0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas82 páginas

Programaciones y Unidades Arte y Cultura 2021

Este documento presenta el programa curricular anual 2021 para el área de Arte y Cultura del nivel secundario en la institución educativa "Petronila Perea de Ferrando". El programa se organiza en cuatro trimestres y aborda temas relacionados con las artes visuales, la danza, el teatro, desarrollando competencias como apreciar manifestaciones artísticas de manera crítica y crear proyectos desde los lenguajes artísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas82 páginas

Programaciones y Unidades Arte y Cultura 2021

Este documento presenta el programa curricular anual 2021 para el área de Arte y Cultura del nivel secundario en la institución educativa "Petronila Perea de Ferrando". El programa se organiza en cuatro trimestres y aborda temas relacionados con las artes visuales, la danza, el teatro, desarrollando competencias como apreciar manifestaciones artísticas de manera crítica y crear proyectos desde los lenguajes artísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2021

I. DATOS GENERALES
I.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
I.2. Nivel/Ciclo : Secundario – VII
I.3. Área : Arte y Cultura
I.4. Grado y Sección : 1°A, B, C, D, E
I.5. Duración : Marzo- diciembre
I.6. Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano.
María Teresa Mestanza Ríos.

II. VALORES DE LA I.E

TEMAS
Enfoques Transversales del Currículo Nacional
TRIMESTRE VALORES TRANSVERSALES
Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la Cultura promueve en los
estudiantes la conciencia respecto a su responsabilidad en la preservación de un
-Bajo rendimiento
entorno saludable y sostenible. Los proyectos artísticos deben reflejar ese
compromiso por el medioambiente y pasar de ser un discurso a una acción
Primero -Pérdida de valores
Respeto y permanente que se manifieste en el cuidado por los materiales y el entorno para
responsabilidad garantizar que las generaciones siguientes puedan seguir accediendo y disfrutando de
-Conciencia ambiental
éstos.

Segundo -Bajo rendimiento Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área utiliza al máximo las
potencialidades creativas y críticas para el éxito personal y social. A través de las
-Pérdida de valores artes, cada individuo construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida
Laboriosidad y disciplina identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la convivencia armoniosa. Así
mismo, una persona con experiencia en las artes desarrolla su sensibilidad, su
-Deserción Escolar capacidad para generar ideas, planificar procesos creativos, trabajar en equipo,
desarrollando habilidades sociales y de comunicación.
-Bajo rendimiento. Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
derecho, el área busca reafirmar el derecho del estudiante a conocer y expresarse
Tercero -Pérdida de Valores. libremente desde los diferentes medios, logrando una participación activa en la vida cultural
Justicia y solidaridad de su comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de oportunidades sin
ningún tipo de discriminación por género, raza o procedencia.
-Embarazo precoz

III. ENFOQUE DEL AREA DE ARTE Y CULTURA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e
interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción
artística como herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las
estrategias de construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.

Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con
manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de
diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las
artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los
lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos
lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.

IV.-DISTRIBUCION DE TEMAS

CAMPOS TEMATICOS

- Artes visuales.
I TRIMESTRE Concepto, clasificación.

- Disciplinas artísticas.

- Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.

- Materiales no convencionales.

- Reciclables: plásticos, vidrio, telas, algodón etc.

- Naturales: hojas, arena, piedra, tintes naturales, etc.

- Dibujo básico.

- Lineal y geométrico.

- Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios.

- Técnicas creativas. Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado.

-
- Danza.

- Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e histórica.

- Elementos de la danza.

- Cuerpo y espacio.
II TRIMESTRE
- Tiempo: pulso, acento, compás, ritmo, fraseo. Expresión corporal.

- Movimiento, equilibrio y relajación.


- Desarrollo auditivo.

- Escucha activa. Figuras coreográficas

- El Teatro. Concepto.

- Historia del teatro.

- Elementos técnicos del Teatro.


III TRIMESTRE
- Expresión corporal.

- Expresión vocal.

- Cualidades de la voz• Juegos de iniciación dramática.

- Ejercicios plásticos y vocales.

- Cuento vivo.

- Narración de cuentos.

- Representaciones del teatro de Títeres.

- Confección y manejo de títeres.

- Apreciación estética teatral

V.- COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES


COMPETENCIAS ESTÁNDAR DEL CICLO
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de
los
“Aprecia de manera Elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
crítica reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de
manifestaciones las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en
artístico – culturales” las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en
una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados..
Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
audiencias en particular.
Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
“Crea proyectos desde propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y
los lenguajes
toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el
artísticos”
proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera
individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes c culturales, tomando en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar
la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Nombre de la Duración en
unidad/situación semanas y COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
significativa sesiones
críticamente

Evalúa y socializa sus procesos y


Contextualiza manifestaciones

Aplica procesos de creación.


Explora y experimenta los
manifestaciones artístico-
PerWcibe e interpreta

artístico - culturales

lenguajes del arte

proyectos
culturales

Reflexiona creativa y
UNIDAD 1 13 semanas X x x x x x ARTES VISUALES. “Muestran
trabajos
“Dibujando Concepto, realizados
clasificación. aplicando la
aprendemos a
técnica del
valorar nuestra
Disciplinas artísticas. color y el
naturaleza”
collage”
Elementos constitutivos
SITUACIÓN
de las artes visuales:
SIGNIFICATIVA: línea, color, forma.

En nuestra I.E se puede Materiales no


notar que los convencionales.
estudiantes y docentes
carecen de cultura Reciclables: plásticos,
ambiental, ya que vidrio, telas, algodón etc.
después de recreo, se
observa que los
Naturales: hojas, arena,
ambientes quedan
piedra, tintes naturales,
sucios. Debido a ello
etc.
realizaremos acciones
de concientización .
Dibujo básico.
Lineal y geométrico.

Estudio básico de los


colores: primarios,
secundarios, terciarios.

Técnicas creativas.
Bidimensionales: dáctilo
pintura, estarcido,
esgrafiado
UNIDAD 2
LA DANZA.
“Dramatizando “Realizan
Conceptualización y
incentivamos la 14 semanas X x x x x x representaci
clasificación por su
importancia del ones
procedencia geográfica e
estudio” histórica. teatrales”

SITUACIÓN Elementos de la danza.


SIGNIFICATIVA
Cuerpo y espacio.
En el trabajo diario con
nuestros estudiantes Tiempo: pulso, acento,
hemos percibido que compás, ritmo, fraseo.
durante la época de Expresión corporal.
inundación y por otros
problemas ya sean Movimiento, equilibrio y
familiares o sociales se relajación.
presenta la deserción
escolar por el cual los Desarrollo auditivo.
docentes buscamos
estrategias que motiven
Escucha activa. Figuras
a los estudiantes para
coreográficas
que se interesen e
involucren en su
proceso de enseñanza
aprendizaje,

“Participan
UNIDAD 3 12 semanas X x x x x X EL TEATRO. Concepto. de
presentacio
“Danzando Historia del teatro. nes de
danzas
elevamos nuestra
Elementos técnicos del folclóricas”
autoestima” Teatro.
SITUACIÓN Expresión corporal.
SIGNIFICATIVA:
Expresión vocal.
En la I.E según
estadísticas de los tres Cualidades de la voz•
últimos años se ha Juegos de iniciación
podido notar que las dramática.
alumnas en la etapa de
la adolescencia se han Ejercicios plásticos y
visto involucradas en vocales.
problemas de embrazo
precoz. En tal sentido Cuento vivo.
realizaremos acciones
de prevención Narración de cuentos.
mediante charlas del
tema para dicho
problema Representaciones del
teatro de Títeres.

Confección y manejo de
títeres.

Apreciación estética
teatral

VII.- VINCULOS DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA CON OTRAS AREAS

Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar
diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras.
Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es
propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende.

Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones
artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar
música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz.

El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el
poder expresivo del lenguaje de las artes.

El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los
lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza.

Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza.

AREA COMPETENCIA
Personal Construye su identidad
social, Convive y participa democráticamente
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales
Arte y Cultura
Ciencia y Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra
Tecnología y Universo
Resuelve problemas de cantidad
Matemática Resuelve problemas de regularidad ,equivalencia y cambio
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
VIII.- PRODUCTO ANUAL POR TRIMESTRE.

TRIMESTRE PRODUCTO
I TRIMESTRE “Muestran trabajos realizados aplicando la técnica del color y el collage”
IX.-

II TRIMESTRE “Realizan representaciones teatrales grupales”

III TRIMESTRE “Participan de presentaciones de danzas folclóricas en la actividades cívicas”


CALENDARIZACIÓN POR TRIMESTRES

DISTRIBUCION POR TRIMESTRES

TRIMESTRE INICIO FIN


I 11 – 03 – 21 07 – 06 – 21
II 10 – 06 – 21 26 – 07 – 21
DESCANSO 29 – 07 – 21 09 – 08 – 21
III 23 – 09 - 21 20 – 12 – 21
TOTAL GENERAL 1326 HORAS
X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

 Comprender la competencia a evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
 Comunicar a los estudiantes en que van ser evaluados y los criterios de evaluación
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y enseñar a las necesidades identificadas.

XI.- MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFIA.

