0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Orientaciones Inicial Primera Sesion Ordinaria FINAL

Este documento presenta las orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. La sesión se enfocará en la implementación del Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial, la planeación didáctica, los Libros de Texto Gratuitos y la gestión escolar. El propósito es sistematizar la práctica docente y promover la formación continua de los agentes educativos para avanzar en la transformación educativa basada en el humanismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas11 páginas

Orientaciones Inicial Primera Sesion Ordinaria FINAL

Este documento presenta las orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. La sesión se enfocará en la implementación del Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial, la planeación didáctica, los Libros de Texto Gratuitos y la gestión escolar. El propósito es sistematizar la práctica docente y promover la formación continua de los agentes educativos para avanzar en la transformación educativa basada en el humanismo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Orientaciones para la Primera

Sesión Ordinaria del Consejo


Técnico Escolar y el Taller
Intensivo de Formación
Continua para Docentes

Educación Inicial

29 de septiembre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Presentación
La educación es fundamental para la felicidad social,
es el principio en el que descansan la libertad
y el engrandecimiento de los pueblos.
Benito Juárez

Estimadas y estimados agentes educativos:

El Gobierno de la Cuarta Transformación tiene una política social


integral sin precedente que ha permitido atender el compromiso con
los más necesitados, las siguientes acciones en el ámbito educativo
dan cuenta de ello:
Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez: 12 millones
200 mil estudiantes de familias pobres desde el nivel preescolar hasta
el posgrado reciben una beca que les permite mantenerse en sus
estudios, esta acción significa una inversión de 96 mil 773 millones de
pesos.
Programa La Escuela es Nuestra: durante estos años del gobierno
del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las sociedades de
madres y padres de familia de 132 mil escuelas públicas han recibido
recursos para el mejoramiento de las instalaciones educativas. Este
programa ha atendido al 76 por ciento de todas las escuelas de nivel
básico en el país, al término de este gobierno se estará cubriendo al 100
por ciento de todas las escuelas públicas.
La Nueva Escuela Mexicana propone la formación de buenos
ciudadanos, mujeres y hombres, destacados por su profesionalismo y,
sobre todo, por su dimensión social y humanista. En este sentido, el
Plan de Estudio 2022, los Programas de Estudio de las Fases 1 a la 6 y
su vinculación con los nuevos Libros de Texto Gratuitos responden a
la realidad actual del país y del mundo, y contienen una orientación
científica y humanística.
La revalorización social de las maestras y los maestros que se ha
concretado en la basificación de más de 800 mil trabajadores de la
educación; el aumento salarial del 8.2 por ciento en promedio que será
retroactivo al primer día de este año.
Asimismo, un aspecto central en la revalorización al magisterio
es el reconocimiento a la autonomía profesional de las maestras y
los maestros que ha encontrado espacio en la transformación de

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 2
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

los Consejos Técnicos Escolares y en el codiseño de los programas


educativos de cada escuela.
Es así como esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico
Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
se realiza en el marco de la puesta en marcha en todas las fases y en
todos los grados del Plan de Estudio 2022; en ella, reflexionarán en
torno al Programa analítico de la escuela, la planeación didáctica y su
vinculación con los Libros de Texto Gratuitos.
Sistematizar sus experiencias y reflexionar en torno a ellas
contribuirá a resignificar su práctica y a encauzar procesos de
formación continua.
El aporte de maestras, maestros, personal de dirección, supervisión
y de apoyo técnico pedagógico es fundamental para avanzar en la
transformación educativa en la que estamos empeñados.

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 3
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Agenda de trabajo
En esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller
Intensivo de Formación Continua para Docentes se les sugiere abordar
los siguientes temas:

La implementación del
Currículo Nacional
Aplicable a la Educación
Inicial y su vinculación con
los materiales educativos

Gestión escolar y asuntos


particulares del Centro

Los Libros de Texto


Gratuitos: tema de interés
nacional

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 4
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Propósitos
Propósito general

m Sistematizar la práctica profesional de las y los agentes educativos y


valorar la planeación didáctica como ejercicio de formación continua
en la implementación del Currículo Nacional Aplicable a la Educación
Inicial, con la finalidad de avanzar en la transformación educativa y
social sustentada en el humanismo mexicano, el derecho humano a la
educación y la justicia social.

