0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas16 páginas

Procedimiento de Trabajo Uso Correcto de Maquinaria Agricola

Este documento proporciona procedimientos de seguridad para el uso correcto de maquinaria agrícola como tractores. Detalla las responsabilidades de los empleados y empleadores, así como medidas preventivas como realizar revisiones diarias de la maquinaria, usar equipo de protección personal, asegurarse de una buena visibilidad y ajustar correctamente el asiento antes de conducir. El objetivo es prevenir accidentes y proteger la seguridad de los operadores de tractores.

Cargado por

Camila G9nzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas16 páginas

Procedimiento de Trabajo Uso Correcto de Maquinaria Agricola

Este documento proporciona procedimientos de seguridad para el uso correcto de maquinaria agrícola como tractores. Detalla las responsabilidades de los empleados y empleadores, así como medidas preventivas como realizar revisiones diarias de la maquinaria, usar equipo de protección personal, asegurarse de una buena visibilidad y ajustar correctamente el asiento antes de conducir. El objetivo es prevenir accidentes y proteger la seguridad de los operadores de tractores.

Cargado por

Camila G9nzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO USO CORRECTO DE MAQUINARIA

AGRICOLA TRACTOR

Septiembre
00 Actualización A.P. E.P.
2023
REV FECHA DESCRIPCION DE LA REVISIÓN Prep. Rev. Apro. Prev.R. Visa.
Nº Doc.
Especialidad Nº Área
PRODUCCIÓN 01

Elaborado por: CAMILA GONZÁLEZ

Título
Rev.

01
1. INTRODUCCIÓN
Los tractores son equipos que tienen múltiples usos en la agricultura. Principalmente se
utilizan para labores como araduras, rastrajes, carga y descarga de materiales, siembras,
cosechas y como equipos de tiro de los equipos agrícolas.

Todas estas funciones se realizan en sectores rurales donde no existen buenos caminos,
potreros irregulares, zanjas, canales de riego, puentes, etc., que determinan que conducir un
tractor requiere conocimientos operacionales y de normas de seguridad preventivas
adecuadas, principalmente porque los accidentes en tractores no son frecuentes, pero si de
una alta gravedad (lesiones graves, muertes, etc.).

También es importante considerar que durante los últimos años el incremento de estos
equipos en el país con relación a los años anteriores ha sido muy significativo, por lo tanto, los
riesgos serán mayores, siendo necesario capacitar al operador agrícola en las medidas
preventivas de operación de un tractor.
En el presente procedimiento de trabajo seguro, se entregarán las medidas de prevención de
riesgos que un buen operador agrícola debe conocer y aplicar cuando conduce un tractor.

Un buen operador debe reunir las siguientes características:


- Seguridad
- Eficiencia
- Puntualidad

La más importante de ellas es la seguridad, la seguridad personal. El recurso humano es


irrecuperable.
2. ALCANCE
El siguiente procedimiento de trabajo seguro debe ser conocido por todos los trabajadores que
manejen maquinaria agrícola en la empresa Pharma Knop inversiones Limitada
3. RESPONSABLES
El empleador debe informar sobre los riesgos que entrañan las labores (Art. 21. D.S-40), y de los
métodos de trabajo seguro.
A su vez el tractorista es responsable de su máquina, de hacer revisión diaria y del buen
tratamiento, de las medidas de prevención puestas para el y su circulación en la empresa.
4. CONCEPTO DE PREVENCIÓN
La prevención de riesgos en el trabajo es un conjunto de actividades, destinadas a evitar los
accidentes y las enfermedades profesionales, mediante la aplicación de dos disciplinas, la
seguridad y la higiene industrial, respectivamente.
Para cumplir estos objetivos se recurre a:
a.- La educación y la capacitación
b.- El control directo sobre los lugares de trabajo
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de los elementos de protección personal debe ser obligatorio, el empleador los entregara
gratuitamente y oportunamente al rebajador, y usted debe hacerse responsable del cuidado de
cada uno de estos.
Elementos de protección personal recomendados para su labor:

 Calzado de seguridad
 Protección visual
 Guantes
 Protección auditiva
 Protección UV.
 Casco
 Ropa adecuada.