 Temperas . ARTES PLASTICAS


 Pinceles APRECIACION ARTISTICA.
 Cartulinas SINOPSIS DEL TEATRO
 Lápiz FASCICULOS DEL MINEDU
 Papelotes
 Radio
 Laptops
 Vestimentas
 Plumones
 Maquillajes

……….. . ………………………………………. ……………………………………………………..

Prof. Carlos Antonio Rengifo Cupana Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA

UNIDAD DIDÁCTICA 01

“Dibujando aprendemos a valorar la naturaleza”

I. DATOS GENERALES
I.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
I.2. Nivel/ciclo : Secundario VI
1.3 Área : ARTE Y CULTURA
1.4 Grado y sección : 1° A, B, C, D.
1.5 Duración : Marzo, abril, mayo y junio.
1.6 Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano,
. María Teresa Mestanza Ríos

II. TEMAS TRANSVERSALES y VALORES

TRIMESTRE VALORES TEMAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL

-Bajo rendimiento Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derecho, el área busca reafirmar el derecho del
-Pérdida de valores estudiante a conocer y expresarse libremente desde los diferentes
medios, logrando una participación activa en la vida cultural de su
-Conciencia ambiental comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de
oportunidades sin ningún tipo de discriminación por género, raza o
Respeto y responsabilidad
I procedencia. Propicia de esta manera, el desarrollo de capacidades
individuales y colectivas que permiten integrar y valorar la riqueza de
nuestras tradiciones y proyectarnos a un futuro como agentes
responsables de cambio.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En nuestra I.E se puede notar que los estudiantes y docentes carecen de cultura ambiental, ya que después de recreo, se observa que los ambientes quedan sucios. Debido a ello realizaremos
acciones de concientización y de sensibilización para solucionar icho problema.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA Capacidades Desempeños
Percibe e interpreta manifestaciones Analiza e interpreta las cualidades estéticas de manifestaciones artístico-
“Aprecia de manera crítica artístico-culturales culturales diversas usando referentes personales y sociales. Describe las diferentes
manifestaciones artístico – Contextualiza manifestaciones artístico reacciones que las expresiones artístico-culturales generan (emociones, sensaciones e
culturales” – culturales ideas) en él y en los otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de
Reflexiona creativa y críticamente interpretar la realidad
Explora y experimenta los lenguajes del Reconoce y usa los elementos de los lenguajes del arte cuando explora libremente
arte para ampliar sus recursos expresivos, y explora con distintas maneras de utilizar recursos
“Crea proyectos desde los
Aplica procesos de creación y técnicas para ensayar su efecto en diversos tipos de composiciones artísticas
lenguajes artísticos”
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos

V. PRODUCTOS:
“Muestran trabajos realizados aplicando la técnica del color y el collage”
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

N° DESEMPEÑO DE
ESCENARIO Y/0
SESIO TÍTULO COMPETENCIA ACUERDO A LA CAMPO TEMATICO TIEMPO
ACTIVIDADES
N COMPETENCIA
3 meses
1° “Nos divertimos “Aprecia de manera Investiga el desarrollo de ARTES VISUALES.  Desarrollan lecturas
conociendo los crítica manifestaciones diversos estilos y modos sobre las teorías del
colores” artístico – culturales” de producción (tecnologías Concepto, dibujo artístico.
aplicadas) en las expresiones clasificación.
“Aprendemos las artístico- culturales a lo largo  Realizan dibujos
2° de la historia, para identificar
clases de artes Disciplinas artísticas. utilizando lápiz sobre
visuales” y describir las cartulina aplicando lo
transformaciones que han aprendido en clases.
experimentado en diferentes Elementos constitutivos
“Todos a dibujar” de las artes visuales:
3° contextos y épocas.
“Crea proyectos desde línea, color, forma.  Realizan dibujos
“La lluvia del los lenguajes artísticos” creativos sobre la
Planifica sus trabajos de naturaleza empleando
color!” Materiales no
manera individual o las técnicas aprendidas
4° convencionales.
colaborati va, usando
“Aprendiendo la diversos referentes artístico- en el aula.
combinación de culturales con los que ha Reciclables: plásticos,
colores” entrado en contacto y que le vidrio, telas, algodón

son significativos. Diseña etc.
“Construyamos soluciones en las que aplica
reciclando” medios tradicionales y no
Naturales: hojas, arena,
tradicionales que brinden
piedra, tintes naturales,
6° soluciones a temas o
“Creando arte de etc.
asuntos de interés sobre los
los deshechos”
cuales desea comunicarse.
Dibujo básico.
“Me divierto con
7° mis amigos Lineal y geométrico.
haciendo el
collage”
Estudio básico de los
colores: primarios,
8° secundarios, terciarios.

Técnicas creativas.
Bidimensionales: dáctilo
pintura, estarcido,
esgrafiado

VI. EVALUACIÓN (N° de competencia)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICA INSTRUMENTOS


-Percibe e interpreta Analiza e interpreta las HETEROEVALUACION  Ficha de
manifestaciones artístico- cualidades estéticas de observación.
culturales. manifestaciones artístico-culturales
diversas usando referentes COEVALUACION
 Lista de cotejo
1° personales y sociales. Describe las AUTOEVALUACION
-Contextualiza manifestaciones
artístico – culturales diferentes reacciones que las
 Prueba escrita
expresiones artístico-culturales
generan (emociones, sensaciones e
-Reflexiona creativa y
críticamente. ideas) en él y en los otros, y reconoce
que corresponden a diferentes
maneras de interpretar la realidad

Explora y experimenta los Reconoce y usa los elementos de HETEROEVALUACION  Ficha de


2° lenguajes del arte los lenguajes del arte cuando explora COEVALUACION observación.
libremente para ampliar sus recursos
expresivos, y explora con distintas AUTOEVALUACION
-Aplica procesos de creación  Lista de cotejo
maneras de utilizar recursos y técnicas
para ensayar su efecto en diversos
-Evalúa y socializa sus procesos  Prueba escrita
tipos de composiciones artísticas
y proyectos

VIII.- MATERIALES Y RECURSOS DE LA UNIDAD: IX. BIBLIOGRAFIA

 Folder. . DCN
 Cartulina blanco. . ARTES PLASTICAS 1°
 Lápiz 2b. . APRECIACION ARTSITICA.
 Temperas . FASCICULOS DEL MINEDU
 Cuaderno.
 Borrador blanco.
 Pinceles

……………………………………………..…………. ……………………………………………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2021

III. DATOS GENERALES


III.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
III.2. Nivel/Ciclo : Secundario – VII
III.3. Área : Arte y Cultura
III.4. Grado y Sección : 2°A, B, C, D,
III.5. Duración : Marzo - Diciembre
III.6. Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano.
María Teresa Mestanza Ríos.

IV. VALORES DE LA I.E

TEMAS
Enfoques Transversales del Currículo Nacional
TRIMESTRE VALORES TRANSVERSALES

Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
Primero -Bajo rendimiento
derecho, el área busca reafirmar el derecho del estudiante a conocer y expresarse libremente
Respeto y desde los diferentes medios, logrando una participación activa en la vida cultural de su
responsabilidad
-Pérdida de valores comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de oportunidades sin ningún tipo de
discriminación por género, raza o procedencia..
-Conciencia ambiental

Segundo -Bajo rendimiento Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área utiliza al máximo las
potencialidades creativas y críticas para el éxito personal y social. A través de las
-Pérdida de valores artes, cada individuo construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida
Laboriosidad y disciplina identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la convivencia armoniosa. Así
mismo, una persona con experiencia en las artes desarrolla su sensibilidad, su
-Deserción Escolar
capacidad para generar ideas, planificar procesos creativos, trabajar en equipo,
Para responder al desafío de la interculturalidad, el área de Arte y Cultura nos acerca a las
-Bajo rendimiento. diversas tradiciones culturales y nos permite apreciar las diferentes formas de ver, sentir,
escuchar y entender el mundo sin jerarquías entre personas y grupos sociales, desarrollando
-Pérdida de Valores. actitudes de apertura y reconocimiento de otras culturas lo cual posibilita una mejor
Justicia y solidaridad
Tercero convivencia, así como identificar las similitudes que nos unen e ir conociéndonos más a
-Embarazo precoz nosotros mismos. Esto promueve el fortalecimiento de la autoestima,

III. ENFOQUE DEL AREA DE ARTE Y CULTURA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e
interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción
artística como herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las
estrategias de construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.

Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con
manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de
diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las
artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los
lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos
lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.

IV.-DISTRIBUCION DE TEMAS

CAMPOS TEMATICOS

ARTES VISUALES
Técnicas. Artes visuales
Dibujo básico.

Lineal y geométrico: análisis de la iconografía precolombina peruana.

Construcción de bodegones.

I TRIMESTRE La caricatura / El cómic

Estudio básico del color.

Colores complementarios, análogos.

Temperatura del color: fríos y cálidos.

Simbología del color.

La escultura: Modelado.

Técnicas de pintura: acuarela, temperas, otros

LA DANZA, Concepto.

Origen de la Danza.

Elementos de la danza: forma, estructura, mensaje, carácter

II TRIMESTRE Danza Folklórica. Clasificación: Agrícolas, Festivas, Ganaderas

Expresión corporal.

Elementos Básicos para la realización de la danza.

Juegos de improvisación y danza creativa.


