1
Administración Financiera
VIII Semestre
Actividad 3
Muebles Abril
Integrantes:
Holman Espinosa ID 571781
Vanessa Gomes Zuluaga ID 563694
Profesor:
Fernando Jiménez
Colombia, Facatativá
Mayo 09 de 2020
2
DIRECIONAMIENTO ESTRATEGICO
Misión
“Somos una empresa que trabaja de manera permanente por el posicionamiento de su
imagen, esforzándonos constantemente para ofrecer a nuestros clientes una experiencia
única, en la que el servicio y la calidad de nuestros productos superen sus expectativas.
Ofrecemos productos de alta calidad y de excelente presentación en la que trabajamos de la
mano de nuestros proveedores”.
Visión
“Ser una empresa que ofrezca soluciones de alto nivel, comprometida en superar las
exigencias de sus clientes, basada en el mejoramiento continuo de sus muebles. Logrando
en el 2018 convertirse en pionera en el mercado maderero”.
3
Principios y políticas básicos de la organización, TAESMET S.A.S
1. Respeto por la dignidad de la persona: La empresa Muebles Abril S.A.S ha logrado el
éxito en cuanto al trato, con respecto a sus miembros, se trabaja en un ambiente donde se
valora, comprende, la diversidad generacional, de género y demás, garantizando una buena
productividad y una fuente variada de ideas potencialmente claves para la compañía.
2. Máximo compromiso de integridad en todo lo que hacemos: pese a las prácticas más
comunes en ciertos mercados, la integridad y la honestidad es el sello fundamental de la
organización, gracias a la ética laboral que es un principio básico donde trabajan y cada día
logran mantener el respeto de aquellos trabajadores con quienes se interactúan.
3. Confianza: Muebles Abril S.A.S siempre opta por generar un ambiente de confianza
mutua entre los trabajadores mantienen la fe en que el personal realiza las tareas
correspondientes, sin la constante necesidad de revisar y volver a revisar su trabajo Para
ello, la empresa permite que los empleados y equipos de trabajo tengan libertad de acción
para conducirse, pues con esto generaran el sentido de responsabilidad necesario para que
realicen las tareas con amor y pasión.
4. Mejoramiento continuo en todo lo que hacemos: Muebles Abril S.A.S siempre está
pendiente de la renovación personal, a través de la programas de capacitación, educación, y
el entrenamiento, pre operativo, pues es una inversión tanto para los empleados como para
la empresa. Esta capacitación es fundamental para la supervivencia a largo plazo de la
organización ya que facilita la adaptabilidad a las innovaciones y los cambios, para una
buena imagen de la empresa.
4
MATRIZ DOFA
De acuerdo con el trabajo de campo y luego de la aplicación de las encuestas preliminares
se pudo establecer en un primer plano un diagnóstico integral permitiendo tener una visión
más global de cada uno de los puntos críticos y de éxitos tratados en el presente trabajo, sin
embargo dichos puntos serán claves para establecer cada uno de los factores que
determinen la posición actual y dirección que debe tomar la compañía para lograr el
cumplimiento de cada uno de los objetivos estratégicos establecidos.
Luego de haber conocido y analizado en detalle los resultados de las encuestas anteriores
Muebles Abril tendrá profunda certeza de cuáles serán los elementos que se utilizaran como
base en la construcción de la matriz DOFA. La matriz DOFA permitirá a Muebles Abril
conocer su situación real frente a dos escenarios posibles: uno interno que puede
controlarse con esfuerzos propios y que serán resultados de las fortalezas y debilidades y un
entorno externo difícilmente controlables por cada una de las amenazas que el mismo
contexto puede generarle a la organización. Partiendo de lo anterior a continuación se
evidenciará cada uno de los anteriores factores que han sido participes desde el surgimiento
empresarial que ha experimentado Muebles Abril como microempresa colombiana:
5
Factores internos
Numero Fortalezas Debilidades
1 Calidad de la materia prima Nivel del servicio deficiente
2 Aportes de los accionistas Bajo nivel de estudio de mercados
3 Mejora continua del portafolio Ausencia de mecanismos de evaluación de
desempeño
4 Atención personalizada Bajo nivel de formación de su capital humano
5 Capacidad de adaptarse a las Producto y/o servicio con poca características
exigencias del mercado diferenciadoras
6 Comunicación directa entre Ausencia publicitaria
departamentos
7 Precios competitivos Bajo poder de negociación con los clientes
8 Productos de calidad con gran Falta de estímulo al recurso humano
aceptación del mercado
9 compromiso del talento humano Descentralización de la autoridad (unidad de
ando)
10 Sincronización de la cadena de Falta de puntualidad en la entrega de productos
