UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA DEL PARAGUAY
NEUROLINGÜISTICA
Profesora: Wilma Elizabeth Gonzalez Godoy
Alumno/a: Mikaela Araceli Centena Vera
Carrera: Lic. Psicologia
Curso: Neurolingüistica
2023
EXPLICA
1. EL CAMPO UNIFICADO DE LA PNL
Combina elementos de la teoría de Carl Gustav Jung con conceptos de la psicología
moderna y la Programación Neurolingüística (PNL). El uso de la metáfora del iceberg para
ilustrar la mente consciente e inconsciente es una forma efectiva de comprender la idea de
que gran parte de nuestros procesos mentales y creencias operan por debajo de la
superficie de nuestra conciencia.
Es cierto que la PNL se basa en la idea de que nuestras creencias, patrones de
pensamiento y comportamientos pueden influir significativamente en nuestra experiencia y
que podemos aprender a identificar y cambiar estos patrones para mejorar nuestra calidad
de vida. También es importante reconocer que nuestras creencias pueden estar arraigadas
en experiencias pasadas, incluida la niñez, y pueden afectar nuestras percepciones y
decisiones en la vida adulta.
La combinación de la psicología de Jung, la PNL y la comprensión de la mente consciente e
inconsciente ofrece una perspectiva rica sobre cómo funciona la mente humana y cómo
podemos trabajar en nuestro desarrollo personal y autoconocimiento.
Es un enfoque que busca comprender cómo nuestros valores, creencias, identidad y
experiencias influyen en nuestro comportamiento y cómo podemos utilizar esta comprensión
para realizar cambios positivos en nuestra vida.
La noción de un nivel espiritual y transpersonal en el modelo PNL refleja la idea de que las
preguntas fundamentales sobre el propósito de la vida y la existencia tienen un impacto
profundo en nuestras vidas y en cómo nos relacionamos con el mundo. Las experiencias
transformadoras, como las experiencias espirituales o cercanas a la muerte, a menudo
pueden cambiar radicalmente la percepción de uno mismo y del mundo.
Es importante recordar que la PNL es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y
el cambio personal, y puede ser utilizada de manera efectiva para explorar y modificar
patrones de pensamiento y comportamiento.
2. EL SISTEMA DE CREENCIAS Y VALORES
Las creencias, como menciona, son esenciales para cómo percibimos el mundo y cómo
respondemos a él. Son como lentes a través de las cuales interpretamos la realidad.
Un punto importante: la flexibilidad de nuestras creencias y la capacidad de adaptación. Es
cierto que nuestras creencias pueden ser útiles en ciertos contextos pero limitantes en
otros, y la capacidad de reconocer cuándo es apropiado modificar una creencia es esencial
para el crecimiento personal y la toma de decisiones informadas.
El proceso de autoobservación y reflexión sobre nuestras creencias puede ayudarnos a
identificar aquellas que nos sirven y aquellas que nos limitan en diferentes áreas de la vida,
ya sea en el trabajo, las relaciones personales o cualquier otro aspecto. La PNL ofrece
herramientas y técnicas para explorar y modificar estas creencias de manera efectiva,
permitiéndonos alinear nuestros valores y objetivos de manera más coherente.
Es importante recordar que el autoconocimiento y la adaptabilidad son componentes clave
en el camino hacia el crecimiento personal y la realización de objetivos.
Su analogía de comparar el sistema de valores y creencias con las piezas de un reloj que
deben funcionar en armonía es una forma efectiva de ilustrar cómo estos dos aspectos
fundamentales de la mente humana deben estar alineados para lograr la coherencia y el
éxito personal. La congruencia entre nuestros objetivos, conductas y valores es esencial
para evitar conflictos internos que puedan debilitarnos.
La Programación Neurolingüística (PNL) reconoce la importancia de trabajar en la
alineación de estos aspectos para facilitar el cambio personal y el logro de metas. Esto
implica no solo identificar y modificar creencias limitantes, sino también explorar y entender
los valores personales y cómo influyen en nuestras decisiones y acciones.
La congruencia entre nuestros valores, creencias y comportamientos no solo nos ayuda a
lograr el éxito en nuestras metas, sino que también contribuye a un mayor bienestar y
satisfacción en la vida.
Los valores son fundamentales en la toma de decisiones y en la búsqueda del éxito
personal y la satisfacción en la vida. Como menciona, son como filtros que aceptan o
rechazan programas mentales, y a menudo se forman a través de las experiencias y la
influencia del entorno.
Es importante reconocer que los valores varían de una persona a otra y que no hay valores
"correctos" o "incorrectos" en sí mismos, ya que son individuales y personales. Lo que es
esencial es conocer nuestros propios valores y ser conscientes de cómo influyen en
nuestras elecciones y acciones. Esta conciencia nos permite tomar decisiones más
alineadas con lo que realmente es importante para nosotros y vivir de manera más
auténtica.