0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Simulación de La Cadena Logística para El Envió Del Aceite de Palma Al Exterior

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Simulación de La Cadena Logística para El Envió Del Aceite de Palma Al Exterior

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SIMULACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA PARA EL ENVIÓ DEL ACEITE DE

PALMA AL EXTERIOR

BREYNER VERGARA BUELVAS


EVELIN PAOLA RIVERE FRANCO
Estudiantes de Ingeniería Industrial Fundación Universitaria Colombo Internacional

RESUMEN

Este trabajo presenta una simulación de la cadena logística para el envió del aceite de
palma a Italia, tomando como empresa exportadora a la comercializadora internacional
Acepalma, teniendo en cuenta que es la comercializadora líder de aceite de palma en el
país, la cual alcanzo 221 toneladas exportadas en el año 2020.

Se tuvieron en cuenta el comportamiento de la agroindustria colombiana y el impacto


económico generado en el país, ya que en la actualidad el cultivo de palma de aceite en
Colombia tiene presencia productiva en aproximadamente el 70% del territorio nacional
correspondiente a 21 departamentos en 161 municipios del país, lo que le permite
posicionarse como el primer productor de aceite de palma en Latinoamérica y cuarto a
nivel mundial.

Actualmente las importaciones en el mercado Europeo se han incrementado principalmente


por el uso industrial que se la ha dado al aceite de palma, por lo que este incremento está
relacionado directamente con la producción de biodiesel.

Palabras claves: Logistica, Exportación, Aceite de palma, Cadena de suministro,


simulación.

ABSTRACT

1
This work presents a simulation of the logistics chain for the shipment of palm oil to Italy,
taking as an exporting company the international marketer Acepalma, taking into account
that it is the leading marketer of palm oil in the country, which reached 221 tonnes exported
in 2020.

The behavior of the Colombian agro-industry and the economic impact generated in the
country were taken into account, since at present oil palm cultivation in Colombia has a
productive presence in approximately 70% of the national territory corresponding to 21
departments in 161 municipalities of the country, which allows it to position itself as the
first palm oil producer in Latin America and fourth in the world

Currently, imports into the European market have increased mainly due to the industrial use
given to palm oil, so this increase is directly related to the production of biodiesel.

Key words: Logistics, Export, Palm oil, Supply chain, simulation.

1. INTRODUCCION promover inversiones ancla en varias


ramas del sector (Portafolio, 2019).
En los últimos años la agroindustria se ha
convertido en una de las grandes apuestas Actualmente la palma de aceite ha sido el
del Gobierno colombiano para promover cultivo de mayor crecimiento en
la inversión extranjera y consolidar al país Colombia, convirtiendo al país en el
como una de las despensas del mundo en cuarto productor de palma de aceite en el
2030, tal como lo ha considerado la mundo y el primero en latino américa,
Organización de las Naciones Unidas abasteciendo la mayor parte del mercado
para la Alimentación y la Agricultura nacional de aceites y grasas para
(FAO); para lograr dicho objetivo el productos alimenticios, cosméticos y de
ministerio de agricultura y ProColombia, aseo (Ministerio de Agricultura y
entidad encargada de promover las Desarrollo Rural, 2020).
inversiones, las exportaciones no
La palma de aceite es un cultivo perenne
tradicionales, el turismo y la marca país;
cuya vida productiva puede alcanzar los
han construido una estrategia cuyo eje es

