0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas7 páginas

Lugares Turisticos Guatemala Honduras El Salvador

El documento describe varios destinos turísticos notables en Guatemala, Honduras y El Salvador, incluyendo el Lago de Atitlán y la ciudad de Antigua Guatemala en Guatemala, las Islas de la Bahía y la Reserva de la Biosfera de Río Plátano en Honduras, y el Lago de Coatepeque y El Pital en El Salvador.

Cargado por

Raimundo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas7 páginas

Lugares Turisticos Guatemala Honduras El Salvador

El documento describe varios destinos turísticos notables en Guatemala, Honduras y El Salvador, incluyendo el Lago de Atitlán y la ciudad de Antigua Guatemala en Guatemala, las Islas de la Bahía y la Reserva de la Biosfera de Río Plátano en Honduras, y el Lago de Coatepeque y El Pital en El Salvador.

Cargado por

Raimundo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Guatemala

Lago Atitlán
Situado en el departamento de Sololá, el Lago de Atitlán es uno de
los atractivos turísticos más visitados en Guatemala, y fue nominado
como una de las siete maravillas del mundo. Es considerado como el
lago más bello del mundo, y también se concibe como uno de los
sitios más singulares. El lago tiene una extensión de 130 Km2, y el
color de sus aguas varía del azul profundo al verde. El lago, formado
hace aproximadamente 84,000 años producto de una erupción
volcánica, se encuentra a 1,500 metros sobre el nivel del mar, con
una longitud de 18 kilómetros y una profundidad hasta de 341
metros, convirtiéndolo así en el lago más profundo de
Centroamérica.
Panajachel
Panajachel, también conocido como Pana, es una ciudad
encantadora situada a la orilla del Lago de Atitlán, en el
departamento de Sololá. El ambiente es impresionante por su
belleza y la gente que es muy cordial. Por su clima y tranquilidad lo
hace un sitio perfecto para relajarse. Cuenta con reservas naturales,
diversidad de restaurantes, vida nocturna, mercado de artesanías y
escuelas de español.

Playa de Monterrico
La hermosa playa Playa de Monterrico es considerada una de
las mejores de Centroamérica y República Dominicana según medio
internacional. Esta playa destaca por sus inigualables paisajes llenos
de naturaleza. Sin duda la Playa de Monterrico es una de
las maravillas naturales más conocidas de Guatemala gracias a su
belleza. Este rincón ubicado en el pacífico de Guatemala ofrece
amplias playas para caminar a la orilla del mar. Además, es el
destino ideal para ver un atardecer de ensueño.

Yaxha
El Parque Nacional Yaxha está situado en la parte noreste del
departamento de Petén, en los municipios de Flores y Melchor de
Mencos. Fue la capital de un extenso territorio que dominó la parte
noreste de Petén, aunque tuvo vínculos muy fuertes con la ciudad
de Tikal, Caracol, en Belice, y Calakmul en México.
Rio Dulce
El área de Río Dulce forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas, según el artículo 88 del decreto 4-89 de la Ley de Áreas
Protegidas, el nombre de este lugar es Parque Nacional Río Dulce y
comprende la doble franja de 1 kilómetro de ancho en ambas orillas
del río, desde el Castillo de San Felipe hasta su desembocadura en el
Océano Atlántico.
Este parque nacional está ubicado en el departamento de Izabal y
está protegido como ecosistema desde el año 1955.

Izabal
“Izabal, un Caribe Verde”, es la región guatemalteca donde puedes
disfrutar de las bondades caribeñas y de la cultura garífuna, con un
conjunto de destinos que estarán esperándote, como Playa
Blanca con sus arenas y aguas claras o las bellezas del lago más
grande de Guatemala como Playa Dorada, hasta pasear por el Cañón
de Río Dulce.

Antigua Guatemala
La belleza de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad por
la UNESCO, radica en cada uno de sus detalles. Los que la visitan
quedan maravillados con sus atractivos históricos. Antiguos templos
y monasterios forman parte de su riqueza.
Fundada el 10 de marzo de 1543, La Antigua Guatemala fue
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el
año 1979. Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi quinientos
años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista
hacia los volcanes de Fuego y Acatenango.
Honduras
Pulhapanzak
Las Cataratas de Pulhapanzak son uno de tantos encantadores
destinos turísticos en Honduras. Esta es una imponente caída de
agua de 43 metros de altura que se encuentra a solo 17 kilómetros
del Lago de Yojoa, un sitio único y con una gran belleza natural, ideal
para visitar en compañía de la familia.
El increíble destino se encuentran en San Buenaventura, una
pequeña aldea adelante de la próspera comunidad de Peña Blanca.
Hay buses que hacen el recorrido entre las dos comunidades por
una vía totalmente pavimentada. Al arribar a San Buenaventura que
caminar unos 300 metros para llegar al balneario privado donde se
encuentra Pulhapanzak.
Islas de la Bahía
Sin duda uno de los más paradisiacos lugares turísticos de Honduras,
un archipiélago caribeño rodeado de aguas tibias y cristalinas,
donde sumergirse en verdaderos tapices de corales y una
extraordinaria biodiversidad marina.
Tres son sus islas principales: Utila, Guanaja y Roatán, la primera
conocida por sus idílicos escenarios marinos donde realizar snorkel
entre cientos de especies de peces, manatís y delfines; la segunda
también paradisiaca es famosa por sus canales que atraviesan la
ciudad a modo de calles, mientras que la última, Roatán, es la más
grande y visitada, con espectaculares playas de aguas turquesas
como West End y una inagotable oferta de entretención ligada a su
amplio desarrollo turístico.
Los Cayos Cochinos
Otro grupo de islas que destacan por sus escenarios caribeños,
conformados por dos pequeñas islas principales: Cayo Menor y Cayo
Mayor, y 13 cayos más pequeños de origen coralino.
El encanto de estas islas lo constituyen tanto sus escenarios marinos
atiborrados de arrecifes de coral como sus interminables playas de
arenas blancas, muchas de ellas prácticamente vírgenes.