El cuerpo, el espacio, el tiempo y el movimiento.

Figuras coreográficas.

Interpretación de danzas locales y universales

EL TEATRO.

Concepto.

Origen del teatro.

Formas teatrales.
III TRIMESTRE
Ejercicios teatrales de desinhibición

La improvisación.

Requerimientos simples para la preparación del actor y el escenario.

El montaje de una obra teatral

Expresión vocal. Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación.


Juego de roles.

La pantomima: el mimo.
V.- COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES

COMPETENCIAS ESTÁNDAR DEL CICLO


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de
los
Elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de
“Aprecia de manera las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en
crítica las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en
manifestaciones una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
artístico – culturales” manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los
impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan.

“Crea proyectos desde Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
los lenguajes audiencias en particular.
artísticos” Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y
toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el
proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera
individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes c culturales, tomando en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar
la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita
los procesos usados en el desarrollo de sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Nombre de la Duración en
unidad/situaci semanas y COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
ón significativa sesiones

críticamente

Evalúa y socializa sus procesos y


Contextualiza manifestaciones

Aplica procesos de creación.


Explora y experimenta los
manifestaciones artístico-
Percibe e interpreta

artístico - culturales

lenguajes del arte

proyectos
culturales

Reflexiona creativa y

UNIDAD 1 13 semanas X x x x x x ARTES VISUALES Muestran


Técnicas. Artes visuales dibujos
“Dibujando aplicando la
Dibujo básico.
aprendemos a técnica
aprendida
valorar Lineal y geométrico:
nuestra análisis de la
naturaleza” iconografía
precolombina peruana.
SITUACIÓN
Construcción de
SIGNIFICATIVA:
bodegones.

En nuestra I.E se La caricatura / El cómic


puede notar que
los estudiantes y
Estudio básico del
docentes carecen
color.
de cultura
ambiental, ya que
después de Colores
recreo, se observa complementarios,
que los ambientes análogos.
quedan sucios.
Debido a ello Temperatura del color:
realizaremos fríos y cálidos.
acciones de
concientización y Simbología del color.
de sensibilización
para solucionar La escultura: Modelado.
icho problema
Técnicas de pintura:
acuarela, temperas,
otros

UNIDAD 2 LA DANZA, Concepto.

“Dramatizand Origen de la Danza. “Realizan


o 14 semanas x x x x x x representaci
Elementos de la danza: ones
incentivamos forma, estructura,
la importancia teatrales”
mensaje, carácter
del estudio”
Danza Folklórica.
SITUACIÓN Clasificación: Agrícolas,
Festivas, Ganaderas
SIGNIFICATIVA
Expresión corporal.
En el trabajo
diario con
nuestros Elementos Básicos para
estudiantes la realización de la
hemos percibido danza.
que durante la
época de Juegos de
inundación y por improvisación y danza
otros problemas creativa.
ya sean familiares
o sociales se El cuerpo, el espacio, el
presenta la tiempo y el
deserción escolar movimiento.
por el cual los
docentes
Figuras coreográficas.
buscamos
estrategias que
motiven a los Interpretación de
estudiantes para danzas locales y
que se interesen e universales
involucren en su
proceso de
enseñanza
aprendizaje,
UNIDAD 3 12 semanas X x x x x X EL TEATRO. “Participan
de
“Danzando Concepto. presentacio
elevamos nes de
Origen del teatro. danzas
nuestra
folclóricas”
autoestima” Formas teatrales.

SITUACIÓN Ejercicios teatrales de


SIGNIFICATIVA: desinhibición
En la I.E según
estadísticas de los La improvisación.
tres últimos años
se ha podido Requerimientos simples
notar que las para la preparación
alumnas en la del actor y el escenario.
etapa de la
adolescencia se
han visto El montaje de una obra
involucradas en teatral
problemas de
embrazo precoz. Expresión vocal.
En tal sentido Respiración, dicción,
realizaremos fraseo, entonación e
acciones de improvisación.
prevención Juego de roles.
mediante charlas
del tema para La pantomima: el
dicho problema mimo.
VII.- VINCULOS DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA CON OTRAS AREAS

Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar
diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras.

Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es
propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende.

Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones
artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar
música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz.

El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el
poder expresivo del lenguaje de las artes.

El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los
lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza.

Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza.

AREA COMPETENCIA
Personal Construye su identidad
social, Convive y participa democráticamente
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales
Ciencia y Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía;
Tecnología biodiversidad, Tierra y Universo
Resuelve problemas de cantidad
Matemática Resuelve problemas de regularidad ,equivalencia y cambio
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

VIII.- PRODUCTO ANUAL POR TRIMESTRE.

TRIMESTRE PRODUCTO
I TRIMESTRE “Muestran dibujos y trabajos aplicando la técnica aprendida”

II TRIMESTRE “Realizan representaciones teatrales grupales”


IX.-
III TRIMESTRE “Participan de danzas folclóricas en la actividades cívicas de la institución”
CALENDARIZACIÓN POR TRIMESTRES

DISTRIBUCION POR TRIMESTRES

TRIMESTRE INICIO FIN


I 11 – 03 – 21 07 – 06 – 21
II 10 – 06 – 21 26 – 07 – 21
DESCANSO 29 – 07 – 21 09 – 08 -21
III 23 – 09 - 21 20 – 12 – 21
TOTAL GENERAL 1326 HORAS

X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

 Comprender la competencia a evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
 Comunicar a los estudiantes en que van ser evaluados y los criterios de evaluación
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y enseñar a las necesidades identificadas.

XI.- MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFIA.

 Temperas . ARTES PLASTICAS


 Pinceles APRECIACION ARTISTICA.
 Cartulinas SINOPSIS DEL TEATRO
 Lápiz .FASCICULOS DEL MINEDU
 Papelotes
 Radio
 Laptops
 Vestimentas
 Plumones
 Maquillajes
……………………………………………………..……. ……………………………..…………………..

Prof. Carlos Antonio Rengifo Cupana Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA

UNIDAD DIDÁCTICA 01

“Dibujando aprendemos a valorar la naturaleza”

VII. DATOS GENERALES


VII.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
VII.2. Nivel/ciclo : Secundario VI
1.3 Área : ARTE Y CULTURA
1.4 Grado y sección : 2° A, B, C, D.
1.5 Duración : Marzo, abril, mayo y junio.
1.6 Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano,

VIII. TEMAS TRANSVERSALES y VALORES

TRIMESTRE VALORES TEMAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL

Respeto a toda forma de -Bajo rendimiento Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y
vida adolescentes como sujetos de derecho, el área busca reafirmar el
-Pérdida de valores derecho del estudiante a conocer y expresarse libremente desde
los diferentes medios, logrando una participación activa en la
vida cultural de su comunidad, el derecho al juego y recreación y
-Conciencia ambiental
a la equidad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación
I por género, raza o procedencia. Propicia de esta manera, el
desarrollo de capacidades individuales y colectivas que permiten
integrar y valorar la riqueza de nuestras tradiciones y
proyectarnos a un futuro como agentes responsables de cambio.
IX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En nuestra I.E se puede notar que los estudiantes y docentes carecen de cultura ambiental, ya que después de recreo, se observa que los ambientes quedan sucios. Debido a ello realizaremos
acciones de concientización y de sensibilización para solucionar icho problema.

X. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA Capacidades Desempeños


Percibe e interpreta manifestaciones Genera h i p ó t e s i s s o b r e e l s i g n i fi c a d o a p a r ti r d e l a información
“Aprecia de manera crítica artístico-culturales recogida y explica la relación que existe entre los elementos que la componen y las ideas
manifestaciones artístico – Contextualiza manifestaciones artístico que comunica. Evalúa la eficacia de las técnicas aplicadas en función del impacto que
culturales” – culturales tienen en la audiencia
Reflexiona creativa y críticamente
Explora y experimenta los lenguajes del Explora maneras en que los elementos del arte, los materiales, herramientas,
arte técnicas y procedimientos pueden ser combinados y manipulados para ampliar sus
“Crea proyectos desde los
Aplica procesos de creación posibilidades expresivas y lograr sus intenciones específicas
lenguajes artísticos”
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos

XI. PRODUCTOS:
“Muestran dibujos realizados aplicando la técnica del carboncillo”

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:


N° DESEMPEÑO DE
CAMPO ESCENARIO Y/0
SESIO TÍTULO COMPETENCIA ACUERDO A LA TIEMPO
TEMATICO ACTIVIDADES
N COMPETENCIA
3 meses
1° “Jugando “Aprecia de manera Crea proyectos artísticos ARTES VISUALES  Desarrollan lecturas
aprendemos las crítica manifestaciones individuales o colaborativos Técnicas. Artes sobre las teorías del
artes visuales” artístico – culturales” que representan y visuales dibujo artístico.
comunican ideas e
“Aprendemos a intenciones específicas. Dibujo básico.  Realizan dibujos
2° Selecciona, experimenta y
realizar utilizando lápiz
composiciones usa los elementos del arte, Lineal y geométrico: carboncillo sobre
artísticas” los medios, materiales, análisis de la cartulina aplicando lo
herramientas, técnicas y iconografía aprendido en clases.
3° procedimientos apropiados precolombina
“Aprendemos a
para sus necesidades de peruana.
identificar la  Realizan dibujos
expresión y comunicación.
perspectiva del creativos sobre la
Genera o desarrolla ideas
arte” Construcción de naturaleza empleando
investigando una serie de
bodegones. las técnicas aprendidas
recursos asociados a
“Identificamos la en el aula.
4° “Crea proyectos desde los conceptos, técnicas o
expresión en el problemas específicos La caricatura / El
lenguajes artísticos”
arte” personales o sociales. cómic
Planifica, diseña, improvisa
“Dibujando a y manipula elementos de los Estudio básico del
5° nuestros diversos lenguajes del arte color.
superhéroes para explorar el potencial
aprendo a de sus ideas e incorpora Colores
dibujar influencias de su propia complementarios,
caricaturas” cultura y de otras. Registra análogos.
las etapas de sus procesos
“realizando de creación y reflexiona Temperatura del color:
esculturas sobre la efectividad de sus fríos y cálidos.
6° estamos proyectos, modificándolos
aprendiendo” de manera continua para
Simbología del color.
lograr sus intenciones.
“aprendiendo a
La escultura:
dar volumen al
dibujo” Modelado.