Propósitos específicos

m Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación


didáctica y al uso de los materiales educativos en el marco del
Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial, como elementos
desde los cuales las y los agentes educativos transforman su práctica
profesional y desarrollan su pensamiento crítico.
m Profundizar en aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio
2022 y el Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial, en la
articulación de sus elementos centrales, para promover la formación
situada de las y los agentes educativos.
m Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas
específicas de cada Centro.

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 5
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Orientaciones
La implementación del Currículo Nacional Aplicable
a la Educación Inicial y su vinculación con los
materiales educativos

Durante el ciclo escolar 2022-2023 los colectivos de agentes educativos


tuvieron un proceso de formación y apropiación del Plan de Estudio
para la educación preescolar, primaria y secundaria y el Currículo
Nacional Aplicable a la Educación Inicial: Programa sintético de la
Fase 1, que se concretó en la construcción del Programa analítico y en
el avance de la planeación didáctica.
Como recordarán, los elementos que integran el Programa analítico
son:

m Diagnóstico de su grupo, de los saberes de la comunidad y


contextualización de contenidos a partir del Programa sintético en
función de su experiencia docente.
m Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales
y regionales pertinentes.
m Consideración de uno o más ejes articuladores en la programación de
los contenidos.
m Distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo del ciclo
escolar (temporalidad).
m Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación
didáctica).
m Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y
experiencia docente.

Para iniciar con el trabajo de la primera sesión y dar continuidad


al trayecto formativo iniciado en el anterior ciclo escolar, se sugiere
que recuperen de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (CTE y TIFCD)
los elementos necesarios para el seguimiento y evaluación de la
planeación didáctica que elaboraron para el primer mes, a saber:

m El o los contenidos y sus Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)


seleccionados.
m La organización de las actividades y experiencias de aprendizaje.

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 6
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

m Las posibilidades de uso de los materiales educativos.


m Los ejes articuladores que se consideraron.
m La evaluación formativa.

Para dar seguimiento a la planeación didáctica realizada para el


primer mes, se les proponen dos ejes de análisis:

m Diseño de la planeación didáctica:

g ¿En el proceso de codiseño del Programa analítico fue necesario


incluir nuevos contenidos o PDA? En caso de que así haya sido,
¿qué motivó esa incorporación?
g ¿Qué tipo de vínculos establecieron entre la planeación didáctica
y los materiales educativos?

m Desarrollo de la planeación didáctica:

g ¿Qué funcionó bien?


g ¿Qué pueden mejorar?
g ¿Cómo vivieron la implementación de las actividades y
experiencias de aprendizaje?
g ¿Cómo utilizaron los materiales educativos?

Se les sugiere abordar los dos ejes de análisis, obtener conclusiones


y compartirlas en colectivo para mejorar la planeación didáctica.
Es importante favorecer, entre el colectivo de agentes educativos,
el intercambio de experiencias y saberes con respecto al diseño de
la planeación didáctica y el uso de los materiales educativos, con
la finalidad de identificar las mejores prácticas que contribuyan al
avance de estos procesos y utilizarlas como referente.
Este es un proceso de aprendizaje colaborativo en el que todas y
todos aprenden, por lo que es necesario que cada agente educativo
comparta cómo construyó su planeación didáctica, así como la manera
en la que resolvió los retos a los que se enfrentó.
A partir de valorar y reflexionar en torno a la aplicación de la
planeación didáctica que elaboraron, para el primer mes de clases,
continúen con su diseño para lo que resta del primer trimestre.

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 7
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Para apoyar esta elaboración, se les propone:

m Profundizar en los aspectos teórico-metodológicos del Plan de


Estudio 2022 y el Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial:
Programa sintético de la Fase 1.
m Consolidar la planeación didáctica y el diseño de experiencias de
aprendizaje.

Recuerden que en el proceso de elaboración de la planeación


didáctica es necesario considerar que, el punto de partida para el diseño
de experiencias de aprendizaje es el Programa analítico construido en
cada Centro en el ejercicio de su autonomía profesional.
Concluyan la planeación didáctica para el primer trimestre y
compártanla con el colectivo de agentes educativos.

Gestión escolar y asuntos particulares del Centro

Uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana es la búsqueda


de un proceso de mejora continua de la educación que ubique en
el centro del quehacer educativo el máximo logro de aprendizaje de
niñas, niños y adolescentes.
El proceso de mejora continua permite atender de manera integral
las problemáticas de:

m la infraestructura,
m el equipamiento,
m el avance de los planes y programas educativos,
m la formación y prácticas docentes,
m los aspectos administrativos,
m la asistencia de los educandos,
m el aprovechamiento académico,
m el desempeño de las autoridades educativas y
m los contextos socioculturales.

