0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

La Condición Jurídica de Los Extranjeros en El Derecho Internacional Privado

El documento resume la condición jurídica de los extranjeros en el derecho internacional privado. Explica que los extranjeros tienen tanto derechos como obligaciones en el país donde residen según las leyes internas y el derecho internacional. Además, clasifica a los extranjeros en cuatro categorías: naturalizados, apátridas, refugiados y asilados. Finalmente, concluye que todos los estados deben reconocer los derechos de los extranjeros sin actuar de forma arbitraria contra ellos.

Cargado por

Sofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas2 páginas

La Condición Jurídica de Los Extranjeros en El Derecho Internacional Privado

El documento resume la condición jurídica de los extranjeros en el derecho internacional privado. Explica que los extranjeros tienen tanto derechos como obligaciones en el país donde residen según las leyes internas y el derecho internacional. Además, clasifica a los extranjeros en cuatro categorías: naturalizados, apátridas, refugiados y asilados. Finalmente, concluye que todos los estados deben reconocer los derechos de los extranjeros sin actuar de forma arbitraria contra ellos.

Cargado por

Sofia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La condición Jurídica de los extranjeros en el Derecho

Internacional Privado
Para iniciar quisiera decir que una persona extranjera es aquella que nació o tiene origen
en una soberanía distinta, por ende, se rigen bajo la legislación de otor país sea por
nacionalidad, domicilio, residencia, entre otras (SAT, s.f.).
Entonces, dentro del tema, podremos decir que los extranjeros que se encuentren fuera
de su ámbito nacional están obligados a cumplir con obligaciones y gozar de derechos,
con esto podemos decir que la condición jurídica de los extranjeros está regulada por el
derecho interno de cada país. Todo esto gracias a que el Derecho internacional Privado
nos dice que los extranjeros contarán con un mínimo de derechos. Por otro lado,
dependiendo la condición del extranjero, no podrá ser repatriado si su vida corre
peligro. Además, otro derecho que puedo mencionar es el de recibir educación y salud
pública si así lo requiere, podrán circular libremente por todo el territorio nacional.
Dentro de sus deberes y obligaciones más importantes podemos decir que son: acatar y
respetar la Constitución de la República del Ecuador, pagar los impuestos que existen
dentro del marco nacional y contribuir al desarrollo del país. Todo esto está reconocido
en la Carta de la Organización de los Estados art. 16 donde nos dice que la jurisdicción
de los Estados se debe ejercer sobre todos los habitantes, sean nacionales o extranjeros
(My infomigration, 2022).
Ahora, existen diversas condiciones en las que los extranjeros podrán ser catalogados
dentro del ámbito nacional y estas son:
a) Naturalización: cuando una persona extranjera cumple con todos los requisitos
que le son exigidos con tal de acceder a la naturalización.
b) Apátridas: Es una persona que no es reconocida como ciudadano dentro de
ningún estado, pero esto no quiere decir que cuando se encuentre dentro de
cualquier territorio no cuente con los derechos que cualquier otro ser humano
tiene.
c) Refugiados: Cuando una persona tiene una razón bien fundamentada en la que
puede ser perseguido por cuestiones de raza, etnia, religión, entre otros.
d) Asilados: Son personas que se ven obligadas a solicitar un recibimiento puesto
que dentro de sus países de origen son perseguidos por causas políticas o
ideológicas (Zambrano, 2008).
Después de realizar este análisis he podido llegar a la conclusión de que todos los
Estados están obligados a reconocer derechos y obligaciones a los extranjeros, además
de no poder actuar de forma arbitraria en contra de los mismos ni negarles los derechos
que les han sido concedidos gracias a las leyes y normas internas de cada país. Además
de tomar en cuenta que, si algún Estado vulnera los derechos de los extranjeros, este
deberá responder por su actuar y podría recibir sanciones de acuerdo con el tipo de
vulneraciones que ha ejercido. Por otro lado, gracias a nuestra constitución de la
República del Ecuador, en su art. 9, dispone que tanto personas nacionales como
extranjeras contarán con los mismos derechos y deberes.
BIBLIOGRAFÍA
SAT. (s. f.). quiénes se consideran extranjeros.

http://omawww.sat.gob.mx/english/Paginas/quienes_considera_extranjeros.aspx

Myinfomigration. (2022). Conozca los deberes y derechos del inmigrante en Ecuador.

Infomigration. https://infomigration.com/infoactualidad/deberes-y-derechos-del-

inmigrante-en-ecuador/

Zambrano, D. (2008, 2 junio). Condición Jurídica de los Extranjeros. Derecho Ecuador.

https://derechoecuador.com/condicion-juridica-de-los-extranjeros/

También podría gustarte