Técnicas de pintura:
acuarela, temperas,
otros

VII. EVALUACIÓN (N° de competencia)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICA INSTRUMENTOS

Percibe e interpreta Analiza e interpreta las HETEROEVALUACION  Ficha de


manifestaciones artístico- cualidades estéticas de observación.
culturales. manifestaciones artístico-culturales
1° COEVALUACION
diversas usando referentes  Lista de cotejo
-Contextualiza manifestaciones personales y sociales. Describe las AUTOEVALUACION
artístico – culturales diferentes reacciones que las
 Prueba escrita
expresiones artístico-culturales
generan (emociones, sensaciones e
-Reflexiona creativa y
ideas) en él y en los otros, y reconoce
críticamente.
que corresponden a diferentes
maneras de interpretar la realidad

Explora y experimenta los Reconoce y usa los elementos de  Ficha de


2° lenguajes del arte los lenguajes del arte cuando explora HETEROEVALUACION observación.
libremente para ampliar sus recursos
expresivos, y explora con distintas COEVALUACION
-Aplica procesos de creación  Lista de cotejo
maneras de utilizar recursos y AUTOEVALUACION
técnicas para ensayar su efecto en
-Evalúa y socializa sus procesos  Prueba escrita
diversos tipos de composiciones
y proyectos artísticas

VIII.- MATERIALES Y RECURSOS DE LA UNIDAD: IX. BIBLIOGRAFIA

 Folder. . DCN
 Cartulina blanco. . ARTES PLASTICAS 3°
 Lápiz 2b. . APRECIACION ARTSITICA.
 Temperas . FASCICULOS DEL MINEDU
 Cuaderno.
 Borrador blanco.
 Pinceles

……………….………………………………………. …………………………………….………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2021

V. DATOS GENERALES
V.1.Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
V.2.Nivel/Ciclo : Secundario – VII
V.3.Área : Arte y Cultura
V.4.Grado y Sección : 3°A, B, C, D.
V.5.Duración : Marzo- diciembre
V.6.Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano.
María Teresa Mestanza Ríos.

VI. VALORES DE LA I.E


TEMAS
Enfoques Transversales del Currículo Nacional
TRIMESTRE VALORES TRANSVERSALES
Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la Cultura promueve en los
estudiantes la conciencia respecto a su responsabilidad en la preservación de un
entorno saludable y sostenible. Los proyectos artísticos deben reflejar ese
-Bajo rendimiento
compromiso por el medioambiente y pasar de ser un discurso a una acción
permanente que se manifieste en el cuidado por los materiales y el entorno para
Primero -Pérdida de valores
garantizar que las generaciones siguientes puedan seguir accediendo y disfrutando de
Respeto y éstos. Es responsabilidad de toda práctica artística el tomar en cuenta la procedencia
responsabilidad -Conciencia ambiental de los insumos, el empleo de energía y generación de desechos que requiere,
buscando siempre un manejo sostenible de todas las variables mencionadas.

Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área utiliza al máximo las


potencialidades creativas y críticas para el éxito personal y social. A través de las
artes, cada individuo construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida
-Bajo rendimiento
Laboriosidad y disciplina identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la convivencia armoniosa. Así
mismo, una persona con experiencia en las artes desarrolla su sensibilidad, su
Segundo -Pérdida de valores
capacidad para generar ideas, planificar procesos creativos, trabajar en equipo,
desarrollando habilidades sociales y de comunicación. De esta manera, tiene más
-Deserción Escolar posibilidades de usar estos recursos en pro del cambio y la adaptación, que garantiza
el éxito personal y nos hace mejores personas.

Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de
-Bajo rendimiento. derecho, el área busca reafirmar el derecho del estudiante a conocer y expresarse
libremente desde los diferentes medios, logrando una participación activa en la vida cultural
Tercero Justicia y solidaridad -Pérdida de Valores. de su comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de oportunidades sin
ningún tipo de discriminación por género, raza o procedencia. Propicia de esta manera, el
-Embarazo precoz desarrollo de capacidades individuales y colectivas que permiten integrar y valorar la riqueza
de nuestras tradiciones y proyectarnos a un futuro como agentes responsables de cambio
III. ENFOQUE DEL AREA DE ARTE Y CULTURA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e
interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción
artística como herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las
estrategias de construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.

Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con
manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de
diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las
artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los
lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos
lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.

IV.-DISTRIBUCION DE TEMAS
CAMPOS TEMATICOS
I TRIMESTRE 1.“El dibujo artístico.”

2.“Técnicas y
temas en las Bellas Artes:

3.paisaje,

4.Bodegón.”

5.“representaciones de la
Figura humana.”

6. “La dimensión y
Tridimensional”.
7.“El mosaico.”

8.“El collage

II EL TEATRO, concepto
TRIMESTRE
- La improvisación.

- Los géneros teatrales.

. La Dramática.

. La Lirica.

. La Comedia.

Requerimientos para la preparación del Actor y el escenario.

Estructura de una obra de teatro.

Estructura clásica.

. Estructura
Vanguardista.

Triangulo argumental

III LA DANZA, Concepto


TRIMESTRE
LA EVOLUCION DE LA DANZA ATRAVEZ DEL TIEMPO.

Danzas Egipcias,
Danzas Hebreas.

Danzas griegas.

Danzas religiosas.

Danzas Macabras.

Danzas del Renacimiento.

Danzas del siglo XVII.

Danzas del siglo XIX.

Bailes modernos.

. CLASIFICACION DE LA DANZA.

. Individuales.
. Corales.
. Folclóricas.
. Exóticas.
. Teatral.

. FIGURAS COREOGRAFICAS

V.- COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES

COMPETENCIAS ESTÁNDAR DEL CICLO


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de
los
Elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
“Aprecia de manera reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de
crítica las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en
manifestaciones las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en
una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
artístico – culturales”
manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los
impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan.

Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
audiencias en particular.
Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
“Crea proyectos desde técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y
toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el
los lenguajes
proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera
artísticos”
individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes c culturales, tomando en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar
la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita
los procesos usados en el desarrollo de sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto,
describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Nombre de la Duración en
unidad/situación semanas y COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
significativa sesiones
Evalúa y socializa sus procesos y
Contextualiza manifestaciones

Aplica procesos de creación.


Explora y experimenta los
manifestaciones artístico-

Reflexiona creativa y
Percibe e interpreta

artístico - culturales

lenguajes del arte


críticamente

proyectos
culturales
UNIDAD 1 “Muestran
13 semanas X x x x x x 1.“El dibujo artístico.” dibujos
“Dibujando realizados
aplicando la
aprendemos a 2.“Técnicas y
temas en las Bellas técnica del
valorar nuestra
Artes: carboncillo”
naturaleza”
3.paisaje,
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA: 4.Bodegón.”

En nuestra I.E se 5.“representaciones de


puede notar que la
los estudiantes y Figura humana.”
docentes carecen
de cultura 6. “La dimensión y
ambiental, ya que Tridimensional”.
después de
recreo, se observa 7.“El mosaico.”
que los ambientes
quedan sucios.
Debido a ello 8.“El collage
realizaremos
acciones de
concientización y
de sensibilización
para solucionar
icho problema

UNIDAD 2
“Realizan
“Dramatizando x x x x x x EL TEATRO, concepto representacio
incentivamos la nes teatrales”
14 semanas
importancia del
- La improvisación.
estudio”

- Los géneros teatrales.


SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
. La Dramática.
En el trabajo
diario con . La Lirica.
nuestros
estudiantes . La Comedia.
hemos percibido
que durante la Requerimientos para la
época de preparación
inundación y por del
otros problemas Actor y el escenario.
ya sean familiares
o sociales se
presenta la
Estructura de una obra
deserción escolar
de teatro.
por el cual los
docentes
buscamos Estructura clásica.
estrategias que
motiven a los . Estructura
estudiantes para Vanguardista.
que se interesen e
involucren en su Triangulo argumental
proceso de
enseñanza
aprendizaje, por
ello se pondrá
énfasis en las
visitas
domiciliarias a los
estudiantes para
la mejora de la
enseñanza
aprendizaje

LA DANZA, Concepto “Participan


UNIDAD 3 12 semanas X x x x x x de
LA EVOLUCION DE LA presentacio
DANZA ATRAVEZ DEL nes de
“Danzando TIEMPO. danzas
elevamos
folclóricas”
nuestra Danzas Egipcias,
autoestima”
Danzas Hebreas.
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA: Danzas griegas.

