Cátedra Vallejo - 2023
Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Tema del PROYECTO: “Liberación”
Sección: A8 Equipo: 5
III. Subte Apellido Registro de las fuentes, según APA (Solo artículo de investigación,
Marco mas sy tesis o libro)
teórico / meno nombre Adjuntar imágenes de la portada de la fuente y del texto
Subtema res s de los seleccionado de acuerdo al subtema.
s respons
ables
Chuhue Huamán, R. (2018). César Abraham Vallejo
3.1 a) La Robert
Aspectos infancia Francisco
de Espinoza
Mendoza: Vida e historia (1.ªed.). Ministro de
biográfico
s de Vallejo y Suncion
Vallejo vida cultura.https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CU
familiar
LTURA/1319
b) La Murillo Referencia bibliográfica:
juventud Garcia
de Sandro Maza, C. (2022). Cap 5 y 6 , En
Vallejo:
Trujillo - el rango de su juventud tuvieron acontecimientos
Lima verídicos (pp.244-340). Lima: Bicentenario editorial.
https://appsbicentenarioprd02.blob.core.windows.net/intel
ectual/2020/12/02_Vallejo.pdf
c) Los Yibelly Ayala Olázaval J.(2012, 15 de Noviembre). Amor
amores Mayuri
de Diaz y ternura de Vallejo a Henriette Maisse. El cholo
Vallejo
Ayala.
https://elcholoayala.blogspot.com/2012/11/amor-y-
ternura-de-vallejo-henriette.html
d) El Ayme Patrón Candela,G.(2020).El
proceso Jade Soto
de cárcel Castro proceso Vallejo: Lima: Fondo
de
Vallejo Editorial del Poder Judicial.
https://www.crearensalamanca.c
om/wp-content/uploads/2021/02/
EL-PROCESO-VALLEJO.pdf
e) Charlot
Vallejo Maguiño
en
Europa y
muerte
https://revistalienation.wordpress.com/2020/04/15/cesar-
vallejo-
Del Rosario, G. (2020, Abril). Cesar Vallejo
Imigrante en Europa. Revista Alination. Donde
leerás lo que nadie quiere escuchar, 1(1), 1 - 5.
https://revistalienation.wordpress.com/2020/04/15
/cesar-vallejo-inmigrante-en-europa/
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Responsables: Robert Francisco Espinoza Suncion
Subtema: La infancia de Vallejo y vida familiar
Subtema menor: La infancia de Vallejo y vida familiar
Referencias bibliográficas:
Chuhue Huaman, R. (2018). César Abraham Vallejo Mendoza: Vida e historia (1.ªed.). Ministro
de cultura. https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1319
Captura de los párrafos seleccionados
Proceso para obtener el
resumen
Texto seleccionado y Sumillado (ideas más importantes Resumen (integración de
reconocimiento de ideas más parafraseadas) ideas parafraseadas con el
importantes con colores uso de conectores y
referentes)
El nombre de la madre de Vallejo es El nombre de la madre de
La madre de Vallejo se llamaba María de los Santos Mendoza Grionero. Vallejo es María de los Santos
María de los Santos Mendoza Era una mujer humilde que se dedicaba Mendoza Grionero. Era una
Gurrionero, igualmente oriunda a las tareas del hogar y al cuidado de mujer humilde que se dedicaba
Proceso para obtener el
resumen
del poblado santiaguino. Ella era sus hijos. a las tareas del hogar y al
una modesta mujer dedicada a cuidado de sus hijos.
las faenas hogareñas y al César era el menor de 11 hermanos, César era el menor de 11
cuidado de sus hijos. Se cuyos antepasados siguieron el hermanos, cuyos antepasados
distinguía por su bondad, sus sacerdocio; Toda su familia lo llama siguieron el sacerdocio; Toda
actitudes generosas hacia los cariñosamente “el shulca”. Sus su familia lo llama
necesitados y su capacidad de hermanos son María Jesús, Víctor cariñosamente “el shulca”. Sus
sacrificio, demostradas en más Clemente, Francisco Cleofe, Augusto hermanos son María Jesús,
de una oportunidad, cuando el José, María Incarnación, Manuel Víctor Clemente, Francisco
hogar tuvo que pasar por Natividad, Néstor de Paula, María Cleofe, Augusto José, María
algunas estrecheces Aguedita, Victoria Natividad y Miguel Incarnación, Manuel Natividad,
económicas. Su nacimiento Ambrosio. Néstor de Paula, María
ocurrió hacia 1850 y contrajo Aguedita, Victoria Natividad y
matrimonio con don Francisco en Miguel Ambrosio; la casa en la
1869, cuando ella contaba con que Vallejo creció era un
19 años y el 29. Cesar fue el ambiente tranquilo y pacífico,
menor de una familia de once donde la mayoría de sus
hermanos, con ancestros hermanos se ocupaban de las
vinculados al sacerdocio. Su diversas tareas de la vida
nacimiento fue muy bien recibido diaria. Su familia también
pues a esa fecha ya habían consideró dedicarlo al servicio.