suministro
11 Reutilización de la materia prima
12 Baja rotación del personal
13 Proveedores nacionales
14 Bajo costo de mano de obra
6
Numero Factores externos
1 Oportunidades Amenazas
2 Alianzas estratégicas Pérdida de mercado
3 Incursión de nuevos mercados Surgimiento periódico de nuevas pymes
4 Demanda creciente y solida Incremento en el precio de insumos
5 Nuevos sistemas de información Aumento de productos sustitutos
6 Crecimiento empresarial Licencias contra el uso y extracción de
la madera
7 Aumento de canales de comunicación Tratados comerciales con demás países
( e-commerce)
8 Exportación de productos Inestabilidad económica
9 Inversión en zonas forestales Deterioro de la condiciones físicas del
país
10 Reducir costos logísticos Competencia desleal
11 Vinculación con entidades educativas Robo de información de la competencia
12 Inversión en equipos de alta tecnología
13
14
7
De acuerdo a lo anterior y teniendo como soporte la caracterización de los de factores
internos y externos permitirá a las directivas de Muebles Abril poseer un conjunto de
lineamientos que garanticen una correcta formulación y aplicación de estrategias
empresariales, sin embargo y como se logra evidenciar en el anterior cuadro la organización
a pesar de enfrentar ciertos vestigios de pyme colombiana contiene dentro de su estructura
todo un listado de fortalezas que la hacen postularse como una empresa altamente
competitiva en el mercado.
En este sentido el presente diagnóstico permite a la organización establecer un paralelo
frente a cada uno de los factores internos y externos que contempla Muebles Abril bajo su
modelo de negocio, a continuación se podrá observar de manera detallada la proporción que
influye directamente en el direccionamiento estratégico de la organización:
8
Luego de observar la segmentación de factores con los cuales Muebles Abril ha
sobrellevado desde sus inicios como una microempresa colombiana ha quedado
comprobado la forma tan empírica y arbitraria como lleva a cabo cada uno de sus procesos,
sin embargo en la gráfica anterior se muestra que a pesar del conjunto de vestigios
administrativos que se presentan dentro de su círculo de confort existe todo un conjunto de
cualidades (fortalezas) que hacen de la organización un ente competitivo y diferenciador.
9
TACTICAS Y MANIOBRAS QUE PERMITEN ALCANZAR LOS OBJETIVOS
DEFINITVOS POR LA EMPRESA MUEBLES S.A.S
Objetivos específicos Metodología Actividades Técnica de recolección de
datos
Realizar un diagnóstico Matriz -Caracterizar los actores Elaborar encuestas tanto a
integral en Muebles Abril a DOFA internos y externos de la clientes como a trabajadores
fin de determinar las organización con el fin que esclarezcan las
variables críticas y los de determinar condiciones del mercado.
factores que influyen debilidades, -Observar mediante el
En la planeación estratégica oportunidades, fortalezas historial de ventas la
y su ejecución. ya amenazas. tendencia que ha tomado la
-Examinar aspectos Organización en los últimos
estratégicos de la (3) años.
empresa como
lineamientos e
iniciativas
estratégicas para
determinar la vinculación
de los objetivos con las
acciones ejecutas por la
Organización.
10
Establecer un mapa Mapa -Definir los factores de -Realizar encuestas
estratégico en Muebles estratégico éxito de Muebles Abril externas que permitan
Abril SAS para determinar S.A.S conocer la satisfacción del
la relación causa y efecto de -Realizar la clasificación Cliente.
los objetivos bajo las de los factores de éxito -Desarrollar una lista de
perspectivas del Balance Y su relación causa- chequeo que permitan
Scorecard efecto bajo las esclarecer las características
perspectivas del cuadro De la organización.
de mando integral.
Evaluar mediante un KPI ś - -Estudiar la hoja de vida -Realizar encuestas para
sistema de indicadores Indicadores de los indicadores de Determinar satisfacción del
todas las acciones llevadas de Gestión a utilizar. cliente.
por Muebles Abril SAS gestión -selección, evaluación y -Entrevistas internas para
con relación a las metas Aplicación de ver el rendimiento de los
planeadas indicadores bajos las 4 trabajadores.
perspectivas del -Observar y aplicar historial
Balanced scorecard. de ventas periódicas.
-Establecer un sistema
de alerta tipo semáforo
Para el control de la
gestión.
11
Desarrollar la Cuadro de -Desarrollar esquema -Observar
metodología del Mando de agrupación de periódicamente los
Balanced Scorecard Integral- objetivos estratégicos, resultados de la
transformando cada una de Balanced sistema de indicadores Organización en términos
las políticas de Muebles Scorecard Y metas para las 4 de ventas, devoluciones, etc.