En la I.E según Danzas religiosas.


estadísticas de los
tres últimos años Danzas Macabras.
se ha podido
notar que las Danzas del
alumnas en la Renacimiento.
etapa de la
adolescencia se Danzas del siglo XVII.
han visto
involucradas en Danzas del siglo XIX.
problemas de
embrazo precoz. Bailes modernos.
En tal sentido
realizaremos
. CLASIFICACION DE LA
acciones de
DANZA.
prevención
. Individuales.
mediante charlas
. Corales.
del tema para
. Folclóricas.
dicho problema
. Exóticas.
. Teatral.

. FIGURAS
COREOGRAFICAS

VII.- VINCULOS DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA CON OTRAS AREAS

Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar
diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras.

Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es
propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende.

Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones
artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar
música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz.

El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el
poder expresivo del lenguaje de las artes.

El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los
lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza.
Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza.

AREA COMPETENCIA
Personal Construye su identidad
social, Convive y participa democráticamente
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales
Ciencia y Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía;
Tecnología biodiversidad, Tierra y Universo
Resuelve problemas de cantidad
Matemática Resuelve problemas de regularidad ,equivalencia y cambio
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

VIII.- PRODUCTO ANUAL POR TRIMESTRE.

TRIMESTRE PRODUCTO
I TRIMESTRE “Muestran dibujos realizados aplicando la técnica del carboncillo”
IX.-
II TRIMESTRE “Realizan representaciones teatrales”

III TRIMESTRE “Participan de presentaciones de danzas folclóricas”


CALENDARIZACIÓN POR TRIMESTRES

DISTRIBUCION POR TRIMESTRES


TRIMESTRE INICIO FIN
I 11 – 03 – 21 07 – 06 – 21
II 10 – 06 – 21 26 – 07 – 21
DESCANSO 29 – 07 – 21 09 – 08 -21
III 23 – 09 - 21 20 – 12 – 21
TOTAL GENERAL 1326 HORAS

X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

 Comprender la competencia a evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
 Comunicar a los estudiantes en que van ser evaluados y los criterios de evaluación
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y enseñar a las necesidades identificadas.

XI.- MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFIA.

 Temperas . ARTES PLASTICAS


 Pinceles APRECIACION ARTISTICA.
 Cartulinas SINOPSIS DEL TEATRO
 Lápiz .FASCICULOS DEL MINEDU
 Papelotes
 Radio
 Laptops
 Vestimentas
 Plumones
 Maquillajes

…………………………………………………….…. ………………………………………………………..

Prof. Carlos Antonio Rengifo Cupana Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
UNIDAD DIDÁCTICA 01

“Dibujando aprendemos a valorar la naturaleza”

XII. DATOS GENERALES


XII.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
XII.2. Nivel/ciclo : Secundario VI
1.3 Área : ARTE Y CULTURA
1.4 Grado y sección : 3° A, B, C, D.
1.5 Duración : Marzo, abril, mayo y junio.
1.6 Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano,
Maria Teresa Mestanza Rios

XIII. TEMAS TRANSVERSALES y VALORES


TRIMESTRE VALORES TEMAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL

-Bajo rendimiento Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la


Cultura promueve en los estudiantes la conciencia
-Pérdida de valores respecto a su responsabilidad en la preservación de un
entorno saludable y sostenible. Los proyectos artísticos
-Conciencia ambiental deben reflejar ese compromiso por el medioambiente y
Respeto y responsabilidad pasar de ser un discurso a una acción permanente que se
I manifieste en el cuidado por los materiales y el entorno
para garantizar que las generaciones siguientes puedan
seguir accediendo y disfrutando de éstos. Es
responsabilidad de toda práctica artística el tomar en
cuenta la procedencia de los insumos, el empleo de
energía y generación de desechos que requiere, buscando
siempre un manejo sostenible de todas las variables
mencionadas.

XIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Situación significativa:

En nuestra I.E se puede notar que los estudiantes y docentes carecen de cultura ambiental, ya que después de recreo, se observa que los ambientes quedan sucios. Debido a ello realizaremos
acciones de concientización y de sensibilización para solucionar icho problema.
XV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

N° de la Competencia Capacidades Desempeños


Percibe e interpreta manifestaciones Reconoce y describe el modo en que los elementos, principios, y códigos son utilizados
“Aprecia de manera crítica artístico-culturales para comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
manifestaciones artístico – Contextualiza manifestaciones artístico
culturales” – culturales
Reflexiona creativa y críticamente
Explora y experimenta los lenguajes del Reconoce la función comunicativa de los elementos, principios y códigos de
arte manifestaciones artístico- culturales de diversas culturas, y se cuestiona sobre aquello que
“Crea proyectos desde los
Aplica procesos de creación distingue las artes de otras expresiones y producciones del ser humano.
lenguajes artísticos”
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos

XVI. PRODUCTOS:
“Muestran dibujos realizados aplicando la técnica del carboncillo”

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

N° DESEMPEÑO DE
ESCENARIO Y/0
SESIO TÍTULO COMPETENCIA ACUERDO A LA CAMPO TEMATICO TIEMPO
ACTIVIDADES
N COMPETENCIA
“Nos divertimos Investiga el desarrollo de  Desarrollan lecturas 3 meses
1° pintando” “Aprecia de manera diversos estilos y modos ARTES VISUALES. sobre las teorías del
de producción (tecnologías dibujo artístico.
crítica manifestaciones
“ aplicadas) en las expresiones
Viviendo la fiesta artístico – culturales” 1.“El dibujo artístico.”
artístico- culturales a lo largo  Realizan dibujos
2° del color”
de la historia, para identificar utilizando lápiz
y describir las 2.“Técnicas y
carboncillo sobre
“Dibujando me transformaciones que han temas en las Bellas
cartulina aplicando lo
divierto con mis experimentado en diferentes Artes:
3° aprendido en clases.
compañeros” contextos y épocas.
“Crea proyectos desde 3.paisaje,  Realizan dibujos
4° “Aprendiendo a los lenguajes artísticos” Planifica sus trabajos de creativos sobre la
dibujar me manera individual o 4.Bodegón.” naturaleza empleando
divierto” colaborati va, usando las técnicas aprendidas

diversos referentes artístico- 5.“representaciones de en el aula.
“Jugamos a culturales con los que ha la
dibujarnos” entrado en contacto y que le Figura humana.”
6° son significativos. Diseña
soluciones en las que aplica 6. “La dimensión y
“Aprendiendo las
medios tradicionales y no Tridimensional”.
dimensiones me
tradicionales que brinden
divierto”
soluciones a temas o
7° 7.“El mosaico.”
asuntos de interés sobre los
“Pegando piezas cuales desea comunicarse.
aprendo a 8.“El collage
diseñar”

“Reciclamos para
hacer arte”
VII. EVALUACIÓN (N° de competencia)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICA INSTRUMENTOS


Percibe e interpreta Reconoce y describe el modo en que  Ficha de
manifestaciones artístico- los elementos, principios, y códigos HETEROEVALUACION observación.
culturales. son utilizados para comunicar
mensajes, ideas y sentimientos. COEVALUACION
 Lista de cotejo
1° AUTOEVALUACION
Contextualiza manifestaciones
artístico – culturales  Prueba escrita

Reflexiona creativa y
críticamente.
Prueba diferentes maneras de usar y  Ficha de
Explora y experimenta los combinar elementos del lenguaje de HETEROEVALUACION observación.
lenguajes del arte las artes para potenciar sus
2° COEVALUACION
intenciones comunicativas o  Lista de cotejo
expresivas. Investiga las posibilidades AUTOEVALUACION
Aplica procesos de creación expresivas de los medios, técnicas y
tecnologías y practica con aquellos  Prueba escrita
Evalúa y socializa sus procesos y que no le son familiares, con el fin de
proyectos dominarlos y aplicarlos en sus
creaciones.

VIII.- MATERIALES Y RECURSOS DE LA UNIDAD: IX. BIBLIOGRAFIA

 Folder. DCN
 Cartulina blanca. ARTES PLASTICAS 3°
 Lápiz 2b. APRECIACION ARTSITICA.
 Lápiz carboncillo Grasso. FASCICULOS DEL MINEDU
 Cuaderno.
 Borrador blanco.
………………………………………………………. …………………………………………………………
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2021

VII. DATOS GENERALES


VII.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
VII.2. Nivel/Ciclo : Secundario – VII
VII.3. Área : Arte y Cultura
VII.4. Grado y Sección : 4° A, B, C, D.
VII.5. Duración : Marzo- diciembre
VII.6. Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano
Maria Teresa Mestanza Ríos
VIII. VALORES DE LA I.E

TEMAS
Enfoques Transversales del Currículo Nacional
TRIMESTRE VALORES TRANSVERSALES
Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la Cultura
promueve en los estudiantes la conciencia respecto a su
-Bajo rendimiento responsabilidad en la preservación de un entorno saludable y
sostenible. Los proyectos artísticos deben reflejar ese compromiso
Primero Respeto y -Pérdida de valores por el medioambiente y pasar de ser un discurso a una acción
responsabilidad permanente que se manifieste en el cuidado por los materiales y
-Conciencia ambiental el entorno para garantizar que las generaciones siguientes puedan
seguir accediendo y disfrutando de éstos.

Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área


-Bajo rendimiento
Laboriosidad y disciplina utiliza al máximo las potencialidades creativas y críticas para el
éxito personal y social. A través de las artes, cada individuo
Segundo -Pérdida de valores
construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida
identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la
-Deserción Escolar convivencia armoniosa.
Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes
-Bajo rendimiento. como sujetos de derecho, el área busca reafirmar el derecho del
estudiante a conocer y expresarse libremente desde los diferentes
Tercero -Pérdida de Valores. medios, logrando una participación activa en la vida cultural de su
Justicia y solidaridad comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de
-Embarazo precoz oportunidades sin ningún tipo de discriminación por género, raza o
procedencia. como agentes responsables de cambio

III. ENFOQUE DEL AREA DE ARTE Y CULTURA


En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e
interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción artística como
herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las estrategias de construcción de
conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.

Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con manifestaciones
artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de diferentes lenguajes – entre ellos
la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las artes visuales, el cine, la fotografía, los medios
audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y
producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un
propósito específico.

IV.-DISTRIBUCION DE TEMAS

CAMPOS TEMATICOS
ARTES VISUALES
I TRIMESTRE “El arte en diferentes épocas.”

2.Historia del arte en el Perú - Precolombino.

3.Escuelas de arte en el Perú

4. Artistas plásticos del Perú”.

5. El arte popular en el Perú. “

6. La composición en las distintas


Disciplinas de las artes visuales.”
II TRIMESTRE EL TEATRO en su proceso de evolución.

- Producción de una obra dramática.

- Textos dramáticos.

- Elementos Escénicos.

- La Escenografía.

. La utilería.

. La iluminación teatral.

. Los sonidos teatrales.

. El vestuario.

. El maquillaje

III TRIMESTRE LA DANZA. concepto

La Evolución de la danza en el Perú.


los ciclos.

. CICLO ASTRAL.

. CICLO AGRÍCOLA.

. CICLO VITAL.

La danza folclórica.
. Etnología.
. Folklore

. Características del Folklore.

. Manifestaciones Folclóricas del peor.

. Folklore costeño.

. Folklore andino.

. Folklore de la selva

V.- COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES

COMPETENCIAS ESTÁNDAR DEL CICLO


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa
de los
Elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
“Aprecia de manera crítica reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales
manifestaciones artístico – de las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y
culturales” tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha
cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y
describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados.

“Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
lenguajes artísticos” audiencias en particular.

Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal.
Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que
surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos
artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes c culturales, tomando en
cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los
elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos.
Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el
impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

Nombre de la unidad/situación significativa Duración en semanas y COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
sesiones

críticamente
Contextualiza manifestaciones

Evalúa y socializa sus procesos y


Aplica procesos de creación.
Explora y experimenta los
manifestaciones artístico-

Reflexiona creativa y
Percibe e interpreta

artístico - culturales

lenguajes del arte


culturales

proyectos
1. “El arte en “Exponen
UNIDAD 1 13 semanas X X X X X X diferentes épocas.” sus
pinturas
“Pintando expresamos nuestro 2.Historia del arte en el realizadas
amor a la naturaleza” Perú - Precolombino. aplicando
lo
3.Escuelas de arte en el aprendido
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Perú ”
En nuestra I.E se puede notar que los 4. Artistas plásticos del
estudiantes y docentes carecen de cultura Perú”.
ambiental, ya que después de recreo, se
observa que los ambientes quedan sucios.
Debido a ello realizaremos acciones de 5. El arte popular en el
concientización y de sensibilización para Perú. “
solucionar icho problema
6. La composición en
las distintas
Disciplinas de las artes
visuales.”

7. Diseños aplicados
en el arte
Precolombino

Dramatiza
14 semanas X X X X X X -EL TEATRO en su n sobre la
proceso de evolución. importanci
a de la
- Producción de una educación
UNIDAD 2 obra dramática. ”

“Teatralizando motivamos amor al - Textos dramáticos.


estudio”
- Elementos Escénicos.
SITUACION SIGNIFICATIVA
- La Escenografía.
En el trabajo diario con nuestros estudiantes
hemos percibido que durante la época de . La utilería.
inundación y por otros problemas ya sean
familiares o sociales se presenta la deserción . La iluminación teatral.
escolar por el cual los docentes buscamos
estrategias que motiven a los estudiantes
. Los sonidos teatrales.
para que se interesen e involucren en su
proceso de enseñanza aprendizaje, por ello
se pondrá énfasis en las visitas domiciliarias . El vestuario.
a los estudiantes para la mejora de la
enseñanza aprendizaje . El maquillaje

“Danzan
UNIDAD 3 12 semanas X X X X X X LA DANZA. concepto valorando
la
“Danzando valoramos a nuestro La Evolución de la importanci
danza en el Perú. a de
cuerpo”
nuestro
LOS CICLOS. cuerpo”
SITUACION SIGNIFICATIVA

. CICLO ASTRAL.
En el trabajo diario con nuestros estudiantes
hemos percibido que durante la época de
inundación y por otros problemas ya sean . CICLO AGRÍCOLA.
familiares o sociales se presenta la deserción
escolar por el cual los docentes buscamos . CICLO VITAL.
estrategias que motiven a los estudiantes
para que se interesen e involucren en su La danza folclórica.
proceso de enseñanza aprendizaje, por ello . Etnología.
se pondrá énfasis en las visitas domiciliarias
a los estudiantes para la mejora de la . Folklore
enseñanza aprendizaje
. Características del
Folklore.

. Manifestaciones
Folclóricas del peor.
. Folklore costeño.
. Folklore andino.
. Folklore de la selva.

VII.- VINCULOS DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA CON OTRAS AREAS

Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar
diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras.

Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es
propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende.

Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones
artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar
música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz.

El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el
poder expresivo del lenguaje de las artes.

El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los
lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza.

Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza.

AREA COMPETENCIA

Construye su identidad
Personal social,
Convive y participa democráticamente
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales
Ciencia y Tecnología Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres vivos, materia y biodiversidad, Tierra y Universo
Resuelve problemas de cantidad
Matemática Resuelve problemas de regularidad ,equivalencia y cambio
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

VIII.- PRODUCTO ANUAL POR TRIMESTRE.

TRIMESTRE PRODUCTO
I TRIMESTRE “Exponen sus pinturas realizadas aplicando lo aprendido”

II TRIMESTRE “Dramatizan sobre la importancia de la educación”

IIITRIMESTRE “Danzan valorando la importancia de nuestro cuerpo”

. - CALENDARIZACIÓN POR TRIMESTRES

DISTRIBUCION POR TRIMESTRES

TRIMESTRE INICIO FIN


I 11 – 03 – 21 07 – 06 – 21
II 10 – 06 – 21 26 – 07 – 21
DESCANSO 29 – 07 – 21 09 – 08 -21
III 23 – 09 - 21 20 – 12 – 21
TOTAL GENERAL 1326 HORAS
X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

 Comprender la competencia a evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
 Comunicar a los estudiantes en que van ser evaluados y los criterios de evaluación
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.

 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y enseñar a las necesidades identificadas.

XI.- MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFIA

 Temperas . ARTES PLASTICAS


 Pinceles . APRECIACION ARTISTICA.
 Cartulinas . SINOPSIS DEL TEATRO.
 Lápiz . FASCICULOS DEL MINEDU.
 Papelotes
 Radio
 Laptops
 Vestimentas
 Plumones
 Maquillajes

………………………………………………………..………. …………………………………………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mes tanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
UNIDAD DIDÁCTICA 01

“Pintando expresamos nuestro amor por la naturaleza”

XVII. DATOS GENERALES


XVII.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
XVII.2. 1.2. Nivel/ciclo : Secundario VI
1.3 Área : Arte y cultura
1.4 Grado y sección : 4° A, B, C, D
1.5 Duración : Marzo - junio
1.6 Docente : Carlos Antonio Rengifo
Maria Teresa

XVIII. TEMAS TRANSVERSALES y VALORES

TEMAS TRANSVERSALES
TRIMESTRE VALORES ENFOQUE TRANSVERSAL
-Bajo rendimiento Para responder al desafío ambiental, el
Primero Respeto y responsabilidad área de Arte y la Cultura promueve en los
-Pérdida de valores estudiantes la conciencia respecto a su
responsabilidad en la preservación de un
-Conciencia ambiental entorno saludable y sostenible. Los
proyectos artísticos deben reflejar ese
compromiso por el medioambiente y pasar
de ser un discurso a una acción
permanente que se manifieste en el
cuidado por los materiales y el entorno
para garantizar que las generaciones
siguientes puedan seguir accediendo y
disfrutando de éstos. Es responsabilidad de
toda práctica artística el tomar en cuenta la
procedencia de los insumos,

XIX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En nuestra I.E se puede notar que los estudiantes y docentes carecen de cultura ambiental, ya que después de recreo, se observa que los ambientes quedan
sucios. Debido a ello realizaremos acciones de concientización y de sensibilización para solucionar icho problema.