2
28 o 30 años de explotación teniendo en considerando a CI Acepalma S.A como
cuenta las condiciones ambientales, de empresa exportadora de este producto
suelo, mantenimiento y nutrición que son hasta Italia.
fundamentales para ser productivas
durante todo ese tiempo, es considerado
el cultivo más eficiente en materia de
aceites por hectárea año ya que este 2. METODOLOGÍA
cultivo puede producir hasta seis veces
El presente estudio se llevó a cabo con
más aceite que sus principales
base a un enfoque mixto, mediante la una
competidores como lo son la soya, el
serie de etapas que permitieron conocer el
girasol y la canola. (Patiño, 2006)
proceso productivo de la palma de aceite
El aceite de palma ha mantenido una y sus diferentes usos.
presencia muy importante dentro del
Posteriormente se investigó sobre la
rubro de exportación; la producción y
importancia del aceite de palma en el
demanda mundial de este aceite ha
sector agroindustrial, la economía
aumentado rápidamente y las ventajas
colombiana y la posición que ocupa en el
productivas para la agroindustria
mercado nacional e internacional.
colombiana puede contribuir a que este
sector sea altamente competitivo a largo Una vez realizada la investigación
plazo (Cruz, 2018). pertinente se pudo conocer que en el
ranking mundial de producción de aceite
El cultivo de palma de aceite tiene
de palma Colombia ocupa el cuarto
presencia productiva en aproximadamente
puesto a nivel mundial y el primero en
el 70% del territorio nacional
Latinoamérica.
correspondiente a 21 departamentos en
161 municipios del país. (Ministerio de Con base a las investigaciones realizadas
Agricultura y Desarrollo Rural, 2020) se escogió a la comercializadora
internacional Acepalma para la
En el presente documento se describe
simulación del transporte de aceite de
como sería el proceso de exportación del
palma hasta Italia.
aceite de palma colombiano al exterior,

3
3. RESULTADOS Actualmente Colombia es el primer país
en Latinoamérica y el cuarto en el mundo
En el año 2021 el sector palmero en
en la producción de aceite de palma, el
Colombia alcanzo durante el primer
cual se destaca en el mercado gracias a
trimestre de 2021, una producción de
su excelente calidad; algunos de los
469.871 toneladas de aceite de palma
factores que lo destacan son: alto
crudo, que en comparación con el mismo
contenido de vitaminas antioxidantes,
periodo del año 2020, presento una
resistencia a la oxidación a altas
disminución del 4,2% con respecto a la
temperaturas, libre de colesterol y ácidos
producción alcanzada equivalente a
grasos trans, entre otros.
490.502 toneladas, esta disminución de la
producción se debió a la coyuntura
ocasionada por el Covid-19. (Fedepalma,
2021)

Fuente: (Roa, 2020)

El cultivo de palma de aceite en


Fuente: (Fedepalma, 2021)
Colombia tiene presencia productiva en
aproximadamente el 70% del territorio
nacional correspondiente a 21
departamentos en 161 municipios.

Fuente: (Fedepalma, 2021)

4
Esta actividad productiva en Colombia
reúne a más de 6.000 productores, de los
cuales cerca de 4.200 son palmicultores a
pequeña escala, convirtiendo al sector en
uno de los de mayor inclusión social y
económica del agro colombiano.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, 2020)

Las exportaciones de los aceites de palma


colombiano entre los meses de enero a Fuente: (Fedepalma, 2021)

marzo del 2021 llegaron a 96.000


toneladas, la cual con respecto al mismo Por destinos, el principal mercado de
periodo del año anterior presento una exportación de los aceites de palma entre
disminución del 23 %. Del total de estas enero y marzo de 2021 fueron: México
exportaciones 67 % fueron de aceite de (14 %), seguido de Ecuador (13 %),
palma crudo, mientras que el 33 % República Dominicana (13 %) Italia (10
restante de aceite de palma refinado, %), Brasil (10 %) y España (8 %), entre
fracciones y productos procesados. otros. (Fedepalma, 2021)
(Fedepalma, 2021)
Por otro lado las exportaciones de aceite
de palmiste fueron de 12.425 toneladas en
el primer trimestre del año, contrayéndose
39 % frente a igual periodo de 2020,
debido a la mejor colocación que logró
este producto en el mercado local durante
2021. Al igual que en el caso del aceite de
palma, el principal producto exportado es
el aceite de palmiste crudo, con el 65%
de participación. Los principales destinos
Fuente: (Fedepalma, 2021)
de exportación para el aceite de palmiste

5
en el primer trimestre del año en curso utilización ha generado un aumento
fueron: Italia (22 %), México (17 %), generalizado de la demanda en los países
Perú (14 %), España (8 %) y Brasil (7 %). de la Unión Europea (Procolombia,
(Fedepalma, 2021) 2013).

