34.038.051
Recurso humano requerido Analista de procesos $ 11.241.926 1 7 50% $ 39.346.741
Ingeniero de requerimientos $ 8.795.405 2 6 100% $ 105.544.865
Líder de calidad $ 16.058.309 1 6 100% $ 96.349.856
Analista de pruebas $ 11.241.926 2 10 100% $ 224.838.520
Ingeniero de desarrollo $ 19.428.461 3 10 100% $ 582.853.836
Documentador $ 11.241.926 1 6 50% $ 33.718.250
Especialista en Gestión del Cambio $ 11.346.017 1 4 100% $ 45.384.068
TOTAL SERVICIOS PROFESIONALES $ 1.242.366.116
TIPO DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL TOTAL + IVA

Licencia de software, el cual incluye:


Recurso Tecnológico (Software e Software Licenciamiento, soporte, actualización y mantenimiento por 12 meses, 1 $ 375.253.380 $ 375.253.380 $ 446.551.522
Infraestructura) configuraciones, implementación y cargue de información

TOTAL HERRAMIENTAS / SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 446.551.522

TOTAL VIGENCIA 2026 $ 1.688.917.639

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 2.975.329.630

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 113 de 131

Los proyectos de TI podrán estar financiados por los proyectos de inversión de la ANH y los costos
asociados a la operación deben ser financiados por los gastos de funcionamiento.

Para ver en detalle el análisis de los gastos sobre la operación de TI, consultar los anexos:

• Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 15.
• Anexo – Documento de Catálogo de Gastos sobre la Operación de TI V0.1.

12. TABLERO DE INDICADORES

El propósito de este capítulo es entregar la estrategia y herramienta de seguimiento y medición de


los indicadores para la implementación del PETI.

De manera concreta, la estrategia consiste en hacer un seguimiento periódico al avance de


cumplimiento en la ejecución del PETI, para lo cual se plantea un modelo práctico de indicadores
con el objeto de garantizar el adecuado control al PETI de la ANH, de forma tal que se detecten
oportunamente las eventuales desviaciones, y, así, emprender actividades o planes de acción que
subsanen ese comportamiento.

Para la caracterización de los indicadores se establece la siguiente información:

● Nombre Indicador: Descriptor del indicador que se pretende monitorear y gestionar.


● Frecuencia de medición: Periodicidad en la que se debe medir el indicador para realizar el
debido seguimiento sobre su comportamiento.
● Variables: Datos involucrados en la medición del indicador.
● Fuente: Origen oficial del dato utilizado para el cálculo del indicador.
● Formulación: Fórmula que fue definida para el cálculo del indicador.
● Nivel de cumplimiento: Reglas para evaluar el cumplimiento de las metas del indicador.

Ahora bien, entendido lo anterior, el seguimiento y control del PETI en la ANH tendrá dos frentes:

12.1 Indicador del avance individual de cada proyecto en el PETI

Para el registro y control del avance de cada proyecto se ha estructurado el Anexo - ANH-PETI
Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 20 que en su hoja “Avance Proyectos”
cuenta con los elementos para valorar el indicador “Variación de lo Planeado contra lo Ejecutado”,
con la caracterización que se detalla aquí:

Nombre Indicador Frecuencia de medición

Variación de lo Planeado contra lo Ejecutado. Anual

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 114 de 131

Variables Fuente
Información de estimación del proyecto a
Porcentaje planeado estimado para el periodo de partir del dato que arroja el cronograma
Variable 1
medición. del proyecto de acuerdo con la gestión
de cada proyecto.

Porcentaje ejecutado real a corte del periodo de


Variable 2 Información de ejecución del proyecto.
medición.

Formulación
Variación de lo Planeado contra lo Ejecutado =
(Porcentaje planeado estimado para el periodo de medición)- (Porcentaje ejecutado real a corte del periodo de
medición).
Rangos
Aceptable De 0% A 5%

En riesgo De 6% A 15%

Crítico De 16% A 100%


Tabla 26: Variación de lo Planeado contra lo Ejecutado.
Fuente: Elaboración propia M&Q.

El Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 20 en su hoja
“Tablero de Control” cuenta con unas gráficas dinámicas para apoyar el análisis de este indicador.
Para fines de ejemplo el instrumento se cargó con datos de prueba para evidenciar el funcionamiento
del tablero de control. Ya en la práctica, el equipo de la OTI podrá diligenciar este instrumento con
la información real para ver la formulación en acción.

12.2 Indicadores de seguimiento y control del portafolio PETI

Para el registro y control del comportamiento del portafolio de proyectos del PETI se ha estructurado
el Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 20 que en su hoja
“Indicadores Portafolio” cuenta con los elementos para valorar dos indicadores “Cumplimiento total
de ejecución del PETI” y “Cumplimiento total de ejecución presupuestal del PETI”, con la
caracterización que se detalla aquí:

Nombre Indicador Frecuencia de medición

Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución del PETI. Anual.

