0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas73 páginas

PD Scan - Es

Este manual proporciona instrucciones sobre cómo usar un escáner manual de descargas parciales para realizar mediciones. Explica cómo preparar mediciones, realizar mediciones estándar y de comparación entre sensores internos y externos, y ajustar la configuración y los umbrales de evaluación. También incluye información de contacto para Megger y los términos de la garantía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas73 páginas

PD Scan - Es

Este manual proporciona instrucciones sobre cómo usar un escáner manual de descargas parciales para realizar mediciones. Explica cómo preparar mediciones, realizar mediciones estándar y de comparación entre sensores internos y externos, y ajustar la configuración y los umbrales de evaluación. También incluye información de contacto para Megger y los términos de la garantía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

PD Scan

Escáner manual de descargas parciales online

MANUAL DE USUARIO
Edición: D (02/2020) - ES
Ítem nro.: 86601

1
2
Consultas a Megger

Consultas a Megger

Este manual de sistema se ha diseñado para servir de guía de uso y de referencia.


Pretende responder sus preguntas y resolver sus problemas de la forma más rápida y
sencilla posible. Consulte en primer lugar este manual en caso presentarse un
problema.

Use el índice y lea la sección correspondiente con especial atención. Además,


compruebe todos los terminales y conexiones de los dispositivos que están implicados
en el problema.

Si aún tuviese dudas, póngase en contacto con:

UK
Megger Limited
Archcliffe Road
Kent CT17 9EN
T: +44 (0) 1304 502100
F: +44 (0)1 304 207342
E: [email protected]

Alemania
Hagenuk KMT Seba Dynatronic
Kabelmesstechnik GmbH Mess- und Ortungstechnik GmbH
Röderaue 41 Dr.-Herbert-Iann-Str. 6
D - 01471 Radeburg / Dresden D - 96148 Baunach
T: +49 / 35208 / 84 – 0 T: +49 / 9544 / 68 – 0
F: +49 / 35208 / 84 249 F: +49 / 9544 / 22 73
E: [email protected] E: [email protected]

España Latin America & Caribbean


Megger Instruments, S.L. MEGGER CSA
Calle la Florida 1, Nave 16. 4271 Bronze Way
Parque Empresarial Villapark Dallas, TX 75237
28670, Villaviciosa de Odón (Madrid)
T: +34 91-616 5496 T: 1 214 330 3293
F: +34 91-616 5784
E: [email protected] E: [email protected]

 Megger

Todos los derechos reservados. No está permitido copiar partes de este manual con medios fotográficos u
otros medios sin tener un consentimiento por escrito de Megger. Reservado el derecho a modificar el
contenido de este manual sin previo aviso. Megger no se responsabiliza de errores técnicos o de impresión o
deficiencias en este manual. Megger declina también toda responsabilidad por daños que resulten directa o
indirectamente del envío, suministro o uso de este dispositivo.

3
Términos de la garantía

Términos de la garantía

Megger se responsabiliza de reclamaciones sujetas a la garantía de productos


comprados por clientes en Megger según los términos que se refieren más abajo.

Megger garantiza que, en el momento de su entrega, los productos Megger no tienen


defectos materiales debidos a la fabricación en detrimento de su valor o funcionalidad.
Esta garantía no cubre defectos en el software adjunto. Durante el periodo de la
garantía, Megger reparará las piezas defectuosas o las cambiará por piezas nuevas o
seminuevas (con la misma funcionalidad y vida útil que las piezas nuevas) según su
elección.

Esta garantía no cubre las lámparas, fusibles, baterías, acumuladores y partes que
sufran desgastes.

Megger rehúsa el resto de reclamaciones de garantía, en especial aquellas que se


derivan de un daño consecutivo. Cada componente y producto cambiado bajo los
términos de esta garantía pasa a ser propiedad de Megger.

Todas las reclamaciones de garantía presentadas a Megger se realizarán dentro de 1-2


meses desde el momento de la entrega. Cada componente entregado por Megger en el
contexto de la garantía está cubierto por esta garantía por el plazo de tiempo restante,
pero siempre por un mínimo de 90 días.

Sólo Megger o un servicio de asistencia técnica autorizado tiene permitido tomar las
medidas para solucionar una reclamación sujeta a la garantía.

La garantía no cubre fallos o daños causados por la exposición del producto a


condiciones que no cumplan sus especificaciones, por almacenarlo, transportarlo o
usarlo indebidamente o haber encargado mantenerlo o instalarlo a un taller que no esté
autorizado por Megger. Se declina toda responsabilidad por daños debidos al desgaste,
catástrofes naturales o la conexión a componentes ajenos.

Megger se responsabiliza de los daños causados por no cumplir su obligación de


reparar o entregar piezas de repuesto sólo en el caso de negligencia severa o haber
causado daños intencionadamente. Se declina toda responsabilidad por negligencias
que no causen daños severos.

Dado que algunos países no permiten la exclusión o limitación de una garantía implícita
o daño consecuente, las limitaciones de responsabilidad descritas arriba, podrían no
ser aplicables a Usted.

4
Tabla de Contenido

Tabla de Contenido

Consultas a Megger.........................................................................................................3

Términos de la garantía ..................................................................................................4

Tabla de Contenido .........................................................................................................5

Notas Básicas ..................................................................................................................7

1 Descripción técnica .........................................................................................9


1.1 Descripción del sistema .....................................................................................9
1.2 Especificaciones técnicas ................................................................................12
1.3 Elementos de servicio, indicación y conexión ..................................................15

2 Principios de la operación.............................................................................16
2.1 Manejo general .................................................................................................16

3 Utilización / colocación de los sensores suministrados ...........................19

4 Realización de mediciones............................................................................24
4.1 Primeros pasos ................................................................................................24
4.2 Preparación de la medición ..............................................................................27
4.2.1 Creación de carpeta para datos de medición ..................................................28
4.2.1.1 Escanear el código QR del objeto de medición ...............................................28
4.2.1.2 Crear carpeta de forma manual .......................................................................30
4.2.2 Seleccionar modo de servicio ..........................................................................31
4.3 Medición del nivel de ruido del entorno............................................................33
4.4 Medición estándar ............................................................................................34
4.5 Medición de comparación TEV entre el sensor interno y externo ...................38
4.6 Secuencia de medición TEV ............................................................................40
4.7 Valoración de los resultados de la medición ....................................................42

5 Ajustes.............................................................................................................44
5.1 Ajustes del equipo ............................................................................................45
5.1.1 Importación y exportación de datos de configuración y comparación .............46
5.1.2 Emparejamiento del auricular para Bluetooth ..................................................48
5.2 Ajustes de modo de operación .........................................................................49
5.3 Adaptación de los valores umbral de evaluación .............................................51
5.4 Ajustes de indicación del diagrama PRPD.......................................................52
5.5 Informaciones del sistema................................................................................53

6 Procesamiento de los datos de medición ...................................................54


6.1 Transferir datos de medición a un terminal móvil ............................................54
6.1.1 Transferencia a través de un adaptador USB-OTG .........................................54
6.1.2 Transmisión mediante equipos de almacenamiento masivo PD Scan-WMSD
(opcional) ..........................................................................................................55
6.1.2.1 Establecer conexión .........................................................................................56

5
Tabla de Contenido

6.1.2.2 Administrar datos de medición y ajustes a través del interfaz de usuario .......58
6.2 Transmisión de datos de medición al PC.........................................................61
6.3 Generar informe ...............................................................................................62

7 Utilización de la Demonstrator-Box .............................................................66

8 Mantenimiento y cuidado ..............................................................................69

9 Resolución de problemas..............................................................................72

6
Notas Básicas

Notas Básicas

Precauciones de Este manual contiene las instrucciones básicas para el comisionamiento y operación
seguridad del dispositivo / sistema. Por esta razón es importante asegurar que el manual se
encuentre siempre disponible para el personal autorizado y capacitado. El personal de
operación debería leer el manual cuidadosamente. El fabricante no ser hará
responsable por ningún lesión o daño al personal o a la propiedad sino se observan las
precauciones de seguridad contenidos en este manual.

Las normativas estándares y las reglamentación en cada país también deben ser
observadas.

Términos indicativos y Los siguientes términos indicativos y símbolos se utilizarán en su manual de usuario y
símbolos utilizados también en el producto mismo:
Término indicativo Descripción
/ símbolo
PELIGRO Señala un peligro potencial que causará daños graves o la
muerte si no se evita.
ADVERTENCIA Señala un peligro potencial que puede causar daños graves o la
muerte si no se evita.
ATENCIÓN Indica un peligro potencial que puede causar daños leves o de
carácter medio si no se evita.

AVISO Señala un peligro potencial que puede causar daños materiales si


no se evita.
Sirve para destacar avisos de seguridad y de advertencia en el
manual de usuario.
Esta señal como pegatina sobre el producto indica fuentes de
peligro, para cuyo control es necesario haber leído este manual de
usuario.
Sirve para destacar los avisos de seguridad y de advertencia que
hacen referencia explícita a peligros por descarga eléctrica.

Sirve para resaltar información importante y consejos útiles para


utilizar el producto. Si no se tienen en cuenta, los resultados de las
mediciones pueden no ser válidos.

El sensor acústico de parábola AA PR400 cuenta con un láser de


la clase 2.
La radiación láser accesible se encuentra sólo en rango espectral
visible (650 nm). No es peligrosa para el ojo en caso de tiempo de
radiación corto (hasta 0,25 s). Una radiación más larga se evita
debido al reflejo corneal natural.

7
Notas Básicas

Trabajando con Es importante observar las normativas eléctricas generalmente aplicables del país en el
productos de Megger cual el dispositivo será instalado y operado, así como las normativas nacionales
vigentes de prevención de accidentes y las normas internas de la compañía
(normativas de seguridad, trabajo y operación).

Al terminar de trabajar con el equipo, el mismo debe estar sin tensión y protegido contra
el reencendido, así descargado, conectado a tierra y cortocircuitado.

Use accesorios originales para asegurar la operación segura y confiable del equipo. El
uso de partes que no sean del fabricante no está permitido e invalida la garantía.

Personal de Operación El equipo y sus equipos periféricos solo pueden ser operados por un electricista
autorizado. Las normas DIN VDE 0104 (EN 50191), DIN VDE 0105 (EN 50110) y las
normativas alemanas de prevención de accidentes (UVV) definen a un electricista como
alguien cuyo conocimiento, experiencia y familiaridad con las normativas aplicables le
permite reconocer los riesgos potenciales.

Cualquiera otro debe mantenerse alejado!

Declaración de El producto satisface los siguientes requisitos de las Directivas del Consejo Europeo:
Conformidad (CE) • Directiva de equipos radioeléctricos (RED 2014/53/EU)
• Directiva de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas (2011/65/EU)
• Directiva sobre la protección frente a radiaciones ópticas artificiales
(2006/25/EU)

Transporte de los El transporte de baterías de litio y de equipos donde éstas se hayan integrado está
equipos regulado por directivas basadas en las del modelo de la ONU para el transporte de
mercancías peligrosas (documento de la ONU ST/SG/AC.10-1).

Infórmese sobre las directivas para el transporte y sígalas a la hora de mover el


sistema.

Utilización de software Este producto contiene software protegido con Licencia Pública General (GPL, General
por terceros Public License, en sus siglas en inglés) y Licencia Pública General Reducida (LPGL,
Lesser General Public License, en sus siglas en inglés). El presente escrito le concede
el derecho a solicitar el código fuente de los componentes de software.

Encontrará más información acerca de las licencias GPL/LGPL en www.gnu.org.


®
Marcas registradas El nombre de la marca y los logotipos de Bluetooth son propiedad de Bluetooth SIG,
usadas Inc. y cualquier uso de estas marcas se efectúa bajo licencia.

Utilización según la La seguridad del funcionamiento del sistema entregado sólo puede garantizarse
normativa mediante un uso (ver página 9) según la normativa. En caso de una utilización distinta a
la indicada, puede generarse peligro para los operarios, el sistema y aquellos equipos
que se encuentren conectados a él.