Abril SAS en actividades perspectivas. -Desarrollar encuestas
estandarizadas y conocidas -Identificar aquellos colectivas para definir unos
por todos en la organización objetivos corporativos Objetivos corporativos.
Críticos para realizar
mejoras.
Realizar un análisis costo Tasa interna -Desarrollar -uso de fichas para obtener
beneficio de la de retorno – proyecciones a 5 años Información externa del
implementación del valor bajo los flujos de caja sector.
Balanced Scorecard en la presente neto Presentes de la -observación y aplicación de
empresa Muebles Abril organización. datos periódicos de ventas,
SAS -comparar los datos Devoluciones, entre otro.
arrojados durante el
desarrollo del Balanced
scorecard con datos
Históricos.
12
Durante el presente diagnóstico se llevó a cabo un conjunto de encuestas empresariales que
tuvieran como principal objetivo evaluar el desempeño y/o rendimiento de la gerencia de
Muebles Abril con el fin de identificar los puntos críticos que afectan directamente en la
planeación estratégica de la organización.
De acuerdo con lo anterior, y buscando la efectividad de la presente evaluación se utilizó
como herramienta el formato de desempeño 360 grados el cual permitiera medir el
desempeño de la gerencia desde varias perspectivas permitiendo la participación conjunta
de distintas unidades estratégicas como proveedores, subordinados hasta la misma
autoevaluación.
Tácticas para alcanzar objetivos en el proceso interno:
Reducir el tiempo ocioso de la maquinaria: El mejoramiento de la calidad permite a
la organización reducir de manera sistemática tiempos de preparación a fin de
aumentar el grado de satisfacción de los usuarios.
Incrementar el nivel de productividad un 15%: El único medio que le garantiza aun
negocio aumentar sosteniblemente su competitividad y rentabilidad es aumentando
su producción. Para ello deberá en primera instancia generar técnicas que permitan
la mejora de métodos, la reducción de desperdicios y un sistema adecuado de
retribuciones.
Fortalecer el nivel de trazabilidad en los procesos: Muebles Abril necesita
identificar la trazabilidad de los distintos materiales que intervienen en su proceso
productivo. Permitiendo que cualquier operario de la organización pueda llevar a
cabo los distintos aspectos de la producción.
Mejorar procesos de distribución: La desconexión entre el departamento de ventas y
el equipo de entrega crea un reto para Muebles Abril, ser capaz de llenar este vacío
genera un mayor nivel de gobernabilidad sobre la entrega, manteniendo el foco en el
valor.
13
Aumentar la calidad operativa: En Muebles Abril la mejora continua ayuda a los
equipos de adaptar y optimizar su desempeño en el desarrollo de las nuevas
circunstancias y necesidades. La organización debe ejercer medios que le permitan
moverse a la misma velocidad del mercado.
Fortalecer el clima y la cultura organizacional: Una cultura organizacional dinámica
y establece reconocerá no sólo por sus beneficios salariales, sino sobre todo porque
genera bienestar y calidad de vida entre los trabajadores, aumentando su interés por
la compañía.
Aumentar el grado de formación profesional: El grado de formación en los
trabajadores no solamente traerá beneficios personales sino además permitirá a la
organización generar factores competitivos que la conlleven a enfrentar nuevos
retos del futuro.
Diseñar e implementar sistemas de información: Generar nuevas plataformas de
información permitirá a la organización una mayor administración de datos
logrando llevar a cabo mejoras en las tomas de decisiones.
Fortalecer el grado de motivación y Empowerment: Un empleado con niveles de
competencias altos, puede no ser un gran elemento de Muebles Abril si no está lo
suficientemente motivado. Por lo tanto, el clima organizacional, iniciativa y
motivación de los empleados son extremadamente importantes para el área.
14
ESTRATEGIA DE NEGOCIO
Llevar a cabo una metodología que representara a las directivas de la compañía concentrar
sus diferentes iniciativas (plan de acción) a fin de alcanzar cada uno de los objetivos
estratégicos claramente definidos.
La calidad del plan estratégico de Muebles Abril dependerá significativamente de la
relación de cada uno de los niveles corporativos de la compañía, generar una sincronización
de cada proceso le garantizará a la compañía lograr su estrategia de manera dinámica y
concisa.
Muebles Abril se enfocara sus esfuerzos en el mejoramiento de todo un conjunto de
objetivos como: calidad operativa, aumento de productividad, satisfacción y fidelización de
clientes hasta el incremento de su propia rentabilidad, es decir que a partir de una serie de
activos intangibles se pueda dar resultado a beneficios físicos. El éxito de esta herramienta
dependerá en gran medida de cómo se conectaran cada una de estas perspectivas entre sí.