Variables Fuente

Porcentaje planeado de proyectos ejecutados del PETI Información de ejecución de los


Variable 1
estimados para el periodo de medición. proyectos.

Porcentaje de proyectos ejecutados a corte del periodo Información de programación de los


Variable 2
de medición. proyectos

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 115 de 131

Formulación
Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución del PETI =
(Porcentaje de proyectos ejecutados a corte del periodo de medición) / (Porcentaje planeado de proyectos ejecutados
del PETI estimados para el periodo de medición) * 100.
Rangos
Alto De 80% a 100%

Medio De 60% a 79%

Bajo De 0 a 59%
Tabla 27: Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución del PETI.
Fuente: Elaboración propia M&Q.

Nombre Frecuencia de medición

Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución presupuestal del PETI. Anual

Variables Fuente

Presupuesto ejecutado asignado al PETI en el periodo Información de ejecución


Variable 1
de medición. presupuestal.

Presupuesto planeado asignado al PETI en el periodo Información de programación


Variable 2
de medición. presupuestal.

Formulación
Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución presupuestal del PETI =
Presupuesto ejecutado asignado al PETI en el periodo de medición) / Presupuesto planeado asignado al PETI en el
periodo de medición) * 100.
Rangos
Alto De 80% a 100%

Medio De 60% a 79%

Bajo De 0 a 59%
Tabla 28: Porcentaje de Cumplimiento total de ejecución presupuestal del PETI.
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

El Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 20 en su hoja
“Tablero de Control” cuenta con unas gráficas dinámicas para apoyar el análisis de estos
indicadores.
Para fines de ejemplo el instrumento se cargó con datos de prueba para evidenciar el funcionamiento
del tablero de control. El equipo de la OTI podrá diligenciar este instrumento con la información real
para ver la formulación en acción.

12.3 Indicador gastos de operación a las iniciativas

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 116 de 131

Indicador definido para medir el progreso y cumplimiento de los costos o gastos de operación a las
iniciativas.

Nombre Frecuencia de medición

Índice de desempeño de los Costos de los Proyectos de TI en Ejecución. Anual

Variables Fuente

CR Costo real incurrido por el trabajo realizado. Costo real del Proyecto.

Costo presupuestado asociado con el trabajo que se ha


CP Presupuesto Proyecto.
completado.

P Ponderación por cada proyecto en ejecución. Calculado.

n Número de proyectos o iniciativas en ejecución. Proyectos en ejecución.

CPI Índice de desempeño de costos. Calculado.

Formulación

1
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
Í𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ñ𝑜𝑜 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = � �𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ � ��
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶
𝑛𝑛

Índice de desempeño de costos de proyectos de TI en ejecución = (Sumatoria de los CPI de cada uno de los proyectos
en ejecución (desde i hasta n) * (Ponderado para cada relación de costo presupuestado CP / Costo Real CR)).
Rangos
Un CPI superior a 1 se consideraría favorable y dentro del presupuesto
Bueno >= 1
previsto.
Un CPI inferior a 1, significa que el desempeño de los proyectos no cumple
Malo <1
con el presupuesto asignado en la fecha de medición.
Tabla 29: Índice de desempeño de los Costos de los Proyectos de TI en Ejecución.
Fuente: Elaboración Propia M&Q.

El Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0 - Sesión 20en su hoja “Tablero
de Control” se muestra el indicador.

Para fines de ejemplo el instrumento se cargó con datos de prueba para evidenciar el funcionamiento
del tablero de control. El equipo de la OTI podrá diligenciar este instrumento con la información real
para ver la formulación en acción.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 117 de 131

13. PLAN DE COMUNICACIONES

El plan de comunicaciones busca administrar las comunicaciones para el logro del entendimiento,
compromiso y apoyo del PETI por parte de los principales involucrados e impactados a través de la
generación de una estrategia que contemple los mensajes clave, medios, canales y públicos a
impactar de manera oportuna y acertada, además, impulsa la retroalimentación con relación al
cambio permitiendo tomar acciones preventivas y correctivas.

La ejecución del plan de comunicaciones es tal vez una de las actividades más importantes y
complejas, ya que han demostrado tener gran influencia en el éxito de la implantación de un cambio
en las organizaciones. Por esta razón, debe usarse de manera continua, integral y transversal en
todas las etapas del proceso de cambio.