fallecido dos de sus hermanos Este objetivo familiar, que
mayores, por lo cual el futuro mantuvo con gran entusiasmo
poeta fue objeto de los afectos y durante su infancia, explica la
mimos de toda su familia, presencia de un rico
quienes lo llamaban vocabulario escritural y litúrgico
cariñosamente “el shulca”. Sus en su poesía. Así, los primeros
hermanos fueron María Jesús, años de César Abraham
Víctor Clemente, Francisco transcurrieron en relativa
Cleofe, fallecido en la niñez, comodidad y paz. La familia de
Augusto José, María Vallejo Mendoza, aunque muy
encarnación, fallecida muy joven, próspera, era de clase media y
Manuel Natividad, Néstor de por ello el poeta no afrontó
Paula, María Aguedita, Victoria dificultades económicas
Natividad y Miguel Ambrosio. cuando era niño. Durante esos
años, César Abraham siempre
estuvo al lado de sus
hermanos María Aguedita,
Victoria Natividad y Miguel
Ambrosio, sus compañeros de
juegos de la infancia por ser
los hermanos menores. Un
denso ambiente religioso
Proceso para obtener el
resumen
El hogar dentro del cual creció también rodeó al joven César
Vallejo fue de un ambiente durante estos primeros años
tranquilo y sosegado, y donde la de su vida. Los conceptos
mayoría de sus hermanos cristianos tomaron forma en su
estaban dedicados a diversas mente, alentado por las
labores dentro del acaecer de la lecturas místicas que realizaba
vida diaria. Unos dedicados a la en su biblioteca personal, que
agricultura y otros al comercio, contenía libros heredados de
las hermanas a las labores sus abuelos sacerdotes.
domésticas. La casa de los La casa en la que Vallejo creció era (Huamán, R, 2018, p. 8-9)
Vallejo estaba en el barrio de un ambiente tranquilo y pacífico,
Cajabamba, en la calle Colon N° donde la mayoría de sus hermanos
96. Era una arteria que en los se ocupaban de las diversas tareas
tiempos de niñez del poeta se de la vida diaria. Su familia también
llenaba de vendedores de consideró dedicarlo al servicio. Este
artículos alimenticios y además objetivo familiar, que mantuvo con
una vía muy concurrida. De gran entusiasmo durante su infancia,
origen mestizo y provinciano, su explica la presencia de un rico
familia pensó también en vocabulario escritural y litúrgico en su
dedicarlo al servicio religioso. poesía.
Este propósito familiar, acogido
por el con ilusión en su infancia,
explica la presencia en su poesía
de abundante vocabulario bíblico
y litúrgico, y no deja de tener
relación con la obsesión del
poeta ante el problema de la vida
y de la muerte, que tiene un
indudable trasfondo religioso.
Debido a que el padre de Vallejo Así, los primeros años de César
era una persona que gozaba de Abraham transcurrieron en relativa
gran ascendencia y respeto comodidad y paz. La familia de
entre sus compueblanos y que Vallejo Mendoza, aunque muy
dedicaba buena parte de su próspera, era de clase media y por
tiempo a la defensa de asuntos ello el poeta no afrontó dificultades
diversos de sus vecinos, fue económicas cuando era niño.
nombrado en algún momento Durante esos años, César Abraham
gobernador de Santiago de siempre estuvo al lado de sus
Chuco, así los primeros años de hermanos María Aguedita, Victoria
Cesar Abraham transcurrieron Natividad y Miguel Ambrosio, sus
con relativa comodidad y compañeros de juegos de la infancia
placidez. El hogar de los Vallejo por ser los hermanos menores. Un
Mendoza, aunque bastante denso ambiente religioso también
Proceso para obtener el
resumen
prolífico, era de clase media, por
lo que, de niño, el poeta no tuvo
apuros económicos, como si los
tendría en su juventud y adultez.