4.1 CONCEPTO DE ACCIDENTE


 DE ACUERDO A LA PREVENCION DE RIESGOS
“Accidente es un hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, no programado, no
intencional, que detiene o interrumpe la continuidad del trabajo, evitable y que puede
tener como consecuencia lesiones a las personas, pérdidas de materiales, etc.

Cuando se origina un accidente no necesariamente debe existir un lesionado. Para que sea
considerado como tal, basta con que haya una interrupción del trabajo.
Ejemplo: Un tractor trabajando cae en una
zanja con algunas de sus ruedas y no puede
salir de ella sin el apoyo de otro equipo. En
este caso no hubo lesionados ni daños al
equipo, pero sí una interrupción del trabajo.

 DE ACUERDO A LA LEY 16.744 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE


ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
“Accidente es toda lesión que la persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca
una incapacidad o muerte”.
Ejemplo: • Un tractor sufre un volcamiento y
provoca lesiones al operado.

4.2 CAUSAS DE ACCIDENTES

Al analizar las causas de accidentes podemos señalar que cuando dependen del trabajador se
dice que hubo “Acción Insegura” y cuando son las condiciones del lugar y/o equipos, se dice
que la causa es “Una Condición Insegura”.
Ejemplos de “Acciones Inseguras Ejemplos de “Condiciones Inseguras”
*Trasladar personas en un tractor ------------------------------------------------
* Neumáticos desgastados o en malas condiciones
* Equipos de luces deficientes

5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


5.1 ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR
- Cualquier maquinaria agrícola debe ser adecuada al trabajo que se realice. La seguridad y la
salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos debe estar garantizada.
Muchos vehículos y máquinas presentar partes móviles que son potencialmente peligrosas y
que podrían causar accidentes graves o incluso mortales.
Y es que las maquinas agrícolas son muy potentes. Usted podría confiarse y olvidar la fuerza
con que trabajan. Por eso antes de comenzar la jornada debe realizar algunas
comprobaciones básicas.
La forma de realizar una revisión variará en función del tipo de máquina, pero en general se
pueden recomendar las siguientes comprobaciones:
 Defectos mecánicos. Prestar especial atención a elementos como frenos, ruedas y
neumáticos.
 Los resguardos y dispositivos de protección deben estar correctamente instalados y
mantenidos en buenas condiciones. Compruebe que estén en su sitio, que sean de
fabricación sólida y resistente, y que realmente impiden o minimizan la posibilidad de
acceso a los puntos de peligro. Repare o sustituya las protecciones defectuosas.
 Compruebe que los mandos de parada y los pulsadores de emergencia funcionan
correctamente.
 Compruebe los puntos de enganche y acoplamiento. Revise que se han fijado, de
forma segura al tractor, la maquinaria suspendida o arrastrada. Preste atención a la
condición de la barra de tracción, enganches, tensores, rótulas, clips, etc.
 Haga todas las comprobaciones de seguridad especificadas en el manual de
instrucciones de la máquina, antes de su utilización.
 En los vehículos y maquinas autopropulsados asegúrese que los espejos estén limpios
y correctamente ajustados. Compruebe que funcionan el mecanismo de indicación de
marcha atrás.
 Revise estado de escaleras.
 Realice una limpieza alrededor de su asiento, de elementos que no corresponden,
como herramientas u otros, para evitar atascos de palancas, proyecciones de los
elementos, etc.
El empleador debe asegurar estas comprobaciones periódicas y el buen funcionamiento de los
equipos, principalmente aquellos susceptibles de ocasionar deterioros que puedan generar
situaciones peligrosas.
Las comprobaciones serán realizadas por personal competente, y los resultados se deben
documentar y conservar durante toda su vida útil de los equipos. Cuando estos se empleen
fuera de la empresa irán acompañados del documento de última comprobación.
5.2 SIENTESE EN EL TRACTOR
Un tractor solo puede manejarse de forma segura desde el asiento del conductor. Suba y baje
de forma correcta, ajuste el asiento, los espejos y reconozca todos los mandos para tener el
tractor siempre bajo control. Para facilitar el enganche, algunos tractores tienen los mandos
montados externamente. Es necesario tener en cuenta determinadas precauciones y medidas
de seguridad cuando opere con estos dispositivos.