Mediante el plan de comunicaciones, se establecerán las bases para comunicar correctamente y a


tiempo los beneficios, objetivos y alcance tanto del PETI, como de las iniciativas planteadas en él,
difundiendo mensajes direccionados a dar el entendimiento y conocimiento necesario para motivar
a los impactados a que participen en los proyectos que les corresponda.

Las acciones de comunicación están orientadas a:

• Socializar a los grupos de interés el alcance, objetivos y beneficios del PETI.


• Crear la conciencia de participación y apoyo en la ejecución y desarrollo del PETI.
• Entender cómo el PETI beneficia a la ANH y a los interesados involucrados en cualquiera de
las iniciativas desarrolladas por la OTI.

Políticas de comunicación:

Este plan debe ir alineado con las políticas de comunicaciones institucionales incorporadas en la
estrategia de Comunicación de la ANH, teniendo en cuenta el proceso establecido para el envío de
las comunicaciones internas en los siguientes documentos:

• ANH-PCC-PR-03 Procedimiento estructuración y divulgación de campañas y comunicaciones


internas.
• ANH-PCC-FR-05 Formato registro de las comunicaciones internas.
• ANH-PCC-FR-04 Formato para solicitud de apoyo en diseño de piezas o campañas de
comunicación.

Canales de comunicación interna:

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 118 de 131

La ANH cuenta con diversas herramientas para la divulgación de las comunicaciones internas de la
organización:

• Boletín de noticias.
• Pantallas digitales.
• Salvapantallas del computador.
• Papel tapiz de pantallas del computador.
• Correo electrónico.
• Microsoft Teams.

En el momento en el que se realizó el levantamiento de esta información con la persona de


comunicaciones de la ANH, se evidenció que debido a la pandemia y por el trabajo virtual, las
herramientas utilizadas fueron el correo electrónico y las reuniones en Microsoft Teams como los
medios de comunicación más efectivos y utilizados por la ANH.

Pautas de comunicación:

Las comunicaciones dirigidas a las diferentes audiencias de la ANH se deben enviar teniendo en
cuenta las siguientes pautas:

Ilustración 24: Pautas de comunicación


Fuente: Elaboración propia M&Q

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 119 de 131

13.1 Caracterización de interesados

La caracterización de interesados se constituye en un ejercicio descriptivo que permite establecer la


relación entre los tipos de usuarios y los servicios que se desarrollan en torno a ellos.

Con base en ello y siguiendo las consideraciones metodológicas del ejercicio, para las actividades
de caracterización de usuarios se ha tomado como primer referente la agrupación de dichos usuarios
en grupos de interés, los cuales denotan conjuntos de usuarios con roles de involucramiento
puntuales en las iniciativas que la entidad implementa a través de proyectos.

De acuerdo con la Guía de Uso y Apropiación para la identificación de grupos de interés,


involucramiento y compromiso, lineamientos LI.UA.02 y LI.UA.03 respectivamente, los posibles roles
de involucramiento dentro de la estrategia de adopción son:

• Patrocinador: Contribuyen a que las entidades apropien y acepten el PETI.


• Agente de cambio: Líderes del cambio.
• Impactado: Principales afectados por el cambio.
• Multiplicador: Contribuyen a la promoción del cambio y su divulgación, sin que
necesariamente sean impactados por el PETI.

Estos roles de involucramiento serán un atributo importante dentro de la definición de los grupos de
interés, ya que, a partir del respectivo rol, la estrategia de Uso y Apropiación enfocará
consideraciones respecto a la adopción del PETI. Para la descripción de los grupos de interés a
continuación, se ilustran los atributos que se comprenden.

Atributos Descripción
Grupo de interés Nombre grupo de interés que será gestionado.
Descripción Descripción de grupo de interés.
Objetivo Objetivo de cambio.
Rol de involucramiento Patrocinador, agente de cambio, impactado o
multiplicador.
Tabla 30: Atributos matriz grupos de interés.
Fuente: G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación

Se define como público objetivo a todos aquellos grupos de personas interesados e impactados por
el PETI de la ANH. La identificación de estos actores es fundamental para determinar dentro del
plan de comunicaciones a quién se le debe comunicar ¿qué?, ¿de qué modo?, ¿por cuál medio? y
¿con qué frecuencia durante la ejecución de cada uno de los proyectos?, teniendo en cuenta el nivel
de impacto en que se categorizan.