El consumidor europeo es consciente de


las implicaciones que trae el cultivo de
palma, razón por la cual, es muy exigente
con respecto a las certificaciones
necesarias que comprueben que la
producción es sostenible y amigable con
el medio ambiente (Procolombia, 2013).

Para lograr la exportación de aceite de


palma y sus derivados hacia los países de
Fuente: (Fedepalma, 2021) la Unión Europea, se deben cumplir los
requisitos exigidos por la Comisión
Europea relacionados con:

 Regulaciones sobre el control de


contaminantes en productos e
ingredientes alimenticios.
Adicionalmente las medidas de
control, tomadas por la UE, para el
control de contaminantes de alimentos
Fuente: (Fedepalma, 2021) provenientes de ciertos países en
El aceite de palma se ha venido usando desarrollo (Procolombia, 2013).
como ingrediente para la industria  Requisitos generales para la
agroalimentaria, la industria química, importación de alimentos incluidos en
cosmética, alimentación animal y más la ley general de alimentos de la UE
recientemente para biocombustibles, su (Procolombia, 2013).

6
 Regulaciones sobre la higiene en Las importaciones en el mercado europeo
productos alimenticios a través de se han incrementado principalmente por
todas y cada una de las fases de la el uso industrial que se le da al aceite de
cadena de producción, y la palma, Este incremento está relacionado
implementación general de los directamente con la producción de
procedimientos que tienen como base biodiesel (Procolombia, 2013).
los principios HACCP (Procolombia, Teniendo en cuenta los países a los que
2013). Colombia exporta el aceite de palma y el
 Condiciones generales relacionadas top 5 de las empresas productoras de
con niveles permitidos de aceite de palma y palmiste en Colombia
contaminantes. se escogió a Acepalma S.A como
 Regulaciones específicas para empresa exportadora de aceite de
alimentos genéticamente modificados palmiste crudo hacia Italia (Treid, 2020).
(GM) (Procolombia, 2013).
C.I. Acepalma S.A es una
 Normas para la comercialización de
comercializadora Internacional
productos químicos peligrosos,
promovida por Fedepalma y creada en
pesticidas y biocidas (Procolombia,
1991 con aportes de sus afiliados, se
2013).
especializa en la comercialización de
 La legislación enmarca el aceite de
aceite palma, palmiste y sus derivados, así
palma dentro de un grupo de
como de insumos para el cultivo de la
productos químicos peligrosos por lo
palma de aceite. Es líder en la oferta
cual debe contener el nombre de la
exportable del país ya que más del 80%
sustancia con el número de
de las exportaciones de aceite de palma y
identificación respectivo, de igual
palmiste se realizan a través de Acepalma
manera debe contener el nombre,
(Fedepalma, 2019).
dirección y teléfono del proveedor
junto con la cantidad nominal de la Actualmente Acepalma es la

sustancia (Procolombia, 2013). comercializadora de aceite de palma líder


en el país, alcanzando 221 toneladas
exportadas en 2020, cuenta con

7
certificaciones como: Internetional es transportado en Isotanques hasta el
Sustentability & Carbon Certification, puerto de Genova en Italia, haciendo los
Certificado de Aceite de Palma términos de negociación ICOTERMS,
Sostenible, Bureau Veritas Certification las cuales determinan hasta qué punto el
ISO 9001:2015 (Acepalma, 2022). exportador es responsable de la
mercancía. (Acepalma, 2022).
Cabe mencionar que C.I. Acepalma no es
cultivador de la palma de aceite, por lo
que sus proveedores hacen parte de los
más de 6.000 productores, de los cuales
cerca de 4.200 son palmicultores a
pequeña escala, que son procesados en las
69 plantas extractoras de aceite de palma
y palmiste crudo (Núñez, 2021).