XX. APRENDIZAJES ESPERADOS:

N° de la Competencia Capacidades Desempeños


Percibe e interpreta manifestaciones Reconoce la función comunicativa de los elementos, principios y códigos de
artístico-culturales manifestaciones artístico- culturales de diversas culturas, y se cuestiona sobre
1° Contextualiza manifestaciones artístico - aquello que distingue las artes de otras expresiones y producciones del ser
culturales humano.
Reflexiona creativa y críticamente
Explora y experimenta los lenguajes del Investiga y combina elementos, medios y técnicas convencionales y no
arte. convencionales para enriquecer sus formas de representar, crear discursos o

Aplica procesos de creación. narrativas diversas así como para potenciar sus recursos expresivos.
Evalúa y socializa sus procesos y
proyectos

XXI. PRODUCTO:

“Exponen sus pinturas realizadas aplicando lo aprendido”

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

DESEMPEÑO DE
N° ESCENARIO Y/0
TÍTULO COMPETENCIA ACUERDO A LA CAMPO TEMATICO TIEMPO
SESION ACTIVIDADES
COMPETENCIA
1 “Aprendiendo el “Aprecia de manera Interpreta el sentido de una 1. “El arte en diferentes  Realizan lecturas 3 MESES
arte en las expresión artístico-cultural y épocas.”
crítica manifestaciones sobre el arte en el
demás culturas” artístico – culturales” lo justifica utilizando el Perú.
lenguaje propio de las artes. 2.Historia del arte en el
Contrasta su postura Perú - Precolombino.
“Conociendo la
personal con las opiniones de  Realizan pinturas
historia del arte
2 3.Escuelas de arte en el sobre el arte
en él, pero” sus pares. PERU precolombino.

“Valoramos el 4. Artistas plásticos del


 Desarrollan textos
arte peruano” Perú”.
3 sobre el arte antes y
5. El arte popular en el
después de la llegada
“Conociendo a de los españoles.
“Crea proyectos desde Perú. “
nuestros artistas
4 Desarrolla y mejora sus ideas
históricos” los lenguajes artísticos”
en para brindar soluciones 6. La composición en las
innovadoras para resolver distintas
“Revalorando Disciplinas de las artes
 Conocen y realizan
problemas planteados pinturas sobre las
nuestra cultura” visuales.”
5 colectivamente, que diferentes escuelas
respondan a indagaciones
“Aprendiéndolas que se desarrollaron
previas e información
técnicas del arte proveniente de diversas 7. Diseños aplicados en el en el Perú desde
6 visual” fuentes de información. arte antes de la conquista
Realiza proyectos artísticos Precolombino hasta la época
“Realizamos interdisciplinarios donde usa contemporánea
7 diseños nuevas tecnologías que son
aprendemos el propias de su entorno de
arte de nuestros aprendizaje.
antepasados”

VII. EVALUACIÓN (N° de competencia)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICA INSTRUMENTOS


Percibe e interpreta Reconoce la función comunicativa de HETEROEVALUACION  Lista de cotejo.
N° 1 manifestaciones artístico- los elementos, principios y códigos de
culturales. manifestaciones artístico- culturales de
Contextualiza diversas culturas, y se cuestiona sobre COEVALUACION  Ficha de observación
manifestaciones artístico – aquello que distingue las artes de otras
culturales. expresiones y producciones del ser
Reflexiona creativa y humano. AUTOEVALUACION  PRUEBA ESCRITA
críticamente.
Explora y experimenta los Investiga y combina elementos, HETEROEVALUACION  Lista de cotejo.
N° 2 lenguajes del arte. medios y técnicas convencionales y no
Aplica procesos de convencionales para enriquecer sus
creación. formas de representar, crear discursos COEVALUACION  Ficha de observación
Evalúa y socializa sus o narrativas diversas así como para
procesos y proyectos potenciar sus recursos expresivos. AUTOEVALUACION  PRUEBA ESCRITA

VIII.- MATERIALES Y RECURSOS DE LA UNIDAD: IX. BIBLIOGRAFIA

 Laminas. . ARTES EN TODOS LOS TIEMPOS


 Lecturas - ARTES PLASTICAS 4°
 Cuadernos - DCN.
 Cartulinas - FASCICULOS DEL MINEDU
 Temperas
 Pinceles
 Lápiz 2B
 Borrador
 Folder
 Lapiceros

……………………………………………………. ……………………………………………….……………………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mestanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2021

IX. DATOS GENERALES

IX.1. Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”


IX.2. Nivel/Ciclo : Secundario – VII
IX.3. Área : Arte y Cultura
IX.4. Grado y Sección : 5°A, B, C.
IX.5. Duración : Marzo- Diciembre
IX.6. Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano
María Teresa Mestanza Ríos
Alexandra Chávez Sangama
X. VALORES DE LA I.E

TEMAS TRANSVERSALES Enfoques Transversales del Currículo Nacional


TRIMESTRE VALORES
Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la Cultura
promueve en los estudiantes la conciencia respecto a su
-Bajo rendimiento
responsabilidad en la preservación de un entorno saludable y
Respeto y sostenible. Los proyectos artísticos deben reflejar ese compromiso
Primero responsabilidad -Pérdida de valores
por el medioambiente y pasar de ser un discurso a una acción
permanente que se manifieste en el cuidado por los materiales y
-Conciencia ambiental el entorno para garantizar que las generaciones siguientes puedan
seguir accediendo y disfrutando de éstos.
Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área
utiliza al máximo las potencialidades creativas y críticas para el
-Bajo rendimiento éxito personal y social. A través de las artes, cada individuo
construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida
Segundo Laboriosidad y disciplina -Pérdida de valores identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la
convivencia armoniosa. Así mismo, una persona con experiencia
-Deserción Escolar en las artes desarrolla su sensibilidad, su capacidad para generar
ideas, planificar procesos creativos, trabajar en equipo,
desarrollando habilidades sociales y de comunicación.
Tercero -Bajo rendimiento. Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derecho, el área busca reafirmar el derecho del
Justicia y solidaridad -Pérdida de Valores. estudiante a conocer y expresarse libremente desde los diferentes
medios, logrando una participación activa en la vida cultural de su
comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de
-Embarazo precoz
oportunidades sin ningún tipo de discriminación por género, raza o
procedencia. nuestras tradiciones y proyectarnos a un futuro como
agentes responsables de cambio

XI. ENFOQUE DEL AREA DE ARTE Y CULTURA

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e
interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción
artística como herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las
estrategias de construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.

Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con
manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de
diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las
artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los
lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos
lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.

IV.-DISTRIBUCION DE TEMAS

CAMPOS TEMATICOS

ARTES VISUALES

I TRIMESTRE “La estética. Concepto de belleza a


Través del tiempo.”
Principales movimientos artísticos
occidentales:”

Impresionismo”,

Post impresionismo, Fovismo”,

.Surrealismo, etc.”

. Los nuevos medios en las artes


Visuales.”

“El arte en los espacios públicos:”

“Arquitectura. Escultura monumental”.

. “Pintura mural. Grafiti”


-
EL TEATRO. Concepto.

- Montaje de obras.

- Directores y dramaturgos
II TRIMESTRE
Representativos.

- EL TEATRO EN EL ENTORNO, EN EL PERÚ


Y EN LATINOAMÉRICA.

. El Teatro Incaico.

. El Teatro en la Colonia.
. El Teatro en la Republica.

. El Teatro Peruano en el siglo XX.

. El Teatro Mímico Peruano.

. El Teatro en la Amazonia Peruana

LA DANZA. Concepto: Danzas universales

. Danzas egipcias.

. Danzas hindús.

.
-Danza China.

III TRIMESTRE . Danza de Japón.

. Danza teatral.

. El ballet y su origen.

. Ballet clásico.

. Ballet moderno.

. Ballet actual.

. La coreografía

. Clases de coreografía.
V.- COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES

COMPETENCIAS ESTÁNDAR DEL CICLO

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de
los
Elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes
“Aprecia de manera crítica reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de
manifestaciones artístico – las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos
culturales” en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en
una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una
manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados.
Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a
audiencias en particular.
Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y
“Crea proyectos desde los técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y
lenguajes artísticos” toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el
proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera
individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes c culturales, tomando en cuenta tanto prácticas
tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para
encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:


Nombre de Duración en
la semanas y sesiones COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 CAMPOS
unidad/situa TEMÁTICOS PRODUCTO
ción
significativa

críticamente
manifestaciones artístico-culturales

Evalúa y socializa sus procesos y


Contextualiza manifestaciones

Aplica procesos de creación.