En esos años, Cesar Abraham
solía estar siempre al lado de
sus hermanos María Aguedita,
rodeó al joven César durante estos
Victoria Natividad y Miguel
primeros años de su vida. Los
Ambrosio, que eran sus
conceptos cristianos tomaron forma
compañeros de juegos infantiles
en su mente, alentado por las
por ser los hermanos menores.
lecturas místicas que realizaba en su
También un ambiente
biblioteca personal, que contenía
densamente religioso envuelve
libros heredados de sus abuelos
al niño Cesar en estos primeros
sacerdotes.
años. Los conceptos cristianos
van fraguándose en su espíritu,
propiciados por las lecturas
místicas que realizaba en la
biblioteca de su casa, que
contenía libros heredados de sus
abuelos sacerdotes.
Cita de resumen
La madre de Vallejo se llamaba María de los Santos Mendoza Gurrionero. Ella era una modesta mujer
dedicada a las faenas hogareñas y al cuidado de sus hijos. Cesar fue el menor de una familia de once
hermanos, con ancestros vinculados al sacerdocio; toda su familia lo llamaban cariñosamente “el shulca”.
Sus hermanos fueron María Jesús, Víctor Clemente, Francisco Cleofe, Augusto José, María encarnación,
Manuel Natividad, Néstor de Paula, María Aguedita, Victoria Natividad y Miguel Ambrosio; el hogar dentro
del cual creció Vallejo fue de un ambiente tranquilo y sosegado, y donde la mayoría de sus hermanos
estaban dedicados a diversas labores dentro del acaecer de la vida diaria. Su familia pensó también en
dedicarlo al servicio religioso. Este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la
presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico. Así los primeros años de Cesar
Abraham transcurrieron con relativa comodidad y placidez. El hogar de los Vallejo Mendoza, aunque
bastante prolífico, era de clase media, por lo que, de niño, el poeta no tuvo apuros económicos. En esos
años, Cesar Abraham solía estar siempre al lado de sus hermanos María Aguedita, Victoria Natividad y
Miguel Ambrosio, que eran sus compañeros de juegos infantiles por ser los hermanos menores. También
un ambiente densamente religioso envuelve al niño Cesar en estos primeros años. Los conceptos
cristianos van fraguándose en su espíritu, propiciados por las lecturas místicas que realizaba en la
biblioteca de su casa, que contenía libros heredados de sus abuelos sacerdotes. (Huaman, R, 2018, p. 8-
9)
Comentario Párrafo de tres oraciones, como
mínimo.
Este responde a las preguntas:
Proceso para obtener el
resumen
En verdad, podemos comprender que Vallejo no paso ambientes
desagradables en su niñez, pues nació teniendo comodidad, estando en sus 1. ¿Cuál es la idea principal del
texto a comentar?
primeros años en el servicio religioso. Ya que como mencionan muchas 2. ¿Con qué otra fuente podemos
revistas y periódicos, Vallejo perteneció al servicio religioso, por lo que contrastar la información?
3. ¿Con qué hechos reales podemos
explica su abundante vocabulario bíblico y litúrgicos. Actualmente todos contrastar la información?
los niños que participan del servicio religioso llegan a obtener un mejor 4. ¿Qué ideas importantes presenta
la información leída que podamos
comportamiento, entre otras cosas. Cabe recalcar que si llegamos a valorar?
5. A partir del resumen, ¿qué valor
participar en algún servicio religioso podremos llegar a tener grandes
de Vallejo se destaca y cómo se
beneficios. Teniendo en cuenta que Vallejo obtuvo grandes valores como evidenció en su vida?
6. ¿Qué sugerencia podemos brindar
expresarse de una mejor manera, y poniéndolo en práctica incluso en sus como cierre?
poesías.
Registre la fuente de contraste:
Instrumento para evaluar la ficha de resumen (en su totalidad)
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Nota: Si la fuente no es confiable y de existir plagio, la calificación es de CERO (0).
Responsables:
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Ptje.