5.3 ARCO ABATIBLE DE SEGURIDAD


Algunos tractores disponen de un arco abatible de protección contra el vuelco. Antes de
sentarse debe asegurarse que esta estructura esté levantada y que solo la lleva en posición
abatida en caso que sea imposible trabajar con el arco levantado por exigencia del cultivo.
5.4 SUBIRSE Y BAJARSE
 Utilice siempre los escalones de acceso y asideros. No salte desde la cabina.
 Mantenga el interior, puertas, pedales y sus botas limpias y sin barro.
 No guarde las herramientas, los pasadores o tensores en el suelo de la cabina.
 Antes de bajarse del tractor siga el procedimiento de “Parada o Estacionamiento del
Vehículo con Seguridad”.
 Para tener un buen agarre, salga de cara al interior del tractor.
 Nunca baje o suba de una máquina en movimiento o un tractor en marcha. Podría ser
arrollado por el vehículo.
5.5 VISIBILIDAD Y AJUSTE DEL ASIENTO
 Antes de llevar a cabo cualquier ajuste asegúrese que el tractor está correctamente
inmovilizado.
 Compruebe la posición del asiento. ¿Puede manejar todos los controles de forma
cómoda?
 Ajuste la suspensión del asiento a su peso, en la medida de lo posible.
 Asegúrese que los espejos estén ajustados. Cuando se ponga el cinturón de
seguridad, vuelva a comprobar que sigue viendo de forma clara.
 Compruebe que los espejos y las ventanas estén limpios y tengan buena visibilidad.
5.6 CINTURÓN DE SEGURIDAD
 La combinación del cinturón de seguridad y la estructura de protección homologada es
la mejor manera de evitar las consecuencias fatales de los vuelcos.
 El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena.
En su caso, habrá que adaptar el tractor a esta exigencia.
 En caso de vuelco el cinturón evitará que el tractorista salga proyectado del asiento.
La estructura garantiza un espacio de seguridad alrededor del conductor.
 Use siempre el cinturón de seguridad y principalmente al conducir en pendientes,
cuando tenga que trabajar cerca de terraplenes, zanjas u hoyos y cuando circule por la
vía pública.

5.7 CUIDADO CON LOS ATROPELLOS

Cada vez que se utilice el tractor, tenga cuidado dondequiera que se encuentre, ya
que a menudo suele haber trabajadores cerca.
SI USTED ES EL TRACTORISTA:
 Aunque no cuente con ellos, podría haber animales, niños u personas alrededor.
Compruebe que no haya nadie antes de arrancar el tractor o la máquina.
 Identifique donde está el resto de trabajadores y asegúrese que pueda verlos.
 Debe haber unas instrucciones para trabajar de manera segura y vigilar que todos
cumplen las normas.
 La comunicación verbal o gestual debe ser clara.
 Asegúrese que las instrucciones puedan ser escuchadas y comprendidas.
 NO está permitido llevar pasajeros en el tractor o en el
implemento.
 Utilice la bocina para advertir que va a iniciar marcha adelante o atrás.
 Al ir hacía atrás, utilice los espejos y cualquier dispositivo para avisar a las
personas de la presencia del tractor.
SI USTED ESTÁ AYUDANDO AL TRACTORISTA.
 Debe acordar una manera de trabajar con seguridad y cumplir con lo establecido.
 Utilice señales gestuales simples y fáciles de comprender.
 Mantenga una distancia de seguridad y asegúrese de que el tractorista puede verle en
todo momento.
 Evite permanecer en la línea de desplazamiento de un tractor o una máquina.
 No utilice ningún mando externo del tractor a menos que se le haya indicado.