Los valores límite facilitados en los datos técnicos no pueden superarse bajo ningún
concepto.

8
Descripción técnica

1 Descripción técnica

1.1 Descripción del sistema

Uso previsto Las averías en componentes de media y alta tensión no sólo implican costosas
reparaciones, sino también detenciones de segmentos de red con sus correspondientes
consecuencias. Por ello es esencial para todos los operadores de red identificar los
signos de incipientes averías lo antes posible y tomar medidas adecuadas a tiempo.

Con el PD Scan, Megger ofrece un instrumento de medición portátil, ligero y robusto,


con el que se pueden examinar las señales de descargas parciales en distintos
instrumentos de forma rápida.

El PD Scan sirve para el diagnóstico precoz de descargas parciales en conmutadores


de media tensión y otros instrumentos eléctricos. Para ello, este práctico instrumento
dispone de dos sensores internos (TEV, sonido aéreo) y a partir de ahí puede utilizarse
con dos sensores externos (TEV, HFCT, sonido aéreo, ruido estructural). El equipo
puede controlarse con tres teclas multifunción o una pantalla táctil.

En este manual se describen todos los componentes (sensores y accesorios), que


pueden utilizarse con el PD Scan. En realidad, la entrega al cliente tiene lugar siempre
según la composición especificada por el cliente. En estos momentos existen cuatro
variantes (“Basis” y “Pro”), dispuestas en sus maletas correspondiente.

Capacidades El PD Scan aúna las siguientes capacidades en un equipo:


• Medición de señales de descargas parciales (inductivas, capacitivas y
acústicas)
• Servicio sencillo mediante pantalla táctil o teclas
• Batería interna eficiente que posibilita un largo periodo de funcionamiento
• Interfaz para USB
• Comprobación del funcionamiento
• Cámara integrada
• Lector de códigos QR
• Valoración de los datos de medición
• Registro de los datos de medición y generación de informes con MeggerBook
Reporting Edition

9
Descripción técnica

Contenido de El PD Scan está disponible en cuatro variantes diferentes en función de su aplicación


suministro (Kits 1 a 4). Dependiendo del kit adquirido, el suministro máximo cuenta con los
siguientes componentes:
Componente 1 2 3 4 Número de
artículo
PD Scan, escáner de DP manual 1009814
USB con manual de usuario y software de 2010642
protocolo
Cargador 90025102
Cable de conexión para USB, tipo C 90027768
Auriculares + cable adaptador 90026232 +
90026230
Auricular para bluetooth 90028677
Comprobador de 1010219
funcionamiento, FC 1

Sensor de humedad del aire y 1010217


temperatura (incl. dos tapas
protectoras)
Sensor TEV externo, C900- 1010524
PD

Sensor HFCT, SC40 + cable 1009667 +


de conexión 90026538

Sensor acústico de parábola 1012287


AA PR400-1

Sensor de sonido aéreo 1009757


flexible, AA FR130

Sensor de contacto de ruido 1010420


estructural, ACP 30

Maleta de transporte 90026227

90031295

Cargador de coche USB 90028407

10
Descripción técnica

Comprobación del Verifique que el contenido del paquete esté completo y que no existan daños visibles
volumen de suministro del mismo al momento de recibir el paquete. En caso de encontrar algún daño visible,
bajo ninguna circunstancia el equipo debe entrar en servicio. Si falta algún componente,
o bien existe algún daño, por favor contacte con su representante local de ventas.

Accesorios opcionales Si es necesario puede pedir los siguientes accesorios y kits de actualización a través de
/ kits de actualización los canales de distribución habituales:
Opción / Kit Descripción Número de
artículo
Kit de actualización 1 a 4 Contiene un sensor acústico de parábola y 1011550
otro flexible, otro de contacto de ruido
estructural, otro HFCT y auriculares con
Bluetooth®
Kit de actualización 2 a 4 Contiene un sensor acústico de parábola y 1011551
otro flexible, otro de contacto de ruido
estructural y auriculares con Bluetooth®
PD Scan Demonstrator- Incl. maleta de transporte y pilas 1011423
Box
PD Scan-WMSD Equipo de almacenamiento masivo 1012538
inalámbrico que puede utilizarse para un
envío rápido de datos y como batería externa
Pasta de acoplamiento, Para mejorar el acoplamiento de señal 1007238
100 ml durante el uso del sensor de contacto de ruido
estructural
Cargador de coche USB Para cargar en una red de a bordo de 12 V 90028407
Sensor HFCT HFFCT 20 Sensor HFCT para 1006296
instalación permanente,
20 mm de diámetro

Sensor HFCT, HFCT Sensor HFCT de núcleo 1012681


SC60 con diámetro interior de
60 mm

11
Descripción técnica

1.2 Especificaciones técnicas

El PD Scan se define mediante los siguientes parámetros:


Parámetros Valor
PD Scan manual
Pantalla Pantalla táctil de 3,5 pulgadas, 320 x 240
píxeles
Batería Batería de Li-Ion; 3,6 V / 3,35 Ah
Duración >8 horas
Entrada del cargador 90 - 264 V CA, 50 / 60 Hz
Salida del cargador 5 V CC
Interfaces USB tipo C (carga, auriculares, PC)
Bluetooth®
Clavija de conexión para sensores externos
Memoria 32 MB de memoria interna /
hasta 1000 mediciones
Tipo de protección IP (según IEC 60529 IP54
(DIN VDE 0470-1))
Temperatura de funcionamiento -10 ... 55 °C; 30°C 93% de h. r.
Temperatura de almacenamiento -20 … 70 °C; 40°C 95% de h. r.
Dimensiones (An x Al x L) 520 x 430 x 30 mm
Peso 420 g
Sensores TEV (interno y C900-PD)
Rango de medición -10 … 80 dBmV
Anchura de banda 2 … 80 MHz
Resolución 1 dBmV
Exactitud ±1dBmV
Número de pulsaciones máximo por >1226
ciclo 10 dBmV
Nivel mínimo para el recuento de pulsos
Sensores acústicos (interno, AA PR400, AA FR130) y sensor de ruido estructural
ACP 30
Rango de medición -10 … 70 dBµV
Resolución 1 dB
Exactitud ±1dB
Frecuencia central del transformador 30, 40 y 80 kHz
Láser (sólo AA PR400) Clase 2 (máx. 1mW)

12
Descripción técnica

Parámetros Valor
Sensores HFCT
HFCT SC40 HFCT 20 HFCT SC60
(opcional) (opcional)
Núcleo Sí No Sí
Rango de medición -10 … 80 dB -10 … 80 dB -10 … 80 dB
Anchura de banda 100 kHz … 100 kHz … 100 kHz …
20 MHz 150 MHz 20 MHz
Resolución 1 dB 1 dB 1 dB
Exactitud ±1 dB/ < ±10 ±1 dB/ < ±10 ±1 dB/ < ±10
Impedancia de transferencia aprox. 4 Ω aprox. 4,2 Ω aprox. 4 Ω
Resistencia de entrada 50 Ω 50 Ω 50 Ω
Número de pulsaciones máximo por >1226 >1226 >1226
ciclo
Temperatura de funcionamiento -20 ... 55 °C -20 ... 55 °C -20 ... 55 °C
Ámbito de aplicación Interior Interior Interior
Diámetro interior en mm 40 x 22 21 60
Dimensiones (An x Al x L) en mm 85 x 93 x 22 72 x 48 x 26 116 x 145 x 21
Peso 250 g 240 g 500 g
Comprobador de funcionamiento FC 1
Batería Pila de botón de litio (CR1216 / 3 V, 25 mAh)
Nivel de TEV generado 25 dB ±5 dB

La Demonstrator-Box opcional se define por los siguientes parámetros:


Parámetros Valor
Baterías internas 4 baterías de Mignon (AA)
Duración >50 horas (en caso de uso de baterías de
Mignon (AA) comunes con 2000 mAh)
Nivel de los pulsos generados Ajustable (bajo, medio, alto, aleatorio)
Pulsos generados por ciclo Ajustable (2, 8, 20, aleatorio)
Frecuencia de los pulsos acústicos 40 kHz
Tipo de protección IP (según IEC 60529 IP42
(DIN VDE 0470-1))
Temperatura de funcionamiento -10 ... 55 °C; 30°C 93% de h. r.
Temperatura de almacenamiento -20 … 70 °C; 40°C 95% de h. r.
Dimensiones (An x Al x L) 235 x 73 x 135mm
Peso 795 g

13
Descripción técnica

Equipo de almacenamiento masivo opcional PD Scan-WMDS se define por los


siguientes parámetros:
Parámetros Valor
Memoria interna 8 GB
Interfaces WLAN (2,4 Ghz)
USB tipo A (transferencia de datos)
USB tipo Micro-USB (carga)
Batería Batería de Li-Ion; 3,6 V / 4,7 Ah
Duración 10 horas
Duración de carga 5 horas
Dimensiones (An x Al x L) 150 x 29 x 92 mm
Peso 280 g
Tipo de protección IP (según IEC 60529 IP21
(DIN VDE 0470-1))
Temperatura de funcionamiento -20 ... 60 °C
Temperatura de almacenamiento -25 … 70 °C
Humedad de servicio 93% a 30 °C (no condensable)

14
Descripción técnica

1.3 Elementos de servicio, indicación y conexión

El PD Scan dispone de los siguientes elementos de servicio, indicación y conexión:

Elemento Descripción

LED para indicación de actividad de carga

Clavija para conexión de sensores externos

Interruptor de encendido/apagado; vuelta al menú superior

Pantalla táctil

Superficie de contacto del sensor TEV

Cámara / lector de códigos QR

Micrófono de ultrasonido

Teclas multifunción con función variable

Interfaz USB para transferencia de datos, auriculares y cargador

15
Principios de la operación

2 Principios de la operación

2.1 Manejo general

Operación básica El equipo puede manejarse a través de la pantalla táctil o las tres teclas multifunción. La
pulsación corta de la pantalla o la tecla multifunción colocada bajo el símbolo deseado
elige la función deseada:

• Salir del modo de medición, ventana de selección o menú

• Seleccionar confirmación de función/ajuste;


solicite el ítem del menú seleccionado

• Guardar valores medidos

• Hojear en menú / obtener función deseada

• Cambiar a la siguiente pantalla de medición

• Cambiar al modo de edición para modificar entradas

• Deshacer modificación / abandonar menú sin grabar

• Control de teclado introduciendo nombres y números


(pulsación corta: cambio a teclado o campo de caracteres;
pulsación larga: aceptación de las letras o cifras
seleccionadas)

• Iniciar lectura de código QR

• Continuar la medición tras una pausa

• Retornar un paso durante una medición de secuencia TEV

16
Principios de la operación

Funciones especiales Junto con las funciones habituales en los tres botones del borde inferior de la pantalla,
durante la medición pueden activarse también, durante la medición en sí, las siguientes funciones
especiales:
Acción Función
Pulsación corta de la La medición se pausa y los resultados de las mediciones
pantalla de medición actuales se congelan. Si hay un auricular conectado al
equipo, la señal acústica enmudece. En el borde inferior de
la pantalla aparece ahora, en lugar del botón , el que
ahora permite continuar con la medición . Una nueva
pulsación corta de la pantalla continúa con la medición.

Pulsación larga de un Se abre la pantalla de configuración adecuada En el


segmento determinado ejemplo representado sería este el menú para adaptar los
valores umbrales de valoración.
Una vez que se lleven a cabo los ajustes deseados se
accede de nuevo a la pantalla de medición con el
botón .

Pulsación larga del la pantalla actual de medición se guarda como una


botón para el cambio captura de pantalla. Se abre un campo para introducir el
de pantalla nombre del archivo. Al accionar el botón se guarda la
captura de pantalla en la carpeta de datos de medición
válida en ese momento. El software vuelve directamente a la
pantalla de medición.
La función de captura de pantalla no se limita a la pantalla
de medición, y en caso necesario, puede, por ejemplo,
utilizarse desde la de menú. Sólo en las pantallas de
introducción de texto no está disponible esta función.