Para esto se deberá tomar como base la matriz de interesados construida al iniciar cada proyecto
de la OTI en la ANH. Ver Anexo ANH-PETI Formato matriz de interesados-Proyecto V1.0. En la
siguiente tabla se relacionan los grupos de interés que pueden ser impactados por cualquiera de las
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 120 de 131

iniciativas del PETI, y la responsabilidad que tienen es la de apoyar, acompañar y participar en los
procesos de cambio que le impacten por las diferentes iniciativas

# Nombre/Grupo de Objetivo del área o grupos de interés en el PETI Rol en el Proyecto


Interés

1 Oficina de Tecnologías de Realiza la definición, diseño e implementación de los Patrocinador /


la información. proyectos de TI. Agente de Cambio

2 Presidencia. Alinear, orientar e inspirar a toda la Entidad en todos los Patrocinador


procesos de cambio.
3 Oficina Asesora Jurídica. Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
4 Oficina de Control Interno. Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
5 Vicepresidencia de Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
Promoción y Asignación cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
de Áreas.
6 Vicepresidencia Técnica. Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
7 Vicepresidencia de Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
Operaciones, Regalías y cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
Participaciones.
8 Vicepresidencia de Apoyar, acompañar y participar en los procesos de Impactado
Contratos de cambio que le impacten por las diferentes iniciativas.
Hidrocarburos.
9 Vicepresidencia Realiza la definición, diseño e implementación de los Agente de cambio /
Administrativa y proyectos de su competencia, teniendo en cuenta el rol Impactado
Financiera. de líder de proceso
10 Entidades, asociaciones y Apoyar la promoción, participación y ejecución del talento Impactado
agremiaciones. humano en las sesiones de capacitación y entrenamiento
de todas las iniciativas del PETI que les impacte.
11 Contratistas, Apoyar la promoción, participación y ejecución del talento Impactado
proveedores. humano en las sesiones de capacitación y entrenamiento
de todas las iniciativas del PETI que les impacte.
12 Comunidad en general. Apoyar la promoción, participación y ejecución del talento Impactado
humano en las sesiones de capacitación y entrenamiento
de todas las iniciativas del PETI que les impacte.
Tabla 31: Grupos de interés.
Fuente: Elaboración propia M&Q

Dependiendo del objetivo y alcance de cada iniciativa el público objetivo será diferente, aunque es
posible que en algunos casos participen en más de un proyecto de forma simultánea; sin embargo,
en cada iniciativa existirán 2 grupos de trabajo:

Equipo base: Está conformado por aquellas personas que son responsables de la ejecución del
proyecto de principio a fin y es posible que su dedicación sea exclusiva para la realización de este,
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 121 de 131

gerente de proyecto, y los colaboradores de las áreas impactadas que han sido asignados al
proyecto.

Equipo Extendido: Está conformado por un grupo más amplio de colaboradores de las áreas que
son impactadas por la iniciativa a implementar y que son requeridos esporádicamente por su
conocimiento en los procesos involucrados.

13.2 Definición de Mensajes

Un mensaje clave representa la idea principal que se quiere posicionar en cada uno de los públicos
objetivos; por ende, todos los contenidos generados no sólo tendrán como propósito informar,
sensibilizar y movilizar, deberán también reforzar el mensaje clave definido para dicha audiencia.

- Comunicación de la estrategia del PETI: Hacer conocer a las diferentes áreas de la entidad
los objetivos del PETI.
- Comunicación de las iniciativas del PETI: Difundir a todos los interesados las diferentes
iniciativas del PETI.
- Reportes de estado de los indicadores del PETI: Su objetivo es comunicar los resultados
del seguimiento de los indicadores definidos en el PETI.

En este punto es importante tener en cuenta que solo se puede realizar hasta que los impactados
lleven al menos un mes utilizando el cambio implementado, antes de este tiempo, no es viable
identificar resultados de la efectividad de su uso.

AUDIENCIA MENSAJE

Consejo Directivo, presidente, vicepresidentes, jefes Cifras relevantes, beneficios*, indicadores, resultados, impacto
de las iniciativas del PETI.

Funcionarios impactados de las áreas involucradas y Beneficios, motivadores, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?,
relacionados con las iniciativas del PETI paso a paso del cambio surgido por las iniciativas del PETI.
Tabla 32: Tipos de mensajes
Fuente: Elaboración propia M&Q

*Beneficio 21: Se refiere a un bien que es dado o que es recibido. El beneficio siempre implica una
acción o resultado positivo y que por consiguiente es buena y puede favorecer a una o más
personas, así como satisfacer alguna necesidad.

Teniendo en cuenta la anterior definición, la identificación de los beneficios de las diferentes


iniciativas se determinarán teniendo en cuenta la utilidad, provecho y mejora que el cambio
implementado genere tanto en los procesos como en las funciones de los colaboradores que los

21 https://www.significados.com/beneficio/
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 122 de 131

ejecutan, ejemplo, la automatización de un proceso que permite generar un reporte en menor tiempo,
los beneficios son:

-La automatización del proceso que disminuirá errores humanos por digitación y
-La disminución del tiempo de generación del reporte.