6. MONTAJE Y DESMONTAJE DE UNA RUEDA DE TRACTOR


Recursos: Gato hidráulico, cuñas, herramientas, equipos de protección personal.
 Proceder a enganchar y colocar cuñas en las 4 ruedas del tractor por la parte
delantera y trasera de ellas, esto evitará que el tractor se desplace imprevistamente.
 Si el tractor está en un lugar con desnivel, las precauciones de colocar cuñas
estibadoras deberán ser mayores.
 Proceder a retirar contrapesos laterales de las ruedas y soltar pernos de sujeción de
éstas en una primera etapa.
 Es necesario tener especial cuidado en no ser golpeado por el contrapeso, debiendo
usarse zapatos de seguridad y guantes.
 La rueda dañada debe levantarse con un gato hidráulico adecuado al peso del tractor
(Tratar de usar gato hidráulico propio del equipo).
 En caso de usar cuñas estibadoras bajo el gato hidráulico, éstas deberán ser de
maderas compactas y resistentes al peso del tractor.
 Proceder a levantar lentamente la rueda dañada.
 Si la rueda que se saca es la posterior y tiene lastre con agua, desenganchar caja de
cambio, girar la rueda y dejar la válvula en la posición inferior y proceder a vaciarla de
acuerdo al procedimiento descrito anteriormente.
 Enganchar nuevamente caja de cambio, soltar pernos de sujeción de rueda y retirarla
para su reparación, entre dos personas.
 Para colocar la rueda reparada usar el mismo método descrito para el retiro de ella.

7. TRANSPORTE DE PERSONAS EN LUGARES NO DISEÑADOS PARA


ELLO

 En tapabarros del tractor


 En la barra de tiro del tractor
 Sobre carros de arrastre o remolques e implementos (arados, rastras, sembradoras,
enfardadoras, pulverizadores)

NO se debe transportar personal de la empresa en lugares que no son para ellos. Estos
deben trasladarse de manera segura en carros diseñados para ello y con las medidas de
seguridad impuestas por la empresa. Evitemos accidentes por acciones inseguras y
condiciones inseguras.
8. CARROS DE ARRASTRE O REMOLQUE (COLOSOS)
 No dejar implementos enganchados al sistema de tres puntos, en posición de levante.
 Usar equipos de protección personal (guantes, zapatos de seguridad, ropa de trabajo),
al acoplar implementos al tractor.
 Nunca acoplar un equipo a la toma de fuerza del tractor, sin asegurarse que la toma de
fuerza está detenida.
 Evitar introducir las manos dentro de la tolva de sembradoras, existe riesgo de
atrapamiento.
 Al destrabar cuchilla de segadora usar un elemento auxiliar para alejar la mano del
riesgo de corte.
 Detener completamente la transmisión del movimiento de la enfardadora para reponer
sistema de amarra, en caso de corte o atoramiento

9. PRINCIPALES CAUSAS DE VOLCAMIENTO DE UN TRACTOR


1.- Enganche demasiado alto del tractor, pierde el centro de gravedad.
2.- Por dar giros o vueltas muy rápidas.
3.- Al aplicar en forma incorrecta los frenos individuales del tractor.
4.- Por caer una rueda en una zanja profunda.
5.- Transitar muy cerca del borde de un canal.
6.- Subir una pendiente muy inclinada o pronunciada.
7.- Al tratar de salir de un hoyo si las ruedas traseras no pueden girar.
8.- Exceso de velocidad
9- Carga mal estibada en el carro de arrastre o remolque, al tomar curvas o circular
por caminos con pendiente.
10.- Falta de frenos propios en el carro de arrastre o remolque.
10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA OPERACIÓN DE UN TRACTOR
1.- Antes de poner en funcionamiento de un tractor el operador deberá revisar en forma visual
el estado mecánico de éste.
2.- Abroche su cinturón de seguridad si el tractor está equipado con estructura protectora
contra vuelcos. No utilice cinturón de seguridad si el tractor carece de estructura
protectora.
3.- Antes de poner en marcha el motor, asegúrese que la palanca de cambio de velocidades
está en punto neutro.
4.- para iniciar la marcha se debe soltar el pedal de embrague suavemente, especialmente
cuando se suba una colina ose trate de salir de una zanja.
5.- Cuando se movilice un tractor en una carretera, caminos interiores para ir o venir de los
potreros, asegurarse unir los pedales de freno, permitiendo frenar con las dos ruedas
simultánea.
6.- El tractor debe tener todas las luces de
alumbrado y señalización en buenas
condiciones. Además, si tiene acoplado
implementos (arados-rastras-sembradoras,
etc.), usar cintas reflectoras o banderolas
de señalización. En caso de carros de
arrastre (colosos), éstos deberán tener
luces de señalización propias.
7.- En el tractor solamente debe subirse el operador.
8.- Reducir la velocidad antes de una curva, giro o de aplicar los frenos. El riesgo de volcar el
tractor aumenta 4 veces cuando la velocidad se duplica.
9.- Cuando se trabaja en laderas y al interior
de potreros, se tendrá cuidado con agujeros
o zanjas en los que pueda caer una rueda o
perder estabilidad.