Pulsación larga del sólo disponible para su utilización con un sensor acústico
botón para guardar Durante 10 segundos se registrará una transmisión de
valores medidos audio de la señal de entrada El registro en sí debe iniciarse
con la tecla . Sólo si se acciona el botón ,
después del registro, se guardará la transmisión de audio
como archivo .wav en la carpeta de datos válida en este
momento. Con se puede iniciar también otro registro,
si en el realizado hasta el momento no se han obtenido los
resultados deseados.

17
Principios de la operación

Introducción con el Con él tiene lugar, por ejemplo, la definición de los nombres de carpetas donde se
teclado guardan los resultados de las mediciones.

Con una pulsación corta de la tecla puede recorrerse la lista de los campos sobre
la pantalla táctil. Con el botón puede volver a eliminarse el último carácter
introducido. Con una pulsación larga de los botones se borrarán todos los caracteres.
Con puede cambiarse al campo de cifras. Este ofrece, junto con las teclas de
cifras, otras 6 teclas libres para bloques de texto utilizados habitualmente.

Una pulsación corta de uno de estos bloques lo situará en la parte final de la cadena de
caracteres actual. Con una pulsación larga se puede adaptar el bloque de texto.

Si se pulsa a continuación el botón se aceptará la cadena de caracteres


introducida.

18
Utilización / colocación de los sensores suministrados

3 Utilización / colocación de los sensores suministrados

Sensor acústico interno El sensor de sonido aéreo interno sirve para la detección acústica de descargas
parciales. Para ello debe orientarse la superficie delantera del PD Scan a las aberturas
del conmutador o directamente al objeto de prueba de acceso libre.

La distancia al objeto de medición debería, si es posible, ser siempre igual, para que los
valores de medición registrados puedan compararse.

Sensor TEV interno El sensor TEV interno mide ondas electromagéticas. Para ello debe mantenerse la
superficie frontal del PD Scan sobre la superficie del armario de conexiones,
preferiblemente cerca de aberturas/ranuras del conmutador.

Sensor Este sensor acústico externo se ha concebido en especial para aberturas, orificios de
de sonido aéreo ventilación o grietas por donde podrían salir las ondas acústicas de las descargas
flexible parciales de la celda de conmutación.

19
Utilización / colocación de los sensores suministrados

Sensor acústico de
parábola
PELIGRO
Peligro de lesiones oculares por láser de punto
• ¡Evite a toda costa una radiación directa a los ojos!

Este sensor externo es adecuado para la medición acústica en un espacio interior o en


campo abierto en equipos donde no es posible una medición directa. La distancia
máxima posible depende, en gran medida, del nivel del excitador y de las condiciones
del entorno (humedad del aire, temperatura y puntos de reflexión). En el caso de
condiciones meteorológicas desfavorables la señal puede amortiguarse por el aire
hasta 2 dB/m.

La aplicación de un sensor sensor acústico de parábola posibilita multiplicar por diez la


distancia con el mismo nivel, en comparación con el receptor acústico interno. Si, con el
receptor acústico interno, por ejemplo, se miden 20 dBuV, a una distancia de 1 m del
objeto, con un sensor acústico de parábola se podría medir el mismo nivel a 10 m. Al
igual que en el caso del sensor acústico interno, también ocurre que: la distancia al
objeto de medición debería, si es posible, siempre ser igual, para que los valores de
medición registrados puedan compararse.

Antes de su utilización, deben montarse el mango con el láser de punto integrado y la


pantalla parabólica. Un cierre magnético proporciona la sujeción necesaria. Durante el
montaje debe prestarse atención a que las ranuras marcadas y la mira plegable estén
en línea como se indica en la imagen de abajo.

20
Utilización / colocación de los sensores suministrados

El sensor dispone de un láser de punto, que se activa pulsando un botón y puede


orientarse al objeto de medición. De esta forma se garantiza la orientación óptima del
micrófono. La pantalla parabólica actúa aquí como filtro de luz y procura que el punto
de láser rojo se reconozca con mayor facilidad.

De forma alternativa, el objetivo de la medición puede “colocarse en el punto de mira” a


través de la ranura y la abertura.

Sensor de contacto de
ruido estructural AVISO
(ACP 30)
Peligro de daños por golpes o descargas eléctricas
El sensor de contacto de ruidos estructurales contiene un elemento piezoeléctrico que
puede sufrir daños irreparables a causa de los golpes o descargas eléctricas, que
tengan como resultado mediciones imprecisas.
Por consiguiente, el sensor debería tratarse con cuidado y colocarse con cautela sobre
la superficie metálica.

Este sensor externo mide las ondas de ruido estructural en superficies de armarios de
conexiones. Para ello debe colocarse el sensor magnético en el punto de medición.

Esta medición es ideal para conmutadores de encapsulación simple, donde las


mediciones de sonido aéreo no sean posibles.

La aplicación adecuada juega un papel esencial en este tipo de sensor. El botón del
sensor debe encajarse en una superficie lo más lisa posible. Incluso con las entradas
de aire más diminutas existe el peligro de que, debido a las descargas parciales, no se
puedan medir las señales generadas.

21
Utilización / colocación de los sensores suministrados

Las siguientes advertencias deben tenerse en cuenta al utilizar el sensor:


• Limpiar las superficies de contacto antes de realizar la medición
Las partículas de polvo e imperfecciones que impiden una base sólida para el
sensor deben retirarse antes de utilizarlo.
• Aplicación del acoplante
En caso de superficies rugosas o irregulares debería aplicarse un medio de
contacto sobre ellas para mejorar el acoplamiento de la señal. Para ello
recomendamos la pasta acoplante suministrada en los accesorios especiales
(vea página 9).

• Reconocer y evitar interferencias


Debe asegurarse de que la medición no sufre interferencias o superposiciones
de señales no deseadas (como p. ej. ruidos y vibraciones generados por
transformadores o motores). Si esto fuera así, debe desconectarse el causante
de ello o realizarse la medición en otro momento.

22
Utilización / colocación de los sensores suministrados

Sensor TEV externo Tan pronto como se conecte el sensor TEV externo se realiza cada medición de forma
(C900-PD) automática a través de él, y puede utilizarse en lugares de difícil acceso y adherirse a
superficies metálicas con unos imanes integrados.

Además, en caso de que esté conectado un sensor externo TEV, puede realizarse una
medición de comparación con el interno (ver página 38). En este caso debe
desplegarse este en paralelo al sensor interno junto al objeto de la medición de
comparación deseada durante la medición (p. ej. en un armario de conexiones
cercano).

Sensor HFCT (HFCT)


ADVERTENCIA
Peligro de muerte por descarga eléctrica
Antes de conectar el sensor HFCT deben seguirse obligatoriamente cinco
reglas de seguridad:
1. Desbloquear
2. Proteger contra reencendido
3. Confirmar que no haya tensión
4. Conectar a tierra y cortocircuitar
5. Cubrir o bloquear los componentes cercanos con tensión

El sensor HFCT es ideal para el desacoplamiento de pulsos de DP directamente en


terminaciones de cables. Para ello debe instalarse el sensor de cierre magnético en el
hilo de tierra de la terminación de un cable.

El PD Scan puede utilizarse principalmente también en combinación con otros


acopladores HFCT, siempre que estos dispongan de un interfaz BNC accesible. En
cualquier caso, dependiendo del sensor utilizado, pueden darse diferencias en las
indicaciones de nivel. El PD Scan se ajusta a la perfección al sensor HFCT
suministrado gracias su exactitud en la medición.

23
Realización de mediciones

4 Realización de mediciones

PELIGRO
Peligro de muerte por descarga eléctrica o arco de luz
Para evitar cualquier peligro por causas eléctricas durante la puesta en
marcha y utilización del PD Scan deben tenerse en cuenta las siguientes
advertencias:
• ¡Siga todas las indicaciones, instrucciones, reglas de comportamiento
y normas de funcionamiento de la persona responsable / operario del
sistema!
• ¡No deben rebasarse nunca las distancias de seguridad válidas
correspondientes al rango de tensión al aproximarse a equipos con
carga! La información referente a las distancias mínimas que deben
mantenerse deben consultarse antes de comenzar con el trabajo a los
responsables / operarios del sistema.
• Las antenas que se conecten al detector para realizar mediciones son
conductores eléctricos. ¡Por este motivo debe tenerse en cuenta en
especial su longitud al acercarlas a componentes con tensión!

4.1 Primeros pasos

Encendido Mediante la pulsación del botón de encendido/apagado se enciende el PD Scan.

El PD Scan está equipado con una batería interna de Li-Ion. Dependiendo del modo de
funcionamiento, el equipo puede funcionar hasta 8 horas.

Antes de su utilización sobre el terreno, el PD Scan debería encenderse y comprobarse


el estado de carga de la batería en la parte superior derecha de la pantalla.

En el caso de una capacidad restante baja se recomienda volver a cargar la batería


antes de comenzar con la medición (ver página 69). Durante el proceso de carga no
pueden realizarse mediciones.

24
Realización de mediciones

Medición de
temperatura AVISO

Peligro de daños si se almacena sin la tapa protectora


Si no se utiliza el sensor de humedad y temperatura coloque sin falta la tapa protectora.

Antes de comenzar con las mediciones deberían medirse la temperatura y la humedad


del entorno, ya que ambos parámetros pueden tener una gran influencia en los
resultados. Para ello debe conectarse el sensor de humedad y temperatura a la clavija
prevista y retire la tapa protectora.

Los valores se muestran en la pantalla y se guardan con . En la pantalla aparece


arriba a la derecha el símbolo y confirma la medición correcta. Los resultados se
guardan y se depositan con los datos de medición cuando se trabaja en ese modo.

Los datos de medición de temperatura y humedad permanecen en la memoria hasta


que se sobreescriben por una medición nueva o se borran de forma automática al
apagar el equipo.

25
Realización de mediciones

Comprobación del Para evitar mediciones erróneas se recomienda una comprobación del funcionamiento
funcionamiento antes de cada utilización.
1. Inicie la medición de TEV ( -> ).
2. Presione la superficie frontal del PD Scan y la del comprobador de
funcionamiento entre sí.

3. Pulse la tecla del comprobador de función para generar una señal similar a la
de DP.
4. Lea el resultado de la medición en la pantalla. Debería alcanzarse un nivel
entre 18 y 23 dB. Con ello se obtiene una prueba del funcionamiento correcto.

Si a pesar de accionar la tecla no tiene lugar una medición del nivel de DP y/o los LED
de la tecla no se encienden, con casi toda probabilidad esto se debe a que la batería no
está cargada (ver página 72).

26
Realización de mediciones

4.2 Preparación de la medición

Conectar sensor Si la medición debe realizarse con uno de los sensores externos suministrados,
entonces éste debe conectarse a la clavija del PD Scan.

El equipo reconoce el sensor conectado después del encendido y, por consiguiente,


ofrece los posibles modos de operación.

Conexión / Durante la preparación de una medición de DP acústica pueden conectarse los


emparejamiento de auriculares suministrados, o bien a través de un interfaz para USB o bien
auriculares emparejarse por Bluetooth (ver capítulo 6). Con ayuda de los auriculares pueden
reproducirse acústicamente los niveles medidos. La preparación de la señal acústica
está disponible únicamente en este tipo de mediciones. En los modos de operación
TEV, TEV Seq, TEV Loc y HFCT no tiene lugar ninguna emisión acústica.

El volumen de los auriculares conectados por cable puede ajustarse en los menús de
los modos de operación correspondientes (ver página 48). El volumen de los
auriculares de Bluetooth debe regularse a través de las teclas previstas para ello en el
mismo aparato.

27
Realización de mediciones

4.2.1 Creación de carpeta para datos de medición

Introducción Tan pronto como hayan concluido la medición de humedad/temperatura y la


comprobación de funcionamiento puede comenzar el modo de medición.

Para poder asignar más tarde los datos de medición guardados a objetos individuales
se debería, en cada ocasión, antes de comenzar la medición del objeto, crear una
nueva carpeta para datos de medición.