Teniendo en cuenta que la Fuente: (CATAMP, 2018)


comercializadora Acepalma consolido la
4. CONCLUCION
adquisición de la empresa de transporte
En el presente caso de estudio se
Solutrans S.A.S, el aceite de palmiste
simulo la cadena logística para la
crudo es transporta desde las diferentes
exportación de aceite de palma
plantas de extracción de aceite
colombiano al exterior, donde se
distribuidas en diferentes ciudades del
pudo determinar que Colombia
país haciendo uso camiones cisternas
tiene gran potencial de
con capacidad de 28 toneladas de aceite,
exportación en el sector
hasta su principal centro de operaciones
agroindustrial, específicamente en
en Santa Marta, en donde está ubicada la
la producción de aceite de palma y
planta de producción de fertilizantes y
palmiste, el cual tiene excelente
tanques de almacenamiento, desde allí se
acogida en el mercado
transporta el aceite por vía terrestre hasta
internacional gracias a su calidad
el puerto de la ciudad donde una vez
y alto contenido de vitaminas
completado la documentación necesaria
antioxidantes, resistencia a la

8
oxidación a altas temperaturas, Colombia alcanzando las 221
libre de colesterol y ácidos grasos toneladas exportadas en 2020.
trans, entre otros. Se determinó que la opción más
Para la simulación de la adecuada para el transporte de
exportación del aceite de palma se aceite de palmiste crudo es la vía
escogio la comercializadora marítima haciendo uso de los
internacional Acepalma, ya que ICOTERMS.
actualmente es líder en la
5. BIBLIOGRAFÍA
exportación de aceite palma en
Acepalma. (2022). Obtenido de https://www.acepalma.com/
CATAMP. (2018). Isotanques - El Transporte Intermodal de Líquidos y Gases a Granel.
Obtenido de https://www.catamp.org.ar/wp-content/uploads/2018/12/b.t.nao-59-
isotanques.pdf
Cruz, J. M. (2018). Palm Oil Market in Colombia and its Future Challenges. Revista
Palmas, 118-121.
Fedepalma. (2019). Mercados. Obtenido de https://web.fedepalma.org/mercados-de-la-
palma-de-aceite
Fedepalma. (2021). Balance económico del sector palmero colombiano. Sispa.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). CADENA DE PALMA DE ACEITE.
Núñez, M. E. (14 de Septiembre de 2021). (L. M. Espinosa, Entrevistador)

Patiño, C. T. (2006). Plan de Manejo Ambiental - PMA. Obtenido de Cultivo de Palma de Aceite
Orgánico – FINCA TEQUENDAMA.

Portafolio. (18 de Junio de 2019). La apuesta para convertir a Colombia en una de las despensas
del mundo. Obtenido de Economia: https://www.portafolio.co/economia/la-apuesta-para-
convertir-a-colombia-en-una-de-las-despensas-del-mundo-530405

Procolombia. (2013). Acuerdo comercial Colombia - Union Europea. Obtenido de


https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/aceite-de-palma

Roa, M. M. (7 de Octubre de 2020). Indonesia y Malasia concentran el 84% de la producción


mundial de aceite de palma. Obtenido de https://es.statista.com/grafico/23123/cantidad-
de-aceite-de-palma-producido-por-pais/

Treid. (5 de Febrero de 2020). Exportaciones de aceite de palma en Colombia en 2019. Obtenido


de https://www.treid.co/post/exportaciones-de-aceite-de-palma-en-colombia-en-2019

9
10

También podría gustarte