10.- -En caminos con pendientes siempre colocar una marcha lenta.
11.- Las tomas de fuerza o ejes de transmisión deben ser detenidos al bajarse el operador del
equipo.
12.- Las tomas de fuerza del tractor y juntas de transmisión siempre estarán con su
protección.
13.- Nunca tratar de acoplar un implemento a la toma de fuerza estando éste en movimiento,
tampoco en poleas.
14.- Cuando al tractor se engancha un
tronco o carga pesada, siempre enganchar
a la barra de tiro. Nunca tensione la cadena
bruscamente.

15.- -Siempre movilice despacio el tractor para ir con seguridad, especialmente en terrenos
ásperos o con zanjas.
16.- En operación no debe mantenerse el pie presionando sobre el pedal de embrague.
17.- En el radio de giro del tractor e implementos, nunca deben ubicarse personas.
18.- Al estacionar un tractor, hacerlo con el freno de estacionamiento.
19.- Para estacionarse con implementos, éstos deberán quedar apoyados sobre el suelo.
20.- Al estacionar en pendiente cuesta arriba colocar la primera marcha hacia adelante y
cuesta abajo colocar la primera marcha hacia atrás. Acuñar el tractor en ambos casos.
21.- Al marchar por carreteras o caminos
interiores, siempre se respetarán todas las
disposiciones sobre normas de tránsito, en
especial conducir por la derecha, evitando
obstaculizar el tránsito.

22.- El tractor deberá ser conducido por un operador calificado en su conducción. Tener toda la
documentación correspondiente según la ley de tránsito.
23.-Todo operador de un tractor o equipo agrícola, debe usar sus equipos de protección
personal como: casco de seguridad, guantes, zapatos de seguridad, lentes de protección, ropa
adecuada, dependiendo del riesgo de la labor que realice
24.- Asegúrese siempre de que la máquina se haya detenido. Recuerde que las partes
móviles pueden seguir en movimiento por la inercia de la máquina.
11. TRASLADO DE PERSONAL EN CARRO
 Solo quien maneja el tractor puede abrir y cerrar la puerta del carro de traslado de
personas.
 Al abrir, verificar estado al interior del carro, asientos.
 Esperar que todo el personal de la empresa esté dentro del carro de traslado, ubicados
correctamente, para proceder a cerrar.
 Manejar de manera preventiva en todos los caminos, evitar la aceleración brusca.
 Si el terreno más adelante se ve en mal estado, que impida su avance, frene el tractor,
y haga que el personal se baje del carro y avance a pie.
 Revise periódicamente el estado por fuera del carro, ya sea soldaduras, pestillos,
seguros de unión, escaleras de tractor y del carro.
 El personal en el interior debe evitar levantarse, saltar, mirar hacia fuera, cuando el
carro se encuentre en movimiento, para esto debe haber un supervisor o jefe de
equipo que haga valer estas recomendaciones.
12. MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y LIBERACIÓN DE ATASCO
12.1 Desconecte y asegure la máquina
Es muy peligroso llevar a cabo cualquier tarea de mantenimiento, ajuste o desatasco mientras
la máquina o el vehículo agrícola este en marcha. Así, la medida de seguridad más importante
es seguir el procedimiento de “Parada o Estacionamiento del Vehículo con Seguridad”.
“Parada o Estacionamiento del Vehículo con Seguridad”
 Poner el freno de mano
 Dejar los controles en posición neutral y bajar el implemento.
 Parar el motor o desconectar la alimentación.
Muchos accidentes graves y mortales se han producido cuando los trabajadores han intentado
desbloquear un atasco. Han tratado de corregir fallos o han manipulado la máquina con el
motor en marcha o la potencia conectada. Tenga siempre presente el procedimiento de
“Parada o Estacionamiento del Vehículo con seguridad”.
Recuerde que las máquinas pueden tener varias fuentes de alimentación – Mecánica,
Hidráulica y eléctrica (por ejemplo, una cosechadora de patatas con componentes impulsados
por energía hidráulica, otras partes conectadas a la toma de fuerza del tractor y controles
eléctricos para algunos sistemas). Todas las fuentes de alimentación deben estar
desconectadas cuando se detenga. Recuerde tener siempre presente el procedimiento de
“Parada o Estacionamiento del Vehículo con seguridad”.
 Antes de abandonar el asiento del conductor o el puesto de trabajo.
 Cuando se acerque cualquier persona.
 Antes de que alguien haga algún ajuste, tarea de mantenimiento o trate de
desbloquear la máquina.
12.2 Liberación de atascos y otros problemas
Siga siempre el procedimiento de “Parada o Estacionamiento del Vehículo con seguridad”
antes de realizar cualquier intervención.
 Utilice cuñas o apoyos para asegurar cualquier objeto que pudiera caerle encima,
moverse o girar.
 Recuerde que la energía queda retenida en los muelles o en el sistema hidráulico.
Considere cómo va a liberar esa energía de forma segura.
 Tenga cuidado porque algunos componentes de la máquina seguirán girando o
moviéndose, incluso después de que el motor se haya detenido.
 Utilice las herramientas adecuadas para el trabajo que esté realizando. Recuerde que
cuando se desbloquea una máquina, cualquier componente puede moverse de forma
repentina.
 Siga los procedimientos indicados por el fabricante, tal como se establecen en el
manual de instrucciones. Ajustando correctamente las máquinas se evitan
obstrucciones.
 Utilice las escalas, cualquier plataforma u otro acceso específico, cuando estén
disponibles. En caso contrario considere otro sistema de acceso que sea seguro y con
medidas previstas para prevenir las caídas en altura.
 No retire ni anule a las protecciones ni dispositivos de seguridad, con el fin de permitir
que el equipo funcione más rápido o para evitar obstrucciones u otros problemas.