La creación de una carpeta de este tipo puede realizarse de la siguiente manera:


• Escanear el código QR del objeto de medición (ver siguiente párrafo)
• Crear de forma manual una nueva carpeta (ver página 30)

4.2.1.1 Escanear el código QR del objeto de medición

Información general Los códigos QR se utilizan a menudo, en el ámbito de la industria, para identificar en
sobre esta función inventario de forma inequívoca y proporcionar de forma rápida una vista general sobre
todos los datos históricos referentes al objeto inventariado y sus incidencias. Para
poder disfrutar de esta ventaja con los instrumentos de los conmutadores y las
mediciones realizadas con ellos, el PD Scan dispone de un lector de códigos QR
integrado.

Al escanear un código QR en un objeto de medición, se descifra la secuencia de


caracteres codificada en él y se genera de forma automática un nombre de carpeta
compuesto por la fecha actual y un índice de historial a partir de ella. La secuencia de
caracteres se guarda también en los juegos de datos de medición, lo cual permite una
asignación y archivado más sencillos.

El procedimiento del código QR también ofrece ventajas para la medición también. De


esta manera, el PD Scan comprueba de forma automática al inicio si hay mediciones
más antiguas disponibles con esa denominación, y en ese caso ofrece una
comparación entre los valores de las antiguas y las actuales (ver página 35).

Requisitos para los La secuencia de caracteres codificada en el código QR debe cumplir con los siguientes
códigos QR requisitos, para que el PD Scan los pueda leer y procesar internamente:

• sólo puede contar con una longitud máxima de 19 caracteres


• sólo puede contener mayúsculas y minúsculas del alfabeto latino, cifras y
guiones bajos ( _ ).

Para generar un código QR pueden utilizarse los generadores disponibles en Internet.

28
Realización de mediciones

Escanear el código QR Proceda como se indica a continuación para escanear un código QR en el objeto de
del objeto de medición medición:
1. Seleccione en el menú principal el ítem Nueva medición.
2. Seleccione el ítem Escanear código QR.

3. Mantenga el PD Scan en el código QR y presione el botón . La cámara


integrada intenta leer el código QR y mostrará su secuencia de caracteres en la
parte inferior de la pantalla, tan pronto como pueda leerse.

4. Seleccione para confirmar el código y acceder a la selección del modo de


operación.
5. Repita los pasos en cuanto cambie a otro objeto de medición.

29
Realización de mediciones

4.2.1.2 Crear carpeta de forma manual

Si en el objeto de medición no se encuentra ningún código QR, entonces debe


generarse una carpeta para datos de medición de forma manual. Para ello proceda así:
1. Seleccione en el menú principal el ítem Nueva medición.
2. Seleccione el menú Añadir carpeta.

Se añade una nueva carpeta, cuyo nombre se compone de la fecha actual y del
índice de carrera.
3. Si desea adaptar el nombre de la carpeta, seleccione el botón Renombrar
Carpeta. En la mayoría de los casos es muy útil registrar el
número/denominación del objeto de medición en la carpeta, para hacer más
fácil la asignación inequívoca de los datos de medición grabados.

Para ahorrar tiempo se puede renunciar a cambiar el nombre de la


carpeta y en su lugar grabar (vea página 34) una foto con detalles del
objeto de medición.

4. Confirme el nombre de la carpeta con y seleccione para acceder a la


selección del modo de operación.
5. Repita los pasos en cuanto cambie a otro objeto de medición.

30
Realización de mediciones

4.2.2 Seleccionar modo de servicio

Si se ha creado el nombre de la carpeta se pueden comenzar las mediciones


seleccionando el sensor deseado.

Pulsando sobre el campo Seleccionar Sensor en la pantalla táctil o con se abre el


menú para seleccionar el modo de operación.

Pulsando el campo deseado de la pantalla táctil, o navegando al campo deseado


con y a continuación con , puede iniciarse el modo de operación deseado.

Dependiendo del sensor conectado se diferencian los modos de operación como se


indica a continuación:
Sensor conectado Procedimientos de medición posibles
Sin sensor externo Medición acústica con sensor interno
conectado (AA Int) o medición con sensor interno
TEV (TEV o TEV Seq)

31
Realización de mediciones

Sensor conectado Procedimientos de medición posibles


Sensor de sonido Medición acústica con el sensor de
aéreo flexible sonido aéreo flexible (AA FR130) o
medición con sensor interno TEV (TEV
o TEV Seq)

Sensor acústico de Medición acústica con sensor de


parábola parábola (AA PR400) o medición con
sensor interno TEV (TEV o TEV Seq)

Sensor de contacto Medición con sensor de contacto de


de ruido estructural ruido estructural (ACP 30) o medición
con sensor interno TEV (TEV o TEV
Seq)

Sensor HFCT Medición con el sensor HFCT (HFCT)

Sensor TEV externo Medición de comparación entre sensor


TEV interno y externo (TEV LOC) o
medición con sensor externo TEV
(TEV Ext. o TEV Seq)

32
Realización de mediciones

4.3 Medición del nivel de ruido del entorno

Antes de una medición con un sensor TEV o HFCT debería medirse siempre el nivel de
ruido del entorno para poder tenerlo en cuenta más tarde a la hora de valorar los
resultados de la medición. Para ello proceda así:

1. Añada una carpeta de datos de medición con un nombre adecuado (p. ej.
„GSP“) (ver página 28).

2. Coloque el sensor en los componentes ajenos al sistema. Para medir el nivel de


ruido con el sensor TEV puede mantenerse la superficie frontal del PD Scan p.
ej. en una puerta de paso metálica. Con el sensor HFCT se puede conectar a
tierra un cable de baja tensión.

3. Inicie el modo de operación TEV o HFCT dependiendo del procedimiento de


medición para el que quiere medir el nivel de ruido del entorno.

4. Registre valores de medición durante aproximadamente 10 segundos, y a


continuación presione el botón para guardar el nivel de ruido obtenido en
una carpeta creada por usted mismo.

5. Añada una nueva carpeta para las siguientes mediciones en el objeto mismo.

33
Realización de mediciones

4.4 Medición estándar

Modo de operar Inmediatamente después de seleccionar el modo de operación se abre la pantalla de


principal medición y el instrumento comienza a registrar datos. Deberían registrarse datos al
menos durante 10 segundos, mientras que el sensor utilizado (ver párrafo 3) contacta
correctamente con el objeto de medición o se orienta hacia él.

A continuación, se pueden guardar los datos de medición a través del botón


disponible en todas las pantallas (a excepción de la de la cámara). Un nuevo guardado
en el transcurso de la medición también es posible sin ningún problema. Los datos se
ubican en ese caso como conjunto en la misma carpeta.

Cuando el objetivo de las mediciones consiste, en un primer momento, en


identificar con seguridad instrumentos en peligro durante comprobaciones
regulares y rápidas, no debe necesariamente guardarse cada medición
realizada. Más aún, en este caso es recomendable guardar las mediciones más
importantes para que se puedan encontrar y evaluar con mayor rapidez
posteriormente en la memoria.

Con el botón se puede cambiar entre las distintas pantallas descritas en los
párrafos siguientes.

Una vez que ha terminado la medición con el sensor utilizado se puede abrir la página
para la selección del modo de operación y comenzar otra nueva con otro tipo de sensor
en el mismo objeto con . Los datos de medición se guardan en la misma carpeta.

Si por el contrario la medición debe continuarse en otro objeto, debe añadirse antes
otra carpeta nueva (ver página 27).

34
Realización de mediciones

Pantalla de visión Esta pantalla ofrece una vista general compacta de los valores de medición más
general importantes y el valor de criticidad que se obtiene de ellos (ver página 42). En función
del smileys coloreado se obtendrá directamente un informe basado en los valores
umbral consignados (ver página 51) sobre el estado del objeto de medición.

El valor medio mostrado se calcula a partir de los valores de medición del nivel de los
10 segundos restantes.
Pantalla de Esta pantalla sólo se muestra cuando se ha escaneado el código QR del instrumento y
comparación existe una medición anterior de este mismo objeto en la memoria interna. Con ayuda de
un código QR puede identificarse el instrumento de forma inequívoca.

En esta pantalla se puede determinar de forma rápida y fiable si los valores de


medición, p. ej. en comparación con una medición de hace 6 meses, han empeorado.

35
Realización de mediciones

Pantalla histograma Este diagrama sobre el historial muestra los valores de medición de los últimos 10
segundos en dBµV (emitidos por segundo).

La barra inferior muestra el valor máximo medido de las últimas 10 mediciones. El valor
medio mostrado (Avg) se refiere también a los 10 últimos segundos.

Pantalla pulso/ciclo Esta pantalla muestra el historial de los valores pulso/ciclo medidos en los últimos 10
segundos.

El valor se actualiza en cada segundo; eso significa que el valor se emitirá a partir de
los periodos de tensión de red transcurridos en un segundo.

La barra inferior mantiene fijo aquí también el valor máximo medido.

Pantalla PRPD Con el diagrama PRPD (Phase-Resolved Partial Discharge, descarga parcial resuelta
en fase, en sus siglas en inglés) se obtiene información sobre cómo se distribuyen los
pulsos de DP medidos a través de un período de tensión de red (eje-X).

Para ello se dibujan en un diagrama los niveles (eje Y / dBµV) y posición de fase (eje X
/ ms) de los impulsos medidos. Si se miden varias veces impulsos con coordenadas
idénticas (nivel y posición de fase), entonces el punto correspondiente se colorea en el
diagrama según la escala de verde a rojo.

36
Realización de mediciones

En el caso de actividad de DP se forman, en el transcurso de la medición,


acumulaciones nebulosas, de cuya forma y coloración se pueden obtener conclusiones
del tipo de DP (p. ej. descarga de corona o de superficie). Esto se describe con todo
detalle en la literatura especializada.

Ejemplo: Transcurridos 7 ms (en un periodo de frecuencia de red de 20 ms) se ha


medido un pulso de DP con un nivel de 40 dBµV. En esta posición se traza un punto
verde. Con cada nuevo pulso que cumpla con estos parámetros el color irá cambiando
en dirección al rojo. Una vez que se ha medido la cantidad de pulsos definida en los
ajustes en Cantidad máxima en esa posición, el punto se mostrará con un color rojo
intenso (final de la escala de colores representada). No se da ninguna otra adaptación
de color. Se puede presuponer, que en el caso de una medición sin fin, en algún
momento todos los puntos (al menos dentro de la nube) se representarán en rojo).

Con el símbolo de papelera se puede volver a borrar la pantalla y comenzar de nuevo


con el registro.

Pantalla para cámara Esta pantalla sirve para fotografiar el objeto de medición actual, la estación o nombre
de celda de conmutación, o cualquier otra peculiaridad y archivar la imagen con los
datos de medición en la carpeta.

Cuando la cruz verde encendible y apagable (ver página 49) se muestre en la parte
central de la pantalla, debería orientarse con la mayor exactitud posible al punto de
avería identificado o a una posición relevante para la medición en el momento de la
toma de imagen. La marcación verde será visible más tarde también en el archivo de
imagen.
El botón actúa en esta pantalla como activador y no sirve para el almacenamiento
de datos de medición.

37
Realización de mediciones

4.5 Medición de comparación TEV entre el sensor interno y


externo

Finalidad Debido a que los pulsos de DP se propagan sobre superficies metálicas con gran
facilidad, en las zonas cercanas sólo pueden medirse diferencias de nivel marginales, lo
que dificulta la localización exacta del punto débil. Precisamente para estos casos en
los que el instrumento afectado por la descarga parcial no puede distinguirse con
exactitud existe una medición de comparación entre el sensor TEV interno y el externo
(p. ej. en dos armarios de conexiones cercanos).

Aunque durante una medición de comparación de este tipo se mida un nivel de DP en


ambos sensores y se emita, éste sólo tiene un papel secundario a la hora de localizar el
punto débil. En este caso ofrece muchos más resultados el periodo de pulso del punto
débil al sensor (el así llamado «Time of Flight», o tiempo de vuelo). Este ofrece
información sobre cuál de los dos sensores se encuentra más cerca del punto débil.