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano


Enorme reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO, comprendiendo un territorio montañoso que desciende
en pendiente hasta la costa caribeña, siendo guardiana de uno de
los últimos vestigios de bosque lluvioso tropical de Centroamérica.
La Reserva es hogar tanto de una extraordinaria biodiversidad de
flora y fauna, como de comunidades indígenas que mantienen vivas
sus antiguas costumbres. El año 2012 fue descubierta entre su
frondoso bosque “Ciudad Blanca”, un hallazgo que revolucionó a la
comunidad mundial de arqueólogos, de la cual se presupone un
tamaño tres veces más grande que las Ruinas de Copán,
desafortunadamente pasaran muchos años antes que esta última
sea abierta al turismo.
Lago de Yojoa
Otros de los lugares turísticos de Honduras que encantan por sus
escenarios naturales, correspondiendo a un lago de 16 km de largo y
6 km de ancho, rodeado de enormes montañas, a través de cuyas
laderas descienden parques nacionales tales como el Parque
Nacional Azul Meambar y el de Santa Bárbara.
El sitio con un amplio desarrollo turístico cuenta con numerosos
restaurantes, hoteles y centros recreativos, presentando además el
atractivo de su cercanía con la capital Tegucigalpa y la ciudad
colonial de Comayagua.

Cuevas de Talgua
Misterioso sitio arqueológico ubicado en la Sierra de Agalta, lugar
donde se encontraron cientos de osamentas humanas y restos de
vasijas escondidas entre las formaciones rocosas de una cueva,
datadas de aproximadamente el año 1.000 a. C.
Hoy un circuito de 500 metros permite adentrarse en la profundidad
de la roca, entre estalactitas y estalagmitas de singulares formas,
pasando por la cámara ritual donde algunas osamentas se han
logrado conservar en el tiempo al estar cubiertas por una capa de
calcio resplandeciente.

La Fortaleza de San Fernando de Omoa


Ubicada en la localidad de Omoa corresponde posiblemente a la
estructura de defensa colonial más importante de toda
Centroamérica, una enorme construcción en piedra terminada en
1775 con el fin de proteger el norte de Honduras de corsarios y
piratas. Hacia fines de la época colonial y con el inicio de la
independencia fue ocupada como un lúgubre presidio, al cual se le
atribuyen terribles torturas de prisioneros.
Hoy sobrevive prácticamente toda la estructura original, siendo
posible de visitar tanto sus numerosos recintos como un museo
contiguo que relata los acontecimientos más importantes de su
historia.
El Salvador
Lago de Coatepeque
El lago de Coatepeque es un lago de origen volcánico, es un
supervolcán, formado por cuatros erupciones cataclísmicas situado
a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El
Congo. Tiene una altitud de 745 m s. n. m. y una superficie de 25.3
km². Además, su profundidad es de 115 m.

El Pital
Situado a una elevación de 2.730 msnm corresponde al sitio más
alto del Salvador, un espectacular escenario natural característico
por sus bosques de coníferas y una niebla constante que difumina
las tonalidades verdes del paisaje.
Su punto más famoso corresponde a la Peña Rajada, mirador natural
sobre una inmensa roca, desde la cual se observa San Ignacio, La
Palma, y parte de la zona fronteriza con Honduras y Guatemala.
Camping, senderismo y diversos tipos de deportes de aventura, son
las actividades principales a realizar en el lugar.

Puerto de La Libertad
Uno de los destinos más atractivos del El Salvador para amantes de
las olas, escenario de playas reconocidas entre las mejores de
Centro América para la práctica de surf.
Su punto más famoso corresponde al Malecón bordeando la playa,
corredor turístico desde donde apreciar el atardecer en el horizonte
y degustar los tradicionales platos de la zona costera entre sus
numerosos restaurantes.

El Tazumal
Asentamiento maya habitado entre los años 100 y 1200 d.c, famoso
por albergar la pirámide más alta de El Salvador con 24 metros de
altura.
Un escenario arqueológico fascinante que revela a través de sus
estructuras parte del sofisticado desarrollo constructivo alcanzado
por la cultura maya, figurando entre estos testimonios, las ruinas de
sus antiguos sistemas de drenaje de aguas y los vestigios de lo que
alguna vez fueron sus tumbas, pirámides y templos.
Ruta de La Flores
Ruta turística que se adentra por el patrimonio cultural de El
Salvador, recorriendo cinco mágicos poblados impregnados de
tradiciones artesanas, festivales gastronómicos, cultura cafetera y
entornos coloniales.
Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Ataco comprenden el
circuito, descubriéndose en su recorrido un verdadero mosaico de
actividades productivas con técnicas tradicionales, figurando entre
ellas la confección textil, el cultivo de plantas ornamentales,
artesanías en madera y la producción cafetera.

También podría gustarte