12.3 Medidas de prevención en la mantención de un tractor


1.- Dar cumplimiento a la cartilla de mantención recomendada para cada tractor.
2.- No realice labores de mantenimiento con la máquina en movimiento, funcionando o
cuando todavía esté caliente.
3.- Cuando haya terminado, vuelva a colocar las protecciones antes de hacer
funcionar la máquina.
4.- Compruebe la máquina antes de reanudar el trabajo.
Para evitar el que otras personas puedan poner en marcha la máquina mientras se está
trabajando con ella, asegúrese que la fuente de alimentación está bloqueada o que se ha
retirado la llave. Tenga en cuenta el procedimiento de “Parada o Estacionamiento del Vehículo
con seguridad.
5.- Al realizar el engrase, éste será realizado con una bomba de engrase en buenas
condiciones, y las graseras en buen estado, para evitar derrames de grasa.
6.- La mantención se hará en un lugar sin desnivel de piso y habilitado para ello
(taller).
7.- La mantención se realizará con herramientas adecuadas y en buenas condiciones.
8.- Cuando se realiza la mantención de la batería evitar producir chispas o llamas
cerca de ella.
9.- Revisar en forma periódica la dirección y rodado del tractor.
10.- Al llenar estanque de combustible debe hacerse con el motor detenido y frio.
11.- Si el motor se calienta y es necesario retirar la tapa del radiador, esperar a que
éste se enfríe, protegerse las manos y sacar la tapa en dos tiempos, dejando salir el
vapor en el primer movimiento de abertura de la tapa. (alejar cuerpo y cara).
12.- Cuando el tractor ha trabajado en
labores de aplicación de abonos y
plaguicidas, éste y los equipos o
implementos utilizados deben ser
limpiados para evitar contaminantes
con los elementos usados.

13.- El tractor trabajará con sus


contrapesos correspondientes diseñados
de fábrica.

14.- Nunca realizar la mantención del


tractor, estando los implementos
acoplados en posición de levante.

15.- Las pruebas de mantención deberán realizarse en lugares abiertos o con


ventilación adecuada.
16.- La Limpieza debe hacerse con agua o detergente recomendado.

12.4 Lubricación
• Si necesita quitar una protección para engrasar la máquina, nunca lo haga mientras la
máquina está en marcha.
• Si es necesario regular la lubricación con la máquina en funcionamiento asegúrese
que ningún resguardo esté dañado o defectuoso, para evitar cualquier atrapamiento.