Cada vez que se quiera identificar un beneficio se debe responder la siguiente pregunta: ¿qué hará
este producto / servicio / herramienta / sistema, por mí?, la respuesta será el o los beneficios que se
deben divulgar, por otra parte, existen los beneficios que le interesan a la alta dirección y los
beneficios que impactan a los usuarios directos del cambio realizado.

Algunos ejemplos de beneficios para la alta dirección son:

• Retorno a la inversión.
• Implementación de tecnología de última generación que permite ser más competitivos.
• Cumplimiento de la estrategia corporativa, incrementando la productividad y generando un
retorno sobre su ejecución.
• Lograr una estructura organizacional que permita plantear proyectos a corto, mediano y largo
plazo.

En el Anexo - ANH-PETI Piezas de Comunicación PETI V 1.0, se presentan los textos y diseños
gráficos sugeridos para dar a conocer el PETI a toda la entidad.

Es importante tener siempre en cuenta que en el plan de comunicaciones se presentan dos tipos de
momentos, el primero de ellos es la divulgación que se debe hacer para dar a conocer el PETI a
toda la Entidad, y el segundo momento son las comunicaciones que se deben dar por cada proyecto
que la entidad inicie.

13.3 Cronograma de comunicaciones

Para el establecimiento del PETI en la ANH, se proponen los siguientes mensajes de acuerdo con
el público objetivo, sin embargo, es importante tener en cuenta que el canal y el formato de los
mensajes depende en gran parte de lo que se quiere divulgar, cuando se tenga claro el mensaje se
puede escoger el mejor medio y canal de comunicación para enviarlo.

Así mismo, es importante entender que el plan de comunicaciones es un documento dinámico, por
lo que este puede ser ajustado cuando se requiera.

MENSAJE GRUPO DE CANAL FORMAT RESPONSABLE FRECUENCIA


INTERÉS O
Mensajes de expectativa Toda la Correo e-card Equipo Base de OTI / Única
sobre el PETI Entidad Electrónico Comunicaciones / M&Q
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 123 de 131

MENSAJE GRUPO DE CANAL FORMAT RESPONSABLE FRECUENCIA


INTERÉS O
Mensaje de Invitación para Alta Dirección Correo e-card Equipo Base de OTI / Única
presentar el PETI y Equipo Base Electrónico Comunicaciones / M&Q
OTI
Reunión General de Alta Dirección Virtual / Depende Equipo Base de OTI / Única
Contextualización del PETI y Equipo Base Presencial del canal Comunicaciones / M&Q
¿Qué es el PETI? Toda la Virtual / Video / Equipo Base de OTI / Periódica Según
Entidad Presencial infografía Comunicaciones / M&Q necesidad
Beneficios Generales y Toda la Correo e-card Equipo Base de OTI / Periódica Según
específicos del PETI Entidad electrónico Comunicaciones / M&Q necesidad
Reunión entre el Equipo base y Virtual / e-card Equipo Base de OTI Anual
patrocinador y el público equipo Presencial
impactado por la iniciativa extendido de
(Un café con el cada iniciativa
patrocinador…)
Reunión General de Equipo base y Virtual / Reunión Equipo Base Anual
Contextualización por cada equipo Presencial
iniciativa extendido de
cada iniciativa
Reunión sistemática de Equipo base y Virtual / Reunión Equipo Base Anual
seguimiento por cada equipo Presencial
iniciativa extendido de
cada iniciativa
Dar a conocer objetivo, Equipo base y Correo e-card / Equipo Base Periódica Según
alcance y cronograma de equipo Electrónico Boletín necesidad
cada iniciativa extendido de
cada iniciativa
Avances de cada iniciativa Equipo base y Virtual / Depende Equipo Base Anual
equipo Presencial del canal
extendido de
cada iniciativa
Información general de Toda la Correo Boletín Equipo base de todas las Anual
avance del PETI Entidad Electrónico iniciativas
Beneficios de cada iniciativa Toda la Correo Boletín Equipo base de todas las Periódica Según
Entidad Electrónico iniciativas necesidad
Encuesta de efectividad de Toda la Correo online Equipo Base de OTI / Anual
las comunicaciones Entidad Electrónico Comunicaciones
Resultados del PETI Toda la Virtual / Reunión Equipo Base de OTI / Anual y al finalizar
Entidad Presencial Comunicaciones
Tabla 33: Plan de comunicaciones PETI
Fuente: Elaboración propia M&Q

A continuación, se explica brevemente los tipos de formatos mencionados en el plan de


comunicaciones:

E-card: Tarjeta Virtual que es utilizada para enviar información sobre un tema, la cual contiene
imagen y texto.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 124 de 131

Video: Grabación de imagen y sonido, con información sobre un tema puntual, sirve para realizar
entrevistas, o testimonios, se utiliza también para dar conocer paso a paso de un proceso.
Infografía: Representación visual de textos, con descripciones, narraciones presentadas de manera
gráfica.
Boletín: Es una publicación distribuida de forma regular, centrada en un tema principal, puede o no
contener varias noticias.