Explora y experimenta los
artístico – culturales
Percibe e interpreta

lenguajes del arte

proyectos
Reflexiona creativa y
Exponen sus pinturas
UNIDAD 1 x x x x x x ARTES VISUALES realizadas aplicando
las técnicas
13 semanas aprendidas
“Pintando 1.“La estética.
incentivamos a Concepto de belleza a
amar la Través del tiempo.”
naturaleza”
2. Principales
SITUACIÓN movimientos artísticos
SIGNIFICATIVA: occidentales:”
En nuestra I.E se
puede notar 3.Impresionismo”,
que los
estudiantes y 4.Post impresionismo,
docentes Fovismo”,
carecen de
cultura
5.Surrealismo, etc.”
ambiental, ya
que después de
recreo, se 6.Los nuevos medios
observa que los en las artes
ambientes Visuales.”
quedan sucios.
Debido a ello 7.“El arte en los
realizaremos espacios públicos:”
acciones de
concientización 8.“Arquitectura.
y de Escultura
sensibilización monumental”.
para solucionar
icho problema 9.“Pintura mural.
Grafiti”

VII.- VINCULOS DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA CON OTRAS AREAS

Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar
diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras.

Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es
propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende.

Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones
artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar
música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz.

El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el
poder expresivo del lenguaje de las artes.

El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los
lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza.

Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza.

AREA COMPETENCIA
Construye su identidad
Personal social,
Convive y participa democráticamente
Lee diversos tipos de textos escritos
Comunicación
Escribe diversos tipos de textos
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos culturales
Ciencia y Tecnología Explica el mundo natural y artificial en base a conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad,
Tierra y Universo
Resuelve problemas de cantidad
Matemática Resuelve problemas de regularidad ,equivalencia y cambio
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

VIII.- PRODUCTO ANUAL POR TRIMESTRE.

TRIMESTRE PRODUCTO
I TRIMESTRE Exponen sus pinturas realizadas aplicando las técnicas aprendidas
II TRIMESTRE Teatralizan hechos sociales como reflexión.
IIITRIMESTRE Danzan difundiendo la importancia de nuestro cuerpo

IX.- CALENDARIZACIÓN POR TRIMESTRES


DISTRIBUCION POR TRIMESTRES

TRIMESTRE INICIO FIN


I 11 – 03 – 21 07 – 06 – 21
II 10 – 06 – 21 26 – 07 – 21
DESCANSO 29 – 07 – 21 09 – 08 -21
III 23 – 09 – 21 20 – 12 -21
TOTAL GENERAL 1326 HORAS

X.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

 Comprender la competencia a evaluar.


 Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
 Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
 Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos
 Comunicar a los estudiantes en que van ser evaluados y los criterios de evaluación
 Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
 Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y enseñar a las necesidades identificadas.
XI.- MATERIALES Y RECURSOS XII. BIBLIOGRAFIA

 Temperas . ARTES PLASTICAS.


 Pinceles . APRECIACION ARTISTICA
 Cartulinas . SINOPSIS DEL TEATRO
 Lápiz . ARTE EN TODAS LAS EPOCAS.
 Papelotes . TEXTOS INSTRUCTIVOS DE ARTE MINEDU
 Radio
 Laptops
 Vestimentas
 Plumones
 maquillajes

………………………………………………………… …………………………………….…………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mes tanza Ríos
COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE D
UNIDAD DIDÁCTICA 01

“Pintando incentivamos el amor a la naturaleza”

XXII. DATOS GENERALES


1.1 Institución : 60057 “Petronila Perea de Ferrando”
1.2. Nivel/ciclo : Secundario VI
1.3 Área : Arte y cultura
1.4 Grado y sección : 5° A, B, C,
1.5 Duración : Marzo - diciembre
1.6 Docente : Carlos Antonio Rengifo Cuipano.
Maria Teresa Mestanza Rios.

XXIII. TEMAS TRANSVERSALES y VALORES

TRIMESTRE VALORES TEMAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL

-Bajo rendimiento Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y


la Cultura promueve en los estudiantes la conciencia
-Pérdida de valores respecto a su responsabilidad en la preservación de
Primero Respeto y responsabilidad un entorno saludable y sostenible. Los proyectos
-Conciencia ambiental artísticos deben reflejar ese compromiso por el
medioambiente y pasar de ser un discurso a una
acción permanente que se manifieste en el cuidado
por los materiales y el entorno para garantizar que las
generaciones siguientes puedan seguir accediendo y
disfrutando de éstos. Es responsabilidad de toda
práctica artística el tomar en cuenta la procedencia de
los insumos,

XXIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En nuestra I.E se puede notar que los estudiantes y docentes carecen de cultura ambiental, ya que después de recreo, se observa que los ambientes quedan sucios. Debido
a ello realizaremos acciones de concientización y de sensibilización para solucionar icho problema

N°I. de la Competencia
APRENDIZAJES Capacidades Desempeños
ESPERADOS: Percibe e interpreta manifestaciones Investiga el desarrollo de diversos estilos y modos de producción en las expresiones
artístico-culturales artístico- culturales a lo largo de la historia, para identificar y describir las
“Aprecia de manera crítica Contextualiza manifestaciones artístico – transformaciones que han experimentado en diferentes contextos y épocas. Identifica la
manifestaciones artístico – culturales. manera en que manifestaciones contemporáneas están influenciadas por el pasado.
culturales” Reflexiona creativa y críticamente
XXV. P
Explora y experimenta los lenguajes del Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va R
arte utilizar y selecciona referentes artísticos y culturales particulares de acuerdo a sus O
“Crea proyectos desde los
Aplica procesos de creación. intenciones. Realiza proyectos artísticos interdisciplinarios donde combina elementos y
lenguajes artísticos”
Evalúa y socializa sus procesos y principios del arte para lograr sus intenciones y los va mejorando en respuesta a la auto- D
proyectos evaluación y retroalimentación que recibe durante el proceso de creación. U
CTO:
“Exponen sus pinturas realizadas aplicando las técnicas aprendidas”
XXVI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

DESEMPEÑO DE
CAMPO ESCENARIO Y/0
N° SESION TÍTULO COMPETENCIA ACUERDO A LA TIEMPO
TEMATICO ACTIVIDADES
COMPETENCIA
3 meses
1° “Aprendiendo la “Aprecia de manera Investiga el desarrollo de 1.“La estética. Realizamos la visualización de
estética” crítica manifestaciones diversos estilos y modos Concepto de belleza a láminas con obras pictóricas
artístico – culturales” de producción en las Través del tiempo.” reconociendo las corrientes
expresiones artístico- artísticas y los estilos o
culturales a lo largo de la 2. Principales corrientes artísticas del
2° “Conociendo la
historia, para identificar y movimientos pasado.
filosofía del arte”
describir las artísticos
transformaciones que han occidentales:”
experimentado en
En cartulinas realizamos
3° “Nos divertimos diferentes contextos y
3.Impresionismo”, réplicas de las pinturas
con Van Gogh” épocas. Identifica la
conocidas en clase y
manera en que
4.Post analizamos y exponen los
4° “A todo arte “ manifestaciones
impresionismo, estudiantes reafirmando lo
contemporáneas están
Fovismo”, aprendido.
influenciadas por el
pasado.
5° “El mundo a 5.Surrealismo, etc.”
colores”
“Crea proyectos desde los
6.Los nuevos medios
6° “Las creaciones del lenguajes artísticos”
en las artes
arte” Propone nuevas maneras
Visuales.”
de combinar elementos
del arte, y practica con
una variedad de medios, 7.“El arte en los
7° “El arte urbano en espacios públicos:”
materiales y técnicas para
el aula”
seguir desarrollando y
potenciando sus 8.“Arquitectura.
“Valorando habilidades comunicativas Escultura

nuestra y expresivas. Empieza a monumental”.
arquitectura” desarrollar un estilo
personal. 9.“Pintura mural.
“Los colores de la Grafiti”
9° selva”

XXVII. EVALUACIÓN (N° de competencia)

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÉCNICA INSTRUMENTOS


 Lista de
Percibe e interpreta Investiga el desarrollo de diversos HETEROEVALUACION cotejo
N° 1 manifestaciones artístico- estilos y modos de producción en
culturales. las expresiones artístico- culturales
a lo largo de la historia, para COEVALUACION  Ficha de
Contextualiza manifestaciones identificar y describir las observació
artístico – culturales. transformaciones que han AUTOEVALUACION n
experimentado en diferentes
contextos y épocas. Identifica la
Reflexiona creativa y
manera en que manifestaciones
 Prueba
críticamente escrita
contemporáneas están influenciadas
por el pasado.

Explora y experimenta los Propone nuevas maneras de  Lista de


N° 2 lenguajes del arte. combinar elementos del arte, y HETEROEVALUACION cotejo
practica con una variedad de
Aplica procesos de creación. medios, materiales y técnicas para
seguir desarrollando y potenciando COEVALUACION  Ficha de
Evalúa y socializa sus procesos
sus habilidades comunicativas y observació
expresivas. Empieza a desarrollar un AUTOEVALUACION n.
y proyectos.
estilo personal.

 Prueba
escrita
VIII.- MATERIALES Y RECURSOS DE LA UNIDAD: IX. BIBLIOGRAFIA:

 Cuaderno . ARTE EN TODAS LAS EPOCAS


 Lápiz 2b . ARTES PLASTICAS DE 5°
 Temperas .APRECIACION ARTISTICA
 Pinceles . DISEÑO CURRICULAR.
 Cartulina
 Papelotes
 Plumones gruesos
 Lapiceros

……………………………………………………… …………..……………………………………..
Prof. Carlos Antonio Rengifo Cuipano Prof. María Teresa Mestanza Ríos

COORDINADOR ARTE Y CULTURA DOCENTE DEL AREA

También podría gustarte