CONFIABILIDAD, La fuente es confiable, pertinente y La fuente consultada es La fuente es confiable La fuente consultada no
PERTINENCIA, Y coherente con el tema propuesto confiable, pero la información pero no es coherente con es confiable ni
COHERENCIA DE (imágenes de la portada de la fuente no es vigente (imágenes de la el tema propuesto pertinente al tema. (0
LA FUENTE y del texto seleccionado de acuerdo portada de la fuente y del (imágenes de la portada pto.)
CONSULTADA al subtema). (3 ptos.) texto seleccionado de acuerdo de la fuente y del texto
al subtema). (2 ptos.) seleccionado de acuerdo
al subtema). (1 pto.)
NORMAS APA Y La referencia de la fuente considera La referencia de la fuente La referencia de la fuente La referencia de la
ORTOGRAFÍA correctamente todos los criterios de presenta un error, según los presenta hasta tres fuente presenta más
la norma APA vigente. Además, la criterios de la norma APA errores, según los de tres errores, según
ficha cuida plenamente la vigente. Además, la ficha criterios de la norma los criterios de la
ortografía. (3 ptos.) contiene hasta dos errores APA vigente. Además, la norma APA vigente.
ortográficos. (2 ptos.) ficha contiene hasta tres Además, la ficha
errores ortográficos. contiene más de tres
(1 pto.) errores ortográficos. (0
ptos.)
COHERENCIA Y Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los Las sumillas de los
RELEVANCIA seleccionados son relevantes, se seleccionados son relevantes, párrafos párrafos seleccionados
DE LA relacionan con el tema. Identifican se relacionan con el tema. seleccionados son no son relevantes ni se
INFORMACIÓN las ideas por colores, presentando Identifican las ideas por relevantes, se relacionan relacionan con el tema
EXTRAÍDA una información autónoma y colores, presentando una con el tema. Identifican o no presenta la
ordenada. Además, se considera la información autónoma y las ideas sin colores, referencia breve. (0
referencia breve completa. (3 ptos.) ordenada; pero la referencia presentando una pto.)
breve está incompleta.(2 información autónoma y
ptos.) ordenada, con la
referencia breve
incompleta. (1 pto.)
COHERENCIA, El resumen cuida el aspecto El resumen presenta hasta dos El resumen presenta El resumen presenta
COHESIÓN Y ortográfico. Es un párrafo lógico, errores idiomáticos, hasta tres errores más de errores
CORRECCIÓN cohesionado con conectores y El párrafo es lógico, idiomáticos. idiomáticos.
IDIOMÁTICA signos de puntuación adecuados. cohesionado con conectores, El párrafo es lógico, El párrafo carece de
DEL RESUMEN Además, presenta las ideas por signos de puntuación cohesionado con lógica, cohesión o no
colores e incluye la referencia breve adecuados y corresponde con conectores, signos de considera la referencia
completa. (4 ptos.) las ideas por colores; pero la puntuación adecuados y breve. (0 pto.)
referencia breve está corresponde con las ideas
incompleta. por colores; pero la
(3 ptos.) referencia breve está
incompleta. (2 ptos.)
COMENTARIO El comentario de la cita es una El comentario de la cita es una Es un párrafo de dos Es un párrafo con una
DEL RESUMEN apreciación pertinente. Contiene apreciación pertinente. ideas con algunas idea sin valoración del
síntesis del tema, relación con la Contiene síntesis del tema, valoraciones del resumen. (0 pto.)
actualidad, valoración del texto relación con la actualidad, resumen. (2 ptos.)
(vinculado con un valor del poeta valoración del texto,
con la actualidad), comparación con comparación con la
la información de otro autor, etc.). información de otro autor,
Debe ser un párrafo con un mínimo etc.). Es un párrafo con tres
de cuatro a cinco ideas; aplica la ideas; con algunas dificultades
norma del idioma. (4 ptos.) en aplicación de la norma del
idioma. (3 ptos.)
PRINCIPIOS El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen
ÉTICOS comentario presentan 0% de plagio comentario presentan hasta comentario presentan y comentario presentan
y coincidencia. (3 ptos.) 10% de coincidencias y 0% de hasta 15% de más del 15% de
plagio. (2 ptos.) coincidencias y 0% de coincidencias y 0% de
plagio. (1 ptos.) plagio. (0 pto.)
TOTAL