Para desarrollar el plan de comunicaciones es importante diligenciar el formato de registro de las


comunicaciones internas, con el cual se tendrá la información completa requerida por el área de
comunicaciones para su ejecución y el efectivo apoyo en la implementación de las iniciativas del
PETI.

A continuación, se describen algunas de las actividades mencionadas en el plan de comunicación:

Reunión entre el patrocinador y el público impactado por la iniciativa. (Un café con el
patrocinador…): Esta actividad tiene como objetivo acercar al patrocinador de la iniciativa que
corresponda con el equipo de trabajo que compone dicho proyecto, se busca que los colaboradores
tengan la posibilidad de darle a conocer las sugerencias, preocupaciones y solicitudes que
contribuyan a mejorar y promover el éxito al proyecto. Se llama un café con el patrocinador porque
la idea es que dicha reunión se realice en un ambiente tranquilo y relajado compartiendo un café
mientras se tocan temas relacionados con el proyecto al cual pertenecen los asistentes.

Reunión General de Contextualización por cada iniciativa: Esta actividad tiene como objetivo
dar a conocer al equipo de colaboradores que conforma el equipo de trabajo de la iniciativa que se
va a implementar el alcance, cronograma y temas relevantes para lograr que un conocimiento
homogéneo a todo el grupo.

Reunión sistemática de seguimiento por cada iniciativa: Esta actividad tiene como objetivo hacer
el seguimiento requerido al cronograma de la iniciativa que se encuentre en ejecución, en ella se
darán a conocer los avances y las problemáticas que se estén presentando.

Ver Anexo ANH-PETI_PCC-FR-05 FORMATO REGISTRO DE LAS COMUNICACIONES


INTERNAS.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se debe realizar un esfuerzo institucional para establecer las capacidades de Uso y Apropiación
de TI como elementos transversales para todos los proyectos derivados del PETI y los que se
puedan generar desde el ejercicio de arquitectura empresarial propuesto en la hoja de ruta.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 125 de 131

• La OTI debe garantizar la ejecución del plan de comunicaciones, con el fin de promover y
sostener la motivación de los colaboradores de la ANH, frente a los beneficios, la mejora continua
y la importancia del PETI y de las iniciativas que lo componen.

• El PETI debe ser revisado anual y específicamente en el último trimestre, se debe revisar el
avance de las iniciativas y determinar si se requieren cambios o actualizaciones para permanecer
alineados con la misión y los objetivos estratégicos de la entidad.

• El PETI ha sido construido metodológicamente en base a la guía de MinTIC


(https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-article-15031.html) y las necesidades
particulares de la ANH, por lo tanto, esta alineado con el marco de referencia de arquitectura
empresarial de la Política de Gobierno Digital.

• La visión de la OTI para el horizonte 2023, tiene como parte de sus objetivos el desarrollar y
fortalecer la toma de decisiones de la ANH a partir del uso y aprovechamiento de la información
y los datos a través de soluciones tecnología, esto implica no solo un esfuerzo a nivel de
herramientas tecnológicas, sino de apropiación, conocimiento y cultura sobre la gestión de los
datos por parte de los usuarios que producen y hacen uso de los datos.

Recomendaciones

• Realizar la revisión del PETI una vez se definan las nuevas directrices de Política Nacional que
sean definidos en el Plan Nacional de Desarrollo de 2023 para el periodo de gobierno
actual(2022-2026), que puedan llegar a generar impacto en acciones y proyectos definidos.

• Para el abordaje de los proyectos o iniciativas de inversión de TI, establecer mecanismos,


estrategias y sinergias entre los líderes de procesos clave que serán parte integral de los
proyectos de TI, involucrando recursos y conocimiento en el cuatrienio (2023 2026), de tal
manera que se articule plenamente los requerimientos y los esfuerzos para fortalecer las
capacidades de TI planteados en las iniciativas de inversión, con el liderazgo y acompañamiento
que debe ejercer la OTI, como representante del camino hacia la transformación digital de la
ANH. El trabajo en equipo, el desarrollo de buenas prácticas en la planeación y ejecución de
proyectos de TI, el fortaleciendo la cultura digital, el uso y apropiación de los servicios digitales
y comprender que la tecnología es un componente transversal y estratégico para la Agencia,
deberá asegurar el éxito, el resultado esperado y los impactos positivos en toda la ANH.