Procedimiento Proceda como se indica a continuación para realizar una medición de comparación de
TEV:

1. Conecte el TEV-C900-PD a la clavija .

2. Mantenga la superficie frontal del PD Scan y del TEV-C900-PD en las dos


superficies metálicas que deben comprobarse.

3. Inicie el modo de operación TEV LOC.

38
Realización de mediciones

4. A partir de los indicadores de la pantalla de medición determine cuál de los dos


sensores se encuentra más cerca de la fuente de descargas parciales.

La barra negra se orienta hacia en dirección al sensor que se encuentra


más cercano al punto débil. En el ejemplo se encuentra el punto débil
bastante más cerca del sensor externo.

Una activación tiene lugar sólo con valores de medición superiores a


10 dBµV. Con niveles inferiores no se muestra ningún indicador de
dirección.

Con los botones interno y externa se puede cambiar, durante la medición,


entre las indicaciones de valor de medición actuales de ambos sensores.

5. Si es necesario modifique la posición de los sensores para acercarse más al


punto débil. Si apenas puede percibirse una orientación de la barra,
presumiblemente se encuentra el punto débil entre ambos sensores.

6. Con el botón puede cambiar a una pantalla de medición donde se


representa el historial de las últimas 10 mediciones.

En esta pantalla puede seguir fácilmente cómo influye un nuevo


posicionamiento de los sensores en el nivel medido.

39
Realización de mediciones

4.6 Secuencia de medición TEV

Finalidad Esta medición sirve para la medición de DP secuencial con el sensor TEV interno en
distintos puntos de un armario de conexiones en una secuencia predeterminada. Esto
cuenta con la ventaja de que en un proceso de medición se miden diversos puntos del
armario de conexiones y los resultados se asignan sin problema a las posiciones
correspondientes. La cantidad y secuencia de los puntos de medición se puede
determinar en los ajustes del equipo (ver página 49).

Procedimiento Proceda como se indica a continuación para realizar una secuencia de mediciones en
un armario de conexiones:

1. Inicie el modo de operación TEV Seq.

Se indica el primer punto de medición.

40
Realización de mediciones

2. Mantenga el lado frontal del PD Scan en el primer punto de medición y presione


. Comienza la primera medición. Tras finalizar aparece la petición para la
siguiente medición.

3. Lleve a cabo, de acuerdo con el punto de medición indicado, las demás


mediciones. Con el botón puede, en caso de necesidad, volver a una
medición anterior y repetirla.

4. Guarde las mediciones con .

41
Realización de mediciones

4.7 Valoración de los resultados de la medición

En la parte superior de la pantalla de medición se muestran los siguientes tres valores


que pueden consultarse para valorar la actividad de DP:

Nivel (en dB o dBµV)

El nivel de señal se mide de forma continua y el valor indicado se actualiza en


segundos. El valor medido que se muestra es, en cada caso, el más alto de los últimos
segundos. El color de fuente del valor del nivel se determina según los ajustes de los
valores umbrales predispuestos (ver página 51).

Pulso por ciclo (PpC)

El valor PpC describe la cantidad de los pulsos medidos durante un periodo de


frecuencia de red (20 ms o bien 6,67 ms). La determinación de las señales valoradas
como pulsos tiene lugar en dos niveles. Una vez que se ha llevado a cabo una
supresión de ruido con un filtro de hardware, los pulsos que no hayan sido eliminados
volverán a filtrarse en la memoria a través de un algoritmo, y la cantidad restante se
consultará para calcular el valor PpC. Debido a que este proceso se repite varias veces
hasta una nueva actualización del indicador de la pantalla, no pueden obtenerse
valores PpC enteros.

Criticidad

El valor de la criticidad puede variar entre 0 y 100, donde 0 debe considerarse como no
crítico, mientras que con el incremento del valor de criticidad va aumentando la
posibilidad de la existencia de un punto débil en el objeto de medición. La
determinación de la criticidad se diferencia entre mediciones acústicas y TEV / HFCT.

Como base para el cálculo sirven el nivel medido y el valor PpC. En el historial del
cálculo se normaliza y valora con un factor de ponderación el nivel que se basa en
valores ya obtenidos en distintos objetos de medición. Los factores de ponderación
internos están adaptados a los sensores utilizados y se diferencian parcialmente.
Mientras que en las mediciones acústicas los valores se añaden en conjunto, en el caso
de las TEV y HFCT tiene lugar una multiplicación de los valores.

42
Realización de mediciones

Los niveles de DP medidos y los valores de criticidad calculados estarán sometidos a


una valoración automática durante la medición que está teniendo lugar, y que se
expresa a través del color de fuente del gesto del smiley. La valoración tiene lugar en
función de los valores umbral prepdeterminados, que pueden adaptarse a una escala
propia en los ajustes del equipo en cualquier momento (ver página 51). En estado de
entrega se especifican los siguientes valores orientativos:

Nivel Criticidad

crítico

llamativo

OK

43
Ajustes

5 Ajustes

El menú de ajustes puede abrirse desde el menú principal a través de .

Junto con los menús siempre disponibles para el tratamiento de los ajustes del equipo,
los criterios de valoración y los ajustes de diagrama PRPD, también puede llevarse a
cabo la configuración de los modos de operación disponibles (dependiendo del sensor
conectado).

44
Ajustes

5.1 Ajustes del equipo

Adaptación de los Con el ítem del menú Sistema llegará a los ajustes del equipo, donde pueden
ajustes del equipo realizarse las siguientes adaptaciones:

Ajuste Descripción
General
Idioma Idioma del menú
Fecha Fecha
Hora Hora
Apagado Tiempo hasta el apagado automático del equipo en caso de
automático inactividad (1 … 60 minutos)
Esquemas Ajuste del esquema cromático preferido, la claridad de la
pantalla y los avisos acústicos
Configuración Volver a la configuración de fábrica del equipo
de fábrica
Importar/Exportar Importación / Exportación del archivo de configuración y del
conjunto de datos de comparación (ver página 46).
Frecuencia de red Frecuencia de red en la zona de uso (50 Hz o 60 Hz)
Par Bluetooth Conexión de un auricular para Bluetooth (ver siguiente párrafo)
Servicio El acceso al menú de servicio está protegido con contraseña y
acceso restringido para los empleados de este departamento.

45
Ajustes

5.1.1 Importación y exportación de datos de configuración y


comparación

Advertencias generales Junto con la exportación de datos de medición en sí (ver página 54) hay dos formatos
de archivo adicionales que pueden importarse y exportarse, y de esa forma
intercambiarse entre distintos equipos:

Archivo de configuración

En este archivo están guardados todos los


parámetros de ajuste modificables (como los
valores umbral de valoración y de tipo de
operación). El archivo puede transmitirse a
otros equipos, con los que, por ejemplo, se
pueden configurar todos los instrumentos
utilizados en una empresa con los mismos
ajustes.

Conjunto de datos de comparación

Este archivo contiene datos de medición


sobre cualquier objeto de medición
elemental identificado con código QR de la
última medición realizada. Éstos se
mostrarán en la próxima medición que se
realice en este objeto en la pantalla de
comparación como valores de referencia.

Mediante el intercambio periódico de este


archivo entre los equipos utilizados se puede
asegurar que el conjunto de datos de
comparación es actual y está completo en
todos los instrumentos.

Para evitar la eliminación de archivos importantes por error, aquéllos realmente útiles se
encuentran en una zona no visible de la memoria, donde no se puede acceder ni tan
siquiera con una conexión con USB. Para el intercambio con otros equipos, deberá
«exportarlos» desde aquí a la memoria visible. Sólo desde ahí pueden copiarse y
disponerse los archivos en otro equipo, a cuya memoria no visible deberán
«importarse», para que sean efectivos.

Exportación Transferencia Importación

46
Ajustes

Con ayuda de un adaptador USB-OTG, y un teléfono con Android adecuado, podrá


transferir los archivos también por e-mail, o servicios de mensajería o nube, sin tener
que llevar todos los equipos a un mismo lugar. Tras conectar el PD Scan al teléfono
Android, con ayuda de una aplicación de administración de archivos adecuada, se
puede acceder a la memoria visible y distribuir o enviar el archivo deseado.

Transferencia

USB-OTG USB-OTG
Exportación Importación

Procedimiento Proceda como se indica a continuación para transmitir el archivo de configuración o el


conjunto de datos de comparación de uno a otro equipo:

1. Encienda el equipo desde el que desea exportar los archivos.

2. Pulse el botón del menú principal y abra el menú de ajustes Sistema.

3. Teclee en Importar/Exportar.

4. En Exportar seleccione Configuración o Mediciones anteriores para


exportar el archivo de configuración o el conjunto de datos de comparación
válido en ese momento en la memora visible.

5. Conecte el equipo por USB a un PC o teléfono con Android para poder acceder
al archivo exportado (configuration.xml o former_measurements.xml).

6. Copie el archivo en el PC o envíelo a otro teléfono o servicio de


almacenamiento de la nube.

7. Encienda el equipo donde desea importar los archivos.

8. Conecte el equipo por USB a un PC o teléfono con Android con el que pueda
acceder al archivo exportado.

9. Copie el archivo en la memoria visible del equipo (carpeta raíz).

10. Pulse el botón del menú principal y abra el menú de ajustes Sistema.

11. Teclee en Importar/Exportar.

12. En Importar seleccione Configuración o Mediciones anteriores, para que el


archivo de configuración sea efectivo para ese instrumento, o se compare el
conjunto de datos importados con el existente.

Al comparar los conjuntos de datos, el del objeto de medición sólo se


sobrescribirá si el importado es más actual, o en ese equipo no hay otro aún.

47
Ajustes

5.1.2 Emparejamiento del auricular para Bluetooth

El auricular para Bluetooth debe emparejarse una vez, antes de un primer uso, al PD
Scan. Para ello proceda así:

1. Encienda el auricular y compruebe el estado de carga.

2. Asegúrese de que se ha activado el así conocido modo de emparejamiento. El


auricular suministrado indica esto con un LED que parpadea de forma alterna
en rojo y azul.

3. Pulse el botón del menú principal y abra el menú de ajustes Sistema.

4. Pulse el botón Par Bluetooth.

El PD Scan busca ahora equipos con Bluetooth cercanos.

5. Seleccione el equipo con Bluetooth deseado. El auricular se ha emparejado con


éxito si en la pantalla aparece el mensaje que así lo indica y en el borde
superior se muestra .

Tras un primer emparejamiento con éxito, el auricular tan sólo tendrá que encenderse
tras el PD Scan y entonces deberá conectarse con él automáticamente. El símbolo
sólo aparece tras iniciar una medición acústica.

48
Ajustes

5.2 Ajustes de modo de operación

Dependiendo del sensor conectado, el menú de ajustes ofrece diversos submenús


para la configuración de los modos de operación disponibles en la actualidad. Además,
aquí pueden especificarse, según el menú/modo de operación, los siguientes
parámetros:
Parámetros Menú/ Descripción
Modo de operación

Frecuencia Frecuencia en la que se realiza


la medición acústica (30kHz,
40kHz o 80kHz)
Volumen Volumen de auricular entre 1 …
100%
TEV LEVEL default Selección del sensor, cuyos
valores de medición se muestran
por defecto en el caso de
mediciones de comparación
(interno | externo)
Cantidad pasos Cantidad de puntos de medición
en el caso de una secuencia
TEV (2 o 3)
1ª posición, Secuencia de puntos de
2ª posición, medición en el armario de
conexiones durante una
3ª posición,
secuencia TEV (arriba, medio,
abajo)
Diagrama – Activar / Desactivar la pantalla
Histograma histograma en el modo de
operación correspondiente
Diagrama – Pulso por Activar / Desactivar la pantalla
ciclo pulso por ciclo en el modo de
operación correspondiente
Diagrama – PRPD Activar / Desactivar la pantalla
PRPD en el modo de operación
correspondiente
Cámara Activar / Desactivar la función de
cámara en el modo de operación
correspondiente (Encendido,
Apagado, Marcador).
En el ajuste Marcador se
muestra además una cruz verde
en la pantalla de la cámara, que
se guarda en el archivo de
imagen.

