0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas3 páginas

1.5 Tendencias Del Sector Empaque

Las tendencias del embalaje en 2023 se centrarán en la sostenibilidad, el uso de materiales biodegradables y compostables, y los envases reutilizables y minimalistas. La normativa de la UE penaliza el plástico en los envases e introduce un nuevo impuesto al plástico, por lo que las empresas se centrarán en materiales reciclables como el cartón, el vidrio y los plásticos vegetales. El diseño también será importante, con envases de una sola capa y menos elementos para reducir los residuos.

Cargado por

Maricela Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas3 páginas

1.5 Tendencias Del Sector Empaque

Las tendencias del embalaje en 2023 se centrarán en la sostenibilidad, el uso de materiales biodegradables y compostables, y los envases reutilizables y minimalistas. La normativa de la UE penaliza el plástico en los envases e introduce un nuevo impuesto al plástico, por lo que las empresas se centrarán en materiales reciclables como el cartón, el vidrio y los plásticos vegetales. El diseño también será importante, con envases de una sola capa y menos elementos para reducir los residuos.

Cargado por

Maricela Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tendencias del sector empaque

Al igual que ocurre en otros terrenos, el embalaje también ha sufrido transformaciones a lo largo
del tiempo. Especialmente desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX, se han sucedido
diferentes tendencias del packaging influenciadas por las tendencias artísticas del momento,
como el arte pop. Los colores llamativos o envoltorios originales, típicos de compañías como Coca-
Cola o P&G, han tenido su importancia en la venta y expansión de estos productos.

Entre las tendencias en el embalaje en 2023, destaca la preocupación por el packaging sostenible.
Debemos tener en cuenta la influencia de la normativa comunitaria en esta materia, que penaliza
el uso del plástico en los envases, y el nuevo impuesto al plástico, que ha entrado en vigor el 1 de
enero de 2023.

Tendencias en el embalaje para 2023

Aunque las cuestiones medioambientales y enfocadas a la sostenibilidad van a desempeñar un


papel trascendental en el embalaje en 2023, hay otros aspectos que no debemos olvidar, como es
el diseño. Vamos a ver las principales corrientes que van a determinar los embalajes del futuro.

Packaging sostenible

En los últimos años, se está incrementando el uso de este tipo de embalaje. Se opta
por materiales que se puedan reciclar. Algunos de los compuestos reutilizables son el cartón,
el vidrio, o los plásticos vegetales elaborados a partir del maíz, la soja o la fécula de patata.

En la misma línea, vemos que adquiere una gran importancia el envase biodegradable, esto es,
que puede descomponerse de forma natural e inocua para el medio ambiente. Entre los
materiales biodegradables podemos citar el poliácido láctico cristalizado o los compuestos a partir
de la caña de azúcar. En 2023, encontraremos materiales 100% biodegradables en los envasados
que van recubiertos con un film, especialmente en productos de la industria alimentaria.

Pero no solo el material define el packaging sostenible. El diseño también va a determinar este
tipo de embalaje como, por ejemplo, el envasado monocapa. Este tipo de envase consiste en
usar un solo revestimiento fabricado en un único material. El principal objetivo es evitar la
generación de residuos innecesarios y facilitar la reutilización del producto.

Packaging reutilizable

Entendemos por envase reutilizable aquel que puede ser aprovechado para más de un uso a lo
largo de su vida útil. Los sectores de la hostelería y la industria alimentaria han sido los primeros
en potenciar este tipo de envases, pero, poco a poco, se van extendiendo a otros sectores.
Además de reducir la huella de carbono y el impacto ambiental, este tipo de packaging favorece la
imagen de una empresa como pro tectora del medioambiente. Algunas cajas y sobres de cartón
son ejemplos que podríamos incluir en este tipo de embalaje.

Envases minimalistas

En cuanto al diseño, el embalaje sencillo y ligero va ganando terreno frente a otros más barrocos.
En este sentido, se tiende a reducir el número de elementos que componen el envase, así como la
cantidad de colores y texto. Con este tipo de envoltura, se transmite un aire de elegancia y
sofisticación al consumidor, a la vez que se consigue un empaquetado más sencillo.

Uso de materiales compostables

Este tipo de materiales se caracterizan porque se descomponen mediante procesos puramente


biológicos. Al degradarse, producen agua, CO2 o biomasa. Estas sustancias que se forman se
denominan «compost», y su principal cualidad es que los residuos que generan son totalmente
inocuos y pueden formar materia orgánica.

Actualmente, existen industrias que se dedican al compostaje de residuos. Algunos elementos que
se encuentran en esta categoría son el aserrín, el café o determinadas frutas y verduras.

Presencia de símbolos de embalaje

Estos símbolos tienen como finalidad informar al consumidor, por ejemplo, respecto
a dimensiones del paquete, instrucciones o símbolos que aluden a cualidades medioambientales.
Es el caso de los símbolos que alertan sobre la peligrosidad del producto o su fragilidad. Pero
también pueden informar sobre el carácter reciclable del embalaje o si el material es totalmente
compostable. Por último, también encontramos símbolos que nos proporcionan información de
utilidad sobre el material del que está hecho el envase. Darle al cliente estos datos, mejorará la
impresión que tiene de nuestra marca.

Experiencias branding

Por branding entendemos aquella materia por la cual se define y se compone una determinada
marca o producto. El objetivo final es que el potencial consumidor grabe en su recuerdo un cierto
logo o una marca. Tenemos que tener en cuenta que el embalaje es el primer contacto que va a
tener un consumidor con un determinado producto, por lo tanto, el envasado desempeña un
papel esencial desde el punto de vista del marketing.

En esta línea, podemos destacar el auge que está tomando el packaging personalizado. Se trata de
una práctica que conlleva bastantes ventajas, como una mayor fidelización de los clientes,
potenciar la buena imagen de la compañía en los clientes y permitir a las empresas diferenciarse
de sus competidores.
Rasgos del packaging en 2023: modernización, sostenibilidad y adaptación a las circunstancias
socioeconómicas

Son varias las circunstancias que van a determinar cómo será el embalaje en 2023. La
preocupación por el cuidado del medioambiente y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda
2030 condicionan en gran parte los materiales a utilizar y la capacidad de reutilización del
producto.

La tendencia general a consolidar un packaging sostenible se ve reforzada por el marco legal en el


seno de la Unión Europea. El impuesto al plástico va a suponer que muchos de los envases que
hasta ahora se fabricaban con este material, sean sustituidos por envases elaborados con
elementos compostables, reutilizables o biodegradables. La cantidad a pagar dependerá de la
cantidad de plástico utilizada para la elaboración del envase. Motivo por el cual las empresas
comenzarán a evitar su uso.

Para minimizar el impacto de este nuevo impuesto, las administraciones públicas van a excluir los
productos elaborados con plásticos reciclados. Se pretende ir erradicando poco a poco los
productos plásticos de los embalajes. A grandes rasgos, estas son las principales tendencias del
packaging que vamos a ver en el futuro más próximo.

También podría gustarte