Hoja 1 de 4 .
Programa de:
BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N.
REPÚBLICA ARGENTINA Código:
Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos: 2,5
Escuela: Ingeniería Química Carga horario: 60 Hs. Semanales: 3,75
Departamento: Química Industrial y Aplicada Cuatrimestre/Año: 6º / 3º
Obligatoria
Objetivos:
Desarrollar capacidades de resolución sistemático de problemas de balance de masa y energía.
Aprender a enfrentar problemas de gran complejidad.
Acostumbrarse al uso cotidiano de la computadora como herramienta imprescindible para afrontar problemas de
envergadura similares a la realidad ingenieril
Un mayor nivel de integración entre los temas de todas las materias cursadas hasta el momento por los
estudiantes.
Una significativa articulación entre teoría y práctica.
Alcanzar la adquisición temprana de habilidades profesionales, permitiendo al alumno desempeñar roles similares a
los profesionales (en el enfrentamiento de situaciones problemáticas, el análisis de alternativas, la interpretación
mediante modelos teóricos, etc.)
Adquirir habilidades para:
- Formular preguntas específicas a partir de problemas especificados vagamente
- Seleccionar estrategias efectivas de resolución de problemas.
- Resolver heurísticos planteando las ecuaciones de parámetros de equipos.
- Decidir cuándo bastará una estimación en lugar de una respuesta exacta.
- Usar tablas, gráficas, computadoras, etc. para organizar, obtener e interpretar los resultados de la resolución de
problemas
- Juzgar la validez del trabajo de otros.
- Estimar órdenes de magnitud para evaluar las respuestas.
- Aumentar su capacidad creativa.
- Proponer un diagrama de flujo que satisfaga los req uerimientos del cliente.
- Presentar el desarrollo y resultado de la situación problemática adecuadamente, a través de la entrega
de un informe de calidad, buena presentación, completo, a término, etc.
- Reflexionar lo solicitado y realizar una búsqueda de res puesta de menor impacto ambiental.
- Poseer una actitud crítica ante los problemas y respuesta planteados.
- Lograr autonomía de trabajo.
- Tener predisposición positiva para el trabajo en grupo.
- Comprender la importancia del uso de las normas de seguridad.
Programa Sintético (títulos del analítico):
1. BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN QUÍMICA
2. BALANCE DE MASA CON REACCIÓN QUÍMICA
3. BALANCE DE ENERGÍA SIN REACCIÓN QUÍMICA
4. BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN QUÍMICA
5. PREPROYECTO
Programa analítico de foja 2 a foja 3
Programa combinado de exámen (si corresponde) de foja: a foja:
Bibliografía: foja 4
Correlativas obligatorias: Química-Física
Correlativas aconsejadas:
Rige:
Aprobado HCD:Res: Modificado/Anulado/Subst. HCD:Res:
Fecha: Fecha
El Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la U.N.C
certifica que el programa está aprobado por el (los) número(s) y fecha(s) que anteceden.
Córdoba, / / .
Carece de validez sin la certificación de la Secretaría Académica.
2
PROGRAMA ANALÍTICO
1 BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN QUÍMICA
1.1 Unidades simples.
1.1.1 Casos generales.
1.1.2 Análisis de Grados de Libertad.
1.2 Unidades Múltiples.
1.2.1 Casos generales.
1.2.2 Recirculación. By Pass. Purga.
1.3 Ejercicios de creatividad y Trabajo Integrador resuelto con utilitario matemático.
Tiempo asignado: 4 semanas.
2 BALANCE DE MASA CON REACCIÓN QUÍMICA
2.1 Balance de masa por componentes.
2.1.1 Velocidad de reacción.
2.1.2 Reacciones múltiples. Álgebra de las reacciones múltiples.
2.2 Balance de masa por elementos.
2.2.1 Casos generales.
2.2.2 Álgebra de los balances elementales.
2.3 Relación entre balances por componentes y balances por elementos.
2.3.1 Conversión de balance por elementos a balance por componentes.
2.4 Ejercicios de creatividad y Trabajo Integrador resuelto con utilitario matemático.
Tiempo asignado: 4 semanas.
3 BALANCE DE ENERGÍA SIN REACCIÓN QUÍMICA
3.1 Repaso General.
3.1.1 Formas de energía. Energías asociadas con la masa. Energías no asociadas con la masa.
3.1.2 Repaso del Primer Principio de la Termodinámica.
3.1.3 La ecuación general de conservación de la energía. Sistemas cerrados. Sistemas abiertos.
3.1.4 Función Entalpía. Capacidad Calorífica.
3.2 Sistemas no reaccionantes.
3.2.1 Aplicaciones a sistemas cerrados. Calor sensible. Calor latente. Entalpía de mezcla. Calidad
de vapor.
3.2.2 Aplicaciones a sistemas abiertos. Intercambiadores de calor. Toberas. Turbinas. Difusores.
etc.
3.2.3 Análisis de Grados de Libertad.
Tiempo asignado: 3 semanas.
4 BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN QUÍMICA
4.1 Sistemas reaccionantes.
4.1.1 Entalpía de formación. Entalpía de reacción. Corrección de ΔH para T, P y fase.
4.1.2 Aplicaciones de balances. Ecuación de balance con ΔHr . Ecuación de balance sin ΔHr .
Reacciones químicas múltiples.
4.2 Balance combinado de masa y energía.
4.3 Análisis de Grados de libertad.
4.4 Ejercicios de creatividad y Trabajo Integrador resuelto con utilitario matemático.
Tiempo asignado: 2 semanas.
2
3
5 PREPROYECTO
5.1 Dimensionamiento preliminar. Escala planta piloto.
5.2 Mediciones para evaluar operaciones y procesos. Velocidad de flujo. Presión. Temperatura.
Humedad. etc.
5.3 Servicios auxiliares. Vapor. Agua. Electricidad. Efluentes. etc.
Tiempo asignado: 3 semanas.
3
4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química. Himmelblau.(1999). Ed. McGraw-Hill.
Principios elementales de los procesos químicos. Felder y Rousseau (1999). Ed Addison
Wesley Iberoamericana.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
Cálculos de balances de materia y energía. Henley – Rosen
Principios de los procesos quimicos. Hugens, Watson y Ragatz
Introduction to chemical engineering and computer calculations. Myers, Seider.
Introduction to material and energy balances. Reklaitis
Calculo de procesos. Kammermeyer
Conceptual design of chemical processes. Douglas
Carga horaria de:
Clases teóricas: 25 hs.
Actividades experimentales: 15 hs.
Resolución de problemas: 10 hs.
Actividades de proyecto y diseño: 10 hs.