49
Ajustes

Junto con la posibilidad de activar / desactivar pantallas de medición para ciertos


modos de operación, en este menú se puede también determinar la que debe
mostrarse inmediatamente después acceder al modo de operación.
Para ello debe pulsarse la entrada correspondiente en el menú de ajustes durante unos
2 segundos. A continuación, ésta se señala con un * y aparecerá por defecto como
pantalla de inicio la próxima vez que se ponga en marcha ese modo de operación.

Mediante una pulsación larga puede cancelarse la selección.

50
Ajustes

5.3 Adaptación de los valores umbral de evaluación

Los valores umbral de evaluación preconfigurados pueden adaptarse en cualquier


momento a las especificaciones internas. Para ello proceda así:

1. Pulse el botón del menú principal y abra el menú de ajustes Evaluación.

2. Seleccione el modo de operación para el que desea adaptar los valores umbral
de evaluación.

3. Seleccione el valor umbral que desea adaptar.

Valor umbral Descripción


NARANJA Valor dB a partir del que se mostrará en naranja el nivel
medido.
ROJO Valor dB a partir del que se mostrará en rojo el nivel medido.
Valor de criticidad a partir del que se mostrará un smiley
neutral.

Valor de criticidad a partir del que se mostrará un smiley triste.

4. Teclee en e introduzca a continuación el código de entrada 1234509876


necesario para modificar el valor umbral.

5. Modifique el valor umbral y grabe el nuevo ajuste.

51
Ajustes

5.4 Ajustes de indicación del diagrama PRPD

En caso de necesidad puede adaptar los ajustes de indicación del diagrama PRPD.
Para ello proceda así:
1. Pulse el botón del menú principal y abra el menú de ajustes PRPD.

2. Adapte los parámetros según sus deseos.

Parámetros Descripción
Valor umbral Valor umbral inferior del nivel de carga representado en el
diagrama.
Cantidad máx. Este valor define el límite superior de la escala de frecuencia.
Si este valor se sitúa en 50 como en el ejemplo a continuación,
deben medirse en total 50 pulsos de carga con exactamente la
misma amplitud y longitud de fase antes de llegar al final de la
escala cromática.

Cada pulso siguiente que se mida con esos valores ya no


aportará nada al cambio cromático.
Nivel máx. Este valor determina el valor máximo del eje Y y puede
ajustarse entre 40…100 dB.
En el ajuste Auto inicia la medición con un valor superior a 40
dB y se adapta, durante la medición de los niveles más altos, si
es necesario, de forma automática hacia arriba.

52
Ajustes

5.5 Informaciones del sistema

Las informaciones del sistema pueden solicitarse mediante el ítem del menú
directamente desde la pantalla principal y tienen preparados los siguientes datos:
Parámetros Descripción
Número de serie Número de serie del equipo (en caso necesario facilítelo al
servicio técnico)
Versión de software Versión de software del equipo.
Versión de hardware Información sobre la versión del hardware del equipo. (en
caso necesario facilítelo al servicio técnico)
Memoria libre Indicación sobre el espacio libre disponible en la memoria. ¡La
capacidad restante debería comprobarse con regularidad, ya
que en el caso de una memoria completa se sobreescribirán
los datos de medición más antiguos!
Última comprobación Información sobre la última comprobación de fábrica realizada
de fábrica al equipo. Las observaciones sobre los ciclos de
comprobación recomendados las encontrará en la página 69.
Tensión de la batería Tensión de la batería actual
Corriente de carga Corriente de carga actual

53
Procesamiento de los datos de medición

6 Procesamiento de los datos de medición

6.1 Transferir datos de medición a un terminal móvil

6.1.1 Transferencia a través de un adaptador USB-OTG

Para poder enviar de forma rápida datos de medición registrados, para una valoración
más exacta a otra persona, puede conectarse el PD Scan por adaptador USB-OTG (no
se incluye en la entrega del equipo) a cualquier teléfono compatible con Android.

Adaptador
USB-OTG

A continuación, puede distribuir los datos de medición de la memoria interna del PD


Scan con una aplicación de administración de archivos de Android de forma cómoda y
rápida por e-mail, o servicio de mensajería o de la nube.

54
Procesamiento de los datos de medición

6.1.2 Transmisión mediante equipos de almacenamiento masivo


PD Scan-WMSD (opcional)

Introducción Si no fuera posible una transferencia de los datos de medición a través del adaptador
USB-OTG (p. ej. con terminales con iOS), puede utilizarse el equipo de
almacenamiento masivo PD Scan-WMSD (en adelante sólo WMSD) como interfaz de
datos entre el PD Scan y aquellos con WiFi.

Tan sólo debe establecerse una conexión inalámbrica hasta el punto de acceso WLAN
del WMSD para poder acceder a los datos de un PD Scan conectado, y poder
reenviarlos con rapidez.

Justo después de conectar un PD Scan al WMSD tiene lugar, además, una descarga
automática de todos los juegos de datos de medición de la memoria interna de este
aparato. Gracias a esta función, el equipo de almacenamiento masivo puede utilizarse
para reunir los datos de medición de otros equipos sin que se deban llevar a la oficina.

Como el WMSD carga de forma automática al PD Scan conectado, si es necesario


puede actuar como batería externa.

55
Procesamiento de los datos de medición

Elementos de servicio, El WMSD dispone de los siguientes elementos de servicio, indicación y conexión:
indicación y conexión

Elemento Descripción
Tecla de encendido/apagado con LED para señalizar el estado de carga.
El WMSD se carga a través de una pulsación corta. Para apagarlo debe
pulsarse la tecla durante aprox. 3 segundos.
La batería interna aún cuenta con una gran capacidad restante.

La capacidad restante de la batería interna es inferior al 25%. Tan


pronto como comience a parpadear el último LED (capacidad restante
<10%), se debería volver a cargar a toda costa.
Puerto USB del tipo A para conectar un PD Scan.

LED para indicación del estado de conexión.

Clavija de carga Micro-USB

6.1.2.1 Establecer conexión

Encender WMSD El equipo puede encenderse mediante una pulsación breve de la tecla de
encendido/apagado . Los LED parpadeantes del panel frontal señalizan, durante los
aproximadamente 30 segundos que dura el procedimiento de inicio, las distintas
secuencias de arranque. Para finalizar parpadea el LED de estado azul tres veces
de forma consecutiva durante un segundo respectivamente y señaliza con ello que el
punto de acceso WLAN está ahora disponible. Los LED dispuestos a la derecha, junto a
la tecla de encendido/apagado, indican, a partir de ese momento, la capacidad restante
actual.

En caso de necesidad, el WMSD puede cargarse a través del cable de carga con USB
suministrado y del cargador suministrado con la entrega del PD Scan. El proceso de
carga completo dura aprox. de 4 a 5 horas. El LED se ilumina durante el proceso de
carga de forma permanente en rojo y se apaga en cuanto la batería esté llena.

No se recomienda la carga del equipo por un puerto USB de un PC u ordenador, ya que


la corriente que se proporciona a través de estas conexiones es demasiado baja en la
mayoría de los casos.

56
Procesamiento de los datos de medición

Conectar y encender el Para poder leer datos de medición desde la memoria de un PD Scan o cargar su
PD Scan. batería interna con ayuda de un equipo de almacenamiento masivo, debe establecerse
una conexión entre la clavija-USB del PD Scan y el del WMSD a través del
cable USB suministrado. El proceso de carga comienza directamente una vez que se
ha establecido la conexión y se señaliza con el indicador del PD Scan.

Para poder acceder a los datos del PD Scan debe encenderse con una pulsación breve
de la tecla de encendido/apagado . A diferencia del proceso de encendido normal, el
software permanece, sin embargo, en la pantalla de arranque si el equipo de
almacenamiento masivo está conectado. El LED de estado en el WMSD debería
iluminarse ahora brevemente y a continuación parpadear en azul, mientras que de
fondo tiene lugar una transmisión automática de todos los datos nuevos a la memoria
del equipo de almacenamiento masivo. Una vez que termina la transmisión, el LED azul
se ilumina de forma permanente y el USB puede volver a desconectarse si sólo se
pretendía realizar la transferencia automática.

Acceder a la superficie Para poder descargar los datos de medición de la memoria interna del WMSD o del PD
de usuario del WMSD Scan conectado se debe acceder, mediante un navegador web, al interfaz de usuario
del equipo de almacenamiento masivo. Para ello se presupone que el equipo previsto
para la descarga de los datos cuenta con WiFi.

Proceda como se indica a continuación para conectarse al WMSD y acceder al interfaz


de usuario:

1. Asegúrese de que enciende el WMSD y el módulo WLAN de su terminal está


activo.

2. En los ajustes de WLAN de su terminal busque un punto de acceso cuyo SSID


comience con PDSCAN-WMSD-ID (el SSID completo lo encontrará en la placa
de características del WMSD).

3. Conéctese a través de ese punto de acceso e introduzca la contraseña


consignada en la placa de características del WMSD.

4. Si su terminal contara con una cámara y una aplicación para escanear códigos
QR, lo encontrará en la parte posterior del WMSD y a continuación seguir el link
leído. Posteriormente se abre el interfaz de usuario en el navegador estándar.

Con terminales sin cámara o escáner QR debe abrir el siguiente navegador de


forma manual e introducir la URL http://192.168.2.1/index.html en la barra de
direcciones. Después debería abrirse el interfaz de usuario.

Cuando el interfaz de usuario no pueda abrirse, a pesar de contar con una


conexión WLAN, deberían desactivarse otras conexiones de red existentes (p. ej.
LAN, datos móviles). De no ser así existe el peligro de que el navegador no
utilice la conexión WLAN para acceder a la URL.

57
Procesamiento de los datos de medición

6.1.2.2 Administrar datos de medición y ajustes a través del interfaz


de usuario

Pantalla principal Cuando se abre por primera vez el interfaz de usuario aparece en el navegador siempre
la pantalla principal, que está divida en los siguientes elementos:

Menú para abrir distintas Actualizar vista


funciones de
administración de datos

Acceso a los datos de


medición del PD Scan
conectado
Acceso a los datos de
medición en el archivo
del WMSD

Información sobre
fecha/hora, espacio de
almacenamiento,
página abierta, estado
de batería

Vuelta a la pantalla
Menú de ajustes
principal

58
Procesamiento de los datos de medición

Marcar datos de Para poder continuar con el procesamiento de los datos de medición, en primer lugar se
medición deseados debe decidir, en la pantalla principal, en qué memoria se encuentran los archivos:

Memoria de Memoria del


archivo del WMSD equipo conectado

Selección del
equipo por su
número de serie
(este puede leerse
en la placa de
características)

Vista de los datos de


medición que se
encuentran en la memoria

Básicamente, todos los datos de medición que se encuentran en la memoria del PD


Scan conectado se encuentran también en la base de datos de archivo una vez que
termina la transmisión automática. Normalmente los datos de medición del equipo
conectado se pueden encontrar con mayor rapidez directamente en su memoria, ya que
ésta contiene menos cantidad de estos y no existe la preselección representada arriba.

59
Procesamiento de los datos de medición

Con el menú del borde superior izquierdo de la pantalla se pueden abrir diversas
funciones para la clasificación / filtración de los juegos de datos:
Punto del Función
menú
Juegos de datos de medición clasificados cronológicamente. Con una
nueva apertura del menú se cambia la clasificación.
Clasificar los juegos de datos de medición alfabéticos. Con una nueva
apertura del menú se cambia la clasificación.
Tras accionar este menú se muestra un campo de texto de búsqueda en
el borde superior de la pantalla. Al introducir un término de búsqueda se
puede limitar la búsqueda a los juegos de datos en tiempo real a las
carpetas que lo contengan.