12.5 Comprobación del Sistema Hidráulico


• Recuerde que el aceite hidráulico está bajo una presión muy alta. Una fuga de líquido
hidráulico, puede proyectarse a una presión de 200 kg/cm2, pudiendo penetrar la
piel fácilmente.
• Si está buscando una fuga no utilice las manos. Use algo como un trozo de cartón
para desplazarlo y a lo largo del latiguillo y detectarla.
• Libere la presión antes de trabajar en el sistema.

12.6 Afilado
• Cualquier actividad antes o después del afilado, como el desmontaje o colocación de
una protección, debe hacerse con la máquina totalmente parada, teniendo en cuenta
además el movimiento de inercia de la máquina.
• Tenga cuidado al afilar una maquinaria, ya que pueden proyectarse partículas. Use
equipos de protección ocular.

12.7 Trabajo Debajo de una Máquina


• Cuando tenga que trabajar bajo una máquina elevada, utilice un gato elevador
colocado correctamente y siempre con los medios de apoyo adicional, como por
ejemplos caballetes certificados y en buen estado.
Cuando trabaje con un equipo hidráulico elevado, como un remolque basculante, utilice los
soportes auxiliares adecuados. Nunca confíe solamente en el sistema hidráulico
13. MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL TIRO O ARRASTE DE EQUIPOS

1.- Nunca trasladar personas sobre los


implementos o equipos agrícolas (arados,
rastras, sembradoras, carros de arrastre,
pulverizadoras).

2.- Cuando se acoplan o desacoplan implementos al tractor, debe hacerse lentamente y en


lugares planos y de fácil acceso.
3.- No se debe tratar de levantar o mover el implemento en forma manual, si ello significa un
sobreesfuerzo para una persona.
4.- El implemento a usar con el tractor debe estar dimensionado para la capacidad, potencia y
peso del tractor.
5.- Cuando se transporta un implemento (rastra, arado), se deberá trabar el sistema hidráulico
y tensar las cadenas de sujeción.
6.- Al enganchar un implemento o equipo a la
barra de tiro de tractor, se cuidará colocar bien
el pasador y la chaveta de seguridad
correspondiente para evitar posibles
separaciones de maquinarias debido a las
condiciones del terreno.
7.- No debe trasladarse personas en la
barra de tiro del tractor.
8.- Estibar bien la carga de arrastre o
remolque.

9.- Los carros de arrastre deberán contar con dos ejes (2 ruedas delanteras y 2 ruedas
traseras).
10.- Si el carro arrastre o remolque transporta una carga superior a 750 kilos deberá tener
frenos propios.
11.- Contar con luces traseras el remolque igual que los vehículos motorizados.
12.- Durante el trayecto circular a velocidad prudente para evitar vaivenes bruscos del carro
que puedan provocar un volcamiento.
.

14. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA OPERAR UN TRACTOR


Condiciones Precauciones
La velocidad excesiva es peligrosa y causa más vuelcos de tractores
que ningún otro factor. Vaya más despacio, especialmente en el
trayecto de ida y vuelta del trabajo. Se debe mantener siempre el
tractor enganchado. Nunca se debe descender con el motor
desembragado.
No utilice el tractor para reunir ganado ni para hacer bromas.

Si la pendiente es demasiado empinada, no trate de cultivarla.


Cualquier protuberancia o súbito giro pueden causar accidentes.

Al poner el tractor en movimiento algo se moverá. Si las ruedas


están enterradas, girará sobre su eje. Si no puede retroceder, pida
ayuda.

Las grandes llantas para labores agrícolas tienen gran “rebote”. Los
troncos o piedras pueden lanzar al conductor fuera del tractor. Esté
alerta. Disminuya la velocidad cuando haya hierba o maleza alta.

Si usted arrastra cargas pesadas, agregue pesos en el frente para


nivelar, y conduzca el tractor con cuidado.

No se exponga a volcarse hacia atrás. Si no queda otro remedio que


subir por una cuesta muy empinada, hágalo marcha atrás si es
posible.

No las intente con excesiva rapidez ni a sacudidas. Al dar vueltas no


frene con un solo freno. Al cambiar las zonas de trabajo frene con
ambos frenos a la vez para una operación simultánea.