• La OTI debe continuar fortaleciendo la seguridad y privacidad de la información alineado a la


actualización de la norma ISO 27001:2022, con el fin de seguir mejorando los resultados en el
FURAG, a través de la actualización de políticas y procedimientos, sensibilización de campañas
al interior de la entidad y gestionar continuamente los riesgos de seguridad de la información
para propender el mejoramiento continuo.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 126 de 131

• Tomar como base para la iniciativa de Adopción del Modelo de Gobierno y Gestión de TI
(MGGTI) y el Modelo de Gestión de Proyectos de TI (MGPTI), el modelo de gobierno TOBE
derivado de la consultoría producto del Contrato No. 596 de 2021; de igual manera se
recomienda hacer la evaluación de madurez de Gobierno y Gestión de TI anualmente, para mirar
en cada año los avances respecto a la adopción del modelo y las necesidades respecto a la
estructura o personas necesarias para ir habilitando o asegurando las capacidades definidas en
el modelo.

• Continuar fortaleciendo por parte de la OTI las capacidades tecnológicas en los dos centros de
datos (principal y alterno) con el fin de soportar los servicios tecnológicos críticos de la entidad
garantizando disponibilidad y continuidad en la operación de la plataforma tecnológica, así
mismo seguir realizando pruebas periódicas controladas a cada uno de los ecosistemas digitales
que soportan las aplicaciones críticas de la ANH a través de simulacros integrales logrando la
replicación, integridad, disponibilidad y efectividad de los servicios en el centro de datos alterno,
de igual manera el retorno de la operación al centro de datos principal.

15. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ANH: Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Analítica: Permite hacer un análisis de grandes volúmenes de datos históricos y reales para
generar conocimiento empresarial 22.

Boletín: Es una publicación distribuida de forma regular, centrada en un tema principal, puede
o no contener varias noticias.

BPM: Business Process Management (Gestión de Procesos de Negocio).

Brecha: Es una declaración de diferencia entre dos estados. Para el PETI se utiliza en el
contexto del análisis de brechas, donde se identifica la diferencia entre lo que actualmente existe
(línea base) y lo que se requiere para obtener o concretar la oportunidad de mejora identificada.

Capacidad: Es el resultado propio del negocio que se realiza debido a la terminación de uno o
más paquetes de trabajo. Se puede definir como una combinación de roles, procesos,
información y herramientas que permite establecer la habilidad o la capacidad de saber hacer.
Estos elementos de una capacidad pueden cambiar en el tiempo, mientras que la Capacidad en
sí misma perdura en horizontes de tiempos más largos.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 127 de 131

DevOps: Desarrollo y Operaciones, Metodología utilizada para la entrega de desarrollo de


software desde el levantamiento de requerimientos hasta la puesta en producción y operación.

DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

DNP: Departamento Nacional de Planeación.

Desarrollos In-House: En el contexto de la ANH, Desarrollos a la medida realizados para los


procesos misionales de la Agencia.

E-card: Tarjeta Virtual que es utilizada para enviar información sobre un tema, la cual contiene
imagen y texto.

FURAG: Formulario único de Reportes y Avances de Gestión.

Gastos operacionales recurrentes: Son aquellos desembolsos que se ejecutan para llevar a
cabo las operaciones y actividades diarias, que, para este caso, están asociados al componente
de tecnologías de la información y las comunicaciones de la ANH.

Gobierno: Permite identificar las estructuras de tomas de decisiones, cuerpos de gobierno, las
políticas y principios, procesos y artefactos para establecer el control de direccionamiento de las
acciones inmersas en la iniciativa o caso de referencia.

Hiperconvergencia: Es una arquitectura centrada en el software que integra perfectamente


recursos informáticos, almacenamiento y virtualización en un único sistema. 23

Hosting: Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web en Internet.

Infografía: representación visual de textos, con descripciones, narraciones presentadas de


manera gráfica.

Integración: Es el proceso que permite combinar datos heterogéneos de muchas fuentes


diferentes en la forma y estructura de una única aplicación. Esto facilita que diferentes tipos de
información, tales como matrices de datos, documentos y tablas, sean fusionados por usuarios,
organizaciones y aplicaciones para un uso personal, de procesos de negocios o de funciones.
La integración soporta el procesamiento analítico de grandes conjuntos de datos alineados,

23 Tomado del Sitio:


https://www.vmware.com/latam/topics/glossary/content/hyperconvergence.html#:~:text=La%20hiperconverge
ncia%20es%20una%20arquitectura,puede%20instalar%20en%20hardware%20existente.
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 128 de 131

combinando y presentando cada conjunto de informaciones de departamentos organizacionales


y fuentes de datos remotas y externas, para cumplir con los objetivos del integrador 24.