Una vez que se han encontrado los juegos de datos deseados pueden marcarse a
través del recuadro antepuesto:

Marcar/desmarcar todos
los juegos de datos de
medición mostrados

Marcar/desmarcar
juegos de datos de
medición individuales

Marcar/desmarcar todos
los juegos de datos de
medición de día
correspondiente

Descargar datos de Tan pronto como se haya marcado un juego de datos de medición, en la parte inferior
medición marcados de la pantalla se presentará un interfaz para descargarlo.

Tras accionar el interfaz se comprimen los juegos de datos marcados en un archivo zip
y a continuación se descargan en el terminal utilizado. El nombre del archivo se
compone de la denominación «archive» y la fecha Unix (p. ej. archive_1568270193.zip).

El archivo se guarda en la carpeta de descargas del terminal utilizado y puede


procesarse desde ahí directamente y enviarse.

60
Procesamiento de los datos de medición

Borrar datos de Para retirar juegos de datos que no se necesiten desde la memoria del PD Scan o
medición marcados desde el WMSD también pueden borrarse las entradas marcadas Para ello debe
abrirse el menú en el borde superior izquierdo de la pantalla el menú .

Menú de ajustes A través del menú pueden abrirse en cualquier momento los ajustes del WMSD que
ofrece acceso a las siguientes funciones e informaciones:
Punto del Función
menú
Información sobre hardware, software, ocupación de la memoria, estado
de la batería y hora del WMSD.
Con este menú se puede desconectar la conexión USB con el PD Scan
con seguridad.
Con este menú se pueden adaptar la región y la zona horaria del WMSD.

Actualización del Firmware


Para poder iniciar esta actualización debe conectarse un USB con los
archivos de firmware en el puerto correspondiente del WMSD .
La versión actual de firmware puede descargarse de la web del Megger
(sección «Software & Firmware»).
Acceso a este manual de usuario.
Con este punto del menú se puede apagar el WMSD.

6.2 Transmisión de datos de medición al PC

Para transmitir los datos de medición a un PC de Windows debe conectarse el PD Scan


encendido a través del interfaz para USB a un PC.

El PD Scan debería ser reconocido como medio de almacenamiento y conectarse como


una unidad de disco. La carpeta con los datos de medición (*.data y*.xml) y las fotos
guardadas se encuentran en el listado de la App y pueden copiarse y archivarse sin
ningún problema en el PC o directamente leerse en MeggerBook Reporting Edition (ver
siguiente párrafo).

61
Procesamiento de los datos de medición

6.3 Generar informe

Los datos de medición registrados sobre un objeto pueden resumirse en un informe e


imprimirse con el software MeggerBook Reporting Edition que se suministra en un USB.
La versión actual de software puede descargarse desde la web Megger (sección
“Software & Firmware”).

Proceda como se indica a continuación para emitir un informe:

1. Si aún no se ha hecho, instale el software en el ordenador con Windows 7 o


una versión más reciente.
2. Inicie el software.

62
Procesamiento de los datos de medición

3. Haga clic en la casilla PD Scan. Aparece el siguiente formulario de entrada:

En este menú puede introducir información general sobre la estación, la


medición en sí misma y una recomendación obtenida a partir de los resultados.
4. Haga clic en la casilla Próximo paso.

5. Haga clic en la casilla Seleccione ruido de fondo.


6. Navegue por el explorador de Windows hacia el listado que contiene los datos
de medición. Esto puede ser o bien una carpeta de archivos de datos de
medición en el disco duro, o bien la memoria interna del PD Scan conectada
por un cable USB. Si lee los datos directamente desde el PD Scan, primero
debe abrir el listado App, donde se encuentran todas las carpetas con datos de
medición.

63
Procesamiento de los datos de medición

Se muestran los datos de medición.

7. Haga clic en la casilla Próximo paso y a continuación en Seleccione los datos


de medición.
8. Seleccione el listado con los datos registrados en el objeto de medición. Se
muestran los datos de medición.

En las casillas de la parte izquierda de la pantalla debe introducirse la


información sobre el objeto de medición,
En la parte derecha de la pantalla puede seleccionarse qué mediciones y
diagramas deben aparecer en el informe y si es necesario introducir un
comentario en cada entrada.
Con el botón en el pie de página se pueden añadir imágenes relevantes
para el informe (p. ej. el punto débil identificado).

64
Procesamiento de los datos de medición

9. Haga clic en la casilla Próximo paso. Se muestra la vista preliminar.

Si existen carpetas con datos de medición relevantes para el informe acerca del
mismo objeto, éstos se pueden añadir con el botón . En el caso de más
carpetas de datos de medición puede modificarse la secuencia en la que
aparecen en el informe arrastrando y soltando.

Con el botón se vuelve en cualquier momento, si es necesario, al último


paso, para llevar a cabo adaptaciones en el contenido.

Una vez que la vista preliminar en la parte derecha de la pantalla se


corresponda con lo que se desea, con el botón de la parte inferior derecha del
borde de la pantalla el informe se puede imprimir o exportar como documento
PDF o CSV.

65
Utilización de la Demonstrator-Box

7 Utilización de la Demonstrator-Box

Introducción Con ayuda de la Demonstrator-Box se pueden probar y mostrar todas las funciones del
equipo. Gracias a la configurabilidad del nivel y cadencia del pulso se pueden simular
los escenarios de medición más diversos, por lo que la Demonstrator-Box es ideal para
llevar a cabo formaciones internas sobre el producto.

Puesta en marcha de La Box puede encenderse y apagarse con una pulsación breve de la tecla . El LED
la Demonstrator-Box iluminado en rojo en la tecla indica que está listo para ser utilizado. Si el LED no se
encendiera significa que las pilas no tienen potencia. En ese caso deben reemplazarse
las 4 pilas de Mignon AA del compartimento de la parte inferior de la Box.

Gracias a los imanes colocados en la parte inferior se puede situar la Box con
comodidad en una superficie metálica (p. ej. de un conmutador) con fines
demostrativos.

La Box inicia la operación inmediatamente después del encendido y genera pulsos


similares a las descargas parciales. El nivel y la cadencia de los impulsos, así como el
tipo de acoplamiento se atienen a los ajustes actuales, que con ayuda de las teclas de
la placa frontal se pueden adaptar como se indica a continuación:
Tecla Ajuste
Selección del modo de operación
Con la pulsación repetida de esta tecla se pueden seleccionar los modos de
operación disponibles. El modo de operación que esté activo se señalizará
con un LED iluminado. El señalado determina también el tipo de
desacoplamiento de señal (ver página siguiente).
Adaptación del nivel de pulso
Con la pulsación repetida de esta tecla se pueden seleccionar los ajustes
disponibles. El ajuste que esté activo se muestra mediante el LED iluminado
encima de la tecla. Están disponibles las siguientes posibilidades de selección:
Low Niveles bajos, que en el caso de valores umbral preajustados de
fábrica generan valores de medición inapreciables (verde)
Moderate Niveles moderados, que en el caso de valores umbral
preajustados de fábrica generan valores de medición
ligeramente apreciables (amarillo)
High Niveles altos, que en el caso de valores umbral preajustados de
fábrica generan valores de medición críticos (rojo)
Random Niveles en alternancia por segundo

66
Utilización de la Demonstrator-Box

Tecla Ajuste
Adaptación de la cantidad de pulsos por periodo de frecuencia de red (pulso
por ciclo)
Con la pulsación repetida de esta tecla se pueden seleccionar los ajustes
disponibles. El ajuste que esté activo se muestra mediante el LED iluminado
encima de la tecla. Están disponibles las siguientes posibilidades de selección:
Low 2 pulsos en 20 ms
Moderate 8 pulsos en 20 ms
High 20 pulsos en 20 ms
Random Cambio por segundo entre 0 y 50 pulsos en 20 ms

Realización de Dependiendo del modo de operación seleccionado, en el caso de las mediciones debe
mediciones procederse en la Demonstrator-Box como se indica a continuación:
Modo de Procedimiento
operación (¡debe
ajustarse en la
Demo-Box y en el
PD Scan!)
En el caso de mediciones acústicas, los niveles se han determinado
de manera tal, que con el PD Scan y el sensor flexible se miden los
valores esperados en unos 50 cm, mientras que la distancia en el
caso de un sensor acústico de parábola más sensible es de 5 m.

aprox. 5
m

aprox. 0,5 m

¡En el caso de mediciones acústicas en la Demo-Box debe


ajustarse la frecuencia obligatoriamente en 40 kHz (ver página 49)!

67
Utilización de la Demonstrator-Box

Modo de Procedimiento
operación (¡debe
ajustarse en la
Demo-Box y en el
PD Scan!)
En el modo HFCT, el sensor HFCT suministrado debe disponerse
alrededor del asa de la Demonstrator-Box de manera que se
puedan medir los pulsos generados.

En el modo TEV, mantenga la superficie frontal del PD Scan frente


a la marcada con TEV 1 para poder medir los pulsos generados.

Para la medición de comparación basada en tiempo, debe


mantenerse la superficie frontal del PD Scan frente a la marcada
con TEV 1 y el sensor TEV externo frente a la que indica TEV 2.

Ya que la orientación de la barra tiene lugar con 10 dB, en este


modo de operación debe seleccionarse, con la tecla Lev, el ajuste
High.
Con la activación alterna de los sensores de la superficie de
contacto se puede realizar una demostración de la dependencia de
la distancia del tiempo (“Time of Flight”).

68
Mantenimiento y cuidado

8 Mantenimiento y cuidado

Carga de la batería Para cargar el PD Scan conéctelo a la red general. Utilice siempre el cargador
suministrado que usted conecta con el inferfaz USB del equipo mediante el cable de
conexión USB.

El equipo también se carga si se conecta a un PC con el cable USB, un cargador de


USB común o un adaptador de USB de vehículo. El tiempo de carga puede prolongarse
de acuerdo con la potencia.

El ciclo de carga completo dura un máximo de 3 horas. Durante el periodo de carga se


ilumina el indicador luminoso de control en rojo. La batería está completamente
cargada tan pronto como se apaga el indicador luminoso de control.

ADVERTENCIA
Para evitar daños, tenga en cuenta, a la hora de realizar la carga, las
siguientes indicaciones:
• Utilice preferiblemente el cargador suministrado.
• La temperatura ambiental debe encontrarse entre los 10°C y los 35°C.
• En caso de problemas con la batería del equipo diríjase a su contacto
de ventas o servicio técnico en Megger. No abra por sí mismo bajo
ningún concepto el equipo.

Si el equipo no va a utilizarse durante un largo periodo de tiempo debería almacenarse


en un lugar seco y libre de polvo.

En caso de un periodo largo si use, debe cargarse la batería aproximadamente una vez
al año.

Reparación y Los trabajos de reparación y mantenimiento sólo pueden realizarse por Megger o un
mantenimiento socio de servicio técnico autorizado utilizando para ello repuestos originales. Megger
ofrece a sus clientes un servicio atención técnica local. Le rogamos que, en caso de
necesidad, contacte con el centro de atención técnica correspondiente.

Para poder garantizar la exactitud de las medidas durante un largo periodo de tiempo,
el equipo debería comprobarse por el fabricante o un centro de servicio técnico o
calibración en periodos regulares (se recomienda un ciclo de dos años) y si es
necesario, ajustarse.

Cuidado de la pantalla La pantalla no puede limpiarse con productos de limpieza agresivos como disolventes o
gasolinas.

En su lugar debería utilizarse agua tibia con un poco de detergente lavavajillas y aplicar
un paño de microfibras.

69
Mantenimiento y cuidado

Actualización del Para actualizar el firmware del PD Scan necesita el software PDSCANUBL, que se
firmware encuentra en el USB suministrado. La versión actual del firmware puede descargarse
en cualquier momento desde la web PD Scan (sección “Software & Firmware”).

Para realizar la actualización proceda así:

1. Asegúrese de que no existe ninguna conexión de USB y apague el PD Scan.

2. Mantenga pulsada la tecla central.

3. Pulse además la tecla izquierda.

4. Transcurridos unos instantes suelte la tecla izquierda.

5. Suelte también la tecla central. Transcurridos unos pocos segundos debería


aparecer en la pantalla el aviso Bootloader.