Si acelera para salir de la zanja, tal vez la sacudida lo lance hacia


atrás o de lado. Cruce las zanjas por donde el declive sea más
gradual o en diagonal.

Esto aumenta el peso en las ruedas delanteras y hay mayor


posibilidad de volcarse. Evite las cargas pesadas y mantenga el
tractor enganchado.
Siempre acople los equipos de arrastre a la barra de tiro

Los cargadores al frente ahorran trabajo, pero hacen que sea más
fácil que el tractor se vuelque. Tenga cuidado. Añada peso en la
rueda trasera

De ser posible, al mover equipos agrícolas evite las carreteras de


mucho tráfico. Conduzca por la derecha.

15. PAUTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El costo de operación y mantención de la maquinaria se reduce apreciablemente mediante la
prevención de las fallas o averías; cada falla de tractor o implemento que se produce mientras se
está trabajando, representa no sólo el costo de la reparación misma, sino las consecuencias del
retraso en la ejecución de la labor, que en agricultura puede ser de gran importancia.
REVISIONES PERIODICAS
Diariamente Semanalmente Mensualmente
• Nivel de aceite. • Limpiar terminales de • Drenar, lavar y llenar con
• Indicador de presión de baterías y apretar conexiones; lubricante fresco las cajas de
aceite. • Nivel de agua en el agua a la batería; revisar transmisión.
radiador. soporte de la misma y apretar. • Revisar sellos (retenes) de las
• Indicador de temperatura • Tractores y vehículos, ruedas y cambiar grasa a los
del agua. lubricar chasis, descansos de rodamientos.
• Estado de mangueras del embrague, distribuidor y • Revisar funcionamiento del
radiador. bomba de agua. termostato.
• Correa del ventilador, • Aplicar 2-3 gotas de aceite a • Aplicar anticongelante a los
tensión y estado. los descansos del generador y radiadores.
• Filtro de aire. del motor de partida. • Revisar bandas (balatas) de
• Drenar filtro primario de • Revisar nivel de aceite en los frenos y renovar si están
combustible. cajas de transmisión. gastadas.
• Revisar ventilación del • Revisar nivel de fluidos en • Limpiar superficies expuestas
cárter. sistemas hidráulicos, de u oxidadas.
• Revisar neumáticos, roturas, levante y de transmisión. • Revisar y soldar trizaduras en
cortes, clavos, etc. • Lubricar resortes (muelles, cualquier pieza.
• Revisar aguja de carga o ballestas). • Efectuar rotación de
descarga de batería. • Ajustar, si es necesario, los neumáticos.
• Engrase de dirección e frenos y la dirección. • Ajustar válvulas.
implementos. • Revisar presión neumáticos. • Limpiar generador y revisar
• Todos los filtros: aire, aceite, estado de los descansos.
combustible, deben ser • Ajustar pernos fijadores del
revisados, drenados, lavados o motor.
cambiados.
• Lavar el tractor e
implementos.
El conductor de tractores debe:
1.- Disponer de licencia de conducir clase D.
2.- Respetar las disposiciones de la Ley de Tránsito en todo momento.
3.- Tener conocimientos básicos de mecánica y dar cumplimiento a las recomendaciones del
“Manual del Operador”.
4.- No transportar personas en el tractor ni en los equipos, solo en transportes construidos para
ello.
5.- Nunca tomar bebidas alcohólicas si debe conducir.
6. Conducir a la defensiva, observando y ejecutando.
COMPROBANTE DE ENTREGA
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Yo............................................................... C.I...............................................
Declaro haber recibido procedimientos de trabajo “PROCEDIMIENTO
TRABAJO USO CORRECTO DE MAQUINARIAS AGRICOLAS
TRACTOR "de la Empresa PHARMA KNOP INVERSIONES
LIMITADA LTDA, RUT 79.781.350-8 de acuerdo a las disposiciones
internas de la empresa.
Asumo mi responsabilidad de dar lectura y cumplimiento a las obligaciones,
prohibiciones y normas de Orden , Higiene y Seguridad que en él están
escritas, como así también a las disposiciones y procedimientos que en forma
posterior se emitan y /o modifiquen y que formen parte de este documento.

................................................ Camila González Saavedra


Firma del Trabajador Asesor en Prevención de Riesgos

Fecha: 01-09-2023

También podría gustarte