Aportes Duvan Estiven Benavidez
Fase 2 - Definición de ecuaciones diferenciales
Objetivo
El estudiante reconoce los métodos de solución de ecuaciones diferenciales: integración directa,
separación de variables y factor integrante, usando cada método de manera apropiada en la
solución de problemas.
De acuerdo al trabajo colaborativo para esta guía los puntos a solucionar son los siguientes
Ejercicio 7.
A partir de un cambio de variable llevar a la ecuación a variables separables y resolver
detalladamente la ecuación diferencial.
dy
a) =√ x+2 y−3
dx
Damos inicio a la solución evaluando (f)
dy
=f (ax +by +c) lo cual presenta una función de la recta general
dx
Cambiamos a la variable μ
μ=ax+ by+ c remplazamos μ= x+2 y−3
Derivamos
dμ=dx +2 dy
Despejamos
dμ+ dx=2 dy
Remplazamos en la ecuación diferencial
du−dx
= √u
dx
Separamos en dos fracciones
du dx
− =√ u
dx dx
Cancelamos dx
du
=√ u despejamos dx
dx
du
du=√ u . dx donde =dx
√u
−1
√ u= y remplazamos y procedemos a hallar las integrales indefinidas, ya que sacamos la (u)
2
aun costado y las x al otro lado.
∫ u−1/ 2 du=∫ dx
Integramos
1/ 2
2 u =x +c
Realizamos el cambio de variable con la función lineal como paso final
2( x +2 y−3)1/ 2=x +c
Solución implícita
dy 2
b) =(x− y)
dx
Para solucionar el primer paso es por el método de separación de variables, realizando el cambio
de variables, para introducir una nueva letra
Donde z=x− y
Derivamos con respecto a x la variable (z)
dz dy
=1−
dx dx
Despejamos
dy dz
= −1
dx dx
Remplazamos en el ejercicio de inicio
dy
=¿
dx
dz 2
−1=z
dx
dz
Despejamos
dx
dz 2
=z +1
dx
Retomamos las variables separables
dz= ( z 2+1 ) dx
Despejamos dx
dz
∫ z 2+ 1 =∫ dx
Integramos de manera inmediata
−1
tan ( z)+ c 1=x +c 2
Agrupamos constantes
tan−1 ( z)=x+ c 2−c 1 donde tan−1 ( z ) =x+ c
Despejamos z
z=tan (x +c )
Deshacemos el cambio de variable de z
x + y=tan (x +c )
Despejamos (y)
y=tan ( x+ c )−x solución
Ejercicio 9.
Para las ecuaciones diferenciales exactas:
a. ¿Qué es una ecuación diferencial exacta y cómo identificarla?
Es una ecuación diferencial exacta cuando presenta la forma
M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0
Ya que sus derivadas parciales en las funciones presentan
∂ M ∂N
M yN= =
∂ y ∂x
En el cual sedan prácticamente iguales por lo cual se tiene una ecuación diferencial exacta,
siendo la función derivable tal que.
∂f ∂f
df ( x , y ) = dx + dy donde
∂x ∂y
∂f ∂f
=M ( x , y ) y =N ( x , y )
∂x ∂y
Estas funciones diferenciales, donde sus diferenciales deben ser iguales para que cumple la
condición de ecuación exacta
b. ¿Cómo se determina el factor integrante para las ecuaciones exactas?
Se determina cuando las derivadas parciales de M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 no corresponde a una
∂M ∂ N
igualdad de tal manera ≠ lo cual no cumple a condición de ecuación diferencial exacta,
∂ y ∂x
por lo tanto, se prosigue a el factor integrante de la forma de multiplicar por μ
u ( x , y ) M ( x , y ) dx +u ( x , y ) N ( x , y ) dy=0
Es decir
∂ ∂
( uM )= (uN )
∂y ∂x
Ya que la función u ( x , y ) es un factor integrante, ya que puede depender de dos variables X y Y o
de solo una de ellas.
c. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:
(2 x y 2−3) dx +(2 x 2 y + 4)dy=0
“la ecuación planteada es exacta”
Como primer paso se determina si es exacta
Es exacta si: My =Nx
Matemáticamente se puede representar
Mdx + Ndy=0 ecuación exacta
Derivamos parciamente la función (2 x y 2−3)dx +(2 x 2 y + 4) dy para saber si cumple la condición
∂M ∂N
=4 xy =4 xy
∂y ∂x
∴ observamosque es una ecuacionexacta
∂f
Como siguiente paso integramos para obtener f ( x , y )derivando
∂x
∂f 2
=2 x y −3
∂x
Integramos la función 2 x y 2−3 y le agregamos la constante h(y)
( ) y −3 x +h(g)
2
2x 2
f ( x , y )=
2
Simplificamos y cancelamos el 2
2 2
f ( x , y )=x y −3 x +h(g)
∂f
Derivamos con respecto a
∂y
2
2 x y +h ´( g)
Esta derivada la igualamos con (2 x 2 y +4 )dy
2 2
2 x y +h ´ ( g )=2 x y + 4
Operamos h ´ ( g ) despejando y simplificando
h ´ ( g )=4
Integramos para hallar h(g)
h ( g )=4 y +c
∴ f ( x , y )=x 2 y 2−3 x+ 4 y +c
Despejamos la constante
2 2
x y −3 x + 4 y=c
Solución de la ecuación diferencial exacta
d. Verificar si la ecuación diferencial es exacta y resolverla:
( x y−
2 3 1
)
dy 3 2
1+ 9 x dx
2
+ x y =0
Como primer paso verificamos la ecuación exacta cuya formula es:
M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0
Establecemos dx y dy donde
( x 2 y3 −
1
1+ 9 x 2)dx + x3 y 2 dy
Derivamos parcialmente la función para determinar si es exacta
2 3 1 3 2
M =x y − 2
N =x y
1+ 9 x
Derivamos
∂M ∂N
=3 x 2 y 2 =3 x 2 y2 ∴ son exactas
∂y ∂x
Como siguiente paso integramos M y le agregaos la constante h(g)
f ( x , y )=∫ M ( x , y ) dx+ h(g)
Remplazamos
fx= x 2 y 3−
( 1
1+9 x 2 )
dx+ h( g)
Separamos las integrales donde Y es constante
dx
y
3
∫ x 2 dx−∫ 1+ 9 x2 +h( g)
Nota
du 1 u
∫ a2 +u 2 = a tan−1 a + c
du du
Sustituimos a=1u=3 x= =3 ∴ =dx
dx 3
Aplicamos estas notaciones y hacemos la sustitución sacando 1/3 de la integral
1
du
1 3 3 3
x y −∫ +h(g)
3 1+u
2
1 3 3 1 du
x y − ∫ +h(g)
3 3 1+u2
1 3 3 1 −1
x y − tan 3 x+ h(g)
3 3
df
Derivamos ancelando 1/3 y remplazamos en N
dy
df 3 2 2 2
x y +h ´ ( y )=x y
dy
Solucionamos
h ´ ( y )=0 h ( g )=c
1 3 3 1 −1
f = x y − tan 3 x+ c
3 3
Solución