6. Ponga en marcha el software PDSCANUBL en su PC haciendo doble clic en


pdscanubl.exe.

7. Conecte el PD Scan ahora con el cable USB suministrado al PC.

8. Haga clic en Connect en el software PDSCANUBL. Poco después debería


aparecer el aviso Device connected. De lo contrario debería repetirse el
procedimiento desde el principio y prestar atención a que tras el encendido
aparezca el aviso Bootloader en la pantalla.

70
Mantenimiento y cuidado

9. Haga clic en Load Hex File en el software PDSCANUBL y seleccione el archivo


de firmware.

10. Haga clic en Program en el software PDSCANUBL y espere a que se transfiera


el firmware. La instalación ha terminado. El cable USB puede retirarse y volver
a iniciarse el PD Scan.

71
Resolución de problemas

9 Resolución de problemas

Supresión autónoma En caso de que aparezcan problemas pueden diagnosticarse y solucionarse con ayuda
de interferencias de la siguiente tabla:
Problema / Aviso de error Posible causa / Solución
El software se bloquea y el equipo Realice un reinicio completo, pulsando durante
no reacciona las órdenes. algunos segundos, de forma simultánea, las
teclas izquierda y derecha.

• La comprobación de Batería sin potencia / vacía


funcionamiento con FC 1 falla. Abra el comprobador de funcionamiento
• El LED del comprobador FC 1 desapretando el tornillo de estrella en la parte
no se ilumina, a pesar de pulsar posterior y cambie la pila de botón de litio del tipo
la tecla. CR1216.

72
Tento symbol indikuje, že výrobek nesoucí takovéto označení nelze likvidovat společně s běžným domovním odpadem. Jelikož se jedná o produkt obchodovaný mezi
podnikatelskými subjekty (B2B), nelze jej likvidovat ani ve veřejných sběrných dvorech. Pokud se potřebujete tohoto výrobku zbavit, obraťte se na organizaci specializující
se na likvidaci starých elektrických spotřebičů v blízkosti svého působiště.

Dit symbool duidt aan dat het product met dit symbool niet verwijderd mag worden als gewoon huishoudelijk afval. Dit is een product voor industrieel gebruik, wat betekent
dat het ook niet afgeleverd mag worden aan afvalcentra voor huishoudelijk afval. Als u dit product wilt verwijderen, gelieve dit op de juiste manier te doen en het naar een
nabij gelegen organisatie te brengen gespecialiseerd in de verwijdering van oud elektrisch materiaal.

This symbol indicates that the product which is marked in this way should not be disposed of as normal household waste. As it is a B2B product, it may also not be disposed
of at civic disposal centres. If you wish to dispose of this product, please do so properly by taking it to an organisation specialising in the disposal of old electrical equipment
near you.

Този знак означава, че продуктът, обозначен по този начин, не трябва да се изхвърля като битов отпадък. Тъй като е B2B продукт, не бива да се изхърля и в
градски пунктове за отпадъци. Ако желаете да извърлите продукта, го занесете в пункт, специализиран в изхвърлянето на старо електрическо оборудване.

Dette symbol viser, at det produkt, der er markeret på denne måde, ikke må kasseres som almindeligt husholdningsaffald. Eftersom det er et B2B produkt, må det heller ikke
bortskaffes på offentlige genbrugsstationer. Skal dette produkt kasseres, skal det gøres ordentligt ved at bringe det til en nærliggende organisation, der er specialiseret i at
bortskaffe gammelt el-udstyr.

Sellise sümboliga tähistatud toodet ei tohi käidelda tavalise olmejäätmena. Kuna tegemist on B2B-klassi kuuluva tootega, siis ei tohi seda viia kohalikku jäätmekäitluspunkti.
Kui soovite selle toote ära visata, siis viige see lähimasse vanade elektriseadmete käitlemisele spetsialiseerunud ettevõttesse.

Tällä merkinnällä ilmoitetaan, että kyseisellä merkinnällä varustettua tuotetta ei saa hävittää tavallisen kotitalousjätteen seassa. Koska kyseessä on yritysten välisen kaupan
tuote, sitä ei saa myöskään viedä kuluttajien käyttöön tarkoitettuihin keräyspisteisiin. Jos haluatte hävittää tämän tuotteen, ottakaa yhteys lähimpään vanhojen
sähkölaitteiden hävittämiseen erikoistuneeseen organisaatioon.

Ce symbole indique que le produit sur lequel il figure ne peut pas être éliminé comme un déchet ménager ordinaire. Comme il s’agit d’un produit B2B, il ne peut pas non plus
être déposé dans une déchetterie municipale. Pour éliminer ce produit, amenez-le à l’organisation spécialisée dans l’élimination d’anciens équipements électriques la plus
proche de chez vous.

Cuireann an siombail seo in iúl nár cheart an táirgeadh atá marcáilte sa tslí seo a dhiúscairt sa chóras fuíoll teaghlaigh. Os rud é gur táirgeadh ghnó le gnó (B2B) é, ní féidir
é a dhiúscairt ach oiread in ionaid dhiúscartha phobail. Más mian leat an táirgeadh seo a dhiúscairt, déan é a thógáil ag eagraíocht gar duit a sainfheidhmíonn i ndiúscairt
sean-fhearas leictrigh.

Dieses Symbol zeigt an, dass das damit gekennzeichnete Produkt nicht als normaler Haushaltsabfall entsorgt werden soll. Da es sich um ein B2B-Gerät handelt, darf es
auch nicht bei kommunalen Wertstoffhöfen abgegeben werden. Wenn Sie dieses Gerät entsorgen möchten, bringen Sie es bitte sachgemäß zu einem Entsorger für
Elektroaltgeräte in Ihrer Nähe.

Αυτό το σύμβολο υποδεικνύει ότι το προϊόν που φέρει τη σήμανση αυτή δεν πρέπει να απορρίπτεται μαζί με τα οικιακά απορρίματα. Καθώς πρόκειται για προϊόν B2B, δεν
πρέπει να απορρίπτεται σε δημοτικά σημεία απόρριψης. Εάν θέλετε να απορρίψετε το προϊόν αυτό, παρακαλούμε όπως να το παραδώσετε σε μία υπηρεσία συλλογής
ηλεκτρικού εξοπλισμού της περιοχής σας.

Ez a jelzés azt jelenti, hogy az ilyen jelzéssel ellátott terméket tilos a háztartási hulladékokkal együtt kidobni. Mivel ez vállalati felhasználású termék, tilos a lakosság
számára fenntartott hulladékgyűjtőkbe dobni. Ha a terméket ki szeretné dobni, akkor vigye azt el a lakóhelyéhez közel működő, elhasznált elektromos berendezések
begyűjtésével foglalkozó hulladékkezelő központhoz.

Questo simbolo indica che il prodotto non deve essere smaltito come un normale rifiuto domestico. In quanto prodotto B2B, può anche non essere smaltito in centri di
smaltimento cittadino. Se si desidera smaltire il prodotto, consegnarlo a un organismo specializzato in smaltimento di apparecchiature elettriche vecchie.

Šī zīme norāda, ka iztrādājumu, uz kura tā atrodas, nedrīkst izmest kopā ar parastiem mājsaimniecības atkritumiem. Tā kā tas ir izstrādājums, ko cits citam pārdod un lieto
tikai uzņēmumi, tad to nedrīkst arī izmest atkritumos tādās izgāztuvēs un atkritumu savāktuvēs, kas paredzētas vietējiem iedzīvotājiem. Ja būs vajadzīgs šo izstrādājumu
izmest atkritumos, tad rīkojieties pēc noteikumiem un nogādājiet to tuvākajā vietā, kur īpaši nodarbojas ar vecu elektrisku ierīču savākšanu.

Šis simbolis rodo, kad juo paženklinto gaminio negalima išmesti kaip paprastų buitinių atliekų. Kadangi tai B2B (verslas verslui) produktas, jo negalima atiduoti ir buitinių
atliekų tvarkymo įmonėms. Jei norite išmesti šį gaminį, atlikite tai tinkamai, atiduodami jį arti jūsų esančiai specializuotai senos elektrinės įrangos utilizavimo organizacijai.

Dan is-simbolu jindika li l-prodott li huwa mmarkat b’dan il-mod m’għandux jintrema bħal skart normali tad-djar. Minħabba li huwa prodott B2B , ma jistax jintrema wkoll
f’ċentri ċiviċi għar-rimi ta’ l-iskart. Jekk tkun tixtieq tarmi dan il-prodott, jekk jogħġbok għamel dan kif suppost billi tieħdu għand organizzazzjoni fil-qrib li tispeċjalizza fir-rimi ta’
tagħmir qadim ta’ l-elettriku.

Dette symbolet indikerer at produktet som er merket på denne måten ikke skal kastes som vanlig husholdningsavfall. Siden dette er et bedriftsprodukt, kan det heller ikke
kastes ved en vanlig miljøstasjon. Hvis du ønsker å kaste dette produktet, er den riktige måten å gi det til en organisasjon i nærheten som spesialiserer seg på kassering av
gammelt elektrisk utstyr.

Ten symbol oznacza, że produktu nim opatrzonego nie należy usuwać z typowymi odpadami z gospodarstwa domowego. Jest to produkt typu B2B, nie należy go więc
przekazywać na komunalne składowiska odpadów. Aby we właściwy sposób usunąć ten produkt, należy przekazać go do najbliższej placówki specjalizującej się w
usuwaniu starych urządzeń elektrycznych.

Este símbolo indica que o produto com esta marcação não deve ser deitado fora juntamente com o lixo doméstico normal. Como se trata de um produto B2B, também não
pode ser deitado fora em centros cívicos de recolha de lixo. Se quiser desfazer-se deste produto, faça-o correctamente entregando-o a uma organização especializada na
eliminação de equipamento eléctrico antigo, próxima de si.

Acest simbol indică faptul că produsul marcat în acest fel nu trebuie aruncat ca şi un gunoi menajer obişnuit. Deoarece acesta este un produs B2B, el nu trebuie aruncat nici
la centrele de colectare urbane. Dacă vreţi să aruncaţi acest produs, vă rugăm s-o faceţi într-un mod adecvat, ducând-ul la cea mai apropiată firmă specializată în colectarea
echipamentelor electrice uzate.

Tento symbol znamená, že takto označený výrobok sa nesmie likvidovať ako bežný komunálny odpad.Keďže sa jedná o výrobok triedy B2B, nesmie sa likvidovať ani na
mestských skládkach odpadu. Ak chcete tento výrobok likvidovať, odneste ho do najbližšej organizácie, ktorá sa špecializuje na likvidáciu starých elektrických zariadení.

Ta simbol pomeni, da izdelka, ki je z njim označen, ne smete zavreči kot običajne gospodinjske odpadke. Ker je to izdelek, namenjen za druge proizvajalce, ga ni dovoljeno
odlagati v centrih za civilno odlaganje odpadkov. Če želite izdelek zavreči, prosimo, da to storite v skladu s predpisi, tako da ga odpeljete v bližnjo organizacijo, ki je
specializirana za odlaganje stare električne opreme.

Este símbolo indica que el producto así señalizado no debe desecharse como los residuos domésticos normales. Dado que es un producto de consumo profesional,
tampoco debe llevarse a centros de recogida selectiva municipales. Si desea desechar este producto, hágalo debidamente acudiendo a una organización de su zona que
esté especializada en el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos usados.

Den här symbolen indikerar att produkten inte får blandas med normalt hushållsavfall då den är förbrukad. Eftersom produkten är en så kallad B2B-produkt är den inte
avsedd för privata konsumenter, den får således inte avfallshanteras på allmänna miljö- eller återvinningsstationer då den är förbrukad. Om ni vill avfallshantera den här
produkten på rätt sätt, ska ni lämna den till myndighet eller företag, specialiserad på avfallshantering av förbrukad elektrisk utrustning i ert närområde.

73

También podría gustarte