Cabe mencionar que el Programa analítico no sustituye al programa


de mejora, por el contrario, forma parte del proceso de mejora continua.
Con la finalidad de hacer más participativos los procesos de gestión
escolar, es conveniente reorientarlos, ello tiene que ver con que las y
los agentes educativos tengan mayor participación en la conducción
del Consejo Técnico Escolar, en colaboración con las autoridades
educativas.

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 8
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Es recomendable iniciar con la búsqueda de información que les


permita avanzar hacia el diagnóstico socioeducativo, en el entendido
que en esta Primera Sesión Ordinaria se iniciará y en las subsecuentes
se consolidará.
Para ello, pueden revisar los siguientes documentos:

m Los instrumentos y resultados educativos particulares de cada Centro.


m ¡Aprendamos en comunidad! Fascículo 1. Reconociendo nuestro
contexto. (MEJOREDU, 2023, pp. 7-18).

En colectivo, dialoguen sobre las siguientes preguntas:

m ¿Qué elementos consideran necesarios actualizar en el diagnóstico


socioeducativo del Centro, a partir de los insumos revisados?
m ¿El colectivo de las y los agentes educativos conoce otras alternativas
de diagnóstico para los procesos de enseñanza, aprendizaje y de
gestión?
m ¿Qué aspectos o ámbitos de la gestión escolar consideran necesarios
incorporar o reconfigurar?

Se les sugiere que elaboren un producto que dé cuenta de los


aspectos relevantes de la discusión que llevaron a cabo y oriente el
desarrollo de la gestión escolar.

Los Libros de Texto Gratuitos: tema de interés


nacional

En consideración a que la Educación Inicial es parte fundamental del


Sistema Educativo Nacional, se hace necesario que las y los agentes
educativos estén al tanto del intenso debate público acerca de los
LTG, por lo que es importante verificar la información que circula en
los medios de comunicación y redes sociales. Para ello, se les propone
en colectivo analizar críticamente el video “El fracaso de las mentiras
contra los Libros de Texto Gratuitos”, elaborado por InfodemiaMex,
plataforma del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
(SPR).
Pueden orientar su análisis a partir de las siguientes preguntas:

m ¿Cuál es la intención de la difusión de este tipo de noticias?


m ¿Qué mecanismos de verificación de la información es necesario
promover?

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 9
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

m ¿Cómo podrían orientar a las madres, padres de familia o tutores ante


este tipo de noticias?

Se les invita a revisar la Nueva Familia de LTG, recuerden que


cuentan con los recursos en versión digital en el portal de la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Insumos
m Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.
Disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos_g1ss3ld4/php/
docs/Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_
Secundaria.pdf?1695051837629
m Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético
de la Fase 1. Disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos_
g1ss3ld4/php/docs/ciclo_2324/sesion1/ANEXO_ACUERDO_070823_
FASE_1.pdf?1695051837629
m Libros de Texto Gratuitos. Disponibles en: https://libros.conaliteg.
gob.mx/
m Elementos de la planeación didáctica que decidieron en la Fase
Intensiva de CTE.
m Planeación didáctica.
m Instrumentos y resultados educativos particulares de cada Centro.
m ¡Aprendamos en comunidad! Fascículo 1. Reconociendo nuestro
contexto. (MEJOREDU, 2023). Disponible en: https://www.mejoredu.
gob.mx/images/publicaciones/fasciculo1_aprendamos-comunidad.pdf
m Video El fracaso de las mentiras contra los Libros de Texto Gratuitos.
InfodemiaMex, plataforma del Sistema Público de Radiodifusión
del Estado Mexicano (SPR). Disponible en: https://mxplus.tv/series/
infodemia-tv/8420

Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria


Educación Inicial 10
Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar
y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación
Inicial. Las Orientaciones fueron elaboradas por las Direcciones Generales de
la Subsecretaría de Educación Básica, así como por la Unidad de Promoción
de Equidad y Excelencia Educativa y su Dirección General.

Septiembre, 2023.

Secretaría de Educación Pública


Leticia Ramírez Amaya

Subsecretaría de Educación Básica


Martha Velda Hernández Moreno

Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa


Roberto Isidro Pulido Ochoa

También podría gustarte