Interoperabilidad: La Interoperabilidad ha sido definida por el MinTIC como la “aptitud de los


sistemas y aplicaciones, basados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y los
procesos que estos soportan, para intercambiar información y posibilitar utilizar mutuamente la
información intercambiada 25.

ITSM: De las siglas del inglés, Information Technology Service Management; gestión de
servicios de tecnologías de la información.

IoT: Internet de las cosas, Intercambio de información a través de dispositivos físicos con la
internet.

Machine Learning: El ‘Machine Learning’ –aprendizaje automático– es una rama de la


inteligencia artificial que permite que las máquinas aprendan sin ser expresamente programadas
para ello.

MRAE: Marco de Arquitectura Empresarial para las entidades del Estado Colombiano definido
por el MinTIC.

MGPTI: Modelo de Gestión de Proyectos de TI.

MGGTI: Modelo de Gobierno y Gestión de TI.

MINTIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones): Es la entidad que


se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del
sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Misión de TI: Es una declaración del propósito u objetivo principal relacionada directamente con
las funciones que realiza la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) para alcanzar la visión
de TI.

M&Q: Management and Quality SAS.

OTI: Oficina de Tecnologías de la Información.

PESI: Plan Estratégico de Seguridad de la Información.

24 https://www.powerdata.es/integracion-de-datos
25 https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/circular_superindustria_0004_2019.htm
Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2
Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 129 de 131

PGD: Política de Gobierno Digital.

PESTEL: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal.

PEST: Político, Económico, Social, Tecnológico.

PETI: (Plan Estratégico de Tecnologías de la Información): Refleja el ejercicio de planeación


estratégica realizado por la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), con el fin de gestionar
los recursos y capacidades de tecnología de la información y las comunicaciones de la Entidad.
El PETI hace parte integral de la estrategia de la institución.

RPA: Automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation).

SGR: Sistema General de Regalías.

SOA: Arquitectura orientada a servicios, Tipo de arquitecto de arquitectura de solución para el


desarrollo de componentes de software basados en la construcción de servicios.

TOKENIZAR: Proceso de sustitución de un elemento de datos sensible del mundo real o digital
a un identificador único e irrepetible con información no sensible.

TI: Tecnologías de la Información.

TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Tecnologías Verdes: Minimizar el uso de los componentes tecnológicos que no afecten el


ecosistema ambiental, la reducción del uso de sustancias peligrosas, el aumento de la eficiencia
energética durante la vida útil de los sistemas tecnológicos y el reciclaje.

TRD: Tablas de retención documental.

Visión de TI: Estado futuro deseado de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) en un


tiempo determinado como expresión retadora y soporte hacia el camino de la transformación
digital de la ANH.

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 130 de 131

16. ANEXOS

• Anexo - ANH-PETI Piezas de comunicación PETI V1.0.


• Anexo - ANH-PETI Ficha de Proyectos V1.0.
• Anexo - ANH-PETI Formato matriz de interesados-Proyecto V1.0.
• Anexo - ANH-PETI Herramienta para la construcción del PETI V1.0.
• Anexo - ANH-PETI PCC-FR-05 Formato registro de las comunicaciones internas V1.0.
• Anexo - Documento de Análisis de los servicios y necesidades tecnológicas V1.0.
• Anexo - Documento de Identificación de mejoras en los servicios y la operación V1.0.
• Anexo - Documento de Catálogo de Gastos sobre la Operación de TI V1.0
• Anexo - Documento de Evaluación de Tendencias Tecnológicas V1.0

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS 22/12/2022
Plan estratégico de tecnología de la Información – PETI
Versión N°0.1
2023-2026
Pag 131 de 131

17. APROBACIÓN

Nombre: Management & Quality


ELABORADO POR: Cargo: Equipo Consultor Management & Quality
Fecha: 23-12-22
Nombre: Martha Lucía Torres Giraldo.
Cargo: Jefe Oficina de Tecnologías de la Información.
Fecha: DD-MM-AA

Nombre: Claudia Niño.


Cargo: Colaboradora OTI.
REVISADO POR:
Fecha: DD-MM-AA

Nombre: German Suárez


Cargo: Supervisor del Contrato.
Fecha: DD-MM-AA

Nombre: Clara Liliana Guatame Aponte.


APROBADO POR: Cargo: Presidente ANH
Fecha: DD-MM-AA

Avenida Calle 26 No. 59 - 65 Piso 2


Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura
Bogotá D.C. - Colombia. Código postal: 111321
Teléfono: +57 (60 1) 593 17 17 - www.anh.gov